544 research outputs found

    Desenvolvimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la protección de la mujer contra la violencia en tiempo de pandemia

    Get PDF
    This article analyzes the regulations that support the actions of the Inter-American Commission in the Inter-American Human Rights System (IACHR). This is important to be able to identify the recommendations issued by the IACHR to confront violence during the pandemic directly related to women and the intra-family environment and monitor the compliance of States that are part of the Inter-American System. The research carried out a documental analysis based on the scientific method to determine the contributions to the protection of women’s human rights in both the public and private spheres, as well as the declarations of the IACHR. Our results indicate that, indeed, Ecuador has partially complied with the Commission, however, there is still a way to go in the recognition of the human rights of women and the family.El presente artículo analiza la normativa que sustenta el accionar de la Comisión Interamericana como órgano del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Esto es importante para identificar las recomendaciones emitidas por la CIDH para afrontar la violencia durante tiempos de pandemia relacionada directamente con la mujer y el entorno intrafamiliar, y de esta manera realizar un seguimiento de el accionar que han tenido los Estados que forman parte del Sistema Interamericano. Se llevó a cabo un análisis documental basado en el método científico que trazó el progreso de los diferentes aportes a la protección de los Derechos Humanos de la mujer, tanto en el ámbito público como privado y, por otro lado, se realizó un análisis a partir de los pronunciamientos de la CIDH. Podemos concluir que, efectivamente, el Ecuador ha cumplido parcialmente con los pronunciamientos de la Comisión, por lo cual aún queda camino por efectivizar en torno al reconocimiento de los Derechos Humanos de la mujer y de la familia

    El fortalecimiento de las inteligencias personales a través de la educación artística en los estudiantes con plan individual de ajustes razonables (PIAR) de la sección de primaria del colegio Agustiniano Norte

    Get PDF
    El presente trabajo procura identificar algunas didácticas empleadas en las clases de expresión corporal y artes plásticas, en la sección primaria del colegio Agustiniano Norte, las cuales han apuntado al desarrollo de las inteligencias personales de los estudiantes, en especial de estudiantes con particularidades en su proceso de aprendizaje, los cuales requieren un plan individual de ajustes razonables para el acceso adecuado al conocimiento según su condición específica. Para poder señalar aquellas didácticas que se hallaron en el ejercicio investigativo, primero se realizó una planificación teórica que sentó las bases para contribuir al desarrollo de estas, aún en estudiantes con necesidades particulares. Luego se ejecutaron las clases observando el impacto de las mismas para así, contrastar si se observaban cambios en el comportamiento gracias a la actividad artística ejecutada. Una vez se realizaron las acciones durante el año electivo, se procedió a recolectar los datos y apreciaciones según el estudio de caso realizado, para poder establecer unas conclusiones específicas sobre la técnica didáctica aplicada y sus implicaciones en el desarrollo de las inteligencias personales de estudiantes con habilidades particulares. El estudio de caso se realizó con dos estudiantes de la sección de primaria, un hombre de grado primero y una mujer de grado quinto, cada uno con particularidades específicas en su etapa de desarrollo, teniendo en cuenta que la intervención de estudio de caso del estudiante de primero presentó la particularidad del uso del inglés como idioma de comunicación que pudo dificultar o no el ejercicio artístico en el estudiante. Finalmente, se identificaron aquellas didácticas artísticas que fortalecieron el desarrollo de las inteligencias personales en los estudiantes con PIAR, plan individual de ajustes razonables para proponerlas como ejercicios claves en el currículum y la proyección de la educación artística de la institución.The present work tries to identify some didactics used in the classes of corporal expression and plastic arts, in the primary section of the Agustiniano Norte school, which have aimed at the development of the personal intelligences of the students, especially students with particularities in their process. of learning, which require an individual plan of reasonable adjustments for adequate access to knowledge according to their specific condition. In order to point out those didactics that were found in the investigative exercise, first a theoretical planning was carried out that laid the foundations to contribute to the development of these, even in students with particular needs. Then the classes were carried out, observing their impact in order to verify if changes in behavior were observed thanks to the artistic activity carried out. Once the actions were carried out during the elective year, we proceeded to collect the data and appreciations according to the case study carried out, in order to establish specific conclusions about the applied didactic technique and its implications in the development of the personal intelligences of students with particular skills. The case study was carried out with two students from the primary section, a first grade man and a fifth grade woman, each one with specific characteristics in their development stage, taking into account that the student's case study intervention First, he presented the particularity of the use of English as a language of communication that could hinder or not the artistic exercise in the student. Finally, those artistic didactics that strengthened the development of personal intelligence in students with PIAR, an individual plan of reasonable adjustments, were identified to propose them as key exercises in the curriculum and the projection of the institution's artistic education

