314 research outputs found

    Evolución de la brecha salarial del Ecuador 2003-2017

    Get PDF
    How has the wage gap between men and women evolved in Ecuador for the period 2003-2017? To answer this question, I use data from the Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU) to estimate the decomposition of Oaxaca Blinder correcting the selection bias of Mincerian equations through the Heckman method. The results indicate that the total salary difference fluctuates between 1% and 22% in favor of men, while the gap not explained by observable factors in favor of the same group is between 19% and 27%...¿Cómo ha evolucionado la brecha salarial entre hombres y mujeres en el Ecuador para el período 2003-2017? Para responder esta pregunta, utilizo datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU) para estimar la descomposición de Oaxaca Blinder corrigiendo el sesgo de selección propio de ecuaciones Mincerianas a través del método de Heckman. Los resultados indican que la diferencia salarial total fluctúa entre 1% y 22% a favor de los hombres, mientras que la brecha no explicada por factores observables a favor del mismo grupo está entre 19% y 27%..

    Derecho al asilo por afectaciones ambientales y cambio climático en América

    Get PDF
    El planeta tierra ha experimentado en los últimos años de manera más aguda diversos cambios ambientales que se han traducido para muchas comunidades en desastres o catástrofes ambientales que les han limitado o anulado el acceso a servicios básicos y a condiciones óptimas de vida, o incluso, a la continuidad misma de su vida. Estas situaciones han provocada que un significativo número de personas deba trasladarse de un país a otro en razón del padecimiento de estas situaciones corte ambiental, por lo que estas comunidades tienen que salir de su país de origen y residencia y dirigirse hacia otros estado buscando la oportunidad de permanecer en los mismos, puesto que requieren satisfacer sus derechos y del mismo modo no pueden regresar al territorio donde las condiciones ambientales les expulsaron y donde el estado no tuvo posibilidad de protección para ellos. No obstante, los instrumentos internacionales que les permiten a las personas acceder a la figura o derecho del refugio, no contemplan de manera explícita las afectaciones ambientales como una razón para poder tener alcance a este reconocimiento, por lo que el acceso al mismo se ha hecho imposible o complejo en los casos donde las personas han intentado obtener tal título, el cual si bien se plantea inicialmente como una categoría de autoreconocimiento, la ausencia de mención explícita de la conexidad entre refugio y afectación ambiental ha provocado que multitud de personas padezcan el no acceso a derechos y la continuidad de su estado de riesgo.Planet Earth has experienced in recent years more acutely environmental changes that have been translated for many communities in disasters or environmental catastrophes that have limited or nullified access to basic services and optimal living conditions, or even, to the same continuity of his life. These situations have caused a significant number of people to move from one country to another because of the suffering of these environmental cut situations, so these communities have to leave their country of origin and residence and go to other State seeking the opportunity to remain in them, since they need to satisfy their rights and in the same way they can not return to the territory where the environmental conditions expelled them and where the State did not have the possibility of protection for them. However, the international instruments that allow people to access the figure or right of refuge, do not explicitly contemplate the environmental effects as a reason to be able to reach this recognition, so access to it has been made impossible or complex in the cases where people have tried to obtain such a title, which although it is initially proposed as a category of self-recognition, the absence of explicit mention of the connection between shelter and environmental impact has caused many people to suffer from it. access to rights and the continuity of their risk status

    La inclusión digital en Risaralda y Chocó para el año 2020: una visión comparada

    Get PDF
    El presente artículo tiene como finalidad exponer el alcance de la inclusión digital a partir del estudio comparado, que se realiza sobre esta figura en los departamentos de Risaralda y Chocó para el año 2020, de conformidad con el índice de brecha digital registrado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, desde el ordenamiento jurídico y el último Plan Nacional de Desarrollo, en aras de evidenciar cuando puede hablarse de la existencia de inclusión digital y cuando no. Lo anterior concluyó en una diferencia profunda entre los dos departamentos con respecto al acceso, la alfabetización y la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), demostrando además la relación directa de las condiciones socioeconómicas de cada departamento con el resultado registrado de brecha digital.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThe purpose of this article is to expose the scope of digital inclusion based on the comparative study carried out on this figure in the departments of Risaralda and Chocó for the year 2020, in accordance with the digital divide index registered by the Ministry of Information and Communication Technologies, from the legal system and the latest National Development Plan, in order to demonstrate when it is possible to speak of the existence of digital inclusion and when not. The foregoing concluded in a profound difference between the two departments with respect to access, literacy and the appropriation of Information and Communication Technologies (ICT), also demonstrating the direct relationship of the socioeconomic conditions of each department with the result of recorded digital divide

