833 research outputs found

    Representación social de la fisioterapia en los medios de comunicación: un estudio observacional a través de la prensa.

    Get PDF
    Introducción: Los medios de comunicación tienen la función de informar, educar y entretener a la población. Para la fisioterapia que está en una continua evolución, es fundamental darse a conocer a través de distintas maneras para que la gente pueda conocer los beneficios que tiene y en qué situaciones puede ser de utilidad. Un método para darse a conocer es la prensa escrita, en la que se puede reflejar qué opinión tiene la sociedad sobre cualquier tema. Objetivo: Valorar la representación de la fisioterapia en la prensa escrita de España. Material y métodos: Se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos online de los 4 medios de comunicación generales: El País, La Vanguardia, El Mundo y ABC. Estas noticias fueron publicadas en el año 2021 y debían incluir los términos “fisioterapia” y “fisioterapeuta” combinados con el operador booleano “OR”. Resultados: Se obtuvieron 251 resultados que se agruparon en distintas secciones según la temática de estos: Salud con 88 artículos, 86 de deportes, 50 de sociedad, 26 en otros y 5 en tecnología/innovación. Dentro de cada categoría se destaca una materia excepto en el apartado sociedad en la cual se generalizan todas y en otros porque son varias secciones agrupadas. Por otro lado, en salud la principal es el Covid 19 mientras que en deportes lo es el fútbol y tecnología/innovación presenta nuevas tecnologías para el tratamiento fisioterápico. Conclusiones: Los medios de comunicación nacionales en el año 2021 han representado la fisioterapia de distintas formas que abarcan temas de todo tipo que han ligado al contexto pandémico y las demandas de la sociedad. Como consecuencia, esto ha provocado que la fisioterapia tenga un mayor impacto en la prensa y en la población en general cómo se ha visto representado en los resultados del estudio.Introduction: The media have the function of informing, educating and entertaining the population. For physiotherapy that is in a continuous evolution it is essential to be known through different ways so that people can know the benefits it has and in what situations it can be useful. One method of making oneself known is the written press in which it can be reflected what opinion society has on any subject. Objective: To evaluate the representation of physiotherapy in the Spanish written press. Material and methods: A search was carried out in the online databases of the 4 general media: El País, La Vanguardia, El Mundo and ABC. These news items were published in 2021 and were to include the terms "physiotherapy" and "physiotherapist" combined with the Boolean operator "OR". Results: 251 results were obtained that were grouped in different sections according to the subject of these: Health with 88 articles, 86 sports, 50 society, 26 others and 5 technology/innovation. Within each category a subject stands out except in the section society in which all are generalized and in others because there are several sections grouped, in health the main one is the Covid 19 while in sports it is football and technology/innovation presents new technologies for physiotherapy treatment. Conclusions: The national media in 2021 represented physiotherapy in different ways, covering topics of all kinds that have linked to the pandemic context and the demands of society, causing physiotherapy to have a greater impact on the press and society at large as represented in the results of the study

    Análisis de las pautas de localización de los incidentes policiales en Coslada

    Get PDF
    Depto. de GeografíaFac. de Geografía e HistoriaTRUEunpu

    Arte y diseño : Nuevas reconfiguraciones disciplinares y viejas problemáticas vigentes

    Get PDF
    Desde el nacimiento del diseño como disciplina independiente se presentó la problemática de si su fundamento teórico proyectual y funcional, inserto en el contexto de la sociedad industrial, se adecuaba al concepto de Arte que había forjado la denominada modernidad. El fantasma de “arte aplicado” o de “estetización de la vida cotidiana” rondó siempre como una mala nota en la construcción teórica de algunos historiadores de la vanguardia. Sin embargo, en el marco del intento de transformación que llevaron adelante los movimientos de vanguardia de las primeras décadas del siglo XX, la tecnología y el desarrollo proyectual no fueron descartadas y se llevaron a cabo dentro de distintos marcos teóricos-ideológicos. Incluso no habría que descartar el desarrollo autónomo del concepto de diseño dentro del andamiaje teórico renovador del movimiento de las vanguardias. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectualesFacultad de Bellas Arte

    Arte y diseño : Nuevas reconfiguraciones disciplinares y viejas problemáticas vigentes

    Get PDF
    Desde el nacimiento del diseño como disciplina independiente se presentó la problemática de si su fundamento teórico proyectual y funcional, inserto en el contexto de la sociedad industrial, se adecuaba al concepto de Arte que había forjado la denominada modernidad. El fantasma de “arte aplicado” o de “estetización de la vida cotidiana” rondó siempre como una mala nota en la construcción teórica de algunos historiadores de la vanguardia. Sin embargo, en el marco del intento de transformación que llevaron adelante los movimientos de vanguardia de las primeras décadas del siglo XX, la tecnología y el desarrollo proyectual no fueron descartadas y se llevaron a cabo dentro de distintos marcos teóricos-ideológicos. Incluso no habría que descartar el desarrollo autónomo del concepto de diseño dentro del andamiaje teórico renovador del movimiento de las vanguardias. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectualesFacultad de Bellas Arte

