21 research outputs found

    Generación de un procedimiento de búsqueda de outliers sobre campos alfanuméricos en logs de auditoria

    Get PDF
    El término "outlier" se puede definir como un dato que difiere de forma significativa de otros presentes en un conjunto de datos. Dentro de la auditoría de sistemas existen herramientas informáticas que un auditor puede utilizar para realizar algunas de sus tareas, como es el análisis de datos. Se reconocen varios trabajos que utilizan técnicas de minería de datos para dar soporte a las tareas de un auditor de sistemas que se relacionan con el análisis de bases de datos, no abundando aquellas que trabajan sobre datos de tipo alfanumérico. En este contexto, se presenta la generación de un procedimiento de búsqueda de outliers sobre datos alfanuméricos en logs de auditoría de un sistema, con el objetivo de constituir una herramienta para un auditor de sistemas. El procedimiento generado se valida a través de la experimentación realizada con bases de datos artificiales y reales, obteniendo resultados satisfactorios.Eje: Bases de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Sistema Inalámbrico Modular de Bajo Costo para Supervisar Variables Ambientales en Invernaderos: Un Respaldo al Agricultor de Pequeña Escala

    Get PDF
    Farmers in Norte de Santander department supervise the microclimate in greenhouses by an intuitive estimation based on their long time experience. This method is inadequate and subjective, and it has a negative impact on the development and performance of the crops; limiting the quality and production. Therefore, this agricultural procedure requires the development and implementation of efficient technology aiming to the improvement of the production. For small-scale farmers is difficult to acquire supervision systems due to their low income and the relative high cost of this kind of technology; then, farmers prefer to prescind from the advantages of using monitoring systems in greenhouses. This paper presents the design and development of a low-cost modular system that allows the supervision of environmental variables within a greenhouse. The proposed system uses ZigBee protocol and a Wireless Sensor Network to collect data of humidity, temperature and luminosity; these variables are stored in a database and the system shows a real time plot and allows to generate reports. The Packet Reception Rate obtained in the experimental setup was between 70 % and 100 %. Besides, the proposed system has a reduction in cost of about 87 % with respect to commercial systems with similar features.La supervisión del microclima en invernaderos de la región de Norte de Santander se realiza por parte de los agricultores mediante una estimación intuitiva basada en su actividad empírica adquirida durante los años. Un método que es completamente inadecuado y subjetivo, lo que repercute de manera negativa en el desarrollo y rendimiento de los cultivos, limitando su calidad y producción. Por tal razón, este método de agricultura exige el desarrollo y la implementación de  tecnologías eficaces que ayuden al mejoramiento de la producción. Teniendo en cuenta los bajos  ingresos y bajas inversiones de capital de los pequeños agricultores, el acceso a estos sistemas de supervisión representa un alto costo de inversión y desarrollo, por lo que en muchos casos optan por prescindir de las ventajas que estas tecnologías puedan ofrecerles. Por lo tanto, en este artículo se presenta el diseño y la implementación de un sistema modular de bajo costo que permite la supervisión de variables ambientales en un invernadero. El sistema funciona con el protocolo ZigBee y emplea una red inalámbrica de sensores para recolectar información acerca de la humedad, la temperatura y la luminosidad, la almacena en una base de datos y permite su visualización gráfica en tiempo real y en reportes históricos. El sistema desarrollado tiene la capacidad de transmitir la información medida con un porcentaje de paquetes recibidos entre el 70 % y el 100 %. Además, los nodos alcanzan una reducción de costos mayor al 80 % respecto a nodos comerciales similares

    Valoración de la actividad biológica de nuevas formulaciones farmacéuticas de nifurtimox y anfotericina B

    Get PDF
    Los fármacos utilizados contra la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis están asociados a severos efectos secundarios. El desarrollo de nuevas drogas activas o mejorar las existentes constituye una necesidad prioritaria. Por este motivo, este proyecto desarrollo 7 nuevas formulaciones SNEDDS de nifurtimox y una formulación de microesferas de albumina de anfotericina B para ser ensayados in vitro e in vivo contra T. cruzi y Leishmania sp,respectivamente. De las 7 formulaciones NfxS, 3 fueron activas in vitro y una de ellas fue ensayada in vivo con una actividad parasitaria del 100%. La nueva formulación Anfo Bma fue un tratamiento intravenoso en 6 perros naturalmente infectados con L. infantum y solo 1 de ellos presento cura parasitológica.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Valor diagnóstico de los criterios electrocardiográficos de hipertrofia del ventrículo izquierdo en la hipertensión arterial

