23 research outputs found

    ¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión?

    Get PDF
    The information provided by management accounting is manifested to a large extent in the productive sector, but its applications can be used in different sectors of the economy, contributing to sustainable development from a business point of view, by linking the economic, social and environmental issues. The present research aims to demonstrate the relationship between environmental management accounting and investment projects, through the articulation of the information used by them, for the process they carry out in the area or sector of the economy. Results are shown on the rise of research related to environmental management accounting that shows its development and relevance.La información que brinda la contabilidad de gestión se manifiesta en gran medida en el sector productivo, sin embargo sus aplicaciones pueden ser empleadas en los diferentes sectores de la economía, contribuyendo al desarrollo sostenible desde el punto de vista empresarial, al vincular los aspectos económicos, sociales y ambientales. La presente investigación tiene como objetivo evidenciar la relación que existe entre la contabilidad de gestión ambiental y los proyectos de inversión, mediante la articulación de la información que utilizan estas, para el proceso que desempeñan en el área o sector de la economía. Se muestran resultados sobre el auge de las investigaciones relacionadas con la contabilidad de gestión ambiental que evidencia su desarrollo y pertinencia

    Detecção de insolvência financeira utilizando o modelo Z-Altman em empresas colombianas não cotadas durante o período 2016-2019

    Get PDF
    Predicting the bankruptcy of a company has led to several investigations. The use of financial ratios has been proposed as an indicator to measure the stability of a business unit. Altman developed a Z-Score model, which used organization’s financial information to predict the probability of business failure 2-3 years in advance. The following work proposes the application of this model in Colombian companies to measure the probability of financial insolvency between the years 2016 and 2019. In order to fulfill the objective, the research was carried out under a quantitative approach. The results of the measurements show that the model can be applied as a predictive financial tool to measure the probability of financial insolvency of companies in Colombia. It can be concluded that Altman’s Z model can be applied to Colombian business structures to predict financial emergency situations one, two and three years in advance.Predecir la quiebra de una empresa ha dado lugar a varias investigaciones. Se ha planteado el uso de las razones financieras como indicador para medir la estabilidad de una unidad de negocio. Altman desarrolló un modelo de puntuación Z, el cual utilizó la información financiera de las organizaciones para predecir la probabilidad de quiebra empresarial con dos o tres años de anticipación. El siguiente trabajo propone la aplicación de dicho modelo en empresas colombianas para medir la probabilidad de insolvencia financiera entre los años 2016 y 2019. Para cumplir el objetivo, se efectuó la investigación desde un enfoque cuantitativo. Los resultados de las mediciones muestran que el modelo puede ser aplicado como herramienta financiera predictiva para medir la probabilidad de insolvencia financiera de las empresas en Colombia. Se puede concluir que el modelo Z de Altman se puede aplicar a estructuras empresariales colombianas para predecir situaciones de emergencia financiera con uno, dos y tres años de antelación.A previsão da falência de uma empresa levou a várias investigações. A utilização de rácios financeiros tem sido considerada como um indicador para medir a estabilidade de uma unidade empresarial. A Altman desenvolveu um modelo Z-Score, que utilizou a informação financeira das organizações para prever a probabilidade de fracasso empresarial com 2-3 anos de antecedência. O documento seguinte propõe a aplicação deste modelo nas empresas colombianas para medir a probabilidade de insolvência financeira entre 2016 e 2019. A fim de cumprir o objectivo, a investigação foi levada a cabo sob uma abordagem quantitativa. Os resultados das medições mostram que o modelo pode ser aplicado como um instrumento financeiro preditivo para medir a probabilidade de insolvência financeira de empresas na Colômbia. Pode-se concluir que o modelo Z da Altman pode ser aplicado às estruturas empresariais colombianas para prever situações de emergência financeira com um, dois e três anos de antecedência

    Relación entre los indicadores financieros del modelo Altman Z y el puntaje Z

    Get PDF
    desde un punto de vista teórico, no existe un consenso general sobre la identificación de las dificultades financieras de una empresa. El modelo Altman Z-Score es reconocido en la literatura como un indicador para medir la probabilidad de insolvencia financiera. Aunque este modelo es muy difundido y utilizado como métrica para predecir las dificultades financieras, no existe acuerdo sobre los factores que determinan el comportamiento o resultado del puntaje Z. En este sentido, el propósito de este estudio es analizar los factores que determinan el comportamiento del puntaje Z-Score en las empresas colombianas. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño de tipo correlacional. Este alcance de investigación busca medir la asociación entre el puntaje Z de Altman y los indicadores financieros que determinan su resultado; para tal fin se analizan un total de 2684 empresas del sector comercial colombiano que reportaron información financiera de forma sistemática durante el periodo 2016-2020. Los resultados de las pruebas estadísticas efectuadas revelan que existe relación directa entre el indicador que mide la estructura financiera (patrimonio/pasivo) y el puntaje Z de Altman. Adicionalmente, permiten concluir que, desde el punto de vista del modelo de Altman, las empresas que capitalizan sus beneficios y mantienen bajo control su nivel de endeudamiento son empresas financieramente estables y con baja probabilidad de insolvencia

    ¿Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de inversión?

