22 research outputs found

    Tumores testiculares caninos : a propósito de dos casos clínicos

    Get PDF
    Los tumores testiculares tienen una mayor incidencia en la especie canina que en otras especies y son una patología habitual en la clínica diaria, aunque generalmente son hallazgos de la exploración física. La mayoría de los tumores testiculares son benignos, a diferencia de medicina humana donde este tipo de tumores son potencialmente malignos. Los síntomas clínicos varían según la actividad hormonal del tumor; los tumores de células de Sertoli y los seminomas pueden secretar mayor cantidad de estrógenos, mientras que los tumores de células intersticiales producen testosterona. Algunos perros con tumor de células de Sertoli pueden presentar síndrome de feminización; esto puede ocurrir también, aunque de manera menos frecuente, en perros con seminomas. Los tumores de células intersticiales están relacionados con enfermedad prostática y neoplasias de glándulas perianales. La ecografía testicular no permite un diagnóstico definitivo de neoplasia testicular, aunque permite valorar patologías en testículo, epidídimo y escroto. En algunos casos la citología prepucial es de utilidad para el diagnóstico y diferenciación de los tumores testiculares según las características celulares encontradas. En la mayoría de los casos la orquiectomía es curativa; por ello, la quimioterapia en los tumores testiculares es poco conocida

    Empiema epidural asociado a abscesos paravertebrales y sublumbares en dos perros: diagnóstico mediante tomografia computerizada y mielografia

    Get PDF
    Los empiemas epidurales son acúmulos de material purulento en el espacio epidural del canal vertebral. Se trata de una patología poco frecuente tanto en el perro como en el gato. En este artículo se describen los hallazgos clínicos, pruebas diagnósticas, tratamiento y evolución de dos perros con empiema epidural destacándose el uso de la tomografía computerizada (TC) y su combinación con la inyección de contraste intratecal (mielo-TC)como método diagnóstico. Esta técnica permitió identificar la localización de la lesión medular así como las alteraciones paravertebrales, sublumbares y vertebrales asociadas al empiema. El origen de la infección no pudo ser determinado en ninguno de los casos, a pesar de que los signos radiológicos y ecográficos apuntan a la migración de un cuerpo extraño como causante de la misma

    Measurement and Analysis of International Air Parcel Shipping Environment for DHL and FedEx between Europe and United States

    Get PDF
    Various studies have been conducted to determine the dynamics that single packages undergo during distribution between destinations as a function of package size and weight and carrier. Previous studies have normally focused on regional and domestic measurements of these environments in Europe and North America. However, no information is available to determine the international handling and shipping environment of single parcels between the two continents. This study used instrumented packages containing triaxial accelerometers. The measured shocks were analysed to determine the velocity change levels as a function of the events measured in the distribution environment and to develop data for drop heights that can be used for package testing. This study provides a comparison of DHL and FedEx, the two largest international parcel carriers

    Tumores testiculares caninos : a propósito de dos casos clínicos

    No full text
    Los tumores testiculares tienen una mayor incidencia en la especie canina que en otras especies y son una patología habitual en la clínica diaria, aunque generalmente son hallazgos de la exploración física. La mayoría de los tumores testiculares son benignos, a diferencia de medicina humana donde este tipo de tumores son potencialmente malignos. Los síntomas clínicos varían según la actividad hormonal del tumor; los tumores de células de Sertoli y los seminomas pueden secretar mayor cantidad de estrógenos, mientras que los tumores de células intersticiales producen testosterona. Algunos perros con tumor de células de Sertoli pueden presentar síndrome de feminización; esto puede ocurrir también, aunque de manera menos frecuente, en perros con seminomas. Los tumores de células intersticiales están relacionados con enfermedad prostática y neoplasias de glándulas perianales. La ecografía testicular no permite un diagnóstico definitivo de neoplasia testicular, aunque permite valorar patologías en testículo, epidídimo y escroto. En algunos casos la citología prepucial es de utilidad para el diagnóstico y diferenciación de los tumores testiculares según las características celulares encontradas. En la mayoría de los casos la orquiectomía es curativa; por ello, la quimioterapia en los tumores testiculares es poco conocida

    Empiema epidural asociado a abscesos paravertebrales y sublumbares en dos perros: diagnóstico mediante tomografia computerizada y mielografia

    No full text
    Los empiemas epidurales son acúmulos de material purulento en el espacio epidural del canal vertebral. Se trata de una patología poco frecuente tanto en el perro como en el gato. En este artículo se describen los hallazgos clínicos, pruebas diagnósticas, tratamiento y evolución de dos perros con empiema epidural destacándose el uso de la tomografía computerizada (TC) y su combinación con la inyección de contraste intratecal (mielo-TC)como método diagnóstico. Esta técnica permitió identificar la localización de la lesión medular así como las alteraciones paravertebrales, sublumbares y vertebrales asociadas al empiema. El origen de la infección no pudo ser determinado en ninguno de los casos, a pesar de que los signos radiológicos y ecográficos apuntan a la migración de un cuerpo extraño como causante de la misma

    Family-run farm enterprises, territories and policies in Argentina

    No full text
    Family-run farm enterprises, territories and policies in Argentin

    ¿Existen relaciones entre los factores ambientales rurales y la salud reproductiva en la Pampa Húmeda Argentina? Is there any relationship between rural environmental factors and reproductive health in the Pampa Humeda in Argentina?