    No full text
    Introducción: el electrocardiograma constituye la primera prueba que ofrece datos para determinar la existencia de hipertrofia ventricular izquierda en la hipertensión arterial. Objetivo: determinar el valor diagnóstico de los criterios electrocardiográficos de hipertrofia del ventrículo izquierdo en comparación a la ecocardiografía transtorácica en personas adultas con hipertensión arterial. Material y método: diseño observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, tipo prueba diagnóstica, que incluyó a pacientes adultos con diagnóstico de hipertensión arterial internados en la Tercera Catedra de Clínica Médica desde enero del 2017 a junio del 2018. Se determinaron las variables demográficas, criterios electrocardiográficos y ecocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda. Resultados: se incluyeron 150 pacientes, 84 (56%) fueron mujeres, edad media de 60±16 años; 103 (68,6%) tuvieron hipertrofia ventricular leve, 45 (30%) moderada y 2 (1,3%) grave. En pacientes con hipertrofia ventricular leve se obtuvo una sensibilidad de 8,7% para el criterio de Sokolow-Lyon y especificidad de 76,6% mientras que para el criterio de Cornell la sensibilidad fue 17,4% y especificidad 53,1%. En la hipertrofia ventricular moderada la sensibilidad fue 22,2% y especificidad 90,4% para Sokolow-Lyon y para Cornell la sensibilidad fue 46,6% y especificidad 73,6%. En la hipertrofia ventricular grave la sensibilidad fue 50% y especificidad 87,1% para el criterio de Sokolow-Lyon mientras que la sensibilidad fue 50% y especificidad 73,6% para el criterio de Cornell. Conclusión: el criterio electrocardiográfico con mejor rendimiento para determinar la hipertrofia ventricular izquierda es el de Cornell. Los criterios de Sokolow-Lyon y de Cornell son eficaces para el grado de hipertrofia grave

    Sistema Inalámbrico Modular de Bajo Costo para Supervisar Variables Ambientales en Invernaderos: Un Respaldo al Agricultor de Pequeña Escala

    No full text
    Farmers in Norte de Santander department supervise the microclimate in greenhouses by an intuitive estimation based on their long time experience. This method is inadequate and subjective, and it has a negative impact on the development and performance of the crops; limiting the quality and production. Therefore, this agricultural procedure requires the development and implementation of efficient technology aiming to the improvement of the production. For small-scale farmers is difficult to acquire supervision systems due to their low income and the relative high cost of this kind of technology; then, farmers prefer to prescind from the advantages of using monitoring systems in greenhouses. This paper presents the design and development of a low-cost modular system that allows the supervision of environmental variables within a greenhouse. The proposed system uses ZigBee protocol and a Wireless Sensor Network to collect data of humidity, temperature and luminosity; these variables are stored in a database and the system shows a real time plot and allows to generate reports. The Packet Reception Rate obtained in the experimental setup was between 70 % and 100 %. Besides, the proposed system has a reduction in cost of about 87 % with respect to commercial systems with similar features.La supervisión del microclima en invernaderos de la región de Norte de Santander se realiza por parte de los agricultores mediante una estimación intuitiva basada en su actividad empírica adquirida durante los años. Un método que es completamente inadecuado y subjetivo, lo que repercute de manera negativa en el desarrollo y rendimiento de los cultivos, limitando su calidad y producción. Por tal razón, este método de agricultura exige el desarrollo y la implementación de  tecnologías eficaces que ayuden al mejoramiento de la producción. Teniendo en cuenta los bajos  ingresos y bajas inversiones de capital de los pequeños agricultores, el acceso a estos sistemas de supervisión representa un alto costo de inversión y desarrollo, por lo que en muchos casos optan por prescindir de las ventajas que estas tecnologías puedan ofrecerles. Por lo tanto, en este artículo se presenta el diseño y la implementación de un sistema modular de bajo costo que permite la supervisión de variables ambientales en un invernadero. El sistema funciona con el protocolo ZigBee y emplea una red inalámbrica de sensores para recolectar información acerca de la humedad, la temperatura y la luminosidad, la almacena en una base de datos y permite su visualización gráfica en tiempo real y en reportes históricos. El sistema desarrollado tiene la capacidad de transmitir la información medida con un porcentaje de paquetes recibidos entre el 70 % y el 100 %. Además, los nodos alcanzan una reducción de costos mayor al 80 % respecto a nodos comerciales similares

    Sistema Inalámbrico Modular de Bajo Costo para Supervisar Variables Ambientales en Invernaderos: Un Respaldo al Agricultor de Pequeña Escala - Low-Cost Modular Wireless System to Monitor Greenhouse Environmental Variables: A Small-Scale Farmer Support

    No full text
    La supervisión del microclima en invernaderos de la región de Norte de Santander se realiza por parte de los agricultores mediante una estimación intuitiva basada en su actividad empírica adquirida durante los años. Un método que es completamente inadecuado y subjetivo, lo que repercute de manera negativa en el desarrollo y rendimiento de los cultivos, limitando su calidad y producción. Por tal razón, este método de agricultura exige el desarrollo y la implementación de  tecnologías eficaces que ayuden al mejoramiento de la producción. Teniendo en cuenta los bajos  ingresos y bajas inversiones de capital de los pequeños agricultores, el acceso a estos sistemas de supervisión representa un alto costo de inversión y desarrollo, por lo que en muchos casos optan por prescindir de las ventajas que estas tecnologías puedan ofrecerles. Por lo tanto, en este artículo se presenta el diseño y la implementación de un sistema modular de bajo costo que permite la supervisión de variables ambientales en un invernadero. El sistema funciona con el protocolo ZigBee y emplea una red inalámbrica de sensores para recolectar información acerca de la humedad, la temperatura y la luminosidad, la almacena en una base de datos y permite su visualización gráfica en tiempo real y en reportes históricos. El sistema desarrollado tiene la capacidad de transmitir la información medida con un porcentaje de paquetes recibidos entre el 70 % y el 100 %. Además, los nodos alcanzan una reducción de costos mayor al 80 % respecto a nodos comerciales similares

    Elaboración del diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, Colombia

    Get PDF
    Although projects are the fundamental basis of a solid organizational strategy, project management is not yet recognized as a necessary and relevant process, making it difficult to align the organizational strategy with the proper management of projects, programs and portfolios. This problem shows that the lack of an organizational culture in terms of maturity for project management, negatively impacts business competitiveness. Therefore, this research article exposes the process of diagnosis of the degree of maturity in portfolio management of the organizations of the PMO interest group in Bogotá, answering the question: What is the degree of maturity in the management of portfolios of the organizations in Colombia and how can they reach a higher level starting from their current condition? To do this, we propose the Maturity Model in Portfolio Management MMGPf, which is based on both research work and contributions from various experts and is implemented in these organizations. Thus, the scope of the research is of a qualitative exploratory nature, with a research - action type design, from which it will be found that none of the organizations studied has a defined and documented portfolio performance plan where they are established. the policies and procedures to define the value of the portfolio.Aunque los proyectos constituyen la base fundamental de una estrategia organizacional sólida, la gestión de proyectos aún no es reconocida como un proceso necesario y relevante, dificultando la alineación de la estrategia organizacional con la debida gestión de proyectos, programas y portafolios. Esta problemática deja ver que la carencia de una cultura organizacional en cuanto al estado de madurez para la gestión de proyectos, impacta de forma negativa la competitividad empresarial. Por lo tanto, este artículo de investigación expone el proceso de diagnóstico del grado de madurez en gestión de portafolio de las organizaciones del grupo de interés de PMO de Bogotá, respondiendo a la pregunta: ¿Cuál es el grado de madurez en gestión de portafolios de las organizaciones en Colombia y cómo pueden alcanzar un mayor nivel partiendo de su condición actual?. Para ello, se propone el Modelo de Madurez en Gestión de Portafolio MMGPf, el cual se fundamenta tanto en un trabajo investigativo, como en aportes de varios expertos y se implementa en dichas organizaciones. Así, el alcance de la investigación es de carácter cualitativo exploratorio, con un diseño de tipo investigación - acción, a partir del cual, se encontrará que ninguna de las organizaciones estudiadas cuenta con un plan de desempeño de portafolio definido y documentado en donde se establezcan las políticas y procedimientos para definir el valor del portafolio

    First report of the presence of Trypanosoma evansi in dogs from Paraguay applying molecular techniques

    Get PDF
    Surra is a disease caused by the hemoflagellate pathogen Trypanosoma evansi which affects a wide variety of mammals. The only cases reported of the presence of T. evansi in Paraguay were identified in samples from horses and capybaras and they were detected by light microscopy in the 19th century. The aim of this study is to report three autochthonous cases of canine trypanosomiasis caused by T. evansi, for the first time in the country, using molecular techniques and their application for the differential diagnosis of trypanosomatids species. The technique implemented was real-time PCR-HRM, amplifying a fragment of the hsp70 gene, using a pair of primers initially used to discriminate Leishmania species. This is the first report on the usage of these primers to detect T. evansi through HRM analysis, which allows the differentiation of trypanosomatids species simultaneously, making it an efficient tool for differential diagnosis
    corecore