183 research outputs found

    El futuro y la demanda energética

    Get PDF
    Introducción o motivación de la tesis La investigación se centra en el estudio de la evolución de la demanda de energía y su visión futura de abastecimiento. Existen diferentes motivos para defender la necesidad de un estudio en profundidad sobre la demanda energética, la sociedad avanza con cada vez mayores necesidades de recursos energéticos que acompañan al crecimiento poblacional y económico, impulsando a las sociedades y en especial a aquellas en vías de desarrollo. La planificación de la demanda energética es clave para anticipar y gestionar una transición sostenible a lo largo de este siglo XXI. Los desarrollos tecnológicos son cada vez más rápidos, aportando una mayor eficiencia energética a las actividades, incluso permiten hoy en día generar la energía de manera distribuida en los propios lugares de consumo, algo que pondrá freno a unas necesidades que por tendenciales se vuelven insostenibles. Otro motivo que invita al desarrollo de esta tesis proviene de la necesidad de una adecuada comprensión de los factores que influyen en el consumo energético. La compleja mezcla de efectos, provocados en ocasiones por razones económicas (ejemplo reciente en la crisis financiera), por cambios en la composición de subsectores, la diferente climatología, o incluso por la incorporación de eficiencia en el uso de los recursos energéticos, lleva a confusión en la justificación de las variaciones de demanda. La descomposición factorial va a ser un recurso útil para explicar las variaciones en la demanda por cada sector de uso en el tiempo. La identificación de algoritmos de predicción de la demanda, recogidos en la terminología anglosajona bajo el concepto “Energy Forecasting”, serán una herramienta de especial importancia en un mundo basado en la recolección y tratamiento de los datos. La transición energética, en cuanto al proceso de evolución del modelo hacia un nuevo modelo sostenible, necesitará identificar como primer elemento en la ecuación la demanda energética, primero a nivel agregado (relación energía con economía y población), pero al mismo tiempo con un suficiente nivel de desagregación por cada sector de consumo final (Industria, Transporte, Residencial y Servicios) e inductor de consumo de éstos. Será aún más importante trasladar las conclusiones de la predicción agregada a ámbitos de gestión cercanos como son las ciudades y sus habitantes, ciudades que por su tamaño, densidad, niveles de renta y clima presentarán diferentes escenarios donde afrontar su parte de contribución. Serán ciudades inteligentes las que logren anticipar su camino hacia la sostenibilidad. Las ciudades son sistemas interconectados y motores impulsores de la economía que van a tener un papel clave para lograr el éxito en la estrategia de energía y clima a 2030. Será preciso estimular su conectividad, creatividad e innovación bajo un mundo digital que permita coordinar las nuevas formas de relación con los recursos energéticos distribuidos. Los fenómenos de sustitución tecnológica, junto a oportunidades derivadas del intercambio de información entre máquinas, van a jugar un papel fundamental en la velocidad de los cambios. El reto estará en sincronizar los requerimientos de ajuste de demanda energética con los ciclos de renovación de equipos que siguen funcionando (Ejemplo de esto: electrificación del transporte y vehículos con conducción autónoma). 2.contenido de la investigación El documento se desarrolla en una primera exposición de los antecedentes que han motivado la investigación, el problema a abordar se ha centrado en el gran reto del desarrollo humano y el calentamiento global. Se exponen las razones para mostrar la importancia de la conservación de los recursos del planeta, entre ellos los recursos energéticos. Se analiza la situación del planeta, los recursos consumidos y su huella ecológica. La actividad del hombre ha alterado el ciclo del carbono, su evolución viene acompañada de un uso intensivo de los recursos de la tierra. El análisis parte en términos de sostenibilidad y compromiso para las generaciones futuras, sobre la necesidad de racionalizar el uso de aquellos elementos de carácter finito y la demanda de energía es, sin duda, uno de los mayores retos que tiene la humanidad, para frenar el calentamiento del planeta derivado del aumento de emisiones de CO2 a la atmosfera. En la medida que seamos capaces de asociar la relación de la demanda de energía con otros elementos como economía, la relación con el clima, o la intensidad energética de los diferentes usos finales (industria, servicios, residencial y agricultura), lograremos un mayor entendimiento y acierto a la hora de realizar escenarios y pronósticos de su comportamiento futuro. Siguiendo con esta aproximación el recorrido comienza con una primera relación entre la energía y las emisiones. Desde el estudio del ciclo del carbono, se analiza la relación de la quema de combustibles con las emisiones y la vinculación de las emisiones con el calentamiento global del planeta, presentado como el mayor reto de la humanidad y consecuencias impredecibles. Evitar las consecuencias de este calentamiento, será