427 research outputs found

    Active transformative pathways for local agri-food systems : drawing and applying an integrated framework to assess agri-food systems vulnerability under the political paradigm of food sovereignty in Ecuadorian Andes

    Get PDF
    Taking into account the limitations of official approaches for addressing agri-food research, as well as their associated policies to tackle the problems of hunger and vulnerability of agri-food systems to global change, it becomes necessary to consider new frameworks and alternative policies for research and management of agri-food systems. With this thesis we contribute to the advances of agri-food research by rethinking the way of conceptualizing the agri-food system and by designing and testing analysis tools capable to link the research process with the management dynamics found in the local territory. We focus our attention on those linked to the political paradigm of food sovereignty. To achieve this objective we adopted a deductive and inductive method of research, organized in three phases. During the first phase, and under the wider umbrella of Sociology of Agriculture and Food, we developed a conceptual and theoretical framework which integrates systemic thinking and development studies capable to analyze the political paradigm of food sovereignty. For this purpose, we linked the approach focused in the analysis of socio-ecological systems (SES) with the vulnerability approach focused in the analysis of actors¿ dynamics. As a result, we have obtained an integrate framework that address the ecological and social dimensions of agri-food systems. During the second phase, we tested the framework developed in an empirical case study of a local agri-food system of the canton of Loja, located at the Southern Ecuadorian Andean region. The case is of particular interest due to the recent consideration of comunas and barrios as basic units for citizen participation within decentralized autonomous governments; and, the parallel process of creation of new collective action organizations, such as the recently conformed Agroecological Network of Loja (RAL). Using empirical data obtained from a survey conducted between December 2013 and March 2014 based on questionnaires to households (N = 116) and interviews to key informants (N = 14). We analyzed the role of social and institutional factors on the local agri-food system configuration taking into account the pillars of food sovereignty within the analysis. The results showed the significant, but differentiated, role of institutions (Agroecological Network of Loja), social groups (Saraguro indigenous culture) and income generation strategies on the agri-food system configuration. During the third phase, we assessed the future vulnerability vs resilience of local agri-food system through a participatory scenario development process. Using data obtained from semi-structured interviews (N = 14 and N = 25) and two workshops we analyzed the future trajectories of transformation for the local agri-food system under multiple ecological, socio-economic and political drivers of change. Four scenarios were envisioned by local actors. This assessment showed how drivers of change can affect different components of the local agri-food system when it is conceptualized as SES; and, how different perspectives contribute to build different future trajectories of active transformation. Overall, the results of the research process emphasize the role played by actors (understood as an intersectional group where gender takes meaning from its intersection with ethnicity and class) and novel institutional arrangements action to star the active transformation of agri-food systems in the marginal Andes. These findings have implications in agri-food systems policy design at local level, where the local peasant initiatives of social innovation have to be seen as potential mean to achieve the materialization of the political paradigm of food sovereignty within Andean agri-food system.Frente a las limitaciones tanto de los enfoques oficiales para la investigación agroalimentaria como de las políticas asociadas para abordar el problema del hambre y la vulnerabilidad de los sistemas agroalimentarios al cambio global, se hace necesario considerar nuevos marcos de análisis y políticas alternativas para el estudio y la gestión de los sistemas agroalimentarios. Con este trabajo de tesis nos proponemos contribuir al avance de la investigación agroalimentaria repensado la forma de conceptualizar el sistema agroalimentario y diseñando herramientas de análisis que vinculen el proceso de investigación con las dinámicas de gestión encontradas en el territorio local, enfocándonos en aquellas vinculadas con la soberanía alimentaria. Para alcanzar este objetivo hemos realizado un proceso (inductivo y deductivo) bajo el paraguas de la sociología de la agricultura y la alimentación, que hemos llevado a cabo en tres fases de investigación. Durante la primera fase, hemos desarrollado un marco teórico y metodológico que integra el pensamiento sistémico y estudios del desarrollo bajo el paradigma político de la soberanía alimentaria. Con este fin hemos vinculado el enfoque centrado en el análisis de los sistemas socio-ecológicos (SES) con el enfoque de vulnerabilidad centrado en el análisis de la dinámica de los actores. Como resultado hemos obtenido un marco integrado que aborda las dimensiones ecológica y social de los sistemas agroalimentarios, tal y como lo requiere el paradigma político de la soberanía alimentaria. Durante la segunda fase, hemos aplicado empíricamente el marco desarrollado en el sistema agroalimentario del cantón Loja, ubicado en los Andes del sur de Ecuador. Este caso de estudio es de particular interés debido a la reciente consideración de las comunas y barrios como unidades básicas para la participación ciudadana dentro de los gobiernos autónomos descentralizados; y, paralelamente, a la creación de nuevos procesos de acción colectiva, como la Red Agroecológica Loja (RAL). Usando datos empíricos obtenidos de cuestionarios a hogares campesino (N = 116) y entrevistas en profundidad a informantes clave (N = 14), realizada entre diciembre de 2013 y marzo de 2014, analizamos el rol de los factores sociales e institucionales sobre la configuración del sistema agroalimentario integrando dentro del análisis los pilares de la soberanía alimentaria. Este análisis mostró el rol significativo, pero diferenciado, de las instituciones (Red Agroecológica Loja), grupos sociales (cultura indígena Saraguro) y las estrategias de generación de ingresos para dar lugar a la configuración del sistema agroalimentario local. Durante la tercera fase, evaluamos la vulnerabilidad vs resiliencia del sistema agroalimentario local mediante un proceso de análisis de escenarios participativos. Hemos analizado las futuras trayectorias de transformación del sistema agroalimentario local bajo múltiples conductores de cambio (de tipo ecológico, socio-económico y político) mediante el análisis de datos obtenidos a partir de entrevistas semi-estructuradas (N = 14 y N = 25) y dos talleres. Los actores locales visionaron cuatro posibles futuros escenarios. Nuestra evaluación muestra cómo los conductores de cambio afectan los diferentes componentes del sistema agroalimentario local cuando se lo conceptualiza como SES; y, cómo las diferentes perspectivas de los actores construyen diferentes trayectorias para la transformación activa del sistema. En general, los resultados del proceso de investigación enfatizan el rol que desempeñan los actores (entendido como un grupo interseccional donde el género se concibe a partir de su intersección con la etnicidad y la clase) y los nuevos arreglos de acción institucional para iniciar la transformación activa del sistema agroalimentario en los sectores marginales andinos.Postprint (published version

