11 research outputs found

    Balance of payments constraint on industrial growth in Colombia 1975-2015

    Get PDF
    En esta investigación se analiza el papel de las exportaciones e importaciones industriales en el crecimiento del sector, bajo un enfoque de crecimiento restringido por balanza de pagos, en el periodo 1975-2015. Los resultados empíricos, obtenidos a través de la técnica de corrección de errores, muestran que mientras las elasticidades ingreso de la demanda de exportaciones e importaciones industriales generan un déficit comercial, los precios tienden a contrarrestarlo; sin embargo, la balanza comercial industrial es deficitaria durante todo el periodo de análisis. Los resultados también evidencian que el sector externo industrial explica un porcentaje alto del total de las exportaciones e importaciones nacionales, aspecto paradójico y preocupante para el crecimiento agregado del país, si se considera que la participación del sector industrial en el desarrollo de la economía colombiana es cada vez menor. Se concluye que el crecimiento industrial en el país se explica por las elasticidades ingreso de la demanda de las exportaciones e importaciones y por los precios (tipo de cambio real), que el crecimiento potencial del sector es mayor al observado y que el efecto del sector industrial sobre el crecimiento del país es muy bajo.Abstract: This research analyzes the role of industrial exports and imports in the growth of the sector, under a balance ofpayments- constraint approach, in the period 1975-2015. The empirical results, obtained using the technique of correction of errors, show that while the income elasticities of demand for industrial exports and imports generate a trade deficit, prices tend to counteract it; however, the industrial trade balance is in deficit throughout the analysis period. The results also show that the external industrial sector explains a high percentage of total national exports and imports, a paradoxical and worrying aspect for the country’s aggregate growth, taking into account that the participation of the industrial sector in the growth of the Colombian economy is increasingly smaller. The final conclusion is that industrial growth in Colombia is explained by the income elasticities of demand for exports and imports and by prices (real exchange rate); similarly, the potential growth of the sector is greater than the observed, and the effect of the industrial sector on the country’s growth is very low

    Crecimiento industrial colombiano restringido por balanza de pagos, 1975-2015

    No full text
    This research analyzes the role of industrial exports and imports in the growth of the sector, under a balance-ofpayments-constraint approach, in the period 1975-2015. The empirical results, obtained using the technique of correction of errors, show that while the income elasticities of demand for industrial exports and imports generate a trade deficit, prices tend to counteract it; however, the industrial trade balance is in deficit throughout the analysis period. The results also show that the external industrial sector explains a high percentage of total national exports and imports, a paradoxical and worrying aspect for the country’s aggregate growth, taking into account that the participation of the industrial sector in the growth of the Colombian economy is increasingly smaller. The final conclusion is that industrial growth in Colombia is explained by the income elasticities of demand for exports and imports and by prices (real exchange rate); similarly, the potential growth of the sector is greater than the observed, and the effect of the industrial sector on the country’s growth is very low.En esta investigación se analiza el papel de las exportaciones e importaciones industriales en el crecimiento del sector, bajo un enfoque de crecimiento restringido por balanza de pagos, en el periodo 1975-2015. Los resultados empíricos, obtenidos a través de la técnica de corrección de errores, muestran que mientras las elasticidades ingreso de la demanda de exportaciones e importaciones industriales generan un déficit comercial, los precios tienden a contrarrestarlo; sin embargo, la balanza comercial industrial es deficitaria durante todo el periodo de análisis. Los resultados también evidencian que el sector externo industrial explica un porcentaje alto del total de las exportaciones e importaciones nacionales, aspecto paradójico y preocupante para el crecimiento agregado del país, si se considera que la participación del sector industrial en el desarrollo de la economía colombiana es cada vez menor. Se concluye que el crecimiento industrial en el país se explica por las elasticidades ingreso de la demanda de las exportaciones e importaciones y por los precios (tipo de cambio real), que el crecimiento potencial del sector es mayor al observado y que el efecto del sector industrial sobre el crecimiento del país es muy bajo

    Crecimiento multisectorial colombiano

    No full text
    Esta investigación aborda el crecimiento económico colombiano desde un enfoque de crecimiento multisectorial restringido por balanza de pagos, entre 1975-2016. Se concluye que la “ley de Thirlwall multisectorial” y la “ley de Thirlwall” son buenos predictores del crecimiento colombiano. Los sectores minero y agrícola aportan al crecimiento multisectorial del país, mientras la contribución del sector industrial es menor. Se muestra que en Colombia no ha habido un cambio estructural que impulse las exportaciones de los bienes con las mayores elasticidades ingreso y disminuya las importaciones con las más altas elasticidades ingreso, lo que ha limitado el crecimiento