la principal meta a alcanzar por la transición energética, la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables supondrá un delicado equilibrio ante la creciente de demanda de energía del planeta, que necesita cada vez más para su desarrollo. Al comparar la relación de la energía con la economía, se estudian las relaciones entre ambas magnitudes, se desarrolla la formulación de la identidad de Kaya (Kaya, 1997) aplicando sus resultados para explicar el caso español, en sus últimos 25 años, la serie histórica comprendida entre 1990 y 2015, con un especial énfasis en el aumento del consumo de energía primaria y las consecuencias de esto en las emisiones de CO2. En este primer análisis se verifica el comportamiento de dos periodos: pre crisis y post crisis, apreciando el fenómeno de la terciarización de la economía, o un mayor peso del sector servicios frente al industrial. Los modelos de descomposición factorial, desarrollados matemáticamente, permiten explicar el comportamiento de la variación de la demanda energética por tres razones: las económicas, estructurales y por la propia eficiencia energética de cada subsector. Se compara la formulación del método Laspeyres y LMDI, ofreciendo con ellos el análisis del periodo 1990 a 2015, diferenciando una primera etapa con un crecimiento económico constante frente al segundo vinculado a la crisis y su posterior recuperación. El análisis de la crisis financiera y su impacto sobre el consumo energético, es uno de los mayores dilemas, y objetos de debate respecto a la recuperación de los niveles de crecimiento previos, se ofrece una metodología para su discusión. Tras el análisis de las tendencias económicas y la eficiencia energética de cada subsector podemos realizar una proyección, con mayor conocimiento, de la demanda energética a futuro. A partir de un encuadre metodológico sobre la proyección de tendencias obtenidas por la descomposición factorial anterior y razonados los diferentes fenómenos sobre modelos predictivos tradicionales. Sobre unos escenarios de crecimiento poblacional y económicos se aporta una proyección energética a 2030, desglosada por los principales usos finales de la energía. El año 2030 es un conocido referente en términos de los retos de energía y clima y por ello la importancia de efectuar una acertada estimación. Se analizan diferentes modelos de predicción para series temporales, contemplando su tendencia, estacionalidad y ciclos. El uso de modelos predictivos se enmarca en la necesidad de planificar el suministro de la demanda de energía mediante fuentes de producción, dado que el nivel de almacenamiento es limitado. Se describen algunos trabajos relacionados con la previsión de demanda de electricidad, comparando con las metodologías y objetivos, que se basan en diferentes dimensiones como series temporales, variables macroeconómicas, temperatura, mediante sistemas estadísticos tradicionales o basados en nuevos algoritmos e inteligencia artificial utilizando grandes volúmenes de datos. A modo de resumen se plantea un ejercicio basado en el método de Holt-Winters, que combinará un ejercicio sobre series temporales para el pronóstico estacional de la demanda eléctrica para los diferentes estaciones y meses del año. El efecto de las temperaturas sobre la demanda de energía es otro de los análisis de la demanda y sus efectos. Por las necesidades de calefacción y climatización, la demanda de energía viene condicionada por el clima, la variación de temperaturas influye directamente sobre el consumo energético de los edificios según la tipología de días de calor y frio sobre determinados valores de indiferencia. El impacto del clima en el consumo energético de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, clasificadas por diversos índices climáticos. A futuro será muy importante la relación de la energía con el clima, donde el conocimiento de las temperaturas, la irradiación procedente del sol, el viento o la pluviometría, son requisitos básicos a la hora de predecir el volumen de energía producible sobre la capacidad instalada en cada momento. De un 38% de generación eléctrica renovable en el año 2018 se evolucionará a un valor de al menos el doble para el año 2030 y la variabilidad climática incidirá en una volatilidad permanente de los recursos renovables. Las energías renovables, dependientes de comportamientos variables o estocásticos, pero que con adecuadas herramientas puedan llegar a ser predecibles. Se analizan y desarrollan las diferentes metodologías de predicción, como la tendencia lineal, medias móviles simples o ponderadas, alisados exponenciales simples y ajustados. Nos dirigimos hacia un modelo de energía distribuida, predominantemente basada en sol y que será la base de un importante suministro en las ciudades con gran protagonismo de las instalaciones fotovoltaicas como las de autoconsumo, muy vinculada a la demanda de un consumidor. Las energías renovables aumentarán la autosuficiencia de los países, pero tienen patrones con diferente ritmo horario y estacional, que condicionan a la demanda por la disponibilidad energética y la formación de precios. España es un país privilegiado por tener un mayor número de horas de