    Los exiliados del retorno : Memorias del exilio - Retorno de los hijos/as de exiliados políticos chilenos

    Get PDF
    Hablar de la memoria nos sitúa frente a un proceso de construcción social y colectiva, donde serán los actores, a partir de las evocaciones de otros, quienes recuerden. Estableciendo con ello una constante dialéctica entre las múltiples memorias individuales y colectivas, incluyendo dentro de este cuadro la importancia de los momentos y las coyunturas de su activación, así como la existencia de momentos de silencios u olvidos. Por ello, la memoria en esta investigación se comprende desde lo social, desde los hechos ocurridos a lo largo de la historia, desde la experiencia protagonizada por los individuos y las sociedades, desde nuestro contexto socio histórico y político, desde nuestros conflictos y espacios propios, desde nuestras relaciones de poder, desde nuestros propios acontecimientos históricos, desde nuestras situaciones de represión y sufrimiento colectivo. (Párrafo extraído a modo de resumen)Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS

    Contactos Sociales y Orientación Estratégica: algunas implicaciones para la RSC

    Get PDF
    Las redes sociales de los directivos suelen tener un claro reflejo en las decisiones estratégicas que guían a la firma a la hora de actuar. Éstas proporcionan alternativas y ayudan a conformar los marcos de referencia que se utilizan en la toma de decisiones. Todo ello influye en el tipo de orientación estratégica de la organización y por tanto, en el nivel de responsabilidad social corporativa (RSC) que se desprende de las acciones directivas. Esto es debido a que los grupos de interés que forman parte de las mismas van a tener más probabilidades de ver cumplidas sus expectativas dependiendo del posicionamiento estratégico elegido finalmente por la empresa. Por todo esto, la propia estructura de la red que envuelve al directivo, que en este caso es estudiada desde dos de sus dimensiones, como son: la fortaleza (calidad) y la diversidad (cantidad) de los nexos que unen y conforman la red; puede condicionar definitivamente la orientación y el comportamiento estratégico y social de la organización. Cuanto mayor es el nivel de relaciones sociales, se suelen adoptar posicionamientos estratégicos más proactivos con mayor grado de desarrollo de ciertos principios de su RSC

