11 research outputs found

    Formación docente en y para la universidad: dispositivos y prácticas en Ciencias de la Salud

    Get PDF
    [ES] Encarar la formación sistemática de docentes en ejercicio cuya ocupación central no es la enseñanza presenta desafíos. En este trabajo se describe un Programa de formación en docencia universitaria en ciencias de la salud que propone afrontarlos. En este participan anualmente alrededor de 40 profesionales que ejercen como docentes de carreras de grado y posgrado del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Con la finalidad de explicar cómo este Programa enfrenta los desafíos que se reconocen, se realiza una caracterización pedagógico-didáctica de algunos de sus dispositivos de formación. Este análisis se inserta en un proceso de investigación de diseño didáctico encarado por las autoras y docentes responsables de esta propuesta y recoge tanto el registro sistemático de la experiencia en aula como las producciones escritas y reflexiones personales de sus participantes. Como resultado encontramos que estos dispositivos pueden agruparse en tres tipos: para movilizar[EN] Systematic training for in-service teachers whose main occupation is not teaching presents challenges. This paper describes a teaching training program at a university of health sciences that deals with them. Around 40 professionals who teach in undergraduate and graduate courses of the Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires take part annually in this program. In order to explain how this program faces those challenges, we perform a pedagogicaldidactic characterization of some of its “training devices”. This analysis is part of didactical design research undertaken by the authors and teachers responsible for this proposal and includes both systematic record of experience in the classroom, participants written work and their personal reflections. As a result we find that these devices can be grouped into three types: to mobilize the reflection on their own conceptions, to produce alternative courses of actions and to play the whole game of teaching. From the voiceSchwartzman, G.; Roni, C.; Eder, M. (2014). Formación docente en y para la universidad: dispositivos y prácticas en Ciencias de la Salud. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 12(4):179-201. https://doi.org/10.4995/redu.2014.5620OJS179201124Alliaud, A. (1998). El maestro que aprende. Ensayos y Experiencias, Nº 23.Anijovich, R., Cappelletti, G, Mora, S. y Sabelli, M.J. (2009). Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias. Buenos Aires: Paidós.Barberá, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Educere, 9 (31).Bransford J., Vye N. (1996). Una perspectiva sobre la investigación cognitiva y sus implicancias para la enseñanza. En Resnick, Lauren B., Klopfer E. (Comps). Currículum y cognición. Buenos Aires: Aique.Brockbank, A. y McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.Camilloni, A., Cols E., Basabe, L. y Feeney, S. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: PaidósCarr, W. (1990). Hacia una ciencia crítica de la educación. Barcelona: Laertes.Contreras, J. D. y Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.Contreras, J. D. (2010). Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: una visión personal. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 68 (24,2).Cubero Pérez, R. (2005). Perspectivas constructivistas. La intersección entre el significado, la interacción y el discurso. Barcelona: Graó.Durante, E. (2012) La enseñanza en el ambiente clínico: principios y métodos. REDU, Vol.10. Número especial dedicado a la Docencia en Ciencias de la Salud. Pp. 149- 175. Recuperado en 11 de noviembre de 2014, de http://redaberta.usc.es/reduEdelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.Eder, M.L. y Schwartzman, G. (2011). Formar o recetar: el aporte de la asesoría pedagógica para transformar las prácticas docentes. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, 31(3).Fenstermacher, G. (1989). Tres aspectos de la Filosofía de la Investigación sobre la Enseñanza. En Wittrock, M. (Comp.). La investigación de la enseñanza. (Tomo I). Barcelona: Paidós.Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.Harden, R.M. y Crosby, J. (2000). AMEE Guide No 20: The good teacher is more than a lecturer - the twelve roles of the teacher. Medical Teacher, 22 (4), 334-347.Kelly, A. y Lesh; R. (2000). Handbook of research design in Mathematics and Science Education. Mahwah: Erlbaum.Kelly, A.; Lesh, R. y Baek, J. (eds.) (2008). Handbook of Design Research Methods in Education. NY: Routledge.Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. España: Editorial Paidos.Medina, J.L. (2010). La formación permanente del profesorado desde la teoría de la complejidad. En Colen Riau, MT. y Jarauta Borrasca, B. (Coords.) Tendencias de la formación permanente del profesorado. Barcelona: Horsori Editorial. ICE Universidad de Barcelona.Meirieu, P. (1998). Frankenstein Educador. Barcelona: Ed. Laertes.Morin, E. (1998). Articular los saberes. "¿Qué saberes enseñar en las escuelas?". Buenos Aires: EUS, Ediciones Universidad del Salvador.Ogborn, J., Kress, G., Martins, I. y McGillicuddy, K. (1998) Formas de explicar: La enseñanza de las ciencias en secundaria. Madrid: Santillana/Aula XXI.Pérez Gómez, A. (1992). Cultura, currículum y aprendizaje relevante. México: Mimeo.Perkins, D. (2010). El aprendizaje pleno: Principios de la enseñanza para transformar la educación. Buenos Aires: Editorial Paidos.Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. España: Gedisa.Perrenoud P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.Roni, C.; Eder, M.L. y Schwartzman, G. (2013). El portfolio en la formación docente en ciencias de la salud: una herramienta de aprendizaje y evaluación. VERTEX Revista Argentina de Psiquiatría, XIV (109).Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós/MEC.Schwartzman, G. y Eder, M.L. (2012). "Radiografía" de docentes (en formación) en ciencias de la salud. En II Congreso Metropolitano de Formación Docente. FFyL. UBA. Buenos Aires.Schwartzman, G.; Eder, M.L. y Roni, C. (2013). La formación docente en Ciencias de la Salud: de recetar a formar. VERTEX Revista Argentina de Psiquiatría, XIV (109).Shulman, L. (1999) Portafolios del docente: una actividad teórica. En N. Lyons (comp.) El uso de portafolios. Buenos Aires: Amorrortu.Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.Terhart, E. (1987). Formas de saber pedagógico y acción educativa o ¿qué es lo que forma en la formación del profesorado? Revista de Educación, 284. Madrid: MEC.Triviño, X., Sirhan, M., Moore, P., & Reyes, C. (2009). Formación en educación de los docentes clínicos de medicina. Revista médica de Chile, 137(11), 1516-1522. Recuperado en 11 de noviembre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872009001100018&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0034-98872009001100018