    Reinforcement learning with probabilistic boolean network models of smart grid devices

    Get PDF
    The area of smart power grids needs to constantly improve its efficiency and resilience, to provide high quality electrical power in a resilient grid, while managing faults and avoiding failures. Achieving this requires high component reliability, adequate maintenance, and a studied failure occurrence. Correct system operation involves those activities and novel methodologies to detect, classify, and isolate faults and failures and model and simulate processes with predictive algorithms and analytics (using data analysis and asset condition to plan and perform activities). In this paper, we showcase the application of a complex-adaptive, self-organizing modeling method, and Probabilistic Boolean Networks (PBNs), as a way towards the understanding of the dynamics of smart grid devices, and to model and characterize their behavior. This work demonstrates that PBNs are equivalent to the standard Reinforcement Learning Cycle, in which the agent/model has an interaction with its environment and receives feedback from it in the form of a reward signal. Different reward structures were created to characterize preferred behavior. This information can be used to guide the PBN to avoid fault conditions and failures.Peer ReviewedPostprint (published version

    Estimación del comportamiento futuro del nivel del mar en las Islas Canarias a partir del análisis de registros recientes

    Get PDF
    En este artículo se estima el comportamiento futuro del nivel medio del mar en las Islas Canarias a partir de registros locales procedentes de mareógrafos y satélites altimétricos (con información sobre el comportamiento reciente del nivel del mar en la superficie marina). La metodología empleada consiste en realizar un análisis de regresión lineal entre dichos registros locales recientes y una serie global correspondiente al mismo periodo temporal, identificando en cada una de las rectas de regresión lineal correspondiente los valores referidos a tres escenarios futuros del IPCC, que indican las expectativas locales de cambio del nivel del mar tanto en los mareógrafos como en la superficie marina. Los resultados obtenidos muestran que se producirán subidas generalizadas del nivel medio del mar en todo el área de estudio. En dos de los mareógrafos analizados y en la mayor parte de las aguas canarias se producirán subidas por encima de las expectativas del IPCC, mientras que en el tercer mareógrafo, en Lanzarote, los resultados indican ascensos del nivel del mar inferiores a las predicciones globales para el final del siglo XXI.The aim of this paper is to estimate the future mean sea level rise in the Canary Islands by means of the analysis of tide gauge and altimetry satellite records. The applied methodology consists of a linear regression analysis between global and local time series sea level rise data over the same time period. An equation of the linear regression line is obtained for each pair of data in the time series (global and local), corresponding values for three IPCC scenarios in the global variable are identified, and a local prediction is obtained. A higher sea level rise than IPCC predictions have been found in two of the analyzed tide gauges and in most of the studied water surface. Obtained results in Lanzarote show lower sea level rises than IPCC predictions by the end of the 21st century

    Gestión del Talento Humano y la Motivación de los colaboradores del área de Administración de la Municipalidad Provincial de Sullana en el año 2021

