163 research outputs found

    Sin Soberanía Alimentaria no hay seguridad alimentaria

    Get PDF
    Si bien este artículo no pretende cuestionar la eficacia de las políticas y prácticas reglamentadas para asegurar la salubridad de los alimentos, sí que quiere plantear algunas ideas que destapan la aleatoriedad de algunas de ellas, así como reflexionar sobre las consecuencias sociales de las mismas en términos de poder, quién gana y quién pierde. Hay que desenmascarar aquellas situaciones en las que los argumentos esgrimidos a favor de la seguridad de los alimentos, además de no atacar las verdaderas causas, son un ataque frontal a nuestra Soberanía Alimentaria

    Agricultura urbana, sostenibilidad y soberanía alimentaria: Hacia una propuesta de indicadores desde la agroecología

    Get PDF
    La agricultura urbana se está desarrollando y ampliando en tiempos recientes tanto en países empobrecidos como en países enriquecidos. Sin ser una actividad nueva, su crecimiento e implicaciones, tanto para la sostenibilidad como para la Soberanía alimentaria, sí lo es. En los países empobrecidos, la agricultura urbana atiende prioritariamente necesidades alimentarias y de generación de ingresos para poblaciones pobres y excluidas. A través de la agricultura urbana, estas poblaciones se insertan en redes colectivas de producción y consumo alimentario que reducen su vulnerabilidad socioeconómica. En los países enriquecidos, esta actividad atiende sobre todo necesidades de ocio y actividad en espacios públicos y colectivos mejorando la salud y calidad de vida de la población. Simultáneamente, la agricultura urbana contribuye a la integración y cohesión social, aunque también genera alimentos sanos y de calidad para el autoconsumo familiar. La agricultura urbana puede contribuir a la Soberanía alimentaria, entendida como derecho ciudadano a la alimentación producida de forma autónoma, local, sostenible y justa. Ello dependerá de los sistemas de manejo, de la organización sociocultural de la producción agraria y su interrelación con el mercado, así como de las estrategias de comercialización. Por otra parte, la agricultura urbana puede generar beneficios ambientales en las ciudades, especialmente si se trata de producciones agroecológicas y orientadas a la Soberanía alimentaria: incorporando espacios verdes al diseño urbano, acortando la distancia que recorren los alimentos, reduciendo insumos industriales y contaminantes de la agricultura, reduciendo la dependencia de energías fósiles y las emisiones de CO2 y, consecuentemente, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, los beneficios socioculturales, económicos y ambientales dependerán del modelo de agricultura urbana seguido, así como su compromiso con la sostenibilidad y la Soberanía alimentaria. La Agroecología propone un enfoque de análisis y una propuesta de intervención en sistemas agroganaderos coherente con la Soberanía alimentaria. Por tanto, es desde las premisas de la Agroecología que se sustenta este análisis. En consecuencia, este trabajo se centrará en: 1) Reflexionar sobre las interrelaciones entre agricultura urbana, sostenibilidad y Soberanía alimentaria en el actual contexto de crisis alimentaria y crisis ecológica. 2) Definir un enfoque marco coherente con la agroecología y la soberanía alimentaria para la definición de indicadores, cuantitativos y cualitativos, de sostenibilidad y Soberanía alimentaria para la agricultura urbana que permita visibilizar los beneficios de esta actividad a la vez que genera información relevante para la toma de decisiones en apoyo de esta actividad

    LARGE DISCREPANCIES BETWEEN AGRICULTURAL OUTLOOK PREDICTIONS AND REAL TRENDS: IGNORANCE OR UNCERTAINTY?

    Get PDF
    N° ISBN - 978-2-7380-1284-5International audienceAgricultural international policies still base their decision-making process on tools that consider the agri-food system rather stable or, at most, as facing uncertainty conditions. Used tools to support international agricultural policies include future projections of agricultural prices and production– e.g. Agricultural Outlook projections-, which are designed for scenarios where we face risk or uncertainty. However, comparisons between predictions and reality indicate that these approaches are limited. Given the relevance of agricultural international policies for the life of millions and the impact on the environment, including initiatives linked to global environmental change, the framework used to develop such policies has to be clearly defined. We argue that ignorance could be a more appropriate framework in which to base international agricultural policies. This implies that the element of surprise shall be considered as an intrinsic, rather than exceptional, component of the system, and other principles should be introduced

    Indicadores internacionales de Soberanía Alimentaria : nuevas herramientas para una nueva agricultura

    Get PDF
    La crisis alimentaria del año 2008 situó en la agenda política, una vez más, uno de los retos globales más importantes que la humanidad debe afrontar: satisfacer el derecho a la alimentación de una manera sostenible. La Soberanía Alimentaria es un concepto, propuesto y desarrollado por numerosas organizaciones campesinas, que puede contribuir al objetivo planteado. No obstante para aumentar el alcance de sus propuestas necesita desarrollar herramientas que permitan fortalecer y sistematizar su discurso en el ámbito internacional. Este artículo trata de apoyar dicho proceso mediante la creación de un panel de indicadores coherente con los principios de la Soberanía Alimentaria, que pueda ser utilizado por gobiernos y organismos multilaterales. Para ello, se ha realizado una profunda revisión de los indicadores ya existentes y que son actualmente utilizados por organismos internacionales en ámbitos diversos como el desarrollo, el medio ambiente y la producción de alimentos. Se han analizado más de 350 grupos de indicadores, clasificándolos en categorías y subcategorías previamente definidas tras un análisis discursivo del concepto de Soberanía Alimentaria. Posteriormente se han analizado los resultados obtenidos seleccionado los indicadores más importantes e identificado las subcategorías para las cuales no hay en la actualidad indicadores adecuados o suficientesIn 2008, the food crisis put in the political agenda, once again, one of the most urgent global challenges that humanity need to face: fulfilling the right to food for all the humanity in a sustainable way. In this context, Food Sovereignty is a new and increasingly important concept developed and proposed by peasant organizations whose aim is to achieve a new food system that tackles these issues. In order to increase its importance Food Sovereignty proposal needs tools that systematize and reinforce its discourse at the international scale. In this paper we propose a panel of international indicators that is coherent with the Food Sovereignty principles. The indicators panel is designed to be used by governments and multilateral organizations. In order to do so, we have performed a complete revision of currently used indicators by some of the main international organizations on issues as sustainable development, human development, food security, etc. More than 350 groups of indicators have been analyzed. They have been classified in categories and sub-categories previously defined after a discourse analysis of Food Sovereignty concept. Afterwards, we have identified and analyzed some blanks and related problems in the currently used international agriculture and development indicator

    Indicadores internacionales de Soberanía Alimentaria. Nuevas herramientas para una nueva agricultura

    Get PDF
    La crisis alimentaria del año 2008 situó en la agenda política, una vez más, uno de los retos globales más importantes que la humanidad debe afrontar: satisfacer el derecho a la alimentación de una manera sostenible. La Soberanía Alimentaria es un concepto, propuesto y desarrollado por numerosas organizaciones campesinas, que puede contribuir al objetivo planteado. No obstante para aumentar el alcance de sus propuestas necesita desarrollar herramientas que permitan fortalecer y sistematizar su discurso en el ámbito internacional. Este artículo trata de apoyar dicho proceso mediante la creación de un panel de indicadores coherente con los principios de la Soberanía Alimentaria, que pueda ser utilizado por gobiernos y organismos multilaterales. Para ello, se ha realizado una profunda revisión de los indicadores ya existentes y que son actualmente utilizados por organismos internacionales en ámbitos diversos como el desarrollo, el medio ambiente y la producción de alimentos. Se han analizado más de 350 grupos de indicadores, clasificándolos en categorías y subcategorías previamente definidas tras un análisis discursivo del concepto de Soberanía Alimentaria. Posteriormente se han analizado los resultados obtenidos seleccionado los indicadores más importantes e identificado las subcategorías para las cuales no hay en la actualidad indicadores adecuados o suficientes.soberanía alimentaria, indicadores, derecho a la alimentación, política internacional

    La situación de las mujeres rurales en España : el caso de las artesanas alimentariasa pequeña escala

    Get PDF
    Rural women's discrimination and the lack of effective implementation of the legislation on gender equality is a phenomenon found around the world. Women have been traditionally the responsible of family care and feeding, thus they have developed productive tasks that allow combining productive and reproductive activities in the farm. Food processing is one of these activities and it allows women to have a paid work or to complement agrarian rents in a context where most of agricultural works are vetoed to them. Nevertheless, women are usually linked to small-scale agricultural projects which prioritize quality and local food production, and the expansion of industrial food systems has worsened the situation of artisan women. In the present research we aimed, through the use of qualitative methodologies, at conducting a diagnosis of the situation of women leading small-scale food transformation projects in Spain while eliciting their main difficulties, needs and claims.La discriminación de las mujeres rurales y la falta de una aplicación efectiva de la legislación sobre la igualdad de género es un fenómeno extendido alrededor del mundo. Las mujeres han sido tradicionalmente las responsables del cuidado y alimentación familiar, en consecuencia han desarrollado tareas productivas que facilitan la combinación de actividades productivas y reproductivas en la explotación agraria. La transformación alimentaria es una de esas actividades que permite a las mujeres tener un trabajo remunerado o complementar la renta agraria en un contexto dónde la mayoría de los trabajos agrícolas están vetados para ellas. Sin embargo, las mujeres suelen estar vinculadas a proyectos que priorizan la producción local y de calidad, y la expansión de la producción industrial de alimentos ha empeorado la situación de las mujeres artesanas alimentarias. En el presente estudio se pretende, mediante el uso de metodologías cualitativas, abordar un diagnóstico de la situación de las mujeres que llevan a cabo proyectos de transformación alimentaria a pequeña escala en España mostrando sus principales dificultades, necesidades y propuestas

    The agri-food system (re)configuration: the case study of an agroecological network in the Ecuadorian Andes

    Full text link
    [EN] Social Ecological System (SES) research highlights the importance of understanding the potential of collective actions, among other factors, when it comes to influencing the transformative (re)configuration of agri-food systems in response to global change. Such a response may result in different desired outcomes for those actors who promote collective action, one such outcome being food sovereignty. In this study, we used an SES framework to describe the configuration of local agri-food systems in Andean Ecuador in order to understand which components of the SES interact, and how they support outcomes linked to five food sovereignty goals. Through a survey administered to mestizo and indigenous peasants, we analyze the key role played by the Agroecological Network of Loja (RAL) in transforming the local agri-food system through the implementation of a Participatory Guarantee System (PGS). This study demonstrates that participation in the RAL and PGS increases farmers' adoption of agroecological practices, as well as their independence from non-traditional food. Additionally, RAL lobbying with the municipality significantly increases households' on-farm income through access to local markets. Being part of indigenous communities also influences the configuration of the food system, increasing the participation in community work and access to credit and markets, thus positively affecting animal numbers, dairy production and income diversification. The complexity of the interactions described suggests that more research is needed to understand which key factors may foster or prevent the achieving of food sovereignty goals and promote household adaptation amid high uncertainty due to global change.Open Access funding provided thanks to the CRUE-CSIC agreement with Springer Nature. We thank Narcisa Medina and Rovin Andrade, local leaders of the rural Andean parishes Jimbilla and San Lucas of the Loja canton; and, Nancy Huaca, coordinator of the groecological Network of Loja (RAL); who have shown their aperture for carrying out the research in eight communities of their locality and have shared their experiences and knowledges. This research was part of a PhD study funded by the National Secretariat for Science, Technology and Innovation (SENESCYT) of Ecuadorian government. The corresponding author has been funded by AXA Research Fund (2016) and Ramón i Cajal fellowship (RYC2018-025958-I) funded by Ministerio de Ciencia, nnovación y Universidades (Spain)Vallejo-Rojas, V.; Rivera-Ferre, MG.; Ravera, F. (2022). The agri-food system (re)configuration: the case study of an agroecological network in the Ecuadorian Andes. Agriculture and Human Values. 39(4):1301-1327. https://doi.org/10.1007/s10460-022-10318-11301132739
    corecore