    Teacher training for remote university education: new opportunities in times of emergency

    Get PDF
    La pandemia por Covid-19, y el consecuente confinamiento, enfrentó a las universidades al desafío de remotizar de emergencia los procesos de enseñanza para garantizar la continuidad académica. Gran parte del profesorado universitario no contaba con formación en enseñanza en línea, se mostraba resistente a la inclusión de tecnologías o lo hacía reforzando prácticas educativas basadas en la transmisión de información. Este escenario requirió el desarrollo de estrategias de formación docente que prevean la transferencia inmediata de lo aprendido para generar buenas prácticas de enseñanza remota. El presente trabajo comparte un abordaje posible de formación del profesorado universitario para la remotización, basado en una mirada integral de los procesos de enseñanza con tecnologías y en línea. Se explicitan los criterios pedagógicos desde los que fue construido junto a una caracterización de los dispositivos pedagógicos que conformaron los cuatro focos de trabajo: a) procesos tecno-pedagógicos, b) autonomía docente en la gestión de recursos tecnológicos, c) programación educativa, d) participación activa de estudiantes en la sincronía. Se analiza además el impacto de las acciones implementadas y finalmente se realizan algunas consideraciones generales que permiten aprovechar esta oportunidad inédita para avanzar en la formación en tecnologías en educación más allá del contexto actual.The emergency confinement due to Covid-19 pandemic, faced universities with the challenge of performing their duties remotely to guarantee academic continuity. A large proportion of university faculty did not have previous systematic training in online education, showed resistance to the incorporation of technologies or did it reinforcing teaching practices based on information transmission. This scenario required the development of teacher training strategies that anticipated the immediate transfer of learnings to create good remote teaching practices. This work shares a possible approach to training university faculty in remote teaching, based on a comprehensive perspective of the online teaching process. The pedagogical criteria with which the training was designed is specified and a characterization of the focus of each formative action is undertaken. These formative actions include: a) techno pedagogical processes, b) teaching autonomy in the management of technological resources, c) student active participation in synchronous activities. Finally, the impact of its implementation is analysed and general considerations towards benefiting from this unique opportunity to forward teacher training in the use of technology in education beyond the current context is made.Facultad de Informátic

