52 research outputs found

    UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA NEGOCIAR SIGNIFICADOS ACERCA DEL CONCEPTO DE ENERGÍA

    Get PDF
    El trabajo que comunicamos es una propuesta didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la energía con alumnos de la enseñanza secundaria. La misma se encuentra atravesada por dos ejes fundamentales, a saber, el eje disciplinar, la Física, y el de la negociación de significados; siendo la argumentación el tipo de discurso mediador en ese proceso. En relación al primero se propone el estudio de la conservación, transformación y degradación de la energía. Con respecto al segundo, se plantea un estilo de trabajo en clases fundamentado en una concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje como un continuo de significados que se negocian entrelos sujetos, mediados por la acción del profesor. Adquiere de esta forma un marcado interés la emergencia de la co-evaluación, entendiéndosela como la instancia que otorga la posibilidad de revisar productos individuales mediante el debate con los otros miembros de la clase

    El modelo TPACK como encuadre para enseñar electrostática con simulaciones

    Get PDF
    Esta comunicación es parte de un trabajo de investigación más amplio que aspira a contribuir en el análisis y reflexión de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la ciencia cuando se incorporan estas tecnologías. Las nuevas tecnologías entre las que se destacan los software educativos constituyen una herramienta valiosa, si son acompañadas por una propuesta didáctica especialmente diseñada. Se presenta una revisión de artículos de investigación que abordan la enseñanza y el aprendizaje de la electrostática. Asimismo, se analizan recursos tics disponibles en la web con miras a integrarlos en la enseñanza del mencionado contenido, tomando como referencia el marco interpretativo de la TPACK (Conocimiento del Contenido Pedagógico Tecnológico). Este desarrollo permite reconocer qué es los que los profesores deben saber y saber hacer cuando incorporan tecnologías a sus propuestas de clases. Se considera el conocimiento disciplinar, tecnológico y pedagógico por separado y las nuevas formas de conocimiento resultantes de las interacciones entre ellos.New technologies, particularly educational software, are a valuable tool, if they are accompanied by a didactic proposal specially designed. This communication is part of a broader research project that aims to contribute to the analysis and reflection on the teaching and learning of science when these technologies are incorporated. It conducts a review of research articles that address the teaching and learning of electrostatics. We also analyze tics resources available on the web in order to integrate them in teaching that content, by reference to the interpretative framework of TPACK (Technological pedagogical content knowledge). This development allows us to recognize that what teachers should know and be able to do when their proposals incorporate technologies class. It is considered disciplinary knowledge, technological and pedagogical separately and new forms of knowledge resulting from interactions between them.Fil: García, Daiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; ArgentinaFil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stipcich, María Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentin

    Looking for indicators of negotiating meanings in Natural Sciences classes

    Get PDF
    La noción “negociación de significados” es empleada frecuentemente entre investigadores en Educación en Ciencias. Hay, asimismo, registro de su uso en el campo de la Historia, la Matemática, el de la Lengua (especialmente ligado a los espacios donde se tratan cuestiones vinculadas a la Traducción de idiomas), Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), en el de las Ciencias Naturales y en Educación en general. Es frecuente encontrarla en un mismo campo disciplinar con acepciones diferentes a la vez que con imprecisiones en cuanto a lo que verdaderamente se entiende por ella en un determinado contexto. La diversidad de disciplinas que hacen uso de ella ha contribuido a aumentar la polisemia de la noción. En una primera parte de este artículo, se describen y analizan diferentes empleos de la noción de negociación de significados en las Ciencias Naturales y en otras disciplinas. En una segunda instancia se discuten posibles relaciones entre lo analizado en el apartado anterior y su vinculación con los procesos de enseñanza-aprendizaje y de argumentación. Los análisis previos posibilitaron la construcción de indicadores que propiciarían el proceso de negociación de significados en las aulas.The notion of “negotiation of meanings” is frequently employed within Science Education. There is, also, a register of its use in the fields of History, Mathematics, Language (especially related to spaces where questions tied to translation of languages are treated), Technologies of Information and Communication, Natural Sciences and Education in general. It is frequently found in one disciplinary field with different meanings and different vagueness regarding what is really understood by it in a certain context. The diversity of disciplines that make use of it has contribuited to increase the polysemy of the notion. In the first part of this article, different uses of the notion of “negotiation of meanings” in Natural Sciences and other disciplines are described and analyzed. In a second segment, possible relations between the subject analyzed in the previous section and the processes of teaching and learning and argumentation are discussed. Previous analysis allowed the construction of indicators that would benefit the process of “negotiation of meanings” in the classroom.Fil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stipcich, María Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentin