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la gestión del talento humano con la motivación de los colaboradores del área de administración de la Municipalidad Provincial de Sullana en el año 2021. Se formulo la siguiente pregunta ¿Qué relación existe entre la gestión del talento humano con la motivación de los colaboradores del área de Administración de la Municipalidad Provincial de Sullana en el año 2021? El tipo de investigación es básica, con diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 32 colaboradores del área de administración la Municipalidad Provincial de Sullana, a quienes se les aplicó un cuestionario Likert, conformado por 15 ítems para la variable Gestión del Talento Humano y 12 ítems para la variable Motivación, ambos cuestionarios fueron respectivamente validados por los jueces expertos en el tema, los cuales fueron aplicados mediante el formulario Google Forms, cuyos resultados se analizaron estadísticamente a través de la prueba Rho Spearman. Se formulo la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la gestión del talento humano con la motivación de los colaboradores del área de administración de la Municipalidad Provincial de Sullana en el año 2021. Se concluye que existe relación directa y significativa entre la gestión del talento humano y la motivación de los colaboradores del área de administración de la Municipalidad Provincial de Sullana en el año 2021, siendo el coeficiente de correlación Rho Spearman de 0,817, la cual demostró una alta relación entre variables gestión del talento humano y motivaciónThe main objective of the present work was to determine the relationship between the management of human talent and the motivation of the collaborators of the administration area of the Provincial Municipality of Sullana in the year 2021.The type of research is basic, non-experimental and cut cross. The sample consisted of32 collaborators from the Provincial Municipality of Sullana, to whom a Likert questionnaire was applied, consisting of 15 items for the Human Talent Management variable and 12 items for the Motivation variable, both questionnaireswere respectively validated by the judges experts on the subject, which were appliedusing the Google Forms form, whose results were statistically analyzed through the Rho Sperman test. Likewise, it is concluded that there is a direct and significant relationship between the management of human talent and the motivation of the collaborators of the administration area of the Provincial Municipality of Sullana in the year 2021, being the Rho Spearman correlation coefficient of 0.817, which showed a high relationship between variables Human Talent Management and Motivation.Tesi

    La melcocha y el turismo vivencial, caso de estudio Baños de Agua Santa

    Get PDF
    Introduction. This research is focused on the cantón Baños, where is considered that the melcocha is entirely part of the gastronomy because there are different designs, shapes, textures, sizes, colors and flavors. For this reason, it is possible to characterize this product as a very versatile one, and at the same time it is possible to achieve great objectives with it and generate something new and unique that attracts tourists, achieving that it can be managed and increased sales due to the attraction that is produced in one of the most touristic cities in Ecuador. Objective. Generate an experiential tourism proposal based on a melcochas route as a gastronomic product of cantón Baños. Methodology. Descriptive research is developed, which is based mainly on describing characteristics, compiling and highlighting the qualities of this phenomenon, because it is desired to highlight the gastronomic value that the melcocha of the cantón Baños has and generate a basis to attract the attention of the tourist and motivate them to carry out an experiential tourism. Results. The melcocha is a sweet representative of the city, because it will come to define the qualities of both experiential tourism in the experience for tourists who want to know the process of this delicacy. Conclusion. The gastronomic routes focus as a priority the idea of this new type of tourism based on unforgettable experiences that promote tourism in the city.Introducción. La presente investigación está enfocada en el cantón Baños, puesto que se considera que la melcocha íntegramente forma parte de la gastronomía debido a que existen diferentes diseños, formas, texturas, tamaños, colores y sabores. Por esta razón se puede caracterizar a este producto como muy versátil, al mismo se le puede sacar mucho provecho y expandir una gran variedad en cuanto a generar algo nuevo y único que atrae al turista, logrando así que se pueda gestionar y aumentar las ventas debido a la atracción que produce el mismo en una de las ciudades más turísticas del Ecuador. Objetivo. Generar una propuesta de turismo vivencial basado en una ruta de la melcocha como producto gastronómico del cantón Baños. Metodología. Se desarrolla una investigación descriptiva, el cual se basa principalmente en describir características, recopilar y resaltar las cualidades de dicho fenómeno, debido a que se desea resaltar el valor gastronómico que posee la melcocha del cantón Baños y así generar una base para llamar la atención del turista y motivarlo a realizar un turismo vivencial. Resultados. La melcocha es un dulce representativo de la ciudad, debido a que éste llegara a definir las cualidades tanto del turismo vivencial en la experiencia para turistas que desean conocer el proceso de este manjar. Conclusión. Las rutas gastronómicas centran de manera prioritaria la idea de este nuevo tipo de turismo basadas en las experiencias inolvidables que promuevan el turismo en la ciudad