    Crecimiento industrial colombiano restringido por balanza de pagos, 1975-2015

    Get PDF
    This research analyzes the role of industrial exports and imports in the growth of the sector, under a balance-ofpayments-constraint approach, in the period 1975-2015. The empirical results, obtained using the technique of correction of errors, show that while the income elasticities of demand for industrial exports and imports generate a trade deficit, prices tend to counteract it; however, the industrial trade balance is in deficit throughout the analysis period. The results also show that the external industrial sector explains a high percentage of total national exports and imports, a paradoxical and worrying aspect for the country’s aggregate growth, taking into account that the participation of the industrial sector in the growth of the Colombian economy is increasingly smaller. The final conclusion is that industrial growth in Colombia is explained by the income elasticities of demand for exports and imports and by prices (real exchange rate); similarly, the potential growth of the sector is greater than the observed, and the effect of the industrial sector on the country’s growth is very low.En esta investigación se analiza el papel de las exportaciones e importaciones industriales en el crecimiento del sector, bajo un enfoque de crecimiento restringido por balanza de pagos, en el periodo 1975-2015. Los resultados empíricos, obtenidos a través de la técnica de corrección de errores, muestran que mientras las elasticidades ingreso de la demanda de exportaciones e importaciones industriales generan un déficit comercial, los precios tienden a contrarrestarlo; sin embargo, la balanza comercial industrial es deficitaria durante todo el periodo de análisis. Los resultados también evidencian que el sector externo industrial explica un porcentaje alto del total de las exportaciones e importaciones nacionales, aspecto paradójico y preocupante para el crecimiento agregado del país, si se considera que la participación del sector industrial en el desarrollo de la economía colombiana es cada vez menor. Se concluye que el crecimiento industrial en el país se explica por las elasticidades ingreso de la demanda de las exportaciones e importaciones y por los precios (tipo de cambio real), que el crecimiento potencial del sector es mayor al observado y que el efecto del sector industrial sobre el crecimiento del país es muy bajo