    Formación docente en y para la universidad: dispositivos y prácticas en Ciencias de la Salud

    Get PDF
    Encarar la formación sistemática de docentes en ejercicio cuya ocupación central no es la enseñanza presenta desafíos. En este trabajo se describe un Programa de formación en docencia universitaria en ciencias de la salud que propone afrontarlos. En este participan anualmente alrededor de 40 profesionales que ejercen como docentes de carreras de grado y posgrado del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Con la finalidad de explicar cómo este Programa enfrenta los desafíos que se reconocen, se realiza una caracterización pedagógico-didáctica de algunos de sus dispositivos de formación. Este análisis se inserta en un proceso de investigación de diseño didáctico encarado por las autoras y docentes responsables de esta propuesta y recoge tanto el registro sistemático de la experiencia en aula como las producciones escritas y reflexiones personales de sus participantes. Como resultado encontramos que estos dispositivos pueden agruparse en tres tipos: para movilizar la reflexión sobre las propias concepciones, para producir alternativas de acción y para jugar el juego completo de la docencia. Desde la voz de sus participantes, estos dispositivos, de forma complementaria y a lo largo de los dos años del programa, logran problematizar prácticas que se reproducen acríticamente, modificar concepciones y mejorar el ejercicio de la enseñanza. Así, el presente análisis aporta conceptualizaciones y propuestas de formación que podrían nutrir no sólo la actividad de quienes tienen la responsabilidad de concebir y llevar adelante propuestas semejantes, sino también a la producción de conocimiento en el campo de la formación en docencia universitaria.Systematic training for in-service teachers whose main occupation is not teaching presents challenges. This paper describes a teaching training program at a university of health sciences that deals with them. Around 40 professionals who teach in undergraduate and graduate courses of the Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires take part annually in this program. In order to explain how this program faces those challenges, we perform a pedagogical-didactic characterization of some of its “training devices”. This analysis is part of didactical design research undertaken by the authors and teachers responsible for this proposal and includes both systematic record of experience in the classroom, participants written work and their personal reflections. As a result we find that these devices can be grouped into three types: to mobilize the reflection on their own conceptions, to produce alternative courses of actions and to play the whole game of teaching. From the voice of the participants, these devices, complementary and throughout the two years of the program, problematize practices uncritically reproduce, modify conceptions and improve the practice of teaching. Thus, this analysis provides conceptualizations and training proposals that could support not only the activity of those who are responsible for designing and conducting such projects, but also to the production of knowledge in the field of teacher training in university teaching.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Evaluación Remota de Aprendizajes en la Universidad: decisiones docentes para encarar un nuevo desafío

