16 research outputs found

    La literatura jurídico-política castellana y portuguesa de los siglos XVI y XVII

    Full text link
    Un modo de profundizar en el conocimiento de los llamados Siglos de Oro es aproximarnos a la literatura jurídico-política castellana y portuguesa de los siglos XVI y XVII. El objeto de nuestro estudio consiste en señalar los aspectos comunes que compartían aquellos tratados, tanto desde el punto de vista formal como de su contenido. Asimismo, nos proponemos abordar el contexto en el que emerge dicha literatura y la personalidad de sus autores. Se analizan algunos textos especialmente relevantes, bien por su trascendencia, bien por haber servido de inspiración a otros posteriores, tanto publicados en Castilla, como procedentes de Portugal, los cuales constituyen una pieza fundamental para el conocimiento de la historia institucional de ambos reinosThis article analyses legal and political literature from the XVI to the XVII centuries in order to understand why this period of time has been labelled as the Spanish Golden Age. The aim of this study is to identify common features within the literature using both formal and content analysis of each piece. Moreover, the context in which the literature was produced and by whom it was written by will also be examined. In addition, it is important to discuss those text which were produced in Portugal, either due to the nationality of the autor or why they were pinted there. These books have been essential to the history of political literatur

    La vocación universitaria de la provincia de Málaga. Estudio del origen y fundación de la Universidad de Málaga, cuando se conmemora su 50 aniversario.

    Get PDF
    Este trabajo de investigación se realiza en aras a contribuir al estudio de la Historia de Universidades Españolas, más particularmente al de la Universidad de Málaga. Esta institución conmemora su 50 aniversario, pero resulta relevante poner de manifiesto que la vocación universitaria de su provincia es vetusta, lo que la convierte en un territorio de tradición universitaria. En este artículo desgranamos dos expedientes que a la sazón uno se encuentra en el Archivo de la Diputación de Málaga y el otro en el Archivo Universitario de Granada. El primero, se corresponde al intento frustrado por constituir la Universidad en el año 1934, durante la Segunda República, en el que todos los políticos, entidades e instituciones no estaban de acuerdo sobre su necesidad. Por otra parte, el expediente que se conserva en el Archivo de la Universidad de Granada se corresponde a todo el aparato argumental que se utilizó para convertirse en realidad la pretensión de creación de una Universidad en Málaga

    Los delitos de lujuria en la literatura aurisecular

    Get PDF
    Los siglos XVI y XVII son uno de los tiempos históricos más apasionados. La teología va a ser la que determine el orden jurídico de los siglos XVI y XVII marca las conciencias y la mentalidad de la época. Es un tiempo en el que se desarrolla una doctrina que reduce la presencia de la mujer al sacramento del matrimonio y al pecado de la lujuria

    Una aproximación histórica al contrato de préstamo a riesgo marítimo y el contrato de seguro marítimo.

    Get PDF
    La mar desde los tiempos más antiguos ha sido el lugar perfecto para que el ser humano desarrolle su actividad comercial. Ello ha supuesto, por tanto, que sea un espacio donde se produzcan graves conflictos jurídicos. Esa actividad comercial fue propicia para la aparición de dos negocios jurídicos distintos el contrato de préstamo a riesgo marítimo y el contrato de seguro marítimo. En aras de contribuir en un mayor estudio sobre ellos, analizamos el tratamiento que estos reciben en el Código de Comercio español de 1829

    LOS DILEMAS: TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE ARGUMENTACIÓN

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN En la actualidad una de las mayores carencias que se aprecian entre los alumnos es la capacidad de comprensión y la capacidad de argumentación. Ello exige que los alumnos tienen la obligación de su fomento. OBJETIVOS Los profesores de la asignatura de Introducción al Derecho Mercantil se marcaron el objetivo de favorecer entre el alumnado el desarrollo de la capacidad de la toma de decisiones. Se pretende que los discentes adquieran la habilidad de conformar un pensamiento vinculado a los procesos, estrategias, y representaciones mentales usados para resolver problemas, tomar decisiones, y aprender nuevos conceptos. METODOLOGÍA A los alumnos se le presenta una situación, en concreto un conflicto en el que se podían ver involucradas cuestiones técnicas, éticas, científicas, jurídicas, económicas, ecológicas… Una vez planteado el problema tienen que buscar información y decidir que decisión adoptan, de que parte del conflicto toman partido. Para ello se les exige que busquen fuentes de información fidedigna con la guía del profesor que le ayuda a distinguir la información válida de la información falsa. Una vez obtenida la información tienen que conformarse un argumento, razonado con todas las información con la capacidad de probar o demostrar su idea para convencer al resto de compañeros de la clase. Una vez conformado RESULTADO Esta actividad ha favorecido la autonomía personal de los alumnos, que aprendan el procedimiento a seguir para tomar decisiones, favorecer técnicas de comunicación

