508 research outputs found

    Claudia López (2016): ¡Adiós a las FARC! ¿Y ahora qué?: Construir ciudadanía, estado y mercado para unir las tres Colombias

    Get PDF
    During the last year of the Havana negotiations, she published this book, which is based on her doctoral thesis. In it, López suggests a plan for the post-conflict state building with the following strategies: strengthening the institutional presence of the State, generating local markets that ensure resources for the regions and empowering citizens. The book can then be understood as a detailed evaluation of public policies of pacification, intervention and decentralization between 1982 and 2010, which serves as support for proposing a series of reforms in order to correct the causes that give rise and continuation to the armed conflict

    Interest and willingness to pay for investigative reporting : a solution for the crisis of journalism?

    Get PDF
    The Internet has stimulated a cross-shift in the business model across the media sector. Traditional funding sources have been reduced by the voracious pulse for free access and non-professional actors have swarmed over to compete with traditional channels of information. This paper attempts to analyze willingness-to-pay for investigative journalism contents from a general audience’s point of view, in order to find consumption patterns that could orientate professionals in this crisis. To achieve such an aim, a survey was conducted to examine the paying habits of Madrid’s population using a multistage technique, which was designed following the indexes provided by the Municipal Register of the town. The results, based on three payment channels –micro-payment, donation and annual subscription–and three distribution channels –corporate media, non-corporate media and freelance journalists–confirm the interest of the audience for investigative reporting findings but also their unwillingness to pay for its scoops or exposés

    Hidrocoloides naturales de origen vegetal. Investigaciones recientes y aplicaciones en la industria de alimentos

    Get PDF
    Los hidrocoloides son polímeros de alto pesomolecular que actúan como estabilizantes,espesantes y/o gelificantes en sistemas alimen-ticios. Los hidrocoloides de origen vegetal másutilizados en la industria de alimentos son lacarragenina, la pectina y la goma guar. Lacarragenina se ha empleado principalmente enproductos derivados lácteos; la pectina actúacomo gelificante bajo condiciones de alta aci-dez y concentración de azúcar; la goma guar esespesante en sistemas acuosos. El artículo tienecomo objetivo mostrar las aplicaciones e inves-tigaciones recientes sobre las gomas naturalesde origen vegetal más representativas del mer-cado global: carragenina, pectina y goma guar.Las principales investigaciones que se han lle-vado a cabo sobre estos polisacáridos son el fe-nómeno de interacción entre la carragenina y lacaseína, la formación de gel a partir de pectinasde bajo y alto metoxilo y la estabilidad de lagoma guar a diferentes condiciones de proceso

    El pensamiento político de Manuel Quintín Lame y su relación Con el giro decolonial

    Get PDF
    Artículo que analiza desde la perspectiva decolonial al pensamiento del líder indígena colombiano Quintin Lame.El presente artículo reflexivo intenta analizar los procesos, dinámicas y acciones que constituyen el pensamiento político del “indio” Manuel Quintín Lame y su relación por medio del giro decolonial. Se parte de la reflexión de dos textos centrales de este pensador: el primero, “en defensa de mi raza” y el segundo “los pensamiento del Indio que se educó dentro de las selvas colombianas” dichas obras representan una parte sustancial en el pensamiento de uno de los más importantes líderes indígenas el siglo XX en Colombia. Por ello, partimos de reconocer que la praxis proveniente del conjunto de ideas, acciones y discursos de Quintín Lame fue una pieza fundamental en la consolidación territorial, organizativa y reivindicativa, que se encuentra al interior de las comunidades indígenas en el Tolima. La metodología aplicada consiste en: el análisis documental extenso, la revisión y reflexión teórica relacionada con la perspectiva decolonial y su vinculación con los movimientos indígenas latinoamericanos. Llegando al punto de encontrar como resultado que el pensamiento político de Quintín Lame, es un componente importante en la constitución del movimiento indígena del Tolima, y tiene gran representación con el fenómeno de la “lucha indigenista” en Colombia.CIEAP-UAEMé

    Encapsulación de aditivos para la industria de alimentos.

