13 research outputs found

    Purgatorio y culto a los santos en la plástica catalana bajomedieval

    Get PDF
    Este artículo aborda la evolución de la imagen del purgatorio en la plástica catalana bajomedieval. Sus primeras formulaciones, basadas exclusivamente en el fuego como elemento de purificación, abren paso a tipologías que se nutren en mayor o menor medida de recursos visuales dependientes de la imagen del infierno, para orientarse progresivamente hacia la búsqueda de una iconografía específica, ligada, por lo general, al culto a determinados santos (san Amador, san Nicolás de Tolentino, san Gregorio Magno y, especialmente, san Miguel). En ella, el llamamiento a la solidaridad entre los vivos y los difuntos, a través de los sufragios en general y la misa en particular, ocupa un lugar de primer orden que responde a inquietudes de cuyo arraigo en la religiosidad de la edad media final dan buena cuenta la práctica testamentaria y la predicación.This article analizes the image of purgatory in Catalan art during the later Middle Ages. The first representations of Purgatory, based solely on fire as a purifying element, give way to typologies that use resourses derived from the image of hell. Image of Purgatory will progressively look for a specific iconography, linked in general to the cult of determined saints (Saint Amadour, Saint Nicholas of Tolentino, Saint Gregory the Great and particularly Saint Michael). Call for solidarity between the living and the dead through suffrages in general and the mass in particular is a very relevant theme in the iconography of Purgatory. This relevance responds to concerns deep-rooted in the religiosity at the end of the Middle Ages, as it is made clear in wills and testaments

    Contra caecitatem iudeorum: el tópico de la ceguera de los judíos en la plástica medieval hispánica

    Get PDF
    El topos de la ceguera de los judíos, recurrente en la literatura adversos iudaeos, adquiere en la plástica medieval su proyección visual más acabada en la imagen de Synagoga con los ojos velados. Se analiza su insercción, a partir de algunos ejemplos significativos, en contextos diversos del arte medieval hispánico. Diferente, aunque no de menor interés, resulta el planteamiento a partir del cual se ilustra la caecitatis iudeorum en algunos ejemplares miniados del Breviari d’Amor de Matfre Ermengaud y de la Fortalitium Fidei de Alonso de Espina, igualmente objeto de análisis en estas páginas.The topos of jews’ blindness, recurrent in adversos iudaeos literature, embodies in the image of blindfold Synagoga in medieval visual arts. The first part of this paper focuses on its integration in different contexts of medieval Spanish art. Diferent, but not less interesting, is the way caecitatis iudeorum is illustrated in some illuminated manuscripts of Breviari d’Amor by Matfre Ermengaud and Fortalitium Fidei by Alonso de Espina, also subject of study throughout these pages

    La dialéctica texto-imagen. A propósito de la representación del judío en las “Cantigas de Santa María” de Alfonso X

    Get PDF
    The treatment of the image of Jews in the Cantigas by Alfonso X fluctuates between their total condemnation and the perspective of salvation. The condemnation of Judaism embodies some classic topics of medieval anti-Semitism such as alliance with the devil, infanticide, ritual murder, or sacrilegious desecration. This negative vision is tempered in some cantigas in which their jewish protagonists embrace the Christian faith as a result of Virgin Mary's intervention. This ambiguity may be a reflection of the monarch's attitude towards Judaism. On the one hand his reign is marked by prejudice both in certain proceedings and in the regulations of the Partidas, but on the other some Jews cooperate actively with the king's cultural and and scientific undertakings and even hold important public positions.El tratamiento de la imagen del judío en las Cantigas de Alfonso X oscila entre la condena sin paliativos y la perspectiva de la salvación. La primera toma cuerpo en algunos de los motivos clásicos del antisemitismo medieval como la alianza con el diablo, el infanticidio, el crimen ritual, o la profanación sacrílega. Una visión extremadamente negativa que se matiza en aquéllas cantigas en las que sus protagonistas, a instancias de la intervención mariana, acaban abrazando la fe cristiana. Probablemente haya que ver en todo ello un reflejo de la ambigüedad que, en relación al judaísmo, caracteriza el reinado de Alfonso X, marcado por el prejuicio tanto en determinadas actuaciones del monarca como en las disposiciones de Las Partidas relativas a los judíos, pero también por la colaboración de éstos en las empresas culturales y científicas del rey o en importantes cargos administrativos

    La justicia del más allá: su proyección visual en el retablo de los Puixmarín de la Catedral de Murcia

