10 research outputs found

    La atención a las necesidades educativas específicas asociadas a la discapacidad: procesos y dificultades. Un estudio desde la vinculación universitaria

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue analizar la recuperación del turismo ecuatoriano hacia el contexto post-COVID-19, en el corto, mediano y largo plazo. Para el examen, se conciben los retos que deberán tener la academia y los actores involucrados en el desarrollo de una industria, donde su práctica esté basada en el valor agregado del conocimiento desde la investigación científica. La metodología utilizada para elaborar esta investigación ha sido una revisión documental bibliográfica para el análisis de contenido sobre la relación turismo-COVID-19 en Ecuador, cuyo examen se inserta en el paradigma de la investigación cualitativa, desde un enfoque interpretativo. Las restricciones impuestas por la emergencia COVID-19, han tenido un impacto significativo en la confianza de los turistas, para volver a frecuentar el territorio de Ecuador, por lo que eliminar incertidumbres para turistas y empresas del sector es el denominador común para un reinicio. El pensamiento central que emerge en estas condiciones es la necesidad de concebir la crisis generada por COVID-19 en el sector turístico ecuatoriano, como una oportunidad para modificar el paradigma tradicional en que se ha desenvuelto el turismo. ABSTRACT The objective of this research was to analyze the recovery of Ecuadorian tourism towards the post-COVID-19 context, in the short, medium and long term. For the exam, there was a conception of the challenges that the academy and the actors involved in the development of an industry, where its practice is based on the added value of knowledge from scientific research. The methodology used carry out this research has been a bibliographic documentary review for the analysis of content on the relationship between tourism and COVID-19 in Ecuador, whose examination follows the qualitative research paradigm, from an interpretative approach. The restrictions imposed by the COVID-19 emergency, have had a significant impact on the confidence of tourists, to return the territory of Ecuador, so eliminating uncertainties for tourists and companies in the sector is the common denominator for a restart. The central thought that emerges in these conditions is the need to conceive the crisis generated by COVID-19 in the Ecuadorian tourism sector, as an opportunity to modify the traditional paradigm in which tourism has developed. RESUMO O objetivo desta pesquisa foi analisar a recuperação do turismo equatoriano para o contexto pós-COVID-19, no curto, médio e longo prazo. Para o exame, são concebidos os desafios que deverão ter a academia e os atores envolvidos no desenvolvimento de uma indústria, onde sua prática esteja baseada no valor agregado do conhecimento desde a investigação científica. A metodologia utilizada para a elaboração desta pesquisa foi uma revisão documental bibliográfica para a análise de conteúdo sobre a relação turismo COVID - 19 no Equador, cujo exame se insere no paradigma da pesquisa qualitativa, a partir de uma abordagem interpretativa. As restrições impostas pela emergência COVID-19, tiveram um impacto significativo na confiança dos turistas, para voltar a frequentar o território do Equador, eliminando assim incertezas para turistas e empresas do setor é o denominador comum para uma reinicialização. O pensamento central que emerge nestas condições é a necessidade de conceber a crise gerada pela COVID-19 no setor turístico equatoriano, como uma oportunidade para modificar o paradigma tradicional em que se desenvolveu o turismo

    Espacio y territorios: razón, pasión e imaginarios

    Get PDF
    En este caleidoscopio de acercamientos hacia lo espacial y territorial, las visiones se mueven desde aquellas románticas y existencialistas, pasando por aquellas objetivistas y positivistas, hasta las estructuralistas y postestructuralistas. Por el espacio y el territorio se interesan con enfoques diversos numerosas disciplinas, desde la psicología, la etología o la literatura, y las ciencias naturales como la biología o la ecología, hasta las ciencias sociales y políticas, como la geografía, la antropología, la economía y la sociología. Este interés multidisciplinario demuestra la importancia y la complejidad del tema espacial y territorial, y reclama la necesidad de su estudio y comprensión interdisciplinarios, como se intenta con esta publicación

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Resveratrol Supplementation in Obese Pregnant Rats Improves Maternal Metabolism and Prevents Increased Placental Oxidative Stress

    No full text
    Maternal obesity (MO) causes maternal and fetal oxidative stress (OS) and metabolic dysfunction. We investigated whether supplementing obese mothers with resveratrol improves maternal metabolic alterations and reduces OS in the placenta and maternal and fetal liver. From weaning through pregnancy female Wistar rats ate chow (C) or a high-fat diet (MO). One month before mating until 19 days’ gestation (dG), half the rats received 20 mg resveratrol/kg/d orally (Cres and MOres). At 19dG, maternal body weight, retroperitoneal fat adipocyte size, metabolic parameters, and OS biomarkers in the placenta and liver were determined. MO mothers showed higher body weight, triglycerides and leptin serum concentrations, insulin resistance (IR), decreased small and increased large adipocytes, liver fat accumulation, and hepatic upregulation of genes related to IR and inflammatory processes. Placenta, maternal and fetal liver OS biomarkers were augmented in MO. MOres mothers showed more small and fewer large adipocytes, lower triglycerides serum concentrations, IR and liver fat accumulation, downregulation of genes related to IR and inflammatory processes, and lowered OS in mothers, placentas, and female fetal liver. Maternal resveratrol supplementation in obese rats improves maternal metabolism and reduces placental and liver OS of mothers and fetuses in a sex-dependent manner

    TRATAMIENTO SINDROMICO DE FLUJO VAGINAL EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD CHACAPUNCO ENERO A JUNIO 2017

    No full text
    TesisObjetivo: Determinar las características del tratamiento sindrómico de flujo vaginal. Metodología: El tipo de investigación es sustantiva, nivel descriptivo y diseño descriptivo simple. Se trabajó con una muestra censal de 30 gestantes que desarrollaron síndrome de flujo vaginal resultados: Las características encontradas en la edad fue edad mínima 17 años y la máxima 40 años, la mayoría presentó 23 años., el 53% son convivientes. Según el grado de instrucción, el 60% de las gestantes tienen primaria, el 47% son amas de casa, el 87% procede del área rural. Dentro de las características clínicas el 67% de las gestantes tienen abundante secreción, las características de las secreciones vaginales son el 67% presentan aspecto leche cortada, el 33% mal olor. Y los síntomas identificados fueron 60% disuria y prurito vulvar. Se encontró que el 60% de las gestantes atendidas tienen como diagnostico presuntivo trichomona y cándida. Las complicaciones encontradas fueron: amenaza de parto prematuro 60%, amenaza de aborto 27%. La respuesta al tratamiento sindrómico de flujo vaginal en gestantes el 73% de las gestantes se suministró el Metronidazol y al 87% con Clotrimazol. Conclusión: El tratamiento sindrómico de flujo vaginal con medicamentos resulto que el 83% de las gestantes fue efectivo y el 17% de las gestantes no fue efectivo. Palabras claves: Síndrome de flujo vaginal, tratamiento y gestantes

    Above-ground biomass of Neotropical secondary forests database

    No full text
    This database is the product of the 2ndFOR collaborative research network on secondary forests. The database contains aboveground biomass data (in Mg/ha) for 1334 secondary forest plots differing in time since abandonment. The plots belong to different chonosequence studies in the Neotropics. For a description of the database, see Poorter et al. 2016. Biomass resilience of Neotropical secondary forests. Nature doi:10.1038/nature16512

    Biomass resilience of Neotropical secondary forests

    No full text
    corecore