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic and subsequent suspension of on-site academic activity faced universities with the challenge of performing their duties remotely. The study’s aim is to characterize learning assessment proposals designed, at the beginning of the lockdown, by graduate and postgraduate health sciences teachers. These proposals were developed in the context of a University Institute teacher-training program on virtualizing education.By using a qualitative approach, this descriptive-interpretative study characterizes 51 remote learning assessment proposals made by teachers taking the course. In order to construct interpretative hypotheses, a matrix for their categorization was created to identify the prevalence of pedagogical traits in the designs.An array of different proposals were evidenced, most of which were to assess learning with the intention of certifying knowledge. Individual learning assessments prevailed, mostly favoring an active use of knowledge associated with academic and professional practices. A high percentage of teachers planned asynchronous activities by means of writing and the use of a broad array of digital tools. They also prioritized teacher interventions during the assessment process as a scaffolding for the students.Finally, there was a systematization of the emerging characteristics that structured the designs of remote learning assessment proposals. This provides an input toward reflecting on assessment practices in the context of remote teaching. We hope this contribution transcends the current scenario and helps identify potentials for the development of hybrid assessment practices in post pandemic times.La pandemia por COVID-19 y la suspensión de actividades presenciales enfrentó a las universidades con el desafío de remotizar sus funciones. Este trabajo se propone caracterizar propuestas de evaluación de aprendizajes diseñadas, al inicio del confinamiento, por docentes de grado y posgrado de ciencias de la salud en el contexto de una propuesta de Formación para la Virtualización de la Enseñanza (FVE) de un Instituto Universitario. Este estudio descriptivo-interpretativo analiza, desde un enfoque cualitativo, 51 planificaciones docentes de evaluación remota elaboradas en el contexto de la formación ofrecida. Las mismas se organizaron en una matriz documental para su categorización e identificación de rasgos prevalentes en estos diseños didácticos con el fin de construir hipótesis interpretativas. Se evidencian propuestas diversas que mayormente evalúan los aprendizajes con intención de acreditar saberes. Prevalecen diseños de evaluación individual con un uso activo del conocimiento ligado a prácticas académicas y profesionales. Un gran porcentaje prevé su desarrollo en forma asincrónica, mediados por la escritura y con el uso de un amplio repertorio de herramientas digitales. Estas propuestas jerarquizan el andamiaje docente a estudiantes durante el proceso de evaluación. Finalmente, se sistematizan los campos emergentes que estructuraron el diseño de las propuestas de evaluación remota de los aprendizajes. Se genera así un insumo para pensar las prácticas evaluativas en el contexto de remotización de la enseñanza. Esperamos que esta contribución trascienda el escenario actual para identificar potencialidades ante la construcción de propuestas híbridas en la post pandemia y en otras disciplinas universitarias

    Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. Más allá de formatos y espacios tradicionales

    Get PDF
    La sociedad se ha transformado radicalmente en los últimos veinte años, y las tecnologías de la información y la comunicación han tenido mucho que ver con ello. Las dimensiones de espacio y tiempo, y los conceptos de comunicación e información se han modificado a tal punto que han impactado en el trabajo, las relaciones sociales y la vida cotidiana. Sin embargo, a la par que las tecnologías modificaron grandemente la vida de las sociedades, las relaciones laborales y hasta el poder, su incorporación produj nuevas desigualdades sociales. Fundamentalmente desigualdad en las oportunidades de uso y aprovechamiento de estas tecnologías. Es lo que se ha denominado brecha digital en el doble aspecto de acceso y uso; no solo brecha tecnológica, sino –sobre todo– brecha del conocimiento. El Plan CEIBAL en Uruguay se propuso superar esta desigualdad y en apenas seis años disminuyó la brecha de acceso de manera contundente. En la actualidad, los sectores de menores ingresos tienen casi las mismas posibilidades de acceder a una computadora que los sectores más ricos. Antes del año 2007, la distancia era de 1 a 11, ahora es de 9 a 11. Es claro que esto no significa haber resuelto la brecha digital concebida integralmente (acceso, uso, aprovechamiento), pero es el punto de partida indispensable. El Plan CEIBAL es un comienzo, no un fin. Es el comienzo para generar igualdad de oportunidades y el principio de una transformación educativa a través del uso de las tecnologías. El comienzo para lograr una mayor igualdad en el acceso, aprovechamiento y en la generación de oportunidades para la creación de conocimiento

    Un novedoso proceso de consulta a los docentes para la definición del perfil de egresado en una carrera de medicina