    Get PDF
    The Diocesan Museum of Murcia has an altarpiece devoted to Saint Michael which was part of the furnishings of the chapel of dean Pedro Puixmarín in the cloister of the catedral. Its program, by introducing the Purgatory, connects to the new multifunctional image of the otherworld formulated in the second half of the Twelfth Century. This representation will be used progressively in the iconography. The function of the altarpiece should be linked to the soteriologic project of the dean, where the chapel, also devoted to the archangel, operates both as a motif of social prestige and as an ideal setting of his utopia of salvationEl Museo Diocesano de Murcia custodia un retablo dedicado a San Miguel que formó parte en su día del mobiliario de la capilla del deán Pedro Puixmarín en el claustro de la catedral. Su programa, al introducir la representación del purgatorio, remite a la nueva imagen polifuncional del más allá que, desde su formulación teológica en la segunda mitad del siglo XII, se afirma progresivamente en la iconografía. La funcionalidad del retablo debe ponerse en relación con el proyecto soteriológico del deán en el que su capilla, igualmente dedicada al arcángel, al tiempo que exponente de prestigio social, actúa como marco idóneo de su utopía de salvació

    La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón

    Get PDF
    Centrado en el ámbito geopolítico de la Corona de Aragón, este trabajo se plantea el estudio de la evolución, a lo largo de la Baja Edad Media, de la iconografía relativa a la retribución de las acciones humanas en el más allá. El papel que el juicio del alma post mortem y el Juicio Final desempeñan en la configuración visual de la retribución de las acciones morales se aborda a partir del análisis de la evolución de las concepciones acerca de la funcionalidad del más allá desde una perspectiva penal. Desde este punto de vista el camino que conduce de la bipolaridad penal románica (basada en la contraposición cielo/infierno) al más allá multifuncional que, a partir de la irrupción del purgatorio, se perfila con el gótico, se constituye en uno de sus ejes dominantes. Igualmente la caracterización de los lugares del más allá, particularmente purgatorio e infierno: su morfología, sistema penal, sociología de los condenados, etc. Todo ello en una perspectiva atenta a otros medios que como la homilética (exempla relacionados con los mecanismos de la salvación y la condenación; predicación de san Vicente Ferrer), las visiones del otro mundo, o el drama sacro, contribuirán a configurar el imaginario del más allá en la mentalidad del hombre medieval.Se aborda también el estudio de la literatura de carácter apocalíptico que circuló abundantemente en la Confederación catalano-aragonesa a lo largo de los siglos XIV y XV y que, al hacer de la inminencia de la venida del Anticristo y del consiguiente Juicio Final uno de sus temas preferentes, contribuirá a la instalación en el entorno catalano-aragonés de una mentalidad de espera escatológica. En un trabajo de las características de éste, tan directamente relacionado con los cuatro novísimos (muerte, juicio, infierno y gloria) difícilmente podría pasarse por alto al primero de ellos. Si bien no se entra en el análisis de la iconografía de la muerte, es indudable que la percepción del momento final, antesala del juicio en el que se decidirá el destino ultraterreno de cada alma, es un elemento a tener en cuenta. La progresiva importancia otorgada por la literatura eclesiástica al momento de la muerte en el trance de la salvación, y su vulgarización a través del Ars moriendi es en consecuencia motivo de atención específica. En los otros tres novísimos radica, sin embargo, su objetivo fundamental. También en el purgatorio que irrumpe, a partir del siglo XII en el ámbito de lo teológico y, aproximadamente un siglo más tarde, en el iconográfico, haciendo entrar en crisis la estructura bipolar del más allá vigente hasta entonces. Importante elemento a tener en cuenta a la hora de evaluar la permeabilización de la nueva estructura funcional del más allá en los esquemas mentales de los fieles es la práctica testamentaria. Su difusión discurre en paralelo a la del culto por las ánimas del purgatorio. El estado mental de ubicación en la perspectiva del destino del alma post mortem que supone la redacción de las últimas voluntades y mandas, arroja indudablemente una luz importante respecto a lo que de ese tránsito se espera. El recurso al testamento permite constatar la coincidencia de las últimas voluntades de los creyentes, particularmente en lo que atañe a los sufragios (sobre todo la misa), con el discurso de la predicación y de la imagen, en línea con el sistema de reducción de penas que se instituye en relación con los nuevos cultos organizados en torno a ese nuevo tercer lugar del más allá.This study, which concentrates on the geopolitical field of the Crown of Aragon in the later Middle Ages, examines the evolution of the iconography of the retribution of human actions in the otherworld.This work addresses the artistic portrayal of the Last Judgment and the judgment of post mortem souls in the retribution. These judgments reveal the evolution of the concept of penal functionality in the otherworld. The evolution from a penal Romanesque bipolarity (based on the contrast hell/heaven) into a multifunctional (where Purgatory is introduced), is one of the predominant themes. Another common theme is the representation of places in the otherworld, particularly purgatory and hell: their morphology, penal system, sociology of the dammed, etc. The study also analyzes other media such as preaching (exempla related to the mechanisms of salvation and damnation; sermons of Saint Vincent Ferrer), the visions of the other world (the literary genre of ecstatic otherworld voyages), or the mystery plays that would contribute to shape the imaginary of the otherworld in the mentality of the medieval man.The study also deals with the abundant apocalyptic literature that circulated the Kingdom of Aragon throughout the 14th and 15th centuries. This literature would contribute to the creation of an eschatological waiting mentality by making the imminence of the arrival of both the Antichrist and the Last Judgement one of its main topics. Although this study does not analyze the iconography of death separately, but rather its relation to the other Last Three Things (judgment, hell and heaven), it is unquestionable that the perception of the last moment is an element the study bears in mind, since death is the threshold of the judgment when the afterlife destiny of every soul will be decided. The progressive importance that the ecclesiastical literature gives to the moment of death in the interim of salvation and its spread by means of the Ars moriendi is consequently a reason to pay it specific attention. Nevertheless, the main objective of the study lies in the other Three Last Things and the Purgatory. The appearance of purgatory in the theological circles in the 12th century and in the iconography about a century later would make the then current bipolar structure of the otherworld undergo a crisis.Wills and testaments are important to evaluate the permeability of the new functional structure of the otherworld in the believers' mental schema. The popularization of creating such documents parallels the increase in worship for the souls in Purgatory. The mental state of those in their last moments of life, concerned about the destiny of their souls post mortem, wrote their last wishes regarding what is expected in this transit. The recourse to the will helps verify the agreement between the believers' last wishes, particularly regarding the suffrages (basically the mass), with the discourse of preaching and of images, in accordance with the system of remission of a sentence in relation with the new worship organized around this new third place of the otherworld