sol respecto a otros países de Europa, el sol aparece como el nuevo combustible en la futura era basada en las renovables. Una vez presentadas las alternativas para la planificación, se realiza un ejercicio de simulación, desarrollando un escenario desde la oferta de energías renovables al horizonte de 2030. Mediante la utilización de modelos y herramientas matemáticas se evalúa un escenario base de la evolución del mix eléctrico peninsular, una vez situados en el cierre de tecnologías convencionales, basadas en carbón y nuclear. Se complementa la visión de la demanda final a 2030 y permite el modelado del logro de objetivos climáticos y energéticos. Nuestro país, al igual que en Europa, dispone de un ambicioso objetivo de evolución hacia renovables, esperando la neutralidad climática a mediados de siglo. Se está produciendo un cambio de tendencia hacia la energía limpia en todo el planeta, superando los 333 billones de € en el último año. En la medida que se alcancen los 100 GW sobre el año 2030, la garantía de suministro tendrá sus momentos de criticidad en ciertas épocas del año a la hora de dar cobertura a la demanda eléctrica. Las situaciones de ausencias de recurso renovable o vertidos para entender los retos de almacenamiento para atender la demanda energética. Con la necesidad de estudio del almacenamiento, como nuevos requerimientos de la demanda energética futura, bajo el binomio energía y movilidad, afronta las opciones de esta tecnología. El almacenamiento puede consistir en cualquier medio tecnológico que permita capturar y conservar energía producida hasta liberarla en un posterior consumo, alejado tanto en distancia como en tiempo respecto a su producción. Con la llegada masiva del vehículo eléctrico, el almacenamiento va a posibilitar la descarbonización del transporte, transformando la movilidad que pasará a ser eléctrica, conectada y compartida. También el almacenamiento permitirá consumir los vertidos de electricidad en escenarios de alta penetración de renovables, añadiendo la flexibilidad necesaria. El análisis muestra el estado tecnológico actual, de gran desarrollo técnico y en evolución económica. También destaca la relación que mantiene la digitalización con la energía. Se trata de servicios relativamente novedosos, pues los centros de proceso de datos, la inteligencia artificial y los algoritmos necesitarán de un creciente consumo energético hasta alcanzar los casi 2 zettabyte (1021 bytes) de tráfico IP en 2018 creciendo en dimensión cada año. El mundo cuenta con casi un 90% de acceso a la electricidad, sin embargo, el acceso a datos, si pudiéramos medirlo por el acceso a internet de la población sólo alcanza el 50%. Asistimos a un cambio de paradigma o revolución digital que hacen del “dato” el nuevo petróleo del futuro. Por último y con la finalidad de abordar una propuesta de tesis con carácter industrial se propone la puesta en marcha de un ambicioso modelo de ciudad descarbonizada y sin contaminación. Sobre un emplazamiento de carácter aislado, la Isla de la Cartuja, se formula una propuesta de proyecto tipo “sand box” con la transformación integral hacia el modelo de ciudad futura, eficiente, digital y basada 100% en renovables. Se describe, de manera detallada, las principales actuaciones transformadoras, agrupadas bajo cuatro áreas: energía, edificación, transporte y digitalización. Se pondrá en práctica el cumplimiento de la Directiva de eficiencia energética en edificación (UE) 2018/844 con la mejora de los 50 edificios de mayor consumo e incorporando referentes de consumo prácticamente nulo. Respecto a la Directiva (UE) 2018/2001, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, la isla modificaría su mix logrando un balance neutro en emisiones, desde autoconsumo a grandes superficies de fotovoltaica sobre aparcamiento. El transporte evolucionará hacia vehículos limpios, con el rediseño de la isla dando mayor protagonismo a la peatonalización y los espacios verdes, poniendo en práctica la Directiva (UE) 2019/1161 relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes y la Directiva 2016/2284 relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos. La propuesta industrial analiza en tres fases la situación actual de la isla, el paso a un autoabastecimiento con balance neutro y la plena autosuficiencia final, de la mano del almacenamiento. La propuesta desarrolla un modelo de generación basado en recursos distribuidos, por ello se profundiza en el equipamiento de digitalización, para lograr la coordinación del sistema eléctrico para un suministro estable. El proyecto pondría en práctica los modelos predictivos expuestos en la tesis, para la posterior investigación desde el proyecto. La transición energética tratará de migrar el abastecimiento de una demanda basada en fuentes no renovables hacia otras renovables, consideradas inagotables, por su inmensa disponibilidad o por la capacidad de regeneración que tiene nuestro planeta. Se propone anticipar el cumplimiento de objetivos energéticos ambientales acotados a este espacio, y anticipar 25 años los grandes retos, con vistas a superarlos con el desarrollo de los elementos necesarios para que puedan ser exportados a otras ciudades