    No full text
    La relación entre factores ambientales y salud es un hecho reconocido. La influencia de ambientes rurales sobre la salud reproductiva ha sido fehacientemente probada en diferentes regiones del mundo, tanto en la fauna como en humanos. En América Latina pocas investigaciones han sido realizadas en este campo. El presente proyecto se establece sobre la base de la describir las relaciones entre salud reproductiva y factores ambientales en poblaciones rurales, caracterizada por aspectos ambientales particulares. Tres variables han sido evaluadas: relación de nacimientos masculinos/femeninos; incidencia de malformaciones uro-genitales masculinas (hipospadias y criptorquidias); e incidencia de cánceres hormono-dependientes. Se seleccionaron cinco comunidades rurales de la Pampa Húmeda de Argentina, comparándose los datos obtenidos con medias nacionales. Los datos bio-médicos y las fuentes ambientales de riesgo fueron relacionados entre sí a través de un sistema de geo-referenciación. La relación de nacimientos no mostró significación. Las malformaciones presentaron una muy significativa incidencia. Los cánceres hormono-dependientes presentaron incidencia mayores a las medias nacionales, particularmente en algunas de las comunidades estudiadas. Se concluye que existe una relación entre condiciones de salud reproductiva y factores ambientales en esta región.<br>The relationship between environmental factors and health is well known. Rural environmental influences on reproductive health have been properly proved, both in animals and humans. In Latin America, few studies have been conducted in this area. The current project is based on the description of relationships between reproductive health and environmental factors in rural populations, characterized by specific environmental characteristics. Three variables were evaluated: male-to-female birth ratio, male urogenital malformations (cryptorchidism and hypospadias), and endocrine-related cancer incidence. Five rural communities in the Pampa Humeda in Argentina were selected, and the data were compared to the national mean. Biomedical data and environmental risk factors were correlated through a geographic information system. The ratio of male to female births did not show any differences. Malformations showed very significant differences. Endocrine-related cancers showed higher incidence rates compared to the national mean, particularly in some communities. In conclusion, there is a relationship between environmental factors and reproductive health conditions in this region

    Immigrant Associations and Co-development Policies. Among the Opportunities for Strengthening and the Risks of Cooptation in the Case of Valencia Region (Spain)

    No full text
    [EN]: The implementation of policies that have sought to involve immigrant associations in the development of their countries of origin, under the name of co-development, was a novelty in Spain during the last decade. This new model of development cooperation carried out by the migrants themselves has not only generated new opportunities for its associations, but also significant risks, especially in the field of decentralized cooperation driven by autonomous communities. In this article, we present the specific case of the Valencian Community, where the co-development reached a considerable degree of implementation between 2006 and 2012. Through the analysis of Valencian co-development policies, it is possible to see how immigrant associations have actually occupied a secondary place in the new cooperation schemes against the NGO Development, while many have abandoned their protest to focus on projects and proposals for welfare activities.[FR]: La mise en œuvre des politiques qui ont cherché à impliquer les associations d’immigrés dans le développement de leurs pays d’origine, sous le nom de codéveloppement, était une nouveauté en Espagne au cours de la dernière décennie. Ce nouveau modèle de coopération au développement menée par les migrants eux-mêmes a généré de nouvelles possibilités pour les associations, mais aussi des risques importants, en particulier dans le domaine de la coopération décentralisée conduite par les collectivités autonomes. Dans cet article, nous présentons le cas spécifique de la collectivité de Valence, où le codéveloppement a atteint un degré considérable de mise en œuvre entre 2006 et 2012. Grâce à l’analyse des politiques de codéveloppement de Valence, il est possible de voir comment les associations d’immigrés ont effectivement occupé une place secondaire dans les nouveaux programmes de coopération contre le développement des ONG, tandis que beaucoup ont abandonné leur protestation pour s’orienter vers des projets et des propositions d’activités de bien-être.[DE]: Die Implementierung von Richtlinien, die darauf ausgerichtet sind, Migrantenvereinigungen unter dem Begriff Ko-Entwicklung (co-development) in die Entwicklung ihrer Herkunftsländer zu involvieren, war in den vergangenen 10 Jahren ein neues Konzept in Spanien. Dieses neue Modell der Entwicklungszusammenarbeit, die von den Migranten selbst ausgeführt wird, bot den Vereinigungen neue Möglichkeiten, brachte aber auch erhebliche Risiken mit sich, insbesondere im Bereich der dezentralisierten Zusammenarbeit, die von autonomen Gemeinschaften angetrieben wurde. Dieser Beitrag präsentiert den speziellen Fall von Valencia, wo die Ko-Entwicklung zwischen 2006 und 2012 in großem Maße implementiert wurde. Anhand einer Analyse der Richtlinien zur Ko-Entwicklung in Valencia kann man sehen, wie Migrantenvereinigungen in der Tat einen zweitrangigen Platz in dem neuen Programm der Zusammenarbeit gegenüber der Entwicklung der nicht-staatlichen Organisationen eingenommen haben, während viele nicht länger protestieren, um sich auf Projekte und Vorschläge für gemeinnützige Aktivitäten zu konzentrieren.[ES]: La implementación de políticas que han tratado de implicar a asociaciones inmigrantes en el desarrollo de sus países de origen, bajo el nombre de codesarrollo, fue una novedad en España durante la pasada década. Este nuevo modelo de cooperación al desarrollo llevado a cabo por los propios migrantes ha generado nuevas oportunidades para sus asociaciones, pero también riesgos significativos, especialmente en el campo de la cooperación descentralizada impulsada por las comunidades autónomas. En el presente artículo, presentamos el caso específico de la Comunidad Valenciana, donde el codesarrollo alcanzó un considerable grado de implementación entre 2006 y 2012. Mediante el análisis de las políticas de codesarrollo valencianas, es posible ver cómo las asociaciones de inmigrantes han ocupado realmente un lugar secundario en los nuevos planes de cooperación contra el Desarrollo de ONG, mientras que muchas han abandonado su protesta para centrarse en proyectos y propuestas de actividades de bienestar.Peer reviewe
    corecore