    Historia de la educación en Bogotá. Tomo 1

    Get PDF
    En 19 ensayos se da cuenta del devenir histórico de los acontecimientos más significativos en el ámbito educativo y pedagógico de la ciudad desde finales del siglo XVIII hasta la segunda mitad del siglo XX. Es un proyecto colectivo en el que convergen diversas perspectivas, diferentes voces, todas ellas cercanas al movimiento pedagógico y partícipes en la configuración de la historia de la educación y la pedagogía como un campo de saber. Estos dos tomos, sin ser exhaustivos, se corresponden con una intencionalidad explícita planteada en su momento por Olga Lucía Zuluaga, investigadora principal del proyecto y por el IDEP en su posicionamiento como instituto de investigación en el Distrito Capital, el único de su género en el país: forjar una memoria viva del saber pedagógico, resaltando el papel de la historicidad de los saberes, de las prácticas, de los maestros, de los escolares, de las instituciones, de las políticas en nuestra reflexión actual sobre el presente. Vale resaltar el horizonte de una historia de la educación en Bogotá como un derrotero a seguir o como una invitación a continuar con nuevos trabajos, con nuevas visiones, con nuevos aportes generados desde la comunidad académica en educación y pedagogía, cada vez más creciente en la ciudad. El interés y la importancia del trabajo de archivo, la pesquisa y descubrimiento de documentos que registran este acontecer, la valoración testimonial de historias de vida y de nuevas narrativas en torno a los niños, niñas, jóvenes, maestras y maestros son indicativos de la importancia de estos proyectos abiertos y sostenidos en el tiempo, con la batuta de una instancia académica que garantice el rigor y los recursos en su desarrollo y en su difusión. La memoria de saber es ante todo un asunto estratégico que permite visibilizar, en nuestro caso particular, a los maestros, a los escolares y a las escuelas en el territorio, en diferentes momentos y bajos determinadas circunstancias, según diversos contextos y situaciones. Los dos tomos de la Historia de la educación en Bogotá, entretejidos como están con los rumbos de la educación y la pedagogía en nuestro país, a su vez son una forma concreta de advertir la relación entre pedagogía y política en la configuración de una forma particular de asumir el proyecto de modernidad, del ciudadano más allá del vasallo, de la construcción de lo público, de las relaciones entre el discurso hegemónico de la economía y las opciones sociales y culturales que propugnan por el reconocimiento de la educación como un derecho y de los maestros y escolares como sujetos de derechos. En este sentido, esta nueva edición de la Historia de la educación en Bogotá representa para el IDEP un asunto de intima convicción y de profunda responsabilidad social con las nuevas generaciones de maestros y maestros, por una parte, y con la ciudad en su conjunto, jugada como está por hacer de la educación y de cada uno de sus maestros, aquello que marca la diferencia.Presentación.... 11 Introducción.... 13 La educación en la Santa Fe colonial Jorge Orlando Castro V. Carlos Ernesto Noguera R. Los estudios superiores en la Santa Fe colonial.... 19 El surgimiento de la escuela pública, el maestro y el saber pedagógico.... 21 Don Agustín Joseph de Torres y su Cartilla lacónica de las cuatro reglas de la aritmética práctica..... 25 De la escuela pía a la escuela pública de primeras letras..... 26 La Santa Fe de don Agustín..... 27 Las urgencias lloradas de un maestro público..... 29 Bibliografía.... 32 Fuentes primarias.... 32 Fuentes secundarias.... 32 Surgimiento de la instrucción pública en Santa Fe de Bogotá entre 1819 y 1842 Jesús Alberto Echeverri Sánchez Santa Fe de Bogotá como escenario de la Instrucción Pública..... 33 Las reformas santanderistas..... 35 El enfrentamiento con la herencia colonial..... 36 La construcción del Sistema de Instrucción Pública..... 40 La institucionalización de los decretos..... 43 Algunos datos sobre la educación en Bogotá...... 48 El Plan de Estudios de 1826 y el Código de Instrucción Pública de 1834: concentración de poder, saber y espacio..... 51 Condiciones de formulación..... 52 Estado, instrucción y sociedad.... 53 Moralidad e Instrucción..... 55 La libertad de estudios.... 57 Bibliografía..... 61 Fuentes primarias..... 61 Fuentes secundarias..... 68 La reforma de Ospina Rodríguez. 1842-1945.... 71 Diego Bernardo Osorio Vega La educación en Bogotá y el Plan de Ospina Rodríguez..... 71 Antecedentes.... 71 Las reformas de Mariano Ospina Rodríguez: una crítica al Plan Santander de 1826..... 73 Las críticas de Mariano Ospina Rodríguez al Plan Santander.... 75 El centralismo de las reformas de Ospina y el Decreto Orgánico de 1842..... 78 Los colegios en Bogotá durante el Gobierno Ospina-Herrán.... 85 Bibliografía Fuentes primarias..... 87 Fuentes secundarias..... 90 Instituciones educativas y libertad de enseñanza 1845-1868................. 91 Olga Lucía Zuluaga Garcés Ley de mayo 15 de 1850 sobre Instrucción Pública..... 94 Educación privada..... 99 San Bartolomé y el Rosario.... 102 Colegio del Rosario..... 105 La educación primaria..... 109 La Escuela Normal..... 112 Bibliografía..... 114 La Universidad Nacional: vicisitudes y enmiendas del proyecto académico: 1868-1886..... 121 Stella Restrepo El propósito del proyecto.... 121 Algunos antecedentes del plan..... 122 La ejecución del plan..... 125 La marcha vacilante.... 126 La guerra de 1876 ..... 131 La nueva universidad..... 132 La escuela católica..... 134 Referencias bibliográficas..... 137 La escolarización de niñas y jóvenes en Bogotá. 1870-1929..... 139 María Solita Quij ano Samper Marlene Sánchez Moncada Consideraciones preliminares....139 Educar la mujer y los primeros colegios: La Enseñanza y La Merced.... 143 Casas de educación y colegios de religiosas..... 144 Directoras y maestras..... 145 Colegio de la Santísima Trinidad..... 146 Colegios regentados por comunidades religiosas en Bogotá..... 149 Escuelas públicas de niñas y la Reforma Instruccionista..... 151 ¿Quiénes eran las maestras?..... 152 ¿Qué se les enseñaba a las niñas?..... 153 ¿Cómo se sostenían las escuelas de niñas?..... 154 Escuelas alternadas..... 155 Escuela Normal de Institutoras de Bogotá..... 155 Régimen disciplinar..... 157 Planes de estudio..... 158 Formación en profesiones.... 159 Las Marías del Círculo de Obreros de Bogotá.... 162 Referencias bibliográficas..... 162 La Reforma Instruccionista de 1870 en Bogotá Jorge Enrique González Rojas Características políticas y sociales del periodo..... 167 Importancia de Bogotá en la Reforma Instruccionista..... 169 La educación privada..... 170 El censo infantil... 170 La educación religiosa..... 172 Aspectos financieros.... 173 La inspección de las escuelas..... 174 Las escuelas normales..... 175 La educación superior..... 177 Publicaciones periódicas..... 180 La obra de Dámaso Zapata..... 180 La guerra civil de 1876-1877..... 182 Referencias bibliográficas..... 184 La reforma de Núñez en Bogotá Vladimir Zapata Z. Razón de un nombre.... 185 Antecedentes.... 186 Desmonte de la Reforma Instruccionista..... 188 Núñez sacude al régimen y a la educación..... 191 El Plan Núñez se concreta en una legislación.... 193 La escuela primaria en Bogotá..... 203 Los maestros..... 210 Colofón.... 212 Bibliografía de consulta.... 212 La reforma educativa de 1893: epílogo de una estrategia Luis Arturo Vahos Vega Las políticas educativas de finales de siglo en la ciudad de Bogotá Educación primaria.... 222 Educación secundaria.... 223 Educación secundaria privada.... 224 Educación superior..... 224 La reforma educativa de 1893..... 225 La Ley 89 de 1892..... 225 El Decreto 349 de diciembre de 1892.... 226 Resultados del Plan Zerda.... 229 Los sujetos y los saberes dentro de la estrategia de contrarreforma..... 231 Conclusión..... 233 Bibliografía de consulta..... 236 De la metáfora del centro a la metáfora de lo abierto. 1900-1903 Humberto Quiceno Castrillón Mapa instructivo o privado de la educación en Bogotá...... 241 Mapa educativo, social y público de la ciudad..... 250 Referencias bibliográficas..... 26

