32 research outputs found

    EVALUACIÓN INTERNA DE LA CALIDAD DE CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY.

    Get PDF
    Se presentan en este artículo los resultados de una investigación evaluativa donde se crean instrumentos para una evaluación interna de la calidad de la educación de un centro universitario regional, basados en estándares previamente establecidos y acordados por un panel de expertos. Se aplican dos escalas: una para estudiantes y otra para docentes. Se presentan los resultados por factor para el caso de la escala de estudiantes y por estándar para la escala de docentes. El factor enseñanza, conformado por los estándares currículum y características profesionales de los docentes es el mejor valorado por los estudiantes, mientras que los docentes resaltan sus propias características profesionales y el currículum y valoran como una debilidad a las actividades de extensión

    The evolution of the ventilatory ratio is a prognostic factor in mechanically ventilated COVID-19 ARDS patients

    Get PDF
    Background: Mortality due to COVID-19 is high, especially in patients requiring mechanical ventilation. The purpose of the study is to investigate associations between mortality and variables measured during the first three days of mechanical ventilation in patients with COVID-19 intubated at ICU admission. Methods: Multicenter, observational, cohort study includes consecutive patients with COVID-19 admitted to 44 Spanish ICUs between February 25 and July 31, 2020, who required intubation at ICU admission and mechanical ventilation for more than three days. We collected demographic and clinical data prior to admission; information about clinical evolution at days 1 and 3 of mechanical ventilation; and outcomes. Results: Of the 2,095 patients with COVID-19 admitted to the ICU, 1,118 (53.3%) were intubated at day 1 and remained under mechanical ventilation at day three. From days 1 to 3, PaO2/FiO2 increased from 115.6 [80.0-171.2] to 180.0 [135.4-227.9] mmHg and the ventilatory ratio from 1.73 [1.33-2.25] to 1.96 [1.61-2.40]. In-hospital mortality was 38.7%. A higher increase between ICU admission and day 3 in the ventilatory ratio (OR 1.04 [CI 1.01-1.07], p = 0.030) and creatinine levels (OR 1.05 [CI 1.01-1.09], p = 0.005) and a lower increase in platelet counts (OR 0.96 [CI 0.93-1.00], p = 0.037) were independently associated with a higher risk of death. No association between mortality and the PaO2/FiO2 variation was observed (OR 0.99 [CI 0.95 to 1.02], p = 0.47). Conclusions: Higher ventilatory ratio and its increase at day 3 is associated with mortality in patients with COVID-19 receiving mechanical ventilation at ICU admission. No association was found in the PaO2/FiO2 variation

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    Multiancestry analysis of the HLA locus in Alzheimer’s and Parkinson’s diseases uncovers a shared adaptive immune response mediated by HLA-DRB1*04 subtypes

    Get PDF
    Across multiancestry groups, we analyzed Human Leukocyte Antigen (HLA) associations in over 176,000 individuals with Parkinson’s disease (PD) and Alzheimer’s disease (AD) versus controls. We demonstrate that the two diseases share the same protective association at the HLA locus. HLA-specific fine-mapping showed that hierarchical protective effects of HLA-DRB1*04 subtypes best accounted for the association, strongest with HLA-DRB1*04:04 and HLA-DRB1*04:07, and intermediary with HLA-DRB1*04:01 and HLA-DRB1*04:03. The same signal was associated with decreased neurofibrillary tangles in postmortem brains and was associated with reduced tau levels in cerebrospinal fluid and to a lower extent with increased Aβ42. Protective HLA-DRB1*04 subtypes strongly bound the aggregation-prone tau PHF6 sequence, however only when acetylated at a lysine (K311), a common posttranslational modification central to tau aggregation. An HLA-DRB1*04-mediated adaptive immune response decreases PD and AD risks, potentially by acting against tau, offering the possibility of therapeutic avenues

    Identification of genetic variants associated with Huntington's disease progression: a genome-wide association study