    Motivational interview for the control of orofacial habits related to malocclusions, at the PUJ pediatric dentistry clinic (2020-2021). Pilot study

    Get PDF
    Antecedentes: Los hábitos orofaciales asociados con maloclusiones (HO-Ma) son patrones aprendidos, relacionados en gran medida con factores conductuales, que pueden tratarse con intervenciones individualizadas como la Entrevista motivacional (EM) para cambiar comportamientos. Objetivo: Describir los cambios en los hábitos orofaciales relacionados con maloclusiones en niños con dentición mixta atendidos en la Clínica de ODPP 2020- 2021, cuando se usa la entrevista motivacional con los pacientes y sus cuidadores. Métodos: Se realizó un estudio clínico de serie de casos intervenidos, en las clínicas de manejo temprano de maloclusiones, en donde 13 pacientes recibieron dentro del manejo terapéutico y ortopédico convencional la intervención sobre el control de hábitos orofaciales, utilizando entrevista motivacional en cada cita y se hizo seguimiento a la etapa de cambio (Prochaska), adherencia, frecuencia, intensidad y duración de los hábitos. Resultados: La edad media de los niños fue 9.7±1.3 años, cada uno tenía entre 1 3 HO-Ma. Los más frecuentes estuvieron relacionados con la respiración y la deglución. La evolución de cada hábito se comportó de acuerdo con cada paciente y sus particularidades. Tanto niños como cuidadores al inicio estaban en etapa precontemplativa. La duración de la EM más utilizada fue entre 20-30 minutos. La evolución hacia el control del hábito y la adherencia a la terapia miofuncional se asoció con la etapa del cambio del niño y el cuidador que se movilizaron hacia la etapa de acción después de la primera EM. Conclusiones: La entrevista motivacional es un abordaje que permite lograr cambios en pacientes con HO-Ma en un tiempo de consulta razonable.Background: Orofacial habits associated with malocclusions (HO-Ma) are learned patterns, largely related to behavioral factors, which can be treated with individualized manifestations such as Motivational Interviewing (MI) to change behaviors. Objective: To describe changes in orofacial habits related to malocclusions in children with mixed dentition treated at the ODPP Clinic 2020-2021, when motivational interviewing is used with patients and their caregivers. Methods: A clinical study of a series of intervened cases was carried out in clinics for the early management of malocclusions, where 13 patients received, within the conventional therapeutic and orthopedic management, the intervention on the control of orofacial habits, using motivational interviewing at each appointment and The stage of change (Prochaska), adherence, frequency, intensity and duration of habits were followed up. Results: The mean age of the children was 9.7±1.3 years, each one had between 1 3 HO-Ma. The most frequent were related to breathing and swallowing. The evolution of each habit behaves according to each patient and its particularities. Both children and caregivers were in the precontemplative stage at the beginning. The duration of the most used EM was between 20-30 minutes. Evolution toward habit control and adherence to myofunctional therapy was associated with the stage of change for the child and caregiver who moved toward the action stage after the first MI. Conclusions: Motivational interviewing is an approach that allows changes to be achieved in patients with HO-Ma in a reasonable consultation time.Especialista en OdontopediatríaEspecializació