    Gestión curricular y desempeño docente en las instituciones educativas de la Red 21 UGEL 04 – Comas, 2019

    Get PDF
    El estudio realizado es de tipo descriptivo, cuyo objetivo estuvo orientado a determinar la relación entre la gestión curricular y desempeño docente en las Instituciones Educativas de la red 21 UGEL 04 – Comas, 2019. El estudio contó con una muestra total de 80 docentes. Para ello se utilizó el método hipotético-deductivo con el diseño no experimental, descriptivo correlacional, los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios de preguntas, el primero con 27 ítems para medir la gestión curricular y el segundo con 26 reactivos para medir el desempeño docente, los instrumentos tuvieron escalas de respuestas politómicas utilizando una escala de valoración politómica. Los resultados encontrados por cada una de las dimensiones y en forma general, refieren que la gestión curricular se relaciona significativamente con el desempeño docente en las instituciones educativas de la red 21 UGEL 04 - Comas, esta relación existente es moderada con un coeficiente de correlación Rho=0,711, mientras el valor sig. obtenido es igual a 0,000. Del mismo modo se demostró que existe correlación moderada entre la variable gestión curricular y las dimensiones: Preparación para el aprendizaje de los docentes, Enseñanza para el aprendizaje, Participación en la gestión de la institucionalidad y Desarrollo de la personalidad y la identidad docente, de la variable desempeño docente

    The agri-food system (re)configuration: the case study of an agroecological network in the Ecuadorian Andes

    Full text link
    [EN] Social Ecological System (SES) research highlights the importance of understanding the potential of collective actions, among other factors, when it comes to influencing the transformative (re)configuration of agri-food systems in response to global change. Such a response may result in different desired outcomes for those actors who promote collective action, one such outcome being food sovereignty. In this study, we used an SES framework to describe the configuration of local agri-food systems in Andean Ecuador in order to understand which components of the SES interact, and how they support outcomes linked to five food sovereignty goals. Through a survey administered to mestizo and indigenous peasants, we analyze the key role played by the Agroecological Network of Loja (RAL) in transforming the local agri-food system through the implementation of a Participatory Guarantee System (PGS). This study demonstrates that participation in the RAL and PGS increases farmers' adoption of agroecological practices, as well as their independence from non-traditional food. Additionally, RAL lobbying with the municipality significantly increases households' on-farm income through access to local markets. Being part of indigenous communities also influences the configuration of the food system, increasing the participation in community work and access to credit and markets, thus positively affecting animal numbers, dairy production and income diversification. The complexity of the interactions described suggests that more research is needed to understand which key factors may foster or prevent the achieving of food sovereignty goals and promote household adaptation amid high uncertainty due to global change.Open Access funding provided thanks to the CRUE-CSIC agreement with Springer Nature. We thank Narcisa Medina and Rovin Andrade, local leaders of the rural Andean parishes Jimbilla and San Lucas of the Loja canton; and, Nancy Huaca, coordinator of the groecological Network of Loja (RAL); who have shown their aperture for carrying out the research in eight communities of their locality and have shared their experiences and knowledges. This research was part of a PhD study funded by the National Secretariat for Science, Technology and Innovation (SENESCYT) of Ecuadorian government. The corresponding author has been funded by AXA Research Fund (2016) and Ramón i Cajal fellowship (RYC2018-025958-I) funded by Ministerio de Ciencia, nnovación y Universidades (Spain)Vallejo-Rojas, V.; Rivera-Ferre, MG.; Ravera, F. (2022). The agri-food system (re)configuration: the case study of an agroecological network in the Ecuadorian Andes. Agriculture and Human Values. 39(4):1301-1327. https://doi.org/10.1007/s10460-022-10318-11301132739

    Los exiliados del retorno : Memorias del exilio – Retorno de los hijos/as de exiliados políticos chilenos