    Collaborative work and ICT to help a student with ADD learn Physics

    Get PDF
    Esta comunicación es parte de una investigación que asume que las TIC contribuyen al mejoramiento del proceso de atención de los estudiantes con trastorno por déficit de atención, con y sin hiperactividad, TDA/H. La particularidad del caso requiere de un trabajo colaborativo para estudiarlo. Se describe el proceso de construcción del diagnóstico para identificar los condicionamientos especiales que el caso amerita: didácticos, disciplinares y tecnológicos. Se aborda el análisis de los resultados preliminares luego de intervenir en el proceso de enseñanza (modificando el diseño de las actividades) y en el proceso de aprendizaje (proponiendo nuevos modos de registrar las construcciones) en clases de Ciencias Naturales en la que participa un estudiante con TDA. Esas intervenciones han permitido bosquejar un background de algunas "necesidades" ambientales que, en caso de modificarse, colaborarían en los procesos educativos para los sujetos con este trastorno.This paper is part of an investigation that considers ICT to be an important contribution in the improvement of the attention process of students with attention deficit disorder, with or without hyperactivity (ADD, ADHD). The particularity of the case requires a collaborative work to study it. We describe the process of diagnostic construction used to identify the kind of special conditioning that the case deserves: didactic, disciplinary, technological. We address the analysis of preliminary results after intervening in the teaching process (by modifying the design of activities) and in the learning process (by proposing new ways to record constructions) of Natural Sciences classes attended by a student with ADD. These interventions allowed us to outline the background of some environmental “needs” that, were them to be modified, would collaborate on the education processes of subjects with such disorder.Fil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stipcich, María Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentin

    Las opiniones de los profesores de física sobre el concepto de interacción en la enseñanza de la física

    Get PDF
    En este trabajo presentamos el análisis del contenido de entrevistas realizadas a Profesores en ejercicio de la enseñanza de la Física del nivel Polimodal. El propósito de las entrevistas estuvo ligado a indagar la importancia que los docentes le asignan al concepto de interacción como posible eje estructurador para organizar el currículo de Física. Específicamente, se analizan dos aspectos: el significado que este concepto tiene para los Profesores y el lugar que ellos le asignan en la enseñanza de la Física

    Diseño de una propuesta didáctica basada en Flipped Learning para la enseñanza de contenidos de Física en primer año de la universidad

    Get PDF
    Las transformaciones en la dinámica social por el auge de las tecnologías de la información y la comunicación han tenido gran impacto en todos los ámbitos, entre ellos el educativo. Sin embargo, el sistema universitario parece mantener enfoques de enseñanza tradicionales que distan de las necesidades de los estudiantes de la universidad. Por tal motivo es necesario generar innovaciones que puedan atender a estas demandas. Esta comunicación presenta una propuesta didáctica que se asume como innovadora para el abordaje del contenido "Colisiones entre partículas" correspondiente a la cátedra de Física 1 del nivel universitario. Para su diseño se ha utilizado el modelo Flipped Learning o Enseñanza Invertida, que se presenta en investigaciones recientes como prometedor para la enseñanza y aprendizaje en el nivel.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci

    Diseño de una propuesta didáctica basada en Flipped Learning para la enseñanza de contenidos de Física en primer año de la universidad