    The food routes: a tourist strategy based on the Ambato’s culinary identity

    Get PDF
    Introducción. La presente investigación está enfocada en el cantón Ambato, el mismo que se lo considera como el centro de acopio más grande de la zona central del país, al tener una tierra fértil posee la ventaja de ser una ciudad netamente productiva logrando un crecimiento en imagen e identidad con base en su historia culinaria siendo este un factor diferenciador de las demás ciudades del Ecuador. Objetivo. Generar una ruta alimentaria con eje en la revalorización de la identidad gastronómica ambateña, realzando a la cocina en la actividad turística, convirtiéndose en un factor preponderante en la motivación de elección de destino, debido a que cada vez se evidencia más la premisa: “se viaja para comer”. Metodología. Se desarrolla una investigación descriptiva prospectiva aplicando un modelo metodológico FAVA-SENA para la elaboración de la ruta turística que plasme la identidad alimentaria ambateña, llevando un conocimiento histórico a través de las tradiciones que posee cada una de las preparaciones. Resultados. Los platos representativos de la ciudad dan origen a la denominándola “Ruta del Ágape”, en busca de dar un significado distinto, es decir, crear un vínculo fraternal entre la gastronomía y el turista, misma que cuenta con un 83% de aceptabilidad entre la población estudiada. Por otra parte, se realizó una prueba no paramétrica Kolmogorov-Smirnov obteniendo una significancia de 0,000 afirmando así la hipótesis planteada. Conclusión. Las rutas turísticas basadas en la identidad de los alimentos marcan en el viajero una experiencia inolvidable y promueven la actividad turística del sector.Introduction. This research is focused on the canton Ambato, which is considered as the largest collection center in the central area of the country, having a fertile land has the advantage of being a purely productive city achieving a growth in image and identity based on its culinary history being this a differentiating factor from the other cities of Ecuador. Objective. Generate a food route with axis in the revaluation of the Ambato’s gastronomic identity, enhancing the kitchen in the tourist activity, becoming a preponderant factor in the motivation of choice of destination, due to the fact that the premise is increasingly evident: "you travel to eat". Methodology. A prospective descriptive research is developed applying a methodological model FAVA-SENA for the elaboration of the tourist route that embodies the Ambatos’s food identity, carrying a historical knowledge through the traditions that each of the preparations has. Results. The representative dishes of the city give rise to the so-called "Route of the Agape", in search of giving a different meaning, that is, to create a fraternal link between the gastronomy and the tourist, which has an 83% of acceptability among the studied population. On the other hand, a nonparametric Kolmogorov-Smirnov test was performed obtaining a significance of 0.000 thus affirming the hypothesis raised. Conclusion. The tourist routes based on the identity of the food mark in the traveler an unforgettable experience and promote the tourist activity of the sector

    La inteligencia musical, una oportunidad para el desarrollo kinestésico corporal y visual espacial en niños de 3 a 4 años.

    Get PDF
    El presente proyecto investigativo se efectúa en la línea de investigación de Didácticas específicas de la Facultad de Educación de UNIMINUTO, fue realizado en el Hogar Infantil Rafael García Herreros ubicado en el barrio Minuto de Dios, dirigido a niños de 3 a 4 años, que pertenecen al grado pre jardín 2. Por medio de la construcción de la contextualización se evidenciaron problemáticas referentes a la insuficiencia de zonas verdes y espacios adecuados para el desarrollo motriz de los niños dentro de la institución, así como la falta de docentes que asuman el desarrollo motor en la infancia, sumado a esto, se observa que hay distintos parques y zonas amplias en el sector, pero estas no son adecuadas para el uso de la primera infancia, puesto que allí confluyen adolescentes y jóvenes que consumen licor y otras sustancias en ocasiones, generando un clima no apto para el buen desarrollo de los niños

    La inteligencia musical, una oportunidad para el desarrollo kinestésico corporal y visual espacial en niños de 3 a 4 años.

    Get PDF
    El presente proyecto investigativo se efectúa en la línea de investigación de Didácticas específicas de la Facultad de Educación de UNIMINUTO, fue realizado en el Hogar Infantil Rafael García Herreros ubicado en el barrio Minuto de Dios, dirigido a niños de 3 a 4 años, que pertenecen al grado pre jardín 2. Por medio de la construcción de la contextualización se evidenciaron problemáticas referentes a la insuficiencia de zonas verdes y espacios adecuados para el desarrollo motriz de los niños dentro de la institución, así como la falta de docentes que asuman el desarrollo motor en la infancia, sumado a esto, se observa que hay distintos parques y zonas amplias en el sector, pero estas no son adecuadas para el uso de la primera infancia, puesto que allí confluyen adolescentes y jóvenes que consumen licor y otras sustancias en ocasiones, generando un clima no apto para el buen desarrollo de los niños
    corecore