    Get PDF
    La información que brinda la contabilidad de gestión se manifiesta en gran medida en el sector productivo, sin embargo sus aplicaciones pueden ser empleadas en los diferentes sectores de la economía, contribuyendo al desarrollo sostenible desde el punto de vista empresarial, al vincular los aspectos económicos, sociales y ambientales. La presente investigación tiene como objetivo evidenciar la relación que existe entre la contabilidad de gestión ambiental y los proyectos de inversión, mediante la articulación de la información que utilizan estas, para el proceso que desempeñan en el área o sector de la economía. Se muestran resultados sobre el auge de las investigaciones relacionadas con la contabilidad de gestión ambiental que evidencia su desarrollo y pertinencia

    LOS COSTOS AMBIENTALES COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL ANÁLISIS DEL FRACKING PARA EL MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ (BOYACÁ)

    Get PDF
    This research analyzes the most important factors and variables that affect the assessment and quantification of the environmental costs produced by fracking, and its impact in an environmental, economic and social context in the municipality of Chiquinquirá (Boyacá). In the rural area of Chiquinquirá, this practice of exploiting unconventional hydrocarbons has generated different problems at a social, economic and environmental level, causing a significant detriment to the well-being of the population in this sector in the country, both for the environment as for the quality of life of the inhabitants. The methodology was developed under a descriptive analysis with a quantitative approach. The results obtained show the most relevant indicators that affect the assessment of environmental costs by the company that is carrying out fracking in the rural area of the municipality of Chiquinquirá (Boyacá).Esta investigación analiza los factores y variables más importantes que inciden en la valoración y cuantificación de los costos ambientales producidos por el fracking, y su impacto en un contexto ambiental, económico y social en el municipio de Chiquinquirá (Boyacá). En la zona rural de Chiquinquirá esta práctica de explotación de hidrocarburos no convencionales ha generado diferentes problemáticas a nivel social, económico y del medio ambiente, ocasionando un detrimento importante en el bienestar de la población de este sector en el país, tanto para el medio ambiente como para la calidad de vida de los habitantes. La metodología se desarrolló bajo un análisis descriptivo con un enfoque cuantitativo. Los resultados obtenidos evidencian los indicadores más relevantes que inciden en la valoración de los costos ambientales por parte de la empresa que está realizando fracking en la zona rural del municipio de Chiquinquirá (Boyacá)

    Medición de los factores que determinan la creación de valor en los sectores económicos colombianos: periodo 2016-2020

    Get PDF
    El objetivo del estudio se centra en analizar los factores que determinan la creación de valor económico en los sectores económicos de Colombia. La investigación se desarrolla bajo un enfoque metodológico cuantitativo, con diseño correlacional. Se busca medir la asociación entre el Valor Económico Agregado (EVA) y los factores que lo determinan; para tal fin se analizan un total de 9037 empresas distribuidas en nueve sectores económicos colombianos. Los resultados de las pruebas estadísticas (correlación y regresión lineal) revelan una baja relación entre la creación de valor económico agregado y los determinantes del EVA definidos para el estudio. Se concluye que existe baja asociación lineal entre los determinantes del EVA y el EVA, lo cual demuestra que la creación de valor de las empresas hacia sus accionistas no depende de un solo elemento, al contrario, es la suma de la sinergia que tengan las empresas en su interior

    VARIABLES QUE INCIDEN EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO EN SOACHA, COLOMBIA

    Get PDF
    The commercial sector of the town of San Mateo in the Municipality of Soacha has experienced multiple financial and accounting difficulties due to continuous tax evasion. This situation has led some merchants to decide to close their establishments in order to become informal merchants. In order to identify the effects and economic consequences for the local retail merchants, the following objective was established: Identify the main inconveniences that merchants present in the San Mateo-Soacha locality at the time of filing and paying taxes. The development of the research was carried out under a qualitative approach, through a diagnostic study, applying an instrument that identified the relevant factors that affect compliance with tax obligations, determining the economic variables that affect the quality of life of merchants and the causes associated with the failure or business success of the locality.El sector comercial de la localidad de San Mateo del Municipio de Soacha ha experimentado múltiples dificultades financieras y contables a razón de la continua evasión de impuestos. Esta situación ha conllevado que algunos comerciantes decidan cerrar sus establecimientos con el fin de convertirse en comerciantes informales. Con el propósito de identificar los efectos y consecuencias económicas para los comerciantes minoristas de la localidad, se estableció como objetivo: Identificar los principales inconvenientes que presentan los comerciantes en la localidad de San Mateo-Soacha al momento de declarar y pagar impuestos. El desarrollo de la investigación se efectuó bajo un enfoque cualitativo, mediante un estudio diagnóstico, aplicando un instrumento que identificó los factores relevantes que inciden en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, determinando las variables económicas que inciden en la calidad de vida de los comerciantes y las causas asociadas en el fracaso o en el éxito empresarial de la localidad