    Get PDF
    Las transformaciones en la dinámica social por el auge de las tecnologías de la información y la comunicación han tenido gran impacto en todos los ámbitos, entre ellos el educativo. Sin embargo, el sistema universitario parece mantener enfoques de enseñanza tradicionales que distan de las necesidades de los estudiantes de la universidad. Por tal motivo es necesario generar innovaciones que puedan atender a estas demandas. Esta comunicación presenta una propuesta didáctica que se asume como innovadora para el abordaje del contenido "Colisiones entre partículas" correspondiente a la cátedra de Física 1 del nivel universitario. Para su diseño se ha utilizado el modelo Flipped Learning o Enseñanza Invertida, que se presenta en investigaciones recientes como prometedor para la enseñanza y aprendizaje en el nivel.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci

    Linguistic skills identified in argumentative speeches of students training to be physics teachers

    Get PDF
    En esta comunicación se presentan las habilidades lingüísticas y los recursos argumentativos identificados en las intervenciones discursivas de estudiantes que se forman para ser profesores de Física. Se identifican estos elementos que estructuran el discurso argumentativo a partir de los resultados obtenidos en un estudio realizado con estudiantes de Didáctica de la Física y que se encuentra enmarcado en un proyecto de investigación que busca contribuir a la formación inicial del docente de Ciencias Naturales. Se presentan algunas reflexiones para la enseñanza de las Ciencias Naturales entorno a la importancia que tienen estos elementos identificados en la comprensión de los modos de argumentación de los docentes en formación inicial.In this communication, the linguistic skills and argumentative resources identified in the discursive interventions of students who are trained to be physics teachers are presented. These elements that structure the argumentative discourse are identified from the results obtained in a study carried out with students of Physics Didactics and which is framed in a research project that seeks to contribute to the initial training of the Natural Sciences teacher. Some reflections for the teaching of Natural Sciences are presented around the importance of these identified elements in understanding the argumentative modes of teachers in initial training.Fil: Ramos, Wilmar Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; ArgentinaFil: Domínguez, María Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Stipcich, María Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentin

    Science education and argumentation : the Toulmin’s perspective as possible answers to contemporary requirements and challenge for teaching of science

    Get PDF
    RESUMEN: En relación con los propósitos actuales de la educación en ciencias, se destaca en este escrito el valor y la pertinencia del “aprendizaje como argumentación”, una línea de investigación actual y altamente promisoria en este campo de saber. Asimismo se señalan, en relación con dicha línea, algunas de las contribuciones de la propuesta filosófica de Stephen Toulmin y el valor intrínseco de sus ideas como fundamentación epistemológica para las propuestas de investigación e innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en siglo XXI.ABSTARCT: Value and pertinence of “learning as argumentation” are treated in this article in relation with today’s objectives of Science Education. The topic is framed within a contemporary line of research highly promissory in this field of knowledge. Also in relation with this line of research, Stephen Toulmin's philosophical contributions are mentioned, as well as the deep value of his ideas as the epistemological basis for research and innovation proposals in Science Teaching and Learning in the 21st century

    Propuestas innovadoras con el uso de tecnologías en la enseñanza universitaria iberoamericana : consideraciones respecto al profesor del nivel superior

    Get PDF
    La Didáctica del Nivel Superior, en los últimos años ha crecido significativamente a nivel internacional, fundamentalmente por la preocupación acerca de la calidad de la educación en este nivel, por la necesidad de generar procesos de innovación y por la formación de los profesores que en él se desempeñan. En este documento se comunica el proceso de revisión bibliográfica que busca caracterizar las prácticas de los docentes universitarios de Iberoamérica cuando participan de procesos de innovación incorporando tecnologías educativas a las clases. Se encuentra apremiante generar propuestas didácticas que contemplen la formación continua de los docentes universitarios como un elemento clave durante los procesos de innovación.The Didactics of the Higher Level, in recent years has grown significantly at the international level, mainly due to the concern about the quality of education at this level, the need to generate innovation processes and the training of teachers in it. This document communicates the literature review process that seeks to characterize the Ibero-American practices of university teachers when they participate in innovation processes incorporating educational technologies to the classes. It is urgent to generate didactic proposals that contemplate the continuous training of university teachers as a key element during the innovation processes
    corecore