    Get PDF
    Introducción: La opinión de los diferentes actores es fundamental para el diseño curricular. El aporte de los docentes es especialmente desafiante para la definición del perfil del egresado en el nuevo currículo en nuestra facultad de medicina. Métodos: Se desarrolló un dispositivo de 2 etapas para generar una lista de características del egresado que asegurara un alto consenso entre los docentes de la institución combinando sucesivamente la técnica nominal de grupo (dirigida a recabar todas las ideas que circulan entre los profesores sobre el perfil del egresado de la carrera de medicina) y de la técnica de Delphi (orientada a acordar y priorizar esas ideas). Fueron invitados a participar los 340 docentes a través de un mensaje electrónico. Resultados: En la técnica nominal de grupo participaron 82 docentes repartidos en grupos de 10 participantes. Fueron generadas 553 ideas que fueron sintetizadas en 3 categorías con un total de 32 definiciones sobre las características del egresado. Del método Delphi participaron alrededor de 100 docentes en la primera ronda y unos 60 en la segunda. Según los criterios de acuerdo, luego de las 2 rondas quedaron incluidos 24 ítems y 9 fueron eliminados. Se elaboró una definición narrativa del perfil que se hizo circular entre toda la comunidad académica. Conclusiones: Este proceso de 2 etapas permitió que, de una manera eficiente, se alcanzara la posibilidad de que todos los docentes de la institución universitaria pudieran participar de manera voluntaria y que se alcanzara un alto grado de acuerdo entre los que participaron efectivamente del proceso

    La escuela secundaria como escenario cotidiano : Jóvenes, espacios de autonomía, vínculos y tecnología

    Get PDF
    El trabajo que se presenta intenta explorar aspectos de la intersección entre la vida cotidiana de los jóvenes, la tecnologías disponibles en su ecosistema vincular y la dinámica que se desarrolla entre estas variables en la escuela secundaria actual. Lo que se presenta se basa en algunas de las conclusiones de la investigación "Nuevas tendencias de comunicación y participación en las Escuelas 2.0". Entre ellas destacaremos cómo se desarrolla el vínculo de los jóvenes con la tecnología en su vida cotidiana, centrando el foco de análisis en la escuela como espacio de intersección entre diversos aspectos, la construcción de la autonomía y su vínculo con el espacio digital, las relaciones pedagógicas con usos tecnológicos, los grados de apropiación efectuados por los jóvenes en relación a la aparición de las netbook provenientes del plan Conectar Igualdad en ese escenario cotidian

    Teacher education in health sciences: from prescribing to form

    Get PDF
    Desde la Asesoría Pedagógica del Instituto Universitario del Hospital Italiano se plantea la necesidad de desarrollar procesos formativos sobre las prácticas docentes que impulsen cambios en las propuestas habituales de enseñanza. Los docentes “en formación”, que participan de la asesoría en el marco del Programa de Formación Docente, en su mayoría cuentan con una trayectoria en el ejercicio de la enseñanza. Es por eso que se pretende que recuperen sus experiencias y al mismo tiempo realicen un análisis crítico en pos de mejorar las tareas que llevan adelante. En este trabajo revisamos, e incluimos la perspectiva de quienes han sido formados bajo esta modalidad, los principios que sostienen el enfoque de la asesoría pedagógica: la relación dialéctica entre teoría y práctica, reflexión sobre la acción, y las redefiniciones en las intervenciones en pos de mantener y revisar sus propósitos formativos.From the Pedagogical Advisory of Italian Hospital’s University Institute is a need to develop training processes regarding teaching practices that promote changes in regular teaching proposals. Teachers “in training”, involved in counseling under the Teacher Education Program, in most cases have a career in the practice of teaching. That’s why it is intended to recover their experiences and, at the same time, conduct them to a critical analysis towards improving their daily work. In this paper we review, and consider the perspective of those who have been trained under this system, the principles supporting the pedagogical counseling approach: the dialectical relationship between theory and practice, the reflection on action, and interventions redefinitions towards maintaining and reviewing its educational purposes.Fil: Schwartzman, Gisela. Hospital Italiano. Instituto Universitario - Escuela de Medicina; Argentina. Universidad Nacional de Educacion a Distancia; EspañaFil: Roni, Carolina. Hospital Italiano. Instituto Universitario - Escuela de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Eder, María Laura. Hospital Italiano. Instituto Universitario - Escuela de Medicina; Argentin

    The portfolio in health sciences teacher education: a tool for learning and assessment