    La figura del desheredado en el derecho histórico

    Get PDF
    En la actualidad, la doctrina continúa planteándose sí sería conveniente que nuestro Derecho sucesorio fuera reformado, son numerosas las opiniones vertidas sobre sí la legítima debería mantenerse o suprimirse. Hay quienes reclaman un incremento en la libertad de testar, otros defienden la derogación de la legítima y su transformación en un derecho de alimentos. Recientes estudios reflejan que el derecho a la legítima emerge, conforme a las estadísticas, cuando el legitimario ha alcanzado su mayor poder adquisitivo, entre los 55 y 64 años de edad. Por su parte, el Código Civil de Cataluña aprobado por Ley 10/2008, de 10 de julio, incorporó una causa de desheredación que no se encuentra en el Código Civil de España y que puede resultar complejo de interpretar. Y es que en su artículo 451-17. 2 e), dicta que la ausencia manifiesta y continuada de relación familiar entre el causante y el legitimario, si es por una causa exclusivamente imputable al legitimario". ¿Qué interpretar por ausencia manifiesta y continuada? ¿De cuánto tiempo se trataría? ¿Cómo demostrar ello? Por ello, cuando se debate la necesidad de transformar este sistema debemos analizar su evolución a lo largo de nuestra historia jurídica.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Estudos Luso-Hispanos de História do Direito

    Get PDF
    El primer volumen de los Estudios Luso-Hispanos de Historia del Derecho/ Estudos Luso-Hispanos de História do Direito recoge los trabajos presentados en el ámbito de la segunda edición del EHLHD (Encuentro Hispano-Luso de Historiadores del Derecho/Encontro Hispano-Luso de Historiadores do Direito), celebrado los días 6, 7 y 8 de julio de 2017 en la Universidad Autónoma de Madrid.Presentación / Laura Beck Varela y María Julia Solla Sastre (pp. 9-12). -- Quando il diritto era ancora compatto. Perché la storia giuridica svizzera è così diversa? / Pio Caroni (pp. 13-43). -- El derecho municipal medieval de la Cataluña Nueva (siglos XIII-XVII) / Josep Serrano Daura (pp. 45-62). -- Algunas consideraciones sobre el régimen local cantábrico frente al fomento naval y forestal en la Corona de Castilla (c.1560-1570) / Alfredo José Martínez González (pp. 63-91). -- Organização judiciária e administração da justiça no Portugal filipino: a “reformaçam da justiça” de Filipe I de Portugal (1582) / Jorge Veiga Testos (pp. 93-121). -- El oficio de secretario en la doctrina jurídica de la Edad Moderna / Marina Rojo Gallego-Burín (pp. 123-149). -- Notas sobre la reforma municipal carolina en Sevilla: la representación del común / María del Mar Tizón Ferrer (pp. 151-165). -- Un programa ilustrado para la formación de juristas. El Plan de Estudios de Pablo de Olavide de 1768 / Fernando Liendo Tagle (pp. 167-198). -- La formación del jurista en el virreinato del Perú en las postrimerías del antiguo régimen / Carlos Tormo Camallonga (pp. 199-237). -- Propiedad moderna y alteridad indígena en Brasil (1755-1862) / Camilla de Freitas Macedo (pp. 239-270). -- Direito, política e sociedade: as Novas Conquistas de Goa durante o Perismo. Os contributos de Nery Xavier e Cláudio Lagrange / Luís Pedroso de Lima Cabral de Oliveira y João Pedro Caleira (pp. 271-303). -- Horizonte nacional, espacio tradicional. La construcción jurídica de la nación y el extranjero en la constitución de Cádiz / Iván Pastoriza Martínez (pp. 305-337). -- La disolución de los consejos: entre quiebras, confusiones y continuidad (1834-1836) / Antonio Manuel Luque Reina (pp. 339-371). -- Justicia legal y derecho judicial: la influencia de la jurisprudencia en la formación de la ciencia jurídica isabelina / Blanca Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso (pp. 373-409). -- Nuevas etiquetas disciplinares y sus contiendas: las ciencias políticas ante el derecho en Francia (1871-1900) / Pedro Luis López Herráiz (pp. 411-449). -- O casamento na legislação de 1910 em Portugal. A mudança de paradigma nas relações familiares / Miriam Afonso Brigas (pp. 451-479). -- Primeira Lei do Contrato de Trabalho em Portugal: Lei nº 1.952, de 10 de Março de 1937 / Margarida Seixas (pp. 481-513). -- A Revisão Constitucional de 1971: o Projecto de Lei 6/X da “Ala Liberal” num contexto de tensões internas no Marcelismo / Filipe de Arede Nunes (pp. 515-543)