    Anuario Económico de Córdoba 2020

    Get PDF
    El abordaje de las consecuencias de la pandemia exige a corto plazo pensar en un plan de recuperación para las empresas más afectadas. A medio plazo, la UE considera que hay que transformar la economía

    Anuario Económico de Córdoba 2019

    Get PDF
    Cada vez son más personas las que recurren a medios de pago que huyen del dinero en efectivo, optando por abonos con tarjetas o usando la tecnología digital

    Anuario Económico de Córdoba 2021

    Get PDF
    El gobierno andaluz se encuentra en estos momentos en las últimas fases de la aprobación de un plan estratégico para el período 2021-2027 que va a trazar la hoja de ruta económica en la comunidad autónoma

    Digital Twins II

    Get PDF
    Treball desenvolupat en el marc del programa "European Project Semester".Digital Twins have been around since the early 2000s, but it has only been until now that they started to be affordable thanks to the Internet of Things. In the realm of smart cities, a Digital Twin is a virtual model of a city, a replica of the physical world, which are rapidly becoming indispensable tools to visualize the pulse of the city in real time with layered data sources of buildings, urban infrastructure, utilities, businesses, movement of people and vehicles. The advantages of implementing this concept is that it significantly increases the city's stability. Testing in a virtual model helps prevent emergencies, properly allocate resources that reduces costs and the chances of failure in the real world. This project is a continuation of the last year's theoretical study Digital Twins Ⅰ and its aim is to continue the research about Digital City Twins and explore the Big Data from the city sensors of Vilanova i la Geltrú. A group of five international students, led by the company Neapolis, are working on transforming the city into a smart one within the summer semester of the academic year 2020- 2021. In the process, we studied scientific articles, consulted with university professors from different countries (Spain, Belgium, Brazil), contacted IT and Data Security companies to obtain the necessary information. The report provides a study of practical examples using Digital Twins around the world, their impact on the city improvement, comparison of different platforms and software for developing Digital Twins and the reasoned choice of the best option for use in the next part of the project. Furthermore, it describes Information Infrastructure of Digital Cities, Big Data Management, Data Security and the implementation of Digital Twins in Vilanova i la Geltrú. The Big Data received from the city authorities was read and analyzed in the data part with necessary conclusions. This project made a great contribution to the further development of the Digital Twins for Vilanova i la Geltrú and will simplify the practical implementation for our followers of the next EPS project.Incomin

    Memetic Algorithms with Local Search Chains in R: The Rmalschains Package

    Get PDF
    Global optimization is an important field of research both in mathematics and computer sciences. It has applications in nearly all fields of modern science and engineering. Memetic algorithms are powerful problem solvers in the domain of continuous optimization, as they offer a trade-off between exploration of the search space using an evolutionary algorithm scheme, and focused exploitation of promising regions with a local search algorithm. In particular, we describe the memetic algorithms with local search chains (MA-LS-Chains) paradigm, and the R package Rmalschains, which implements them. MA-LS-Chains has proven to be effective compared to other algorithms, especially in high-dimensional problem solving. In an experimental study, we demonstrate the advantages of using Rmalschains for high-dimension optimization problems in comparison to other optimization methods already available in R.This work was supported in part by the Spanish Ministry of Science and Innovation (MICINN) under Project TIN-2009-14575. The work was performed while C. Bergmeir held a scholarship from the Spanish Ministry of Education (MEC) of the “Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU)”

    El cambio de paradigma del proceso artístico en el mundo contemporáneo

    Get PDF
    Desde finales del siglo XVIII se estudió al arte arrastrando ideales subjetivos y kantianos, como si el arte fuera una cosa atemporal y universal. Pero en la actualidad, dentro de un paradigma contemporáneo, se podría definir al arte como un proceso en el que intervienen tres elementos: un productor que se puede llamar artista, una obra (que puede ser una performance, una danza, una manifestación efímera, un objeto…) y un observador o público. Así, al observar cualquier manifestación artística se puede comprobar que cambian las operatorias, cambian los modos de hacer, pero al menos estos tres elementos se mantienen. Y en el siglo XX y XXI se pueden reconocer varios cambios en este proceso, que implican cambios epistemológicos, como el pasaje del proceso moderno al posmoderno; o del posmoderno al de las industrias culturales, o del de éstas al proceso proyectual o, finalmente, ya en el siglo XXI, con el proceso artístico multimedial, en su versión reactiva e interactiva.Facultad de Arte
    corecore