    Get PDF
    La encapsulación es una técnica que se emplea para proteger los aditivos utilizados en la industria de alimentos, Esta técnica tiene diferentes propósitos en un producto alimenticio, entre los que se destacan: la conservación, fortificación y liberación controlada en el tiempo de nutrientes, disminución de la higroscopicidad, transformación de sabores líquidos a polvos, estabilidad durante el almacenamiento, mejoramiento de cualidades organolépticas y funcionales de productos alimenticios, etc. Los principales aditivos encapsulados en la industria de alimentos son: ácidos, colorantes, pigmentos, enzimas, microorganismos, sabores, especies, grasas y aceites, vitaminas, minerales, sales, edulcorantes, gases y agentes leudantes. La selección del material de recubrimiento es el paso más importante para obtener un producto encapsulado porque dependiendo de sus propiedades, se puede cumplir con los requerimientos de protección. El método de encapsulación se elige de acuerdo a la aplicación requerida, el tamaño de cápsula deseado, el material a encapsular, el costo y las propiedades físicas y químicas del recubrimiento. Las investigaciones en torno a este tema se centran en la búsqueda y aplicación de nuevos materiales de recubrimiento y técnicas novedosas de encapsulación. Este artículo es una revisión de la técnica de encapsulación, su fundamento, los métodos más utilizados en la industria de alimentos y algunos estudios sobre diferentes materiales de recubrimiento

    Evaluación del secado de perejil aplicando técnicas de deshidratación osmótica como pretratamiento.

    Get PDF
    En este estudio se evaluó el efecto de la temperatura de secado (50 y 60 °C) y los diferentes tipos de pretratamientos (sin pretratamiento, deshidratación osmótica y deshidratación osmótica al vacío) sobre las características fisicoquímicas y nutricionales del perejil deshidratado, midiendo la actividad de agua, densidad, rehidratación, color, contenido de vitamina C y carotenos. Los resultados mostraron que el secado de perejil a una temperatura de 60 °C sin pretratamiento es el más adecuado, presentando un menor tiempo de proceso (68 min), una mayor reducción en la humedad (4,3%) y un menor efecto en los contenidos de vitamina C (8,7 mg de vitamina C/100 g de muestra) y carotenos (36,9 mg de carotenos/100 g de muestra). Los procesos de secado con osmodeshidratación como pretratamiento son más lentos, debido a la formación de una capa de jarabe en la superficie de las muestras, la cual dificulta la salida de la humedad del interior de las hojas. El contenido de vitamina C disminuye en todos los procesos, pero es mayor en aquellos con pretratamiento por la solubilidad de la vitamina en el agua. Los carotenos se reducen en una mayor proporción en los procesos que toman mayor tiempo en llegar a la humedad de equilibrio debido a su termosensibilidad

    Aplicación web para el control del recurso humano.

    Get PDF
    El sistema AWCREHU, permite registrar los requerimientos necesarios para el trabajo de control de asistencia en la Universidad de Pinar del Río (UPR). Actualmente en la Universidad de Pinar del Río (UPR) se realiza de forma manual los registros de control de horarios para cada uno de los trabajadores, de igual forma la Dirección de Recursos Humanos no posee una página que los identifique en la intranet de esta universidad. El sistema AWCREHU, posee como página principal la que identificará a la Dirección de Recursos Humanos en la intranet y que da apertura al registro de los horarios de ingreso y salida de los trabajadores de la Universidad de Pinar del Río (UPR). Con este trabajo se logró obtener un software que proporcionará respuestas de manera más eficiente a las necesidades de búsqueda, almacenamiento y consolidación de la información, posee además la facilidad de emitir reportes necesarios para cada actividad y según los requerimientos del usuario