    Get PDF
    Hablar de la memoria nos sitúa frente a un proceso de construcción social y colectiva, donde serán los actores, a partir de las evocaciones de otros, quienes recuerden. Estableciendo con ello una constante dialéctica entre las múltiples memorias individuales y colectivas, incluyendo dentro de este cuadro la importancia de los momentos y las coyunturas de su activación, así como la existencia de momentos de silencios u olvidos. Por ello, la memoria en esta investigación se comprende desde lo social, desde los hechos ocurridos a lo largo de la historia, desde la experiencia protagonizada por los individuos y las sociedades, desde nuestro contexto socio histórico y político, desde nuestros conflictos y espacios propios, desde nuestras relaciones de poder, desde nuestros propios acontecimientos históricos, desde nuestras situaciones de represión y sufrimiento colectivo. (Párrafo extraído a modo de resumen)Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS

    Clima institucional y desempeño docente en una institución educativa de Pucará

    Get PDF
    El informe de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre clima institucional y desempeño docente en una institución educativa de Pucará. El estudio fue desde el enfoque cuantitativo con una metodología de tipo correlacional, de corte transversal, con diseño no experimental correlacional, con un total de 25 docentes como parte de la población de estudio. Se utilizaron dos cuestionarios, sometidos a validación por juicio de expertos, cuya confiabilidad fue aprobada por el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo como resultados para la variable clima institucional 0.969 y 0.918 en desempeño docente. Los resultados mostraron que 68% de docentes indicaron que el clima institucional es regular y un 20% es bajo, del mismo modo para comunicación, motivación, participación y confianza es regular. Por otro lado, el desempeño docente se halla en un nivel bajo con 8 % y 48 % en un nivel regular. Estableciéndose un 95% de confianza la existencia de relación entre ambas variables. Concluyendo que, existe una correlación positiva moderada de (r= 0,548) de acuerdo al coeficiente de Spearman

    Interacción familiar y competencias emocionales en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, 2023

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la interacción familiar y las competencias emocionales en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, 2023. El tipo de investigación fue básica, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental, corte transversal. Por ello, la población sustancia de estudio residió en 160 escolares de educación secundaria y como muestra se tomó a la misma cantidad de estudiantes, debido a que se aplicó a un muestreo no probabilístico censal. La técnica empleada para el recojo de información fue la encuesta y el instrumento fue cuestionario, a la vez fueron validados a través de juicio de expertos y estableciendo su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach que demuestra alta fiabilidad en ambas variables. Se arribó que el 71,9% de ellos mencionaron tener una interacción familiar de nivel medio y el 74,4% de los participantes encuestados denotaron un nivel moderado de competencias emocionales. Concluyó que existe relación significativa, positiva alta entre la interacción familiar y competencias emocionales en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, 2023; con un valor de < 0.05, obteniéndose un coeficiente de 0.728, ello tras emplearse el coeficiente de Rho Spearman

    Perfil del consumidor de productos alimenticios saludables en la ciudad de Trujillo, en el año 2018