    El reto de conservar y producir: biodiversidad y sistemas productivos en la cuenca media y baja del río cravo sur

    No full text
    El proyecto “Cravo Sur: río vital: estrategias para la conservación y recuperación de los bosques de la cuenca media y baja del río Cravo Sur en Yopal, San Luis de Palenque y Orocué, Casanare”, fue liderado por la Fundación Palmarito Casanare y la Fundación Cunaguaro, teniendo como socio estratégico al grupo de investigación CAZAO de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente –ECAPMA, de la Uni-versidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD CEAD Yopal, sede para Casanare. Esta iniciativa fue financiada por el Fondo Acción a través del Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales TFCA.Como producto de la investigación, así como de los trabajos realizados por investi-gadores en esta cuenca, nace el libro El reto de conservar y producir: Biodiversidad y Sistemas Productivos de la cuenca media y baja del río Cravo Sur, que corresponde a la expresión de tres aspectos concatenados, para mostrarle al lector la bondad de utilizar la figura de conservación-producción de los ecosistemas de la cuenca media y baja del río Cravo Sur. En el libro se resalta su extraordinaria biodiversidad, los siste-mas productivos presentes y las estrategias de conservación planteadas para mitigar los factores negativos que inciden en la conservación de los paisajes del río Cravo Sur.Se describe en detalle la gran biodiversidad de la cuenca, más de 1000 especies de flo-ra, 400 especies de aves, artrópodos, peces, anfibios, reptiles y mamíferos de la cuen-ca media y baja del Cravo Sur. También se incluyen capítulos dedicados a los felinos y el morrocoy (Chelonoidis carbonarius), en la cuenca del río Cravo Sur y otras cuencas de la Orinoquía, finalizando con las mariposas.Se dedica una segunda parte del libro a la descripción de los sistemas productivos, se analiza para la cuenca del Cravo Sur la ganadería bovina, los cultivos de arroz, el panorama ambiental, social y económico del cultivo de palma de aceite (Elaeis gui-neensis), los sistemas de producción piscícola de pequeña escala y el estado actual de la minería, resaltando las experiencias positivas de producción sostenible y los retos hacia delante.Finalmente, se presentan estrategias de conservación, relacionando experiencias e iniciativas que buscan el fortalecimiento de capacidades territoriales, con miras a con-servar los bosques del río Cravo Sur, descritas en los capítulos de la iniciativa privada, una poderosa herramienta de conservación en la Orinoquía Colombiana; restauración en la cuenca media y baja del río Cravo Sur; fortalecimiento de capacidades locales y finaliza con el capítulo de acuerdos de conservación voluntarios en la cuenca

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text

    Núcleos de Ensino da Unesp: artigos 2009

    No full text
    corecore