    Agenesia lumbosacra

    Get PDF
    La agenesia lumbosacra es una malformación congénita muy rara que forma parte del síndrome de regresión caudal; su incidencia es de un caso por cada 25,000 nacidos vivos y es más frecuente en los hijos de madres diabéticas. Se comunica el caso de un neonato masculino de dos días de vida extrauterina atendido en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, con malformaciones en el segmento corporal inferior. Con el estudio radiográfico se comprobó el diagnóstico de agenesia lumbosacra. La familia desconocía los tipos de malformaciones o enfermedades hereditarias en su árbol genealógico; el estudio de cariotipo no demostró alteraciones (46 XY), al igual que la determinación de hemoglobina glucosilada a la madre. En el ecocardiograma se identificó foramen oval permeable y miocardiopatía hipertrófica sin repercusión hemodinámica. Debido a su complejidad clínica, el tratamiento para la agenesia lumbosacacra debe abordarse con un equipo médico multidisciplinario para identificar cualquier alteración anatómica y funcional

    LA DISLEXIA COMO MANIFESTACIÓN DE NEURODIVERSIDAD

    Get PDF
    La habilidad lectora está representada por una curva de distribución normal en la que el fenotipo denominado disléxico constituye aproximadamente el 17%. Esta distribución y frecuencia hacen de este fenotipo una expresión alternativa de la normalidad lectora en el ser humano. En este trabajo se propone un modelo que mira a la dislexia como una manifestación de neurodiversidad, superando las ideas que la presumen como una neuropatología. En él se sugiere que las variantes disléxicas son alternativas fenotípicas que permiten a los individuos desarrollar habilidades cognitivas novedosas y adaptativas. Para este fin, se analizó el marco conceptual y experimental de 143 artículos científicos obtenidos de las bases de datos ScienceDirect, NCBI y PubMed, seleccionados bajo los términos de búsqueda “dislexia” y “lectura”, relacionados con su neurobiología, diagnóstico, características y neurodiversidad. La inclusión adicional de datos neurofisiológicos y neuroanatómicos, representados por modelos a lo largo del trabajo, permitió ilustrar la diversidad de las organizaciones cerebrales que ratifican la idea de que los “cerebros disléxicos” no representan un rasgo fenotípico inadaptado, sino más bien un arreglo de organizaciones cerebrales que proporcionan posibilidades cognitivas diversas. En consecuencia, se construyó un modelo neurobiológico teórico para lectura y dislexia que procura predecir las múltiples posibilidades de procesamiento de la información para ambos fenotipos. Esta teorización condujo a proponer un nuevo concepto para referirse a las variantes “disléxicas” del fenotipo humano, la holodisnomia, término que aspira a sustituir el término dislexia y que atiende a la capacidad de los individuos que lo exhiben de procesar la información de manera global (holo-), así como desarrollar una estructura de pensamiento que diverge positivamente de la norma (-disnomia)