    Influence of cities population size on their energy consumption and CO2 emissions: the case of Spain

    Get PDF
    Half of the world population live in the cities. Cities energy consumption, environmental impact, and the opportunities they provide for our planet’s sustainability make them attractive for governmental authorities. Any action taken in the cities has immediate repercussions. For this reason, many statistical data are published every year. This paper makes the best use of these data to calculate cities CO2 emissions and their thermal and electric energy consumption. The methodology applied takes into consideration each city size by number of inhabitants and gets results per inhabitant and household. This will make possible to put into practice the right actions to reduce CO2 emissions and to use alternative energy. This paper also defines an index to facilitate and simplify the analysis of results. This study was applied to the case of Spain to show the methodology here proposed. In fact, this type of study has never been carried out in Spain before. With this purpose, the 145 Spanish cities with more than 50,000 people were considered. Results show that cities with larger populations present higher consumptions per inhabitant and household. The smallest the population of a city is, the less energy the city consumes. However, electric energy consumption remains constant regardless of the population size. With regard to the CO2 emissions, results bring to light that the biggest cities produce the highest emissions. Furthermore, comparing emissions produced by electrical sources to the total emissions, it was concluded that the smallest cities produce the highest electrical emissions

    Pronóstico de la cantidad de estudiantes que se matriculan en los espacios académicos con mayor demanda en el programa de ingeniería industrial de la fundación universitaria los libertadores

    Get PDF
    Las series de tiempo adquieren una atención especial en los diversos programas académicos ya que a través de estas se puede llegar a comprender la dinámica de potenciales inscritos en dichos espacios. En este artículo se propone el uso del método de suavizamiento exponencial Holt-Winters para llegar a estimar la cantidad de estudiantes matriculados en los espacios académicos que ofrece el programa de Ingeniería Industrial de la Fundación Universitaria Los Libertadores de manera que dicha Institución pueda tener una mejor proyección de los recursos humanos, físicos y tecnológicos que pondrá a disposición de sus estudiantes. A partir de los análisis y proyecciones realizadas a las diez materias con mayor número de inscritos en el periodo comprendido entre el 2015-1 y el 2021-2 se obtuvo un error absoluto medio (MAE) de 14,85 y un valor-p de 0.08, esto bajo la prueba Shapiro-Wilks. A pesar del nivel de error que se presenta para los cálculos efectuados, Holt-Winters se convierte en un método de gran utilidad porque permite darle mayor importancia a los datos más recientes en donde pueden estar implícitos cambios significativos y no tanto a los históricos por su poca validez.The time series acquire a special attention in the different academic programmes since through them it is possible to understand the dynamics of potential students enrolled in these spaces. This article proposes the use of the Holt-Winters exponential smoothing method to estimate the number of students enrolled in the academic spaces offered by the Fundación Universitaria Los Libertadores so that the institution can have a better projection of the human, physical and technological resources that it will make available to its students. The results obtained for the ten subjects with the highest number of students enrolled in the period between 2015-1 and 2021-2 present a mean absolute error (MAE) of 14,85% and a p-value of 0.08 under the Shapiro-Wilks test. Despite the level of error in the calculations made, Holt-Winters is a very useful method because it allows greater importance to be given to the most recent data, where significant changes may be implicit, and less to historical data because of its low validity

    DNAM-1 and the TIGIT/PVRIG/TACTILE Axis: Novel Immune Checkpoints for Natural Killer Cell-Based Cancer Immunotherapy