    Effect of emulsifiers on physical and textural Characteristics of buñuelo

    Get PDF
    Los emulsificantes se utilizan como agentes antienvejecimiento en productos de panadería, proporcionando mayor vida útil. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de dos emulsificantes, mono y diglicéridos, de los ácidos grasos esterificados, con ácido diacetil tartárico (DATEM) y estearoil lactilato de sodio (SSL), sobre las características reológicas de la masa de buñuelo y las propiedades físicas y químicas del producto, almacenado a temperatura ambiente. Se adicionó DATEM y SSL, en porcentajes de 0,5 y 1%, con respecto al queso de la formulación. Las masas presentaron un efecto significativo sobre las constantes reológicas del modelo de Peleg, k1 y k2, obteniendo los menores valores para las muestras con emulsificante (DATEM o SSL), al 1%. No se observó influencia significativa de los emulsificantes sobre las propiedades químicas y texturales (punción y dureza) del buñuelo. La cohesividad y la elasticidad del producto disminuyeron significativamente, al aumentar la concentración de SSL. El contenido de humedad, la actividad de agua y la fuerza máxima de punción disminuyeron durante el tiempo de almacenamiento. Por el contrario, la dureza de la miga aumentó en el periodo de almacenamiento.Emulsifiers are used as anti-staling agents in bakery products, increased shelf life. The objective of this study was to evaluate the effects of two emulsifiers, diacetyl tartaric acid ester of mono- and diglycerides (DATEM) and sodium stearoyl lactylate (SSL), on the rheological characteristics of the buñuelo dough and on the physical and chemical properties of the product stored at room temperature. DATEM and SSL were added in percentages of 0,5% and 1% base on the cheese of the formulation. The dough samples showed a significant effect on the rheological model constants of Peleg, k1 and k2, and lower values were obtained for the samples with emulsifier (DATEM or SSL) at 1%. The chemical and textural (puncture and hardness) properties of buñuelo were not influenced significantly by the emulsifiers. Cohesiveness and elasticity of the product decreased significantly as the concentration of SSL increased. Moisture content, wáter activity and puncture maximum force decreased during the storage time. On the other hand, the crumb hardness increased during the storage period.incluye referencias bibliográfica

    Extracción y caracterización de celulosa a partir de la planta del plátano: Extracção e caracterização da celulose da planta da bananeira

    Get PDF
    En esta investigación se estudia la factibilidad de obtener celulosa a partir del peciolo y del raquis, desechos del plátano (Musa Cavendish).  La extracción de la celulosa se realizó mediante 4 etapas: hidrolisis ácida, hidrolisis alcalina, molienda y tamizado.  La caracterización se realizó mediante Microscopía Electrónica de Barrido y Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier.  El mayor rendimiento para el  peciolo  se obtuvo con el tratamiento alcalino al 20%, mientras que para el raquis fue al 30%. En las micrografías se observó una superficie lisa, aplanada, de diámetros de 9 a 12 μm,  indicando una mejor eficiencia en la eliminación de lignina y hemicelulosa para el peciolo, mientras que las del raquis muestran aglomeraciones de fibras. El análisis FTIR muestra el espectro característico de la celulosa para el peciolo. El peciolo presentó la mayor separación de fibras con el tratamiento alcalino al 20%, convirtiéndolo en una fuente potencial de celulosa

    Evaluation of calcium carbonate (CaCO3) inclusion in solid-state kinetic fermentation of Solanum tuberosum postharvest waste

    Get PDF
    Páginas 143-150El objetivo del trabajo es evaluar el comportamiento del pH por medio de inclusiones de CaCO3 dentro de la fermentación en estado sólido de residuos de poscosecha de Solanum tuberosum inoculado con un preparado microbial; se obtuvo un suplemento que puede ser utilizado en la alimentación animal con las siguientes condiciones: 89% de S. tuberosum, 5% material fibroso (salvado de trigo); 2% de melaza, 1% de urea; 2% del preparado microbiano (desarrollado en la investigación), 0,5% premezcla mineral y 0,5% de sulfato de sodio. Se evaluaron cuatro tratamientos con 0; 0,25; 0,50 y 0,75% de inclusión del CaCO3 a la mezcla anterior a diferentes temperaturas (20 y 25°C), e incubadas a diferentes tiempos de fermentación (24 y 48 horas). Se realizó análisis de varianza según diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial (2×2×4) donde los factores fueron dos temperaturas 20 y 25°C, dos tiempos de fermentación 24 y 48 horas y cuatro niveles de inclusión de carbonato de calcio y tres repeticiones. Se aplicó dócima de Duncan para P≤0,05 en los casos necesarios. Para los análisis se utilizó el paquete estadístico INFOSTAT, versión 2012. Se muestra en el estudio la influencia del carbonato de calcio, en el pH y la MS (P<0,0001). El pH se incrementa a medida que aumenta el porcentaje de adición del CaCo3 suministrado para ambas temperaturas de incubación en 48 horas, según los valores obtenidos en la cinética de fermentación, exceptuando a los 25°C en el nivel más alto de inclusión (0,75%), Con respecto a la MS se observa un incremento en los distintos niveles de inclusión del carbonato de calcio a una temperatura de 20oC durante la fermentación, aunque el mayor valor alcanzado de 39,66%. Los dos indicadores de proteína se observan diferencias en todos los niveles de inclusión de carbonato con respecto al tiempo y a las temperaturas estudiadas. Sin embargo, se mantienen los niveles de proteína bruta en comparación con los del preparado microbial obteniendo el valor más alto con la inclusión del 0,50% de CaCO3 a los 20°C, presentando una diferencia marcada con los tenores de proteína a los 25°C los cuales siempre estuvieron porcentualmente por debajo de la fermentación a los 20°C. Se concluye que la mejor inclusión del CaCO3 en la fermentación de los residuales poscosecha de Solanum tuberosum con el preparado microbial fue de 0,50% a los 20°C, el cual permitió un crecimiento adecuado de los microorganismos BAL reflejado en el incremento de la proteína verdadera.The objective of this study was to evaluate the pH behavior with CaCO3 inclusions in solid state fermentation of Solanum tuberosum postharvest waste inoculated with a microbial preparation. A supplement was obtained that can be used in animal feed with the following conditions: 89% S. tuberosum, 5% fibrous material (wheat bran); 2% molasses, 1% urea; 2% of the microbial preparation (developed in the research), 0.5% premixed mineral and 0.5% of sodium sulphate. Four treatments were evaluated with 0, 0.25, 0.50 and 0.75% inclusion of CaCO3 to the above mixture at different temperatures (20 and 25°C), and incubated at different fermentation times (24 and 48 hours). Analysis of variance was carried out according to a completely randomized design with a factorial arrangement (2×2×4) where the factors were two temperatures 20 and 25°C, two fermentation times 24 and 48 hours and four inclusion levels of calcium carbonate and three replications. A Duncan test was applied for P0.05 when necessary. The INFOSTAT statistical package, version 2012, was used for the analysis. The influence of calcium carbonate on pH and MS (P<0.0001) was observed in the study. The pH increased as the percentage of CaCO3 addition supplied for both incubation temperatures increased for 48 hours, according to the values obtained in the fermentation kinetics, with the exception of 25°C in the highest inclusion level (0.75%). For the DM, an increase in the different inclusion levels of calcium carbonate was observed at a temperature of 20°C during fermentation although the highest value reached 39.66%. The two protein indicators showed differences for all levels of carbonate inclusion with respect to time and temperatures. However, the crude protein levels were maintained in comparison with those in the microbial preparation, obtaining the highest value with the inclusion of 0.50% CaCO3 at 20°C, with a marked difference with protein tenors at 25°C, which were always below the fermentation percentage at 20°C. The best inclusion of CaCO3 in the fermentation of the postharvest waste of Solanum tuberosum with the microbial preparation was 0.50% at 20°C, which resulted in an adequate growth of the BAL microorganisms, as reflected in the protein increase.Bibliografía: página 150.Artículo revisado por pares
    corecore