    Get PDF
    El Portfolio es un instrumento de evaluación de los aprendizajes con reciente presencia en los foros académicos, y desde 2008 forma parte del Programa de Formación Docente Universitaria (Carrera Docente) del Instituto Universitario del Hospital Italiano. Se incluyó con el propósito de permitir, a los docentes en ejercicio, reflexionar sobre la propia práctica y, a quienes los formamos, de acompañarlos en su tarea educativa cotidiana. El presente trabajo propone compartir esta experiencia evaluativa con foco en el valor formativo del proceso de escritura del Portfolio, en tanto herramienta de reflexión y aprendizaje, dada la relación que promueve entre teoría y práctica. La escritura favorece, así, procesos psicológicos que permiten construir el conocimiento, resignificarlo y hacerlo propio. Al mismo tiempo, permite acompañar la construcción de la racionalidad práctica que gobierna los modos de intervenir en el aula, ya que escriben y reflexionan sobre su trabajo docente. Se han introducido cambios en la propuesta durante el transcurso de su implementación para preservar sus propósitos: acompañar la revisión de borradores, definir conjuntamente índice temático, etc. Los alumnos la señalan como de alto impacto formativo y concluyen que escribir es volver a pensar sobre lo aprendido, y en consecuencia seguir aprendiendo.The Portfolio is an assessment tool of learning that recently appears in academic forums, and since 2008 is part of the University Teacher Education Program (Teaching Training) at University Institute of Hospital Italiano. Was included to allow teachers reflect on their own practices and accompany them in their educational work everyday. This paper shares the evaluative experience focused on the educational value of the writing process of the Portfolio, as long as is a reflection and a learning tool, by the relationship that promotes between theory and practice. Writing promotes psychological processes that enable students gain new meanings of the knowledge and take over them. At the same time, it can attend the construction of practical rationality that governs the ways of intervening in the classroom, because they write and reflect from their own teaching work. They have been introduced changes in the proposed during the course of its implementation to preserve its purposes: to accompany the draft review, jointly define index, etc. Students point that it is high impact training and conclude that writing is re-think about what they have learned, and therefore keep learning.Fil: Roni, Carolina. Hospital Italiano. Instituto Universitario - Escuela de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schwartzman, Gisela. Hospital Italiano. Instituto Universitario - Escuela de Medicina; ArgentinaFil: Eder, María Laura. Hospital Italiano. Instituto Universitario - Escuela de Medicina; Argentina. Universidad Nacional de Educacion a Distancia; Españ

    Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible. Más allá de formatos y espacios tradicionales

    Get PDF
    La sociedad se ha transformado radicalmente en los últimos veinte años, y las tecnologías de la información y la comunicación han tenido mucho que ver con ello. Las dimensiones de espacio y tiempo, y los conceptos de comunicación e información se han modificado a tal punto que han impactado en el trabajo, las relaciones sociales y la vida cotidiana. Sin embargo, a la par que las tecnologías modificaron grandemente la vida de las sociedades, las relaciones laborales y hasta el poder, su incorporación produj nuevas desigualdades sociales. Fundamentalmente desigualdad en las oportunidades de uso y aprovechamiento de estas tecnologías. Es lo que se ha denominado brecha digital en el doble aspecto de acceso y uso; no solo brecha tecnológica, sino –sobre todo– brecha del conocimiento. El Plan CEIBAL en Uruguay se propuso superar esta desigualdad y en apenas seis años disminuyó la brecha de acceso de manera contundente. En la actualidad, los sectores de menores ingresos tienen casi las mismas posibilidades de acceder a una computadora que los sectores más ricos. Antes del año 2007, la distancia era de 1 a 11, ahora es de 9 a 11. Es claro que esto no significa haber resuelto la brecha digital concebida integralmente (acceso, uso, aprovechamiento), pero es el punto de partida indispensable. El Plan CEIBAL es un comienzo, no un fin. Es el comienzo para generar igualdad de oportunidades y el principio de una transformación educativa a través del uso de las tecnologías. El comienzo para lograr una mayor igualdad en el acceso, aprovechamiento y en la generación de oportunidades para la creación de conocimiento
    corecore