37 research outputs found

    La alquería y el maset

    Full text link
    En número dedicado a: La provincia de Castelló

    El ruido como experiencia estética visual: experiencias en el centro histórico de Cuenca

    Get PDF
    El ruido latente en el Centro Histórico de la ciudad de Cuenca ha incrementado a altos niveles de ruido debido al aumento de movilización vehicular y de la población presente en espacios céntricos de la ciudad a determinadas horas. La presente investigación da como resultado una propuesta artística de noise a partir de la manipulación de grabaciones de ruido ambiente. A través de la investigación que parte de un contexto histórico, social y cultural se llega a identificar los factores que determinan al ruido como un lenguaje artístico que se niega a formar parte del mundo del arte.The latent noise in the Historic Center of the city of Cuenca has increased to high noise levels due to the increase in vehicular mobilization and the population present in central areas of the city at certain times. The present investigation results in an artistic noise proposal based on the manipulation of ambient noise recordings that starts from a historical, social and cultural context. Through research, it is possible to identify the factors that determine the importance of noise as an artistic language that refuses to be part of the art world.Licenciado en Artes VisualesCuenc

    CONTRIBUTION TO KNOWLEDGE OF THE BIOLOGY OF CORVINE PLAGIOSCION SQUAMOSISSIMUS (PERCIFORMES: SCIAENIDAE) IN UCAYALI

    Get PDF
    Se analizaron 321 ejemplares de la corvina Plagioscion squamosissimus entre julio de 2003 a junio de 2004 con la finalidad de obtener la relación longitud – peso, proporción por sexos, época de desove, talla media de madurez (longitud total), y composición de su ítem alimenticio. La relación longitud – peso no mostró diferencias significativas entre sexos, proponiéndose la ecuación conjunta PT = 0.0057708 LT 3.21 para la especie. La proporción sexual se ajustó a la proporción 1:1. La talla media de madurez en machos fue de 29.6 cm y para hembras de 31.2 cm. Las variaciones del índice gónadosomático (IGS) evidenciaron que la especie se reproduce durante todo el año, aunque con mayor frecuencia entre setiembre y octubre (época de vaciante e inicios de creciente) y en menor cuantía entre febrero y marzo (mediados a fines de creciente). La dieta estuvo conformada fundamentalmente por peces.In the study, 321 individuals of Plagioscion squamossissimus were analyzed from July 2003 to June 2004 to obtain the length - weight relation, sex ratio, egg-laying seasonality, mature size, and composition of their diet. The length - weight relation did not show significant differences between sexes, and therefore the combined equation PT = 0.0057708 LT 3.21 is proposed for the species. The sex ratio was close to 1:1. The mature size was 29.6 cm in males and 31.2 cm in females. Variations in the gonad-somatic index (IGS) showed that this species reproduce throughout the year, but more frequently between September and October (end of dry season) and between February and March (mid and end of rainy season). The diet of the species was mainly composed by fishes

    Análisis de los patrones de crecimiento radial de masas de Pinus pinaster Ait. en respuesta a la variabilidad climática

    Get PDF
    La región Mediterránea es una zona con alta sensibilidad ante los efectos del cambio climático. Esto ha impactado sobre el crecimiento de masas forestales durante los últimos años. Para evaluar si la relación clima-crecimiento es dependiente de la edad y determinar si existe un efecto significativo en los patrones de crecimiento inicial, se realizó el análisis dendroclimático de masas de diferente edad procedentes de repoblaciones de Pinus pinaster Ait. Ambos grupos de edad tuvieron una respuesta diferenciada frente a las condiciones climáticas y mostraron un incremento de la variabilidad del crecimiento. La correlación y función de respuesta mostraron una dependencia de la edad y del período de análisis. Los árboles adultos fueron más sensibles a la influencia climática que los árboles jóvenes. Incrementando su sensibilidad a los eventos de sequía previos y en el inicio de la estación de crecimiento, que indica una relación cambiante a través del tiempo.Producción Vegetal y Recursos ForestalesMáster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestale

    Embarazo producto de violación : salud mental de las madres y vínculo afectivo con sus hijos

    Get PDF
    Rape is an atrocious and violent act that causes an indescribable trauma on the victim (Coleman, 2015). The trauma is aggravated for women who, because of this act, become pregnant. This population must face the fact of giving birth to an unplanned creature, presented as the memory of the sexual violence they experienced, in addition to the impact of the trauma...La violación sexual es una acción atroz y violenta que causa un trauma indescriptible sobre la víctima (Coleman, 2015). Sin embargo, el trauma se agrava para las mujeres que, como producto de este acto, quedan embarazadas. Esta población debe afrontar, además del impacto de la experiencia de un evento traumático, el hecho de dar a luz a una criatura no planificada y que se presenta como el recuerdo de la violencia sexual que vivieron..

    Changes in structural heterogeneity and stand productivity by mixing Scots pine and Maritime pine

    Get PDF
    Mixed-species stands have been studied extensively due to their potentially superior productivity, multi-functionality benefits and high ecological value compared to pure stands. The higher structural heterogeneity in mixed stands that can emerge from species interactions could be linked to the relationship between species diversity and ecosystem functions. We tested whether changes in stand structure also occur in mixtures of species with similar traits and whether they explain over-yielding patterns. Based on research with 12 triplets of Scots pine (Pinus sylvestris L.) and Maritime pine (Pinus pinaster Ait.) in the northern Iberian Peninsula (Spain), we provide evidence that species mixing increased structural heterogeneity and may induce over-yielding in mixed-species stands compared to monospecific stands. In this mixture of two light-demanding species, we observed that (i) stand composition influenced the inter-specific crown allometric variation, (ii) structural heterogeneity in mixed stands was caused by both specie-specific traits and species interactions, and (iii) intraspecific and interspecific differences in both crown size plasticity and size-distribution differentiation were associated with the increased relative productivity of mixed stands. We detected that crown complementarity and vertical stratification in the canopy space is a crucial mechanism for enhancing ecosystem productivity in light-demanding species and could be related to light interception and light-use. This work improves our understanding of emerging properties in mixed stands and introduces considerations for properly scaling and tracing mixing effects at individual tree, size distribution and stand levels.Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenibl

    Fecundity of Mylossoma duriventre (Silver Mylossoma) in Ucayali during the 2011-2012 reproductive cycle

    Get PDF
    Mylossoma duriventre "palometa" es un pez de la familia Characidae, explotado comercialmente para consumo humano directo en la región de Ucayali, Perú. El objetivo del estudio fue ampliar los conocimientos reproductivos de la especie estimando su fecundidad. Se recolectaron 49 ejemplares en estadio IV y V de madurez que fueron desembarcados en el puerto de Pucallpa durante el ciclo reproductivo 2011-2012. Se registró la longitud (LT) y peso (PT) total de cada pez, así como el peso de las gonadas (PGón). Se tomaron submuestras de las gónadas para el conteo de los ovocitos y determinación de la fecundidad, aplicando la ecuación de regresión lineal simple F=a+bx, donde F = fecundidad, x = longitud total, peso total o peso del ovario, y a y b son los coeficientes de la regresión (a = intercepto, b = tasa de incremento de la fecundidad con respecto a las variables de análisis). La fecundidad absoluta media se estimó en 68 280 ovocitos, que corresponde a una talla media de 21.3 cm de LT (rango de 10 749 a 134 665 ovocitos en ejemplares con tallas de 18.5 a 28.0 cm). La mejor correlación al analizar las regresiones entre el número de ovocitos con la LT, PT y PGón fue con esta última, siendo la ecuación N.° de ovocitos = 1618.1 PGon + 11735 (r2 = 0.7917; p<0.05).Mylossoma duriventre «Silver Mylossoma» is a fish of the family Characidae, commercially exploited for human consumption in the region of Ucayali, Peru. The aim of the present study was to improve the reproductive knowledge of the species in relation to fecundity. Forty nine specimens were collected from landings in Pucallpa during the 2011