    Estudos Luso-Hispanos de História do Direito II = Estudios Luso-Hispanos de Historia del Derecho II

    Get PDF
    This book brings together a set of studies that were presented and discussed at the III Spanish-Portuguese Meeting of Law Historians. They deal with central themes of the History of Law and Institutions in Modern and Contemporary eras, with special emphasis on the peninsular territories and also on the territories that made up, at different times, the Spanish and Portuguese empires. As a whole, they contribute to broaden and deepen the historical knowledge of aspects related to justice and the administration of the territories, the functioning of institutions (courts, universities, courts) and the discussion of legal concepts central to the knowledge of the legal-political doctrine produced at different times of a vast chronological period.Este libro reúne un conjunto de estudios que fueron presentados y discutidos en el III Encuentro hispano-luso de historiadores del Derecho. Tratan temas centrales de la historia del derecho y de las instituciones en la época moderna y contemporánea, con especial énfasis en los territorios peninsulares y también en los territorios que compusieron, en distintas épocas, los imperios español y portugués. En su conjunto, contribuyen a ampliar y profundizar el conocimiento histórico de aspectos relacionados con la justicia y la administración de los territorios, el funcionamiento de las instituciones (tribunales, universidades, Cortes) y la discusión de conceptos jurídicos centrales para el conocimiento de la doctrina jurídico-política producida en distintos momentos de un vasto período cronológico. = Neste livro reúne-se um conjunto de estudos que foram apresentados e discutidos no III Encontro hispano-luso de historiadores do Direito. Neles são abordados temas centrais da história do direito e das instituições na época moderna e contemporânea, com especial incidência nos territórios peninsulares e também nos territórios que integraram, em momentos diversos, os impérios espanhol e português. No seu conjunto, contribuem para o alargamento e o aprofundamento do conhecimento histórico de aspectos ligados à justiça e à administração dos territórios, ao funcionamento das instituições (tribunais, universidades, Cortes) e à discussão de conceitos jurídicos centrais para o conhecimento da doutrina jurídico-política produzida em momentos diferentes de um vasto período cronológico

    Legal foundations of crowdlending: from mutual agreement to lending via online platforms

    Get PDF
    Technological innovation in the field of finance requires in-depth study of both technology and law. To contribute to this field, this paper proposes to analyse crowdlending, a procedure that allows the conclusion of loan agreements in which intermediaries disappear and online platforms participate. This procedure presents numerous legal challenges to which we must respond, and response requires analysing our legal foundations. As everythi ng has its precedent, meeting the legal challenges of regulating crowdlending requires study of its antecedents and, thus, analysis of the loan agreement. We have found as a legal precedent the contract of mutual (mutuum) of the Roman Law because this system configures the loan contract also without intermediaries. We studied it to check the problems it raised and what were its solutions. This is the starting point to face the analysis of crowdlending. La innovación tecnológica en el campo de las finanzas requiere un estudio profundo, tanto de la tecnología como del derecho. Para contribuir a dicho campo, en este trabajo se propone analizar el crowdlending, un procedimiento que permite la celebración de contratos de préstamo en los que desaparecen los intermediarios y participan las plataformas online. Tal procedimiento presenta numerosos desafíos jurídicos a los que debemos responder, y esta respuesta conlleva analizar nuestros fundamentos jurídicos. Y, como todo tiene su antecedente, enfrentarse a los desafíos legales para regular el crowdlending requiere el estudio de sus antecedentes y, por ende, el análisis del contrato de préstamo. Hemos encontrado como precedente legal el contrato de mutuo (mutuum) del derecho romano porque, en este sistema, se configura el contrato de préstamo también sin intermediarios. Lo estudiamos para comprobar los problemas que planteaba y cuáles eran sus soluciones. Este constituye el punto de partida para afrontar el análisis del crowdlending.
    corecore