    El juego dirigido para fortalecer la conciencia fonética

    Get PDF
    Trabajo de gradoEste documento es el resultado de la propuesta pedagógica realizada con el grado segundo, actualmente cuenta con una población de 6 estudiantes, 3 niños y 3 niñas. Para este proceso la investigación fue cualitativa, partiendo del análisis de la importancia de la conciencia fonética en el proceso lector. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron las estrategias de evaluación, la observación participante, los registros de diarios de campo y la implementación de dos actividades de la secuencia didáctica que tenían como propósito identificar las dificultades, diseñar estrategias pedagógicas y didácticas. Dicho esto, se reflexiona entorno a la intervención por medio de las implementaciones y se evidencia que los estudiantes presentaron dificultades para reconocer y pronunciar los fonemas lo que les impedía leer fluidamente, por ende, se diseñaron actividades pedagógicas utilizando material didáctico por medio del juego dirigido y las Tic como mediadores del proceso; al ejecutar estas actividades se observó en la primera actividad de introducción a la conciencia fonética como los estudiantes desconocían los sonidos de algunos fonemas al pronunciarlos por lo cual, al momento de crear rimas a través de la ruleta y el tablero didáctico les costo un poco más de trabajo analizar cual era la imagen que rimaba con la que les había correspondido, para esto pronunciaron más de una vez la palabra y de esta forma identificaron las imágenes que rimaban; en la segunda actividad los estudiantes identificaron los sonidos de las letras y palabras pronunciándolas con menor complejidad ya que al momento de explicarles los juegos los motivaba a tener una participación activa leyendo de forma autónoma por ende, los resultados de estas actividades muestran el cumplimiento de los propósitos planteados, en la cual la participación del docente (s) fue primordial para generar nuevas estrategias de aprendizaje en la conciencia fonética.This document is the result of the pedagogical proposal carried out with the second grade, currently with a population of 6 students, 3 boys and 3 girls. For this process the research was qualitative, based on the analysis of the importance of phonemic awareness in the reading process. The techniques and instruments used were evaluation strategies, participant observation, field diary records and the implementation of two activities of the didactic sequence that had the purpose of identifying difficulties, designing pedagogical and didactic strategies. Having said this, we reflect on the intervention through the implementations and it is evident that the students presented difficulties in recognizing and pronouncing the phonemes, which prevented them from reading fluently, therefore, pedagogical activities were designed using didactic material through directed games and ICTs as mediators of the process; In the first activity of introduction to phonemic awareness, it was observed that the students did not know the sounds of some phonemes when pronouncing them, therefore, when creating rhymes through the roulette and the didactic board, it took them a little more work to analyze which was the image that rhymed with the one that corresponded to them, for this they pronounced the word more than once and in this way they identified the images that rhymed; In the second activity, the students identified the sounds of the letters and words pronouncing them with less complexity, since when the games were explained to them, they were motivated to have an active participation by reading in an autonomous way; therefore, the results of these activities show the fulfillment of the proposed purposes, in which the participation of the teacher(s) was essential to generate new learning strategies in phonemic awareness

    Cuatro espacios de lectura literaria en Bogotá pasión, mente y alma en interacción voz a voz

    Get PDF
    Esta investigación partió del interés de comprender la experiencia de lectura que se evidenciaba en cuatro espacios literarios en Bogotá: Luvina, Café Literario, Lectura en lenguaje de señas y Hora del Cuento. Esta misma, fue llevada a cabo a través de la observación e indagación desde entrevistas realizadas que lograron reconstruir significativamente diversos contextos, trastocar el ser de cada participante e inmiscuir la esencia de la literatura con el espacio en el que se desarrolla. El enfoque metodológico utilizado fue estudio de caso, por cuanto se llevó a cabo la observación, modalidades de interacción, entrevistas y construcción de diarios de campo haciendo alusión al ambiente que rodea el objeto de estudio. Es así, como la investigación surgió de las relaciones e interacciones sociales, participación activa, experiencias de lectura y otros aspectos relevantes en la ejecución de estos espacios, que permitieron identificar la sensibilidad, la autonomía evidente en los pensamientos y emociones para transformar el mundo que rodea al asistente en estos espacios. En ese sentido, el desarrollo de la investigación permitió conocer un nuevo panorama acerca de la formación lectora que se ha permeado en la globalización llegando a trascender en la sociedad, reconocer la literatura como un instrumento que enriquece, fortalece, destruye y construye integralmente a todo aquel que se llega a apasionar por la lectura, promoviendo el ser creadores y promotores desde la pasión, mente y alma en interacción voz a voz.This research began with the interest to understand the reading experience was evident in four literary spaces in Bogotá: Luvina, Literary Cafe, Reading sign language and Storytime. The same was carried out through observation and inquiry from interviews that managed to significantly rebuild different contexts, disrupt the being of each participant and inmiscuir the essence of literature with the space in which it develops. The methodological approach was case study, because it was carried out observation, modes of interaction, interviews and construction of field diaries referring to the environment surrounding the object of study. Thus, as the investigation grew out of relationships and social interactions, active participation, reading experiences and other relevant aspects in the implementation of these spaces, which identified sensitivity, evident autonomy in the thoughts and emotions to transform the world surrounds the wizard in these spaces. In that sense, the development of research allowed to know a new picture about reading training that has permeated globalization coming to transcend society, recognize literature as an instrument that enriches, strengthens, destroys and integrally constructed all who you come to enthuse reading, promoting the creators and promoters from being passion, mind and soul voice to voice interaction.Licenciado (a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua CastellanaPregrad