    Get PDF
    Background Huntington's disease is caused by a CAG repeat expansion in the huntingtin gene, HTT. Age at onset has been used as a quantitative phenotype in genetic analysis looking for Huntington's disease modifiers, but is hard to define and not always available. Therefore, we aimed to generate a novel measure of disease progression and to identify genetic markers associated with this progression measure. Methods We generated a progression score on the basis of principal component analysis of prospectively acquired longitudinal changes in motor, cognitive, and imaging measures in the 218 indivduals in the TRACK-HD cohort of Huntington's disease gene mutation carriers (data collected 2008–11). We generated a parallel progression score using data from 1773 previously genotyped participants from the European Huntington's Disease Network REGISTRY study of Huntington's disease mutation carriers (data collected 2003–13). We did a genome-wide association analyses in terms of progression for 216 TRACK-HD participants and 1773 REGISTRY participants, then a meta-analysis of these results was undertaken. Findings Longitudinal motor, cognitive, and imaging scores were correlated with each other in TRACK-HD participants, justifying use of a single, cross-domain measure of disease progression in both studies. The TRACK-HD and REGISTRY progression measures were correlated with each other (r=0·674), and with age at onset (TRACK-HD, r=0·315; REGISTRY, r=0·234). The meta-analysis of progression in TRACK-HD and REGISTRY gave a genome-wide significant signal (p=1·12 × 10−10) on chromosome 5 spanning three genes: MSH3, DHFR, and MTRNR2L2. The genes in this locus were associated with progression in TRACK-HD (MSH3 p=2·94 × 10−8 DHFR p=8·37 × 10−7 MTRNR2L2 p=2·15 × 10−9) and to a lesser extent in REGISTRY (MSH3 p=9·36 × 10−4 DHFR p=8·45 × 10−4 MTRNR2L2 p=1·20 × 10−3). The lead single nucleotide polymorphism (SNP) in TRACK-HD (rs557874766) was genome-wide significant in the meta-analysis (p=1·58 × 10−8), and encodes an aminoacid change (Pro67Ala) in MSH3. In TRACK-HD, each copy of the minor allele at this SNP was associated with a 0·4 units per year (95% CI 0·16–0·66) reduction in the rate of change of the Unified Huntington's Disease Rating Scale (UHDRS) Total Motor Score, and a reduction of 0·12 units per year (95% CI 0·06–0·18) in the rate of change of UHDRS Total Functional Capacity score. These associations remained significant after adjusting for age of onset. Interpretation The multidomain progression measure in TRACK-HD was associated with a functional variant that was genome-wide significant in our meta-analysis. The association in only 216 participants implies that the progression measure is a sensitive reflection of disease burden, that the effect size at this locus is large, or both. Knockout of Msh3 reduces somatic expansion in Huntington's disease mouse models, suggesting this mechanism as an area for future therapeutic investigation

    Creación, desarrollo y resultados de la aplicación de pruebas de evaluación basadas en estándares para diagnosticar competencias en matemática y lectura al ingreso a la universidad

    No full text
    The article presents the process of creation and development of assessment tests in Math and Reading skills for entry level to university and its application to entrants to Regional University Centers of the University of the Republic (Uruguay) that attract a profile of students with social and academic vulnerability . Methodology used for tests development involved creation and establishment of content standards through expert groups. Performance standards’ classification was obtained through a new method proposed by Garcia et al. (2013) based on the Item Response Theory (IRT). Two one-dimensional tests were obtained, with very good internal consistency, validated and calibrated by IRT that classified students in three performance levels (insufficient, sufficient and advanced). The 22% overcame the sufficiency in Math test and 53% it reached in Reading test. Although students’ proportion of achieving proficiency is low, these results are consistent with other research and it promoted action lines that included the creation of academic groups in Reading and Mathematics for the design of support programs.El artículo presenta el proceso de creación y desarrollo de pruebas de evaluación de las competencias en Matemática y Lectura para el nivel de ingreso a la Universidad y su aplicación a los ingresantes a los Centros Universitarios Regionales de la Universidad de la República (Uruguay) que atraen a un perfil de estudiantes con vulnerabilidad social y académica. La metodología utilizada para el desarrollo de las pruebas implicó la creación y establecimiento de estándares de contenido a través de grupos de expertos. La clasificación en los estándares de desempeño se obtuvo a través de un método nuevo propuesto por García et al. (2013) basado en la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Se obtuvieron dos pruebas unidimensionales, con muy buena consistencia interna, validadas y calibradas mediante TRI que clasificaron a los estudiantes en tres niveles de desempeño (insuficiente, suficiente y avanzado). El 22% superó la suficiencia en la prueba de Matemática y el 53% lo logró en la prueba de Lectura. Aunque la proporción de estudiantes que alcanzaron la suficiencia es baja, estos resultados son coherentes con otras investigaciones e impulsaron líneas de acción que incluyeron la creación de grupos académicos en Lectura y Matemática para el diseño de programas de apoyo