    Purgatorio y culto a los santos en la plástica catalana bajomedieval

    No full text
    Este artículo aborda la evolución de la imagen del purgatorio en la plástica catalana bajomedieval. Sus primeras formulaciones, basadas exclusivamente en el fuego como elemento de purificación, abren paso a tipologías que se nutren en mayor o menor medida de recursos visuales dependientes de la imagen del infierno, para orientarse progresivamente hacia la búsqueda de una iconografía específica, ligada, por lo general, al culto a determinados santos (san Amador, san Nicolás de Tolentino, san Gregorio Magno y, especialmente, san Miguel). En ella, el llamamiento a la solidaridad entre los vivos y los difuntos, a través de los sufragios en general y la misa en particular, ocupa un lugar de primer orden que responde a inquietudes de cuyo arraigo en la religiosidad de la edad media final dan buena cuenta la práctica testamentaria y la predicación.This article analizes the image of purgatory in Catalan art during the later Middle Ages. The first representations of Purgatory, based solely on fire as a purifying element, give way to typologies that use resourses derived from the image of hell. Image of Purgatory will progressively look for a specific iconography, linked in general to the cult of determined saints (Saint Amadour, Saint Nicholas of Tolentino, Saint Gregory the Great and particularly Saint Michael). Call for solidarity between the living and the dead through suffrages in general and the mass in particular is a very relevant theme in the iconography of Purgatory. This relevance responds to concerns deep-rooted in the religiosity at the end of the Middle Ages, as it is made clear in wills and testaments

    Introducción a la iconografía del arte occidental de contenido religioso

    No full text
    Resumen tomado del autor. La web citada se encuentra en: http://www.xtec.es/sgfp/llicencies/200203/memories/prodriguez/principal.htmSe pretende paliar las importantes limitaciones del alumnado de secundaria con respecto a las fuentes que informan del discurso visual del arte occidental de carácter religioso. Tomando como referente, por un lado, los textos y, por otro, la imagen, se ha construido una web que tiene como objetivos prioritarios: introducir al alumno, a partir de toda una serie de textos básicos, en el conocimiento del cristianismo, desde una perspectiva estrictamente cultural, y aplicar este conocimiento a la lectura de obras escultóricas y pictóricas, aproximándose a su iconografía de una forma mínimamente sistemática. Más tangencialmente se pretende una cierta familiarización, aunque sea de un modo intuitivo, con los aspectos artísticos de carácter formal relacionados con los criterios estilísticos definitorios de los cuatro momentos histórico-artísticos en que se enmarcan la mayor parte de las imágenes: románico, gótico, renacimiento y barroco.Generalitat de Catalunya. Departament d'EnsenyamentCataluñaGeneralitat de Catalunya. Departament d'Ensenyament. Biblioteca; Via Augusta 202-226; 08021 Barcelona; Tel. +34934006900; Fax +34934006903ES

    Eiximenis y la iconografía de San Miguel en el gótico catalán

    No full text
    corecore