    Get PDF
    Natural killer (NK) cells are lymphocytes of the innate immune response characterized by their role in the destruction of tumor cells. Activation of NK cells depend on a fine balance between activating and inhibitory signals mediated by different receptors. In recent years, a family of paired receptors that interact with ligands of the Nectin/Nectin-like (Necl) family has attracted great interest. Two of these ligands, Necl-5 (usually termed CD155 or PVR) and Nectin-2 (CD112), frequently expressed on different types of tumor cells, are recognized by a group of receptors expressed on T and NK cells that exert opposite functions after interacting with their ligands. These receptors include DNAM-1 (CD226), TIGIT, TACTILE (CD96) and the recently described PVRIG. Whereas activation through DNAM-1 after recognition of CD155 or CD112 enhances NK cell-mediated cytotoxicity against a wide range of tumor cells, TIGIT recognition of these ligands exerts an inhibitory effect on NK cells by diminishing IFN-γ production, as well as NK cell-mediated cytotoxicity. PVRIG has also been identified as an inhibitory receptor that recognizes CD112 but not CD155. However, little is known about the role of TACTILE as modulator of immune responses in humans. TACTILE control of tumor growth and metastases has been reported in murine models, and it has been suggested that it negatively regulates the anti-tumor functions mediated by DNAM-1. In NK cells from patients with solid cancer and leukemia, it has been observed a decreased expression of DNAM-1 that may shift the balance in favor to the inhibitory receptors TIGIT or PVRIG, further contributing to the diminished NK cell-mediated cytotoxic capacity observed in these patients. Analysis of DNAM-1, TIGIT, TACTILE and PVRIG on human NK cells from solid cancer or leukemia patients will clarify the role of these receptors in cancer surveillance. Overall, it can be speculated that in cancer patients the TIGIT/PVRIG pathways are upregulated and represent novel targets for checkpoint blockade immunotherapy

    An arsRB resistance operon confers tolerance to arsenite in the environmental isolate Terribacillus sp. AE2B 122

    Get PDF
    Terribacillus sp. AE2B 122 is an environmental strain isolated from olive-oil agroindustry wastes. This strain displays resistance to arsenic, one of the most ubiquitous carcinogens found in nature. Terribacillus sp. AE2B 122 possesses an unusual ars operon, consisting of the transcriptional regulator (arsR) and arsenite efflux pump (arsB) but no adjacent arsenate reductase (arsC) locus. Expression of arsR and arsB was induced when Terribacillus was exposed to sub-lethal concentrations of arsenate. Heterologous expression of the arsB homologue in Escherichia coli ∆arsRBC demonstrated that it conferred resistance to arsenite and reduced the accumulation of arsenic inside the cells. Two members of the arsC-like family (Te3384 and Te2854) found in the Terribacillus genome were not induced by arsenic, but their heterologous expression in E. coli ∆arsC and ∆arsRBC increased the accumulation of arsenic in both strains. We found that both Te3384 and Te2854 slightly increased resistance to arsenate in E. coli ∆arsC and ∆arsRBC, possibly by chelation of arsenic or by increasing the resistance to oxidative stress. Finally, arsenic speciation assays suggest that Terribacillus is incapable of arsenate reduction, in agreement with the lack of an arsC homologue in the genome

    Taxogenomic and Comparative Genomic Analysis of the Genus Saccharomonospora Focused on the Identification of Biosynthetic Clusters PKS and NRPS

    Get PDF
    Actinobacteria are prokaryotes with a large biotechnological interest due to their ability to produce secondary metabolites, produced by two main biosynthetic gene clusters (BGCs): polyketide synthase (PKS) and non-ribosomal peptide synthetase (NRPS). Most studies on bioactive products have been carried out on actinobacteria isolated from soil, freshwater or marine habitats, while very few have been focused on halophilic actinobacteria isolated from extreme environments. In this study we have carried out a comparative genomic analysis of the actinobacterial genus Saccharomonospora, which includes species isolated from soils, lake sediments, marine or hypersaline habitats. A total of 19 genome sequences of members of Saccharomonospora were retrieved and analyzed. We compared the 16S rRNA gene-based phylogeny of this genus with evolutionary relationships inferred using a phylogenomic approach obtaining almost identical topologies between both strategies. This method allowed us to unequivocally assign strains into species and to identify some taxonomic relationships that need to be revised. Our study supports a recent speciation event occurring between Saccharomonospora halophila and Saccharomonospora iraqiensis. Concerning the identification of BGCs, a total of 18 different types of BGCs were detected in the analyzed genomes of Saccharomonospora, including PKS, NRPS and hybrid clusters which might be able to synthetize 40 different putative products. In comparison to other genera of the Actinobacteria, members of the genus Saccharomonospora showed a high degree of novelty and diversity of BGCs.FEDER/Spanish Ministry of Science and Innovation-State Research Agency (project CGL2017-83385-P)Autonomous University of the State of Mexico (project 5009/2020CIB)Junta de Andalucía (grants BIO-213 and US-1263771