    Cultura de investigación para la innovación y el emprendimiento

    Get PDF
    El libro se encuentra dividido en tres ejes temáticos : el primero trata temas de Investigación aplicada con dos capítulos, el segundo eje contiene los capítulos tres al seis y aborda temas de innovación en procesos con temas de software y competitividad empresarial; el eje tres innovación en servicios y en producción, del capítulo siete al doce aborda temas tan interesantes como las realidades de la internacionalización de servicios, logística hospitalaria, modelo de diagnóstico para el desarrollo socio-económico y modelo de microcréditos.The book is divided into three thematic axes: the first deals with issues of applied research with two chapters, the second axis contains chapters three to six and addresses issues of innovation in processes with issues of software and business competitiveness; axis three innovation in services and production, from chapter seven to twelve, addresses such interesting topics as the realities of the internationalization of services, hospital logistics, a diagnostic model for socio-economic development and a microcredit model.Cómo fomentar la investigación científica y la innovación empresarial desde una unidad de emprendimiento / Carlos Andres Zamudio Delgado, Johemir Pérez Pertuz -- Cambio y variabilidad cognitiva en el desarrollo de competencias financieras en niños y niñas de 7 años / Luis Guillermo Rojas Gómez -- FINEVA: el software para el análisis financiero de la internacionalización empresarial / Guillermo Rafael Angulo Vega, Lissette Salomé Ortíz Gallardo, Johel Andrés García Vargas -- Responsabilidad social del contador público desde su proceso de formación para fortalecer la gestión contable de microempresarios en la localidad de suba upz rincón Bogotá Colombia / Nadia Ávila, Ana C. Pinzón Vargas -- Competitividad e innovación en el aprendiz SENA: perspectivas de formación / René Alexander Guerrero Vergel, Ferly Antonio Valencia Serna, Elizabeth Tuberquia Vanegas -- Diseño y desarrollo de una aplicación de escritorio para la homologación contable de módulos sap systeme anwendungen und produkte / Nelson Giovanni Agudelo Cristancho, Ángela María Montoya, Juan Carlos Amezquita Tovar -- Realidades de la internacionalización de servicios en Colombia: una revisión de literatura (1994-2017) / Campo Elías López Rodríguez, Juan Carlos Ligarreto Parra, Haroldo Enrique Puerta Cabarcas -- Logística hospitalaria: caracterización de la operación de una sala de urgencias en la ciudad de Ibagué / Julián Alonso Garzón Quiroga, Jaime Alberto Villada Garcés -- Estudio de la evolución de la huella ocular como mecanismo de seguridad para las entidades financieras / Laura Valentina García Pérez, Karen Valentina Cetina Huérfano, Ashly Valeria Mercado Rojas, Ana C Pinzón Vargas -- Cómo vincular la información que brinda la contabilidad de gestión ambiental con los proyectos de emprendimiento / Daniel Isaac Roque -- Modelo diagnóstico para el desarrollo socio- productivo de la chamba en la post cosecha / Marina Casallas Silva, Jimmy Daniel Gamba Casallas, Wilson Ferney Molano -- Modelo de microcréditos para el sistema financiero / José Gerardo Vaca Lombanana232 página

    Pervasive gaps in Amazonian ecological research

    Get PDF
    Biodiversity loss is one of the main challenges of our time,1,2 and attempts to address it require a clear un derstanding of how ecological communities respond to environmental change across time and space.3,4 While the increasing availability of global databases on ecological communities has advanced our knowledge of biodiversity sensitivity to environmental changes,5–7 vast areas of the tropics remain understudied.8–11 In the American tropics, Amazonia stands out as the world’s most diverse rainforest and the primary source of Neotropical biodiversity,12 but it remains among the least known forests in America and is often underrepre sented in biodiversity databases.13–15 To worsen this situation, human-induced modifications16,17 may elim inate pieces of the Amazon’s biodiversity puzzle before we can use them to understand how ecological com munities are responding. To increase generalization and applicability of biodiversity knowledge,18,19 it is thus crucial to reduce biases in ecological research, particularly in regions projected to face the most pronounced environmental changes. We integrate ecological community metadata of 7,694 sampling sites for multiple or ganism groups in a machine learning model framework to map the research probability across the Brazilian Amazonia, while identifying the region’s vulnerability to environmental change. 15%–18% of the most ne glected areas in ecological research are expected to experience severe climate or land use changes by 2050. This means that unless we take immediate action, we will not be able to establish their current status, much less monitor how it is changing and what is being lostinfo:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Pervasive gaps in Amazonian ecological research

    Get PDF
    corecore