310 research outputs found

    La construcción del sistema de soberanía alimentaria y nutrición del Ecuador

    Get PDF
    La nueva propuesta de soberanía alimentaria tiene antecedentes en las políticas de seguridad alimentaria surgidas después de la Segunda Guerra Mundial, en Europa, frente al hambre desencadenada por esa gran conflagración. Se planteó, entonces, la necesidad de reconocer la universalidad del derecho a la alimentación, es decir, que todas las personas, de todos los sectores sociales puedan acceder, de manera permanente, a los alimentos necesarios. Con la creación de la Unión Europea en 1957, se consolidó la idea de que estos productos debían ser preferentemente nacionales o europeos para desarrollar las economías nacionales y para asegurar la soberanía del Estado, considerando a los alimentos como arma estratégica ara la independencia de los Estados

    Finalidad del principio de oportunidad respecto de los derechos de la víctima

    Get PDF
    El Principio de Oportunidad es una herramienta de carácter procesal que fue incluida en el ordenamiento jurídico procesal que entró en vigencia a partir del acto legislativo 03 de 2002 y la Ley 906 de 2004, en donde se le otorgo a la Fiscalía General de la Nación como titular de la acción penal, la facultad de renunciar, suspender o interrumpir el ejercicio de la misma, buscando lograr la solución anticipada y pacífica de conflictos derivados de conductas punibles en la que la legislación ha permitido su aplicación

    Propuesta para el tratamiento de efluentes de laboratorios fotográficos digitales en Pereira

    Get PDF
    En este documento se desarrolla describiendo detalladamente el procedimiento realizado para una propuesta de tratamiento de efluentes de laboratorios fotográficos en la ciudad de Pereira; sustentando en éste el enfoque y desarrollo de cada técnica utilizada a lo largo del trabajo, como la preparación de reactivos, el montaje de cada técnica, los inconvenientes, los resultados y su análisis y finalmente las sugerencias para que los lectores interesados en el tema a futuro puedan tener un buen soporte a la hora de el manejo de dichos residuos

    El carácter probatorio del informe psicosocial y su incidencia en el fallo condenatorio dentro del periodo comprendido entre enero a junio del año 2013 emitido por el juzgado primero penal del circuito con funciones de conocimiento de Pasto – Nariño

    Get PDF
    Mediante la implementación en Colombia del Código de la Infancia y la Adolescencia –Ley 1098 de 2006-, nuestro país realiza un tránsito de un modelo jurídico tutelar, hacia un modelo jurídico garantista como lo es el sistema de responsabilidad penal, permitiendo la aplicación y materialización efectiva de los derechos irrenunciables que asisten a los niños, niñas y adolescentes, así como del reconocimiento de los principios y reglas de carácter internacional contenidas en Convenios y Tratados Internacionales que hacen parte de la Constitución Nacional por bloque de Constitucionalidad, los cuales deben ser respetados por Colombia

    Diseño y optimizacion de la perforacion horizontal en las secciones 8 ½” y 6 ⅛” con el uso de brocas smith international

    Get PDF
    OBJETIVO GENERAL: Establecer el diseño tipo para las secciones 8 ½ y 6 ⅛ con brocas de Diamante Policristalino Compacto (PDC) y de Inserto de Carburo de Tungsteno (TCI) para la perforación horizontal de los pozos A, del Bloque 16. MARCO METODOLÓGICO: Recopilación y análisis de los BHA utilizados en las secciones 8 ½” Y 6 ⅛”, en pozos horizontales del boque 16. MARCO TEÓRICO: Herramientas de la perforación horizontal, Brocas Smith, brocas de cortadores fijos, brocas de cortadores movibles, calificación de una broca, Fluidos de perforación, descripción de los parámetros de perforación, Descripción de BHA mas utilizados, Diseño del programa de brocas para la sección 8 ½” y 6 ⅛” del pozo amo 108 H, CONCLUSIÓN GENERAL: Las Brocas Smith muestran un mayor rendimiento en perforabilidad, estabilidad y durabilidad en las secciones 8 ½” y 6 ⅛”, que la de otras empresas, ya que para su elaboración son sometidas a una serie de procesos que aseguran su desempeño optimo. RECOMENDACIÓN GENERAL: Estar pendiente de los parámetros de perforación.....GOAL: To establish the design for Sections 8 ½ and 6 ⅛ with Polycrystalline Diamond Compact bits (PDC) and tungsten carbide insert (TCI) for drilling horizontal wells A, Block 16. METHODOLOGICAL FRAMEWORK: collection and analysis of BHA used in sections 8 ½ "& 6 ⅛" horizontal wells boque 16. THEORETICAL FRAMEWORK: horizontal drilling tools, Smith Bits, fixed cutter drill bits, drill bits movable cutters, score a bit, drilling fluids, description of drilling parameters, BHA description most used, program design bits section 8 ½ ", 6 ⅛" master hole 108 H, GENERAL CONCLUSION: the Smith Bits show greater drillability performance, stability and durability in sections 8 ½ ", 6 ⅛" than other companies, as for processing are subject to a number of processes that ensure optimal performance. GENERAL RECOMMENDATION: Watch for drilling parameter

    El derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. Propuestas para su aplicación

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivos centrales demostrar que en Colombia se desarrolla un confl icto armado interno (no internacional), por lo cual su regulación jurídica debe ser a través del Derecho Internacional Humanitario y que la mejor manera de concretar esta normatividad es ampliando el campo humanitario promoviendo y potenciando Acuerdos Humanitarios y actos humanitarios

    Modelo dinámico de un sistema de inyección de combustible

    Get PDF
    Proponer un modelo dinámico de sistema de inyección de combustible.El control de la relación aire - combustible de un motor de combustión interna puede ser abordado desde distintas estrategias de sistemas de control, todas ellas buscan alcanzar la relación estequiométrica para optimizar el uso del combustible y reducir los niveles de contaminación que se emiten al ambiente. En este trabajo se eligió un control por modelo interno y un Predictor de Smith y se lo aplicó a la planta que en este caso fue representada por un sistema de primer orden más un retardo puro. El sistema de control se sometió a diferentes tipos de señales de referencia y perturbación y se simuló en el software simulink y matlab para analizar la respuesta y estabilidad.Ingenierí

    Efecto de la aplicación de cinco ácidos humicos en el cultivo de dos variedades de frejol (Phaseolus Vulgaris L ) en Carpuela, Imbabura

    Get PDF
    En la comunidad de Carpuela perteneciente a la parroquia Ambuquí de la provincia de Imbabura a 1636 m.s.n.m se evaluó la aplicación foliar de cinco ácidos húmicos (PILLIER HUMUS, ECO HUMUS, HUMIC ACID, BIO CAT en una dilución de 1 lt de producto para 200 lt de agua y PACHA MAMA cuya presentación es granulada se aplicó en una dilución de 1 kg de producto en 200 lt de agua) en dos variedades de fréjol (INIAP 429 Paragachi Andino e INIAP 420 Canario del Chota), además se añadió un testigo químico por cada variedad. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones; la parcela experimental fue de 2.8 m2. Se estudiaron las variables: Altura de Planta a la madurez fisiológica, Número de vainas por planta, Número de granos por vaina, Rendimiento y Análisis económico. Los principales resultados fueron: La mejor interacción fue variedad Paragachi con Pilier humus (V1F5) para las variables altura de planta a la madurez fisiológica con 68,17cm, días a la madurez fisiológica con 83 días, número de vainas por planta 15, número de granos por vaina 6, rendimiento de 3,14 t/ha y una ganancia de 1398,88 dólares por hectárea con una inversión de 1018,92 dólares en 83 días de perdura el cultivo Finalmente se concluyó que el mejor ácido húmico para aplicación foliar en el cultivo de frejol fue PILIER HUMUS con una dosis de 1lt de producto en 200lt de agua

    Evaluación del dolor musculoesquelético y calidad de vida en docentes teletrabajadores de las unidades educativas fiscomisionales “Cristo Rey” y “Sagrado Corazón de Jesús” de la ciudad de Tulcán durante la emergencia sanitaria 2020

    Get PDF
    Determinar las características del dolor musculo-esquelético y la calidad de vida en docentes teletrabajadores de las Unidades Educativas Fiscomisionales “Cristo Rey” y “Sagrado Corazón de Jesús” de la ciudad de Tulcán durante la emergencia sanitaria 2020.Los trastornos musculo-esqueléticos son uno de los problemas más comunes que impiden la realización de actividades laborales o cotidianas, afectando tanto su estado emocional como físico. El objetivo fue determinar las características del dolor musculo-esquelético y la calidad de vida en docentes teletrabajadores de dos unidades educativas de la ciudad de Tulcán durante la emergencia sanitaria 2020. Fue un estudio de diseño no experimental, de corte trasversal; de tipo descriptiva y de carácter cuantitativo. Las técnicas utilizadas fueron; encuesta e instrumentos, el cuestionario nórdico y el de calidad de vida SF-12. Se realizó un muestreo probabilístico de 67 docentes de edades entre 21 a 60 años. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes, en el género femenino se demostró una población del (65,7%), con una edad media de 38,955 años. En los trastornos musculo-esqueléticos la zona más afectada fue la región de cuello (41,8%), seguido de la zona dorso-lumbar (35,8%) y en menor proporción la zona de codo (7,5%), de los cuales gran porcentaje a pesar de tener molestias no ha recibido tratamiento, llegando a limitar sus actividades laborales. En la calidad de vida dentro de las dimensiones el mejor puntaje obtenido fue en función física (85,07) y la más afectada dentro de esta investigación fue vitalidad (63,43).Licenciatur

    COVID-19 y la pandemia global causada por un nuevo coronavirus

    Get PDF
    corecore