    Get PDF
    RESUMEN El peruano, en especial el poblador de la zona norte del país se caracteriza por comer bien. Este comer bien se asocia comúnmente con el disfrute de la comida casera a diferencia de la comida en restaurantes, principalmente de los denominados fast food. El perfil del consumidor es un punto importante para cualquier empresa, ya que describe al cliente meta; por lo tanto es una herramienta que permite a las empresas conocer y entender a sus clientes, satisfacer su necesidad, desarrollar estrategias adecuadas, establecer los canales correctos e identificar mejor a sus competidores. El perfil del consumidor es el lugar en la percepción mental que posee un consumidor al compararlo con otras marcas de la competencia. El mismo está basado en cuatro dimensiones que son: Demográficas; principalmente incluye puntos como género, edad, estado civil, entre otros. Socioculturales; que interviene el estilo de vida y el nivel socioeconómico. Psicológicas; consiste en motivación, percepción y actitudes. Finalmente, Hábitos de compra; donde podemos ver la frecuencia, lugar y cantidad de compra del consumidor, entre otros. Una vez recopilada la información, los principales resultados se puede observar que en el mercado Trujillano, solo el 16% de la población afirma que consume productos saludables como parte de su dieta alimenticia. Se observa que el 61% es femenino a diferencia del 37% que es masculino. En cuanto a la edad del consumidor oscilan mayoritariamente entre 21 y 25 años con 51%, frente a un 27% entre 26 y 30 años, quedando un 10% con un rango de edad de 16 a 20 años y más de 36 años. Dentro de los ingresos que identifica que el 56% manifiesta tener ingresos a los 1000 soles, mientras que un 27% cuenta con ingresos entre los 1001 y 2000 soles, siendo solo un 10% los que manifiestan ingresos entre los 3001 y 4000 soles. En cuanto a las actividades que realiza el consumidor, se puede identificar claramente que el 35% hace actividades físicas de manera ocasional, un 34% acude a gimnasios y un 25% realiza deportes, hay un 3% que realiza yoga y otro 3% que no realiza ninguna actividad adicional en su día a día. Se determinó que el principal consumidor de productos alimenticios saludables en la ciudad de Trujillo en el año 2018 son mujeres entre 21 y 30 años con estudios superiores, son estudiantes y trabajadoras independientes, con un estilo de vida saludable que busca verse bien, practica deporte, no tiene influencia de terceras personas en la decisión de compra, utiliza redes sociales para informarse y compra en supermercados de forma diaria, principalmente consume cereales, aceites y frutos. Destinan entre el 5% y 10% de sus ingresos y pagan en efectivo.ABSTRACT The Peruvian, especially the resident of the north of the country is characterized by eating well. This eating well is commonly associated with the enjoyment of homemade food unlike food in restaurants, mainly so-called fast food. The profile of the consumer is an important point for any company, since it describes the target customer; therefore, it is a tool that allows companies to know and understand their clients, satisfy their needs, develop appropriate strategies, establish the correct channels and better identify their competitors. The profile of the consumer is the place in the mental perception that a consumer has when compared with other brands of the competition. It is based on four dimensions that are: Demographic; Mainly includes points such as gender, age, marital status, among others. Sociocultural; that intervenes the lifestyle and the socioeconomic level. Psychological; it consists of motivation, perception and attitudes. Finally, Buying habits; where we can see the frequency, place and amount of purchase of the consumer, among others. Once the information has been compiled, the main results can be seen that in the Trujillano market, only 16% of the population affirms that they consume healthy products as part of their diet. It is observed that 61% is female, unlike 37%, which is male. Regarding the age of the consumer, the majority oscillate between 21 and 25 years with 51%, compared to 27% between 26 and 30 years, leaving 10% with an age range of 16 to 20 years and more than 36 years. Within the income that identifies that 56% declares to have income at 1000 soles, while 27% have income between 1001 and 2000 soles, only 10% of which show income between 3001 and 4000 soles. Regarding the activities carried out by the consumer, it can be clearly identified that 35% do physical activities on an occasional basis, 34% go to gyms and 25% do sports, there is a 3% that performs yoga and another 3% do not performs no additional activity in your day to day. It is determined that the main consumer of healthy food products in the city of Trujillo in 2018 are women between 21 and 30 years old with higher education, are students and independent workers, with a healthy lifestyle that seeks to look good, practice sports, has no influence of third parties in the purchase decision, uses social networks to inform and purchases in supermarkets on a daily basis, mainly consumes cereals, oils and fruits. They allocate between 5% and 10% of their income and pay in cash

    Memorias subterráneas del exilio: retorno en la segunda generación de los exiliados políticos chileno

    Get PDF
    Basado en el enfoque biográfico (Bertaux, 1993; 1999) en la tradición de relatos de vida2 y orientado hacia las vivencias singulares de lo social, donde se aprehende del sujeto en su labor cotidiana y en como negocia sus condiciones sociales y culturales. Desde la perspectiva etnosociológica (Bertaux, 2005) reconstruir la trama social a través de la experiencia de los actores, rescatando aquellos sucesos del pasado que han sido procesados por la experiencia, expectativas e interpretaciones de las situaciones presentes. El análisis surge a partir de entrevistas narrativas y el modelo de análisis comparativo – temático. Donde se muestran las diversas experiencias y procesos vividos por los actores sociales dentro de su itinerario de vida. Los resultados muestran el exilio familiar y la cotidianeidad de los hijos en su medio social, y el proceso del retorno e inserción a la sociedad chilena. Destacando en la discusión: la idealización de un allá – pasado (experiencia del exilio familiar); un quiebre e inflexión del itinerario biográfico (proceso y viaje del retorno) y; las dificultades y problemáticas en un acá – presente (experiencia del retorno familiar).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore