26 research outputs found

    Cortesía, poder y solidaridad: Percepción de docentes universitarios sobre el uso del sistema pronominal en el salón de clase

    Get PDF
    El presente trabajo estudia la percepción que tienen algunos docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República (Uruguay), sobre el uso del sistema pronominal en el salón de clase. La muestra consta de 12 informantes, todos ellos profesores de la mencionada institución a quienes se les realizó una entrevista en profundidad con el fin de analizar sus percepciones sobre el fenómeno en cuestión. En esta primera etapa se busca conocer cómo se dirigen los docentes a sus estudiantes y viceversa,  siempre desde la perspectiva docente. Los resultados dan cuenta de una solidarización del sistema pronominal, observándose un alto grado de preferencia por las fórmulas pronominales de cercanía o en su defecto una combinación de estas con las de lejanía. La segunda etapa de esta investigación buscará conocer las percepciones de los estudiantes sobre el mismo fenómeno

    Samuel Fisher Lafone. Un vínculo entre las Malvinas y el resto del continente

    Get PDF
    En el siglo XVIII, Bougainville llevó ganado a las Malvinas (Strange, 1973). Casi un siglo después, Samuel Fisher Lafone y la Corona británica explotarían el producto de la dispersión de aquel ganado con la ayuda de trabajadores del Río de la Plata (Beccaceci, 2017), obreros de todo tipo, pero sobre todo gauchos. Durante el siglo XIX, Lafone sería —desde Montevideo— la bisagra entre Malvinas y la región rioplatense. Este trabajo resulta de una variedad de fuentes, a saber: investigación de archivo, revisión de literatura y trabajo de campo en las Islas. Es una breve reseña histórica del rol de Samuel Lafone como empresario articulador de vínculos entre culturas.

    Topónimos españoles en las Islas Falkland/Malvinas

    Get PDF
    The Falkland/Malvinas Islands are home to an English-speaking community, however the Islands have a long history of Spanish-speaking settlers, travelers and inhabitants. Its history is reflected in maps that testify to the presence of several hispanic place names. The Spanish administration, the contact with Spanish-speaking South American workers of the 19th century, and the 1982 war itself had an impact on the toponymy of the Islands. Within the Spanish place names used to refer to the Islands, there is a group that is not used in the archipelago, .i.e. the place names resulting from the Argentine claim of sovereignty over the Islands (Rodríguez, 2022a; Rodríguez and Elizaincín, 2023a). The Spanish place names that are used in situ collectively reflect the need for orientation, delimitation and management of land for livestock as well as navigation. Within the group of Hispanic names used to name the different sites of the archipelago, there are names of European origin, that is, from Spain, and others coined in Spanish but from America (Rodríguez, under review). This article proposes to account for the former, i.e. the existence of place names originating in the Spanish Empire used to refer to the Islands, thus complementing the classification system for the Hispanic toponymic inventories of the archipelago proposed by Rodríguez, 2022a. For these purposes, traditional approaches to toponymic analysis were employed. The data show that Hispanic names originating in the Spanish era do not permeate British maps but do appear on Argentine ones, demonstrating the relevance of toponymic studies for a better understanding of political conflicts, historical events, and linguistic phenomena. .Las Islas Falkland/Malvinas albergan una comunidad de habla inglesa, sin embargo, las Islas tienen una larga historia de colonos, viajeros y habitantes de habla hispana. Dicha historia está reflejada en mapas que atestiguan la presencia de varios topónimos hispanos. La administración española, así como el contacto con obreros sudamericanos de habla hispana del siglo XIX, y la propia guerra de 1982 repercutieron en la toponimia de las Islas. Dentro de los topónimos hispanos utilizados para referirse a las Islas, hay un grupo que no se utiliza en el archipiélago, .i.e. los topónimos resultantes del reclamo argentino de soberanía sobre las Islas (Rodríguez, 2022a; Rodríguez y Elizaincín, 2023a). Los nombres de lugares en español que sí se utilizan in situ reflejan colectivamente la necesidad de orientación, delimitación y gestión de la tierra para el ganado así como de la navegación. Dentro del grupo de nombres hipanos utilizados para nombrar los diferentes sitios del archipiélago existen nombres de origen europeo, es decir español, y otros acuñados en español pero desde América (Rodríguez, en revisión). Este artículo propone dar cuenta de los primeros, es decir, la existencia de topónimos con origen en el Imperio español utilizados para referirse a las Islas, complementado así el sistema de clasificación para los inventarios toponímicos hispanos de las Malvinas propuesto por Rodríguez, 2022a. Para estos fines, se emplearon enfoques tradicionales de análisis toponímico. Los datos muestran que los nombres hispanos con origen en la era española no permean los mapas británicos pero sí se consignan en los argentinos, demostrando la relevancia de los estudios toponímicos para un mejor entendimiento de los conflictos políticos, los eventos históricos, y los fenómenos lingüísticos

    If only your indifference we could merit.. Readers, the gros public and Revista Moderna

    Get PDF
    En este artículo me propongo explorar las posibilidades de lectura y la índole de los lectores que encuentro en Revista Moderna (RM), en su primera época (1898-1903), a partir de tres nociones fundamentales: la petite revue, como fenómeno mediático de fin de siglo que la define en formato y circulación; el “nosotros”, que alude a una colectividad, reivindicada y asumida por el impreso y que suma lo mismo a redactores que a lectores y, por último, la endogamia literaria como práctica escritural-lectora que se verifica en la Revista. Los indicios materiales y algunas noticias a propósito de la primera recepción son tomados en cuenta para alcanzar conclusiones al respecto.My aim in this article is to explore the reading practices and the nature of the readers that I find in Revista Moderna (RM), in its first period (1898-1903), based on three fundamental notions: the petite revue, as a media phenomenon of the end of the century that helps to define Revista Moderna in ist format and circulation; the concept of “we”, which refers to a collectivity, vindicated and assumed by the journal, and that combines editors and readers, and, finally, literary inbreeding as a scripture/reading practice that develops in the journal. The material data and some information regarding to the first reception are taken into account to reach conclusions in this regard.Neste trabalho eu me proponho explorar as possibilidades de leitura e a natureza dos leitores que encontro na Revista Moderna (RM), em seu primeiro período (1898-1903), baseado em três noções fundamentais: a petite revue, como um fenômeno midiático do final do século, que define seu formato e seu circulação; o “nós”, que se refere a uma coletividade, reivindicada e assumida pela forma impressa, e que suma editores e leitores e, finalmente, la “endogamia” literária como prática de leitura e escrita que é verificada na revista. Os sinais materiais e la primeira recepção são levados em conta para chegar a conclusões sobre o assunto

    Vitalidad de los préstamos léxicos del guaraní en el español del Uruguay

    Get PDF
    En la segunda mitad del siglo XX, obras como la de Weinreich: Languages in contact (1953) han ayudado a revalorizar la importancia del contacto de lenguas como fenómeno que explicaría el cambio lingüístico. A ello se suma en los últimos años una prolífica producción sobre lenguas en contacto, donde sobresalen los aportes de Sarah Grey Thomason (e.g. 1988, 2001, 2006, 2007); y para el español en contacto con lenguas autóctonas de Sudamérica, los de Germán De Granda (e.g. 1979, 1981, 1982a, 1982b, 1988, 1996, 2001) y los de Azucena Palacios (e.g. 1997, 2007 y 2008). Ninguna lengua indígena se habla hoy en Uruguay, lo que marca una diferencia fundamental con otros países sudamericanos. Sin embargo, existen en el español hablado en Uruguay decenas de palabras de origen guaraní, la lengua autóctona más difundida en la región durante la época de la conquista. Hoy, el aporte guaraní a dicha variedad del español se observa en la toponimia así como en nombres de animales, plantas y flores. El objeto de este trabajo es investigar la supervivencia y vitalidad de 28 préstamos léxicos del guaraní en el español del Uruguay. Para ello, se estudió la propagación, el conocimiento, la adaptación y la asimilación de las palabras, recurriendo a un corpus del español de la región, a diccionarios y entrevistas a hablantes de diferentes partes de la República Oriental del Uruguay. Los resultados de esta investigación revelan que los préstamos estudiados aún presentan vitalidad en el español del Uruguay, al mismo tiempo que confirman la incidencia que tuvieron las comunidades guaraníticas en la conformación del entramado cultural de la sociedad uruguaya

    ANGLICISMOS Y GALICISMOS EN ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS SOBRE MODA

    Get PDF
    In the semantic field of fashion we can find several terms borrowed from English and French, since even though French has an older tradition in fashion, in recent years English has gained great prominence too. In this work I study English and French loanwords found in a corpus comprised of fashion articles in a Spanish language magazine. Based on the quantitative and qualitative analysis of 71 lexical entries, I analyze - from a synchronic perspective - the incorporation of the loanwords into Spanish, taking into account both their propagation and adaptation and the degree of acceptability assigned by speakers surveyed for that purpose. By way of conclusion, I value the relationship between the social norm and the prescriptive one. When considering the inclusion of the words in consulted dictionaries, their use in the corpus, their adaptation and acceptance, I realized that not all the words that have been spread, adapted and accepted in the recipient system have been standardizedEn el campo semántico de la moda existen hoy varios términos tomados en préstamo del inglés y del francés. Si bien el segundo cuenta con una tradición más antigua, en los últimos años el inglés ha tomado gran protagonismo. En este trabajo estudio los anglicismos y galicismos presentes en un corpus constituido por artículos periodísticos de una revista publicada en español.  A partir del análisis cuantitativo y cualitativo de 71 entradas léxicas, analizo -desde una perspectiva sincrónica- la incorporación de los préstamos al español, atendiendo tanto a su propagación y adaptación como al grado de aceptabilidad asignado por hablantes encuestados para tal finalidad. A modo de conclusión, valoro la relación entre la norma social y la prescriptiva. Al considerar la inclusión de las palabras en los diccionarios consultados, las ocurrencias en el corpus, la adaptación, y la aceptación de los préstamos, se observa que no todas las palabras que cuentan con propagación, adaptación y aceptación en el sistema receptor han sido normativizadas. In the semantic field of fashion we can find several terms borrowed from English and French, since even though French has an older tradition in fashion, in recent years English has gained great prominence too. In this work I study English and French loanwords found in a corpus comprised of fashion articles in a Spanish language magazine. Based on the quantitative and qualitative analysis of 71 lexical entries, I analyze - from a synchronic perspective - the incorporation of the loanwords into Spanish, taking into account both their propagation and adaptation and the degree of acceptability assigned by speakers surveyed for that purpose. By way of conclusion, I value the relationship between the social norm and the prescriptive one. When considering the inclusion of the words in consulted dictionaries, their use in the corpus, their adaptation and acceptance, I realized that not all the words that have been spread, adapted and accepted in the recipient system have been standardized.

    English and French loanwords in fashion magazine articles

    Get PDF
    En el campo semántico de la moda existen hoy varios términos tomados en préstamo del inglés y del francés. Si bien el segundo cuenta con una tradición más antigua, en los últimos años el inglés ha tomado gran protagonismo. En este trabajo estudio los anglicismos y galicismos presentes en un corpus constituido por artículos periodísticos de una revista publicada en español. A partir del análisis cuantitativo y cualitativo de 71 entradas léxicas, analizo -desde una perspectiva sincrónica- la incorporación de los préstamos al español, atendiendo tanto a su propagación y adaptación como al grado de aceptabilidad asignado por hablantes encuestados para tal finalidad. A modo de conclusión, valoro la relación entre la norma social y la prescriptiva. Al considerar la inclusión de las palabras en los diccionarios consultados, las ocurrencias en el corpus, la adaptación, y la aceptación de los préstamos, se observa que no todas las palabras que cuentan con propagación, adaptación y aceptación en el sistema receptor han sido normativizadas.In the semantic field of fashion we can find several terms borrowed from English and French, since even though French has an older tradition in fashion, in recent years English has gained great prominence too. In this work I study English and French loanwords found in a corpus comprised of fashion articles in a Spanish language magazine. Based on the quantitative and qualitative analysis of 71 lexical entries, I analyze - from a synchronic perspective - the incorporation of the loanwords into Spanish, taking into account both their propagation and adaptation and the degree of acceptability assigned by speakers surveyed for that purpose. By way of conclusion, I value the relationship between the social norm and the prescriptive one. When considering the inclusion of the words in consulted dictionaries, their use in the corpus, their adaptation and acceptance, I realized that not all the words that have been spread, adapted and accepted in the recipient system have been standardized
    corecore