    Creación y establecimiento de estándares para la evaluación de la calidad de la educación superior : un modelo adaptado a los centros universitarios regionales de la Udelar

    No full text
    Resumen basado en el publicado en: http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-PcrodriguezEl objetivo principal es establecer estándares que permitan crear los instrumentos apropiados para evaluar la calidad de la educación. La mayoría de los modelos desarrollados o adaptados para la evaluación de la calidad están basados en estándares o toman como marco de referencia estándares acordados. Se adopta una definición amplia de estándares entendidos como descriptores de logro que son técnicamente especificados y previamente acordados. Se define crear estándares e instrumentos para evaluar tres componentes: centros universitarios, programas educativos y competencias básicas de los estudiantes al ingreso. Estos tres componentes son escogidos en función del contexto en el que se realiza la investigación y la pertinencia para la evaluación de la calidad en este marco. Los Centros Universitarios Regionales de reciente creación son servicios de la Udelar que agrupan actividades universitarias de distintas áreas disciplinares en un mismo territorio y cumplen con las funciones básicas de investigación, enseñanza y extensión. En estos centros se imparten programas educativos que han sido diseñados especialmente teniendo en cuenta los ejes temáticos prioritarios para la región y que en algunos casos son únicos en el país. Estos centros han atraído a estudiantes principalmente locales que presentan un perfil asociado al riesgo de no culminar los estudios. Por esta razón se decide evaluar las competencias básicas de los estudiantes al ingreso como un componente de la calidad ya que influye en los resultados académicos. En primer lugar, un Panel Delphi establece estándares para la evaluación de centros universitarios regionales. Se crean dos instrumentos, uno dirigido a estudiantes, el cual se validó, y otro dirigido a docentes. En segundo término, también a través de un Panel Delphi se establecen estándares para la evaluación de programas educativos y se crea un instrumento especialmente diseñado para aplicar como evaluación de proceso, orientada a la mejora, en las titulaciones que se ofrecen en el marco de los Centros Universitarios Regionales de la Udelar. Se utiliza para el análisis de la escala de evaluación de programa educativo el método Cloud Delphi, que permite, entre otras ventajas, obtener una valoración ponderada de los juicios de los evaluadores. Grupos de discusión establecen estándares de contenido y de desempeño y se crea una prueba de evaluación en matemática con dos cuadernillos, basada en estándares, validada y calibrada, para estudiantes de ingreso a la universidad. Además se crea una prueba de evaluación en lectura para estudiantes del mismo nivel basada en los estándares de contenido que propuso el Programa de Lectura y Escritura Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar. Las dos pruebas se validan (en matemática y lectura) mediante Teoría Clásica de los Tests y Teoría de Respuesta a los Ítems. Por último, para cada instrumento creado se proporcionan diferentes formas de presentar los resultados como forma de facilitar su interpretación.MECDES

    EVALUACIÓN INTERNA DE LA CALIDAD DE CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY.

    Get PDF
    Se presentan en este artículo los resultados de una investigación evaluativa donde se crean instrumentos para una evaluación interna de la calidad de la educación de un centro universitario regional, basados en estándares previamente establecidos y acordados por un panel de expertos. Se aplican dos escalas: una para estudiantes y otra para docentes. Se presentan los resultados por factor para el caso de la escala de estudiantes y por estándar para la escala de docentes. El factor enseñanza, conformado por los estándares currículum y características profesionales de los docentes es el mejor valorado por los estudiantes, mientras que los docentes resaltan sus propias características profesionales y el currículum y valoran como una debilidad a las actividades de extensión
    corecore