    Interaction of 8He with 208Pb at near-barrier energies: 4He and 6He production

    Get PDF
    Angular distributions for the inclusive 4He and 6He production cross sections in the 8He+208Pb system at incident energies of 16 and 22 MeV measured at the SPIRAL facility of the GANIL laboratory are presented. Using a combination of kinematical arguments and distorted wave Born approximation (DWBA) calculations, neutron transfer reactions were inferred to be the dominant contributors to both inclusive cross sections. Model-dependent values for the ratios of two- to one-neutron stripping, s2n/s1n, were derived and compared with previous results for 8He and 6He projectiles incident on other heavy targets. Three- and four-neutron stripping were inferred to be the main processes leading to 4He production, although the exact mechanism remains to be elucidated.The authors would like to thank the staff of the GANIL accelerator facility for providing the high-quality 8He beam. This work was supported in part by Grants No. FPA-2010-22131-CO2-01 (FINURA) and No. FPA2013-47327-C2-1-R from the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness, UNAM-PAPIIT IA103218 (Mexico); Grant No. N202 033637 from the Ministry of Science and Higher Education of Poland; the National Science Centre of Poland under Contracts No. 2013/08/M/ST2/00257 (LEA-COPIGAL) and No. 2014/14/M/ST2/00738 (COPIN-INFN Collaboration); and Grant No. EUI2009-04163432 (EUROGENESIS) from the European Science Foundation

    Calculating a Drop in Carbon Emissions in the Strait of Gibraltar (Spain) from Domestic Shipping Traffic Caused by the COVID-19 Crisis

    Get PDF
    As a consequence of the COVID-19 pandemic, the Spanish government declared a State of Emergency, and domestic passenger ship traffic was restricted in Spanish ports. This manuscript presents scenarios of emissions from domestic shipping traffic in the seas of the Strait of Gibraltar (Spain) over three months of the COVID-19 pandemic. Emissions were estimated for only 90 days of the pandemic, and two scenarios were studied: emissions while vessels were berthed at the Algeciras Port and emissions as a consequence of the interruption of passenger ship transportation in the Strait of Gibraltar. To this end, the authors' own model was used, which has near zero uncertainties. This model was used for the first time in this study and takes into account both meteorological and sea condition parameters, as well as the efficiency of the propulsion system. The manuscript concentrates on the emissions of greenhouse gases (GHGs), nitrogen oxides (NOx), sulphur oxides (SOx), carbon dioxide (CO2), and particulate matter (PM) from six Ro-Pax ships that ceased to operate. The main finding is that as a consequence of the pandemic, reductions of up to 12% were found in the Strait of Gibraltar in all the pollutants and GHGs when taking into account all international traffic, while the decrease in emissions from domestic traffic only reached 51%

    Genomic-based phylogenetic and metabolic analyses of the genus Natronomonas, and description of Natronomonas aquatica sp. nov.

    Get PDF
    The genus Natronomonas is classified on the family Haloarculaceae, within the class Halobacteria and currently includes six species isolated from salterns, saline or soda lakes, and salt mines. All are extremely halophilic (optimal growth at 20–25% [w/v] NaCl) and neutrophilic, except Natronomonas pharaonis, the type species of the genus, that is haloalkaliphilic (showing optimal growth at pH 9.0) and possesses distinct phenotypic features, such as a different polar lipid profile than the rest of species of the genus. We have carried out a genome-based study in order to determine the phylogenetic structure of the genus Natronomonas and elucidate its current taxonomic status. Overall genomic relatedness indexes, i.e., OrthoANI (Average Nucleotide Identity), dDDH (digital DNA–DNA hybridization), and AAI (Average Amino acid Identity), were determined with respect to the species of Natronomonas and other representative taxa of the class Halobacteria. Our data show that the six species of Natronomonas constitute a coherent cluster at the genus level. Besides, we have characterized a new haloarchaeon, strain F2-12T, isolated from the brine of a pond of a saltern in Isla Cristina, Huelva, Spain, and we determined that it constitutes a new species of Natronomonas, for which we propose the name Natronomonas aquatica sp. nov. Besides, the metabolic analysis revealed a heterotrophic lifestyle and a versatile nitrogen metabolism for members of this genus. Finally, metagenomic fragment recruitments from a subset of hypersaline habitats, indicated that the species of Natronomonas are widely distributed in saline lakes and salterns as well as on saline soils. Species of this haloarchaeal genus can be considered as ubiquitous in intermediate to high salinity habitats
    corecore