130 research outputs found

    Phytochemical Analysis and Anti-diabetic Potential of Annona muricata L., Persea americana Mill. and Montrichardia arborescens L. Schott Utilized by the Residents of Pakuri (St. Cuthbert’s Mission) in Guyana

    Get PDF
    Aim: This study was designed to assess the utilization of plants with anti-diabetic properties and to conduct preliminary phytochemical analysis and moreover, to assess the anti-diabetic potential of selected plants used to treat and manage Type 2 diabetes mellitus (T2DM) among the residents of Pakuri (St. Cuthbert’s Mission) in Guyana. Methodology: The leaves of sour sop (Annona muricata L.), pear (Persea americana Mill.) and Mocou-Mocou (Montrichardia arborescens L. Schott) underwent phytochemical testing and -amylase Inhibition testing to determine their anti-diabetic properties. Results: This study showed that the leaves of pear, sour sop and mocou mocou contained different chemical constituents including alkaloids, flavonoids, saponins and tannins but the absence of amino acids (proteins), carbohydrates and glycosides. The x-amylase inhibitory studies performed demonstrated that the extracts of A. muricata in ethanol and chloroform had significant inhibitory potential. Conclusion: Considering the promising potential of phytochemicals and the anti-diabetic activity of these species of plant extracts in anti-diabetic drug development, in vivo experiments and clinical trials are required for efficacy and safety evaluation. Also, the anti-diabetic phytochemicals may be used in combination with existing orthodox drugs, thereby, reducing the dose of synthetic anti-diabetic drugs, which will help in addressing the toxicity and cost-related issues in chronic use during the management of diabetes mellitus (DM)

    Módulo de Administración de Activo Fijo Integrado al SIAF para la empresa ES Consultores S. A.

    Get PDF
    Presenta la descripción general del proyecto, incluyendo aspectos tales como la integración del SIAF AF con otros módulos y la tecnología de desarrollo a utilizar

    Factores de riesgo para desarrollo de síndrome hellp. Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco. años 2010 – 2014

    Get PDF
    El objetivo del estudio fue determinar los principales factores de riesgo para desarrollar síndrome HELLP en gestantes preeclámpticas severas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco – Perú, durante los años 2010-2014. Se realizó un estudio retrospectivo transversal, observacional analítico de tipo casos y controles. Se compararon 76 gestantes con preeclampsia severa que desarrollaron síndrome HELLP (casos) con 76 mujeres con preeclampsia severa que no desarrollaron síndrome HELLP (controles). El análisis estadístico se realizó con el programa IBM Statistics SPSS 19. La edad de la población estudiada varió entre los 14 y 44 años, con una media de 26,1 +/- 7,7 años. El análisis de regresión logística no demostró asociación entre las variables desarrollo de síndrome HELLP y antecedente de hipertensión crónica, nivel plaquetario, antecedente de preeclampsia, eclampsia, trombofilia, gestante adolescente, gestante añosa, tabaquismo, sobrepeso/obesidad, desnutrición paridad y riesgo social. Se concluyó que el antecedente de síndrome HELLP y el antecedente familiar de preeclampsia/HELLP incrementaron significativamente el riesgo para desarrollar síndrome HELLP.Tesi

    Los registros administrativos como alternativas de fuentes de información estadística en Lima Norte

    Get PDF
    La presente investigación busca verificar si los registros administrativos generados por los gobiernos locales de la zona geográfica de Lima Norte pueden ser usados como bases de datos estadísticos confiables, debido a que, en los últimos años, la necesidad de información primaria con inferencia conal por parte de los funcionarios de los gobiernos locales se ha hecho más evidente para la contribución de la mejora en la toma de decisiones. Por ello, se elaboró esta tesis para poder identificar las diferentes variables que puedan responder al objetivo central y de esta manera poder comprobar la pertinencia del uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable. La metodología que se aplicó fue la cualitativa, desarrollando de estas maneras entrevistas semiestructuradas y estructuradas dirigidos a los funcionarios y personal técnico que brindan el servicio administrativo y/o programa social., la cual permitió el levantamiento de información a través de las guías de entrevistas y los cuestionarios, captando de esta manera las características con las que cuentan las municipalidades, así como las variables con las que cuenta los registros administrativos. Con respecto a los hallazgos, estos trataron de responder a las preguntas específicas de la presente investigación, y entre lo más resaltante se podría señalar que la percepción que tienen los funcionarios frente a la viabilidad de la propuesta en la investigación, es decir, la creación de una oficina de estadística y el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística confiable, la mayoría de funcionarios manifestaron la importancia del uso de los mismos porque reconocían que existe un valor agregado para mejorar la toma de decisiones en su gestión. Asimismo, en los hallazgos se identificó que el personal técnico también reconoce que el uso de los registros administrativos como fuentes de información estadística serían de suma importancia dado que les ayudaría de manera más clara en las acciones que deben tomar a partir de las funciones que el área desempeña dentro de cada municipalidad. Asimismo, otro de los hallazgos que se puede resaltar en el presente estudio, es que de las tres municipalidades distritales de Lima Norte en estudio (Carabayllo, Independencia y Los Olivos), es decir, aquellas en las que se levantaron la información primaria a través de las entrevistas estructuradas y semiestructuradas, se pudo identificar que cuentan con condiciones necesarias para poder implementar una oficina de estadística que les permita mejorar los servicios que brindan a sus propios usuarios/ beneficiarios y así hacer más eficiente la gestión administrativa del distrito, en otras palabras, la infraestructura y el personal capacitado en cada municipalidad están presentes como recursos propios de la institución, asimismo, en cuanto al presupuesto, si bien es cierto que no tiene una partida en específico referente a las fuentes de información estadística, es posible incluirlas en la actividades de cada oficina y así solicitarlas para los próximos años en la gestión pública vigente.Tesi

    Una red conceptual multinivel para analizar, modelizar y medir la sostenibilidad en sistemas socio-ecológicos

    Get PDF
    La propuesta que se presenta muestra el diseño de una red conceptual multinivel para determinar la sostenibilidad de un sistema socio-ecológico. Tal diseño pasa por establecer diferentes niveles conceptuales para determinar la sostenibilidad. Los niveles del constructo son las disciplinas, los conceptos e hipótesis y los observables. Cada disciplina, relacionada con el objeto de estudio, aporta conceptos e hipótesis sobre el sistema observado. Una determinada disciplina ordena y genera el modo como podemos observar la realidad. Los observables, bien sean cualitativos o cuantitativos, permiten determinar el grado en que una categoría o un concepto se realiza en el sistema que se observa. El trabajo se ilustra con el estudio del impacto del mercurio proveniente de la minería artesanal en la cuenca baja del río Caroní. The paper presented shows the design of a multilevel conceptual network to determine the sustainability of societal-ecological system. Such design establishes different conceptual levels to determine the sustainability. These levels are the disciplines, the concepts and hypothesis and the observables. Each discipline related with the system studied contributes with concepts and hypothesis about the observed system. Observables whether qualitative or quantitative allows us to de-termine and observe the reality in order to quantify the sustainability. This work is illustrated by studying the impact of mercury from artisanal mining in the Caroni River downstream.Peer ReviewedPostprint (published version

    Knowledge and utilization of traditional medicine for type 2 diabetes mellitus among residents of Pakuri (St Cuthbert's Mission) in Guyana

    Get PDF
    Aim: This study was designed to determine the knowledge and utilization of traditional medicine for Type 2 Diabetes (T2DM) among residents of Pakuri (St. Cuthbert’s Mission) in Guyana. Methodology: The study utilized a descriptive cross sectional design. Systematic random sampling procedures were done to identify study population. Prior informed consent from the village council, the Ministry of Indigenous Peoples’ Affairs and individual participants were sought before the commencement of the study. The study was conducted over a four- week period. Results: Three hundred and eighteen (318) participants were recruited for the study. The mean (±SD) knowledge score was 85.1 ± 16.8 with 50.9% of the study participants having good knowledge in traditional medicine for diabetes. 83% of participants had good attitude towards the use of traditional medicine for DM. DM affected 40.3% of the study participants, of this, more than half of the participants used traditional medicine to control their symptoms. Significant association was seen with age, gender, education and marital status among participants using traditional medicine for diabetes. Conclusion: It is concluded that the use of traditional medicine is becoming increasingly popular and as such, efforts need to be made to revive and coordinate the use of medicinal plants/herbs by the Ministry of Public Health and Ministry of Indigenous People’s Affair. In addition, conclusive evidence on the contribution of the traditional medicine on the final outcome of management of T2DM could not be reach since the study was not controlled

    VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA AVIFAUNA ASOCIADA A HÁBITAT FLUVIORRIBEREÑOS INUNDABLES DE ISLA DE MAMO, EN EL RÍO ORINOCO, ESTADO ANZOÁTEGUI, VENEZUELA

    Get PDF
    Los pulsos de inundación del río Orinoco producen variaciones espacio-temporales en las diversas comunidades de plantas, con diferentes etapas sucesionales, generando ofertas variadas para la avifauna, tanto de hábitats como de recursos alimentarios. El objetivo principal de esta investigación fue inventariar, mediante puntos de conteo y capturas con redes de niebla, la riqueza y diversidad de especies y uso de las aves de los hábitats transitorios, y su vulnerabilidad, en isla de Mamo, en el bajo río Orinoco, a lo largo de un gradiente que abarca seis biotopos: Playones (PLA), Matorrales (MAT), Bosques Ribereños de Cubeta (BRC), Bambusales de Guadua (BAG), Arbustales-Gamelotales (ARG) e Hidromacrófitas (HMA), los cuales experimentan notorias modificaciones por efecto de los pulsos de inundación del río, a saber: Aguas Bajas (AB), Subida de Aguas (SA), Aguas Altas (AA) y Bajada de Aguas (BA). En total se identificaron 141 especies, agrupadas en 43 familias. El hábitat BRC presentó el mayor número de especies, siguiendo este orden: BRC ARG MAT PLA HMA BAG. Los biotopos MAT, BRC y PLA mostraron la mayor vulnerabilidad. La riqueza de especies por período siguió el patrón: AB SA AA BA. Solo quince especies estuvieron presentes durante los cuatro pulsos hidrológicos analizados. El mayor índice de similitud (diversidad ) se presentó entre ARG x MAT (34,28%), sin embargo, en el resto de las combinaciones la similitud fue menor del 9%. Existe una alta dependencia de las aves hacia estos hábitats por lo que es un factor a tomarse en cuenta en los planes de conservación. La alteración mecánica y/o físico-química en los patrones del flujo estacional regular del río pudiera ocasionar el éxodo o desaparición de especies aviares habituales de este rico ecosistema

    Efectos de la castración sobre las células intersticiales de hipófisis y médula adrenal

    Get PDF
    La adenohipófisis y la médula adrenal son componentes del sistema neuroendocrino de control del organismo que intervienen en numerosos procesos de regulación. Ambas glándulas presentan en el parénquima, células intersticiales con características gliales. La función de estas células no es del todo conocida, sin embargo, se ha sugerido que constituyen una red de comunicación intraglandular. En nuestro laboratorio utilizamos como modelo experimental para estudios de adaptación y reproducción a un roedor autóctono de amplia distribución en Sudamérica; el Lagostomus maximus. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la ausencia de andrógenos gonadales, mediante castración quirúrgica, sobre las células intersticiales de adenohipófisis y médula adrenal. Se realizó un estudio inmunohistoquímico y morfométrico de la expresión de proteína S-100, marcador específico de células gliales, y se analizaron estadísticamente los porcentajes de área inmunomarcada (%AI). En ambas glándulas, la proteína S-100 fue localizada en núcleo y citoplasma celular. En adenohipófisis, se observó también inmunomarcación extracelular coloidal. En los animales castrados, se observó una disminución significativa en el %AI total (0,74 ± 0.13), %AI celular (0.53 ± 0.05) y %AI coloidal (0.21 ± 0.08), respecto del grupo control (%AI total 1,36 ± 0.11; %AI celular 0.89 ± 0.07 y %AI coloidal 0.47 ± 0.04). En médula adrenal el %AI exhibió un incremento significativo (6.05 ± 0.35) respecto al grupo control (3.95 ± 0.40). En conclusión, los cambios inmunomorfométricos de las células intersticiales en ambas glándulas demuestran sensibilidad a la carencia de andrógenos y sugieren participación de las mismas en procesos regulatorios de la actividad glandularFil: Gallol, Luis Ezequiel. Universidad Nacional de San LuisFil: Busolini, Fabricio Iván. Universidad Nacional de San LuisFil: Rosales, Gabriela Judith. Universidad Nacional de San Lui
    corecore