    Diseño conceptual y preliminar de un tubo de choque supersónico

    Get PDF
    Para llevar a cabo investigaciones aerodinámicas que implican altas velocidades y temperaturas, se han utilizado los túneles de choque, los cuales son instalaciones experimentales de prueba en tierra. Para este proyecto se desarrollará el diseño preliminar y conceptual de un tubo de choque supersónico, que representa la entrada del flujo al túnel de choque aproximando las extremas condiciones encontradas durante la reentrada de un vehículo espacial en la atmósfera terrestre a velocidades de vuelo supersónicas, es decir, que proporcionan flujos de alta entalpía. Inicialmente, un tubo de choque se divide en dos secciones: Driver (alta presión) y Driven (baja presión), separadas por un diafragma delgado que mantiene una presión diferente en cada sección, en el momento que este se rompe, se genera una onda de choque normal debido a que se fusionan las ondas de compresión. Posteriormente, dicha onda de choque normal se propaga hacia la sección de baja presión hasta llegar a la pared final del tubo y reflejarse, mientras que la onda de expansión viaja hacia la sección de alta presión. A partir de las ecuaciones establecidas en la aerodinámica supersónica para ondas de choque normal y oblicua, se pueden determinar las condiciones de flujo en el tubo de choque y a la salida de este para realizar los estudios en las demás secciones del túnel. Esta investigación se basa en la suposición de gas calóricamente perfecto (entalpía estable), para el cual las propiedades después de la onda de choque normal, son funciones únicamente dependientes del número de Mach de choque y de las propiedades iniciales definidas a nivel del mar. Adicionalmente, es necesario determinar las dimensiones del tubo y sus respectivos acoples, teniendo en cuenta la estandarización de partes (materiales COTS) y la teoría para recipientes de pared delgada a presión. En seguida, se realiza el modelado CAD por medio del software SolidEdge con las dimensiones estimadas y considerando los parámetros establecidos por la ergonomía en el trabajo para la operación del tubo. Finalmente se efectúa una simulación 2D en el software Ansys con el fin de observar el comportamiento del flujo a través de cuatro contornos distintos correspondientes a presión, temperatura, densidad y velocidad presentes en el tubo de choque supersónico.To carry out aerodynamic investigations involving high speeds and temperatures, crash tunnels have been used, which are experimental ground test facilities. For this project, the preliminary and conceptual design of a supersonic shock tube will be developed, which represents the flow entrance to the shock tunnel, approximating the extreme conditions encountered during the re-entry of a space vehicle into the Earth's atmosphere at supersonic flight speeds, that is, it provides high enthalpy fluxes. Initially, a shock tube is divided into two sections: Driver (high pressure) and Driven (low pressure), separated by a thin diaphragm that maintains a different pressure in each section, when it breaks, a wave is generated normal shock due to compression waves merging. Subsequently, that normal shock wave propagates towards the low pressure section until it reaches the end wall of the tube and is reflected, while the expansion wave travels towards the high pressure section. From the equations established in supersonic aerodynamics for normal and oblique shock waves, the flow conditions in the shock tube and at its outlet can be determined to carry out studies in the other sections of the tunnel. This investigation is based on the assumption of a calorically perfect gas (stable enthalpy), for which the properties after the normal shock wave are functions only dependent on the shock Mach number and the initial properties defined at sea level. Additionally, it is necessary to determine the dimensions of the tube and its respective couplings, taking into account the standardization of parts (COTS materials) and the theory for thin-walled pressure vessels. Then, CAD modeling is carried out using SolidEdge software with the estimated dimensions and considering the parameters established by ergonomics at work for the operation of the tube. Finally, a 2D simulation is carried out in the Ansys software in order to observe the behavior of the flow through four different contours corresponding to pressure, temperature, density and speed

    GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, APLICACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

    Get PDF
    El presente artículo permite desarrollar un análisis comparativo, sobre los derechos humanos, en la aplicación de las garantías judiciales, la libertad de pensamiento y expresión y la protección de la familia, según las disposiciones normativas de la Constitución Política de Colombia de 1991, la Convención americana sobre derechos Humanos y el Pacto internacional de derechos Civiles y Políticos
    corecore