10 research outputs found

    Utilidad y significado de la infraestructura de datos espaciales de España. Hermenéutica de la IDEE

    Get PDF
    La Infraestructura de Datos Espaciales de España (www.idee.es), en funcionamiento desde el verano del 2004, es un proyecto cooperativo, de autoría colectiva, en el que participan organismos e instituciones de los tres ámbitos de la Administración Pública (general, regional y local), del entorno universitario y del sector privado. Básicamente consiste en un sistema distribuido en la Red que permite a cualquier usuario mediante un simple navegador (browser) la búsqueda, localización, visualización, superposición en pantalla, consulta, análisis y, en ocasiones, descarga de los datos geográficos disponibles en más de quince servidores pertenecientes a diferentes organismos cartográficos de España, que ofrecen mapas a varias escalas, nomenclátores, ortofotos, imágenes de satélite, catastro, etc., todo ello, con cobertura nacional, facilidad de acceso y sencillez de uso

    Situación actual de los metadatos en el ámbito internacional

    Full text link
    En un prinicipio, los metadatos han sido considerados como atributos descriptivos de las principales caracterísiticas de los recursos relacionados con la información ..

    Las IDE como evolución natural de los SIG

    Get PDF
    La IDEE es un proyecto cooperativo, de autoría colectiva, en el que colaboran organismos e instituciones de los tres ámbitos de la Administración (general, regional y local), del entorno universitario y del sector privado. Esta impresionante oferta de información geográfica, junto con las funcionalidades que aportan las tecnologías de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), permite vislumbrar un abanico de líneas de trabajo, todavía inexploradas, de gran interés para todos los especialistas, técnicos e investigadores que manejan o precisan de cartografía en su quehacer cotidiano, que veremos en el presente artículo

    Una nueva etapa: hacia la IDE 2.0

    Get PDF
    El desarrollo de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en España ha cubierto una primera etapa basada en el despliegue de servicios básicos, aplicaciones de visualización y apertura de geoportales. Una IDE paradigmática de esta primera fase, que podemos llamar convencionalmente IDE 1.0, incluiría: un visualizador con servicios de mapas WMS de ortofotos, imágenes de satélite y cartografía, un catálogo de metadatos (CSW, SRW, otro perfil, o soluciones no estándar), un servicio de Nomenclátor (WFS-G, WFS-MNE o soluciones no estándar) para realizar búsquedas por nombre, un servicio de descarga de datos (basado en WFS), ,y probablemente aplicaciones complementarias no estándar al margen de las specificaciones OGC, como, por ejemplo, utilidades de transformación de coordenadas, o un cliente pesado para realizar vuelos virtuales. En suma, la mayoría de los geoportales disponibles están orientados fundamentalmente a la visualización de datos geográficos

    Nuevos roles en el nuevo paradigma IDE

    Full text link
    El nuevo paradigma IDE supone una nueva forma de trabajar en el campo de la IG, radicalmente distinta, basada en la interoperabilidad de sistemas..

    Análisis de los servicios WMS disponibles: hacia un conjunto de recomendaciones para su implementación

    Full text link
    Las comisión Geomática del Consejo Superior Geográfico, el órgano superior, consultivo y de planificación del Estado ..

    Determinants of satisfaction with the detection process of autism in Europe:results from the ASDEU study

    No full text
    Abstract Satisfaction with the detection process of autism and its determinants was investigated using data from the Autism Spectrum Disorder in the European Union (2015–2018) network. A total of 1342 family members, including 1278 parents, completed an online survey collecting information about their experience and satisfaction with the early detection of autism in their child. Overall, the level of satisfaction varied considerably from one respondent to another. Difficulty in finding information about detection services, lack of professional guidance and support in response to first concerns, finding a diagnostic service on one’s own, and a delay of more than 4 months between the confirmation of concerns and the first appointment with a specialist were all experiences individually associated with greater odds of being less satisfied. Using a dominance analysis approach, we further identified professional guidance and support in response to first concerns as the most important predictor of the level of satisfaction. These findings highlight the aspects of the process that need to be improved to enhance the experience of the detection process and are therefore relevant to guide health administrations toward actions to be implemented to this effect

    Early Detection, Diagnosis and Intervention Services for Young Children with Autism Spectrum Disorder in the European Union (ASDEU): Family and Professional Perspectives

    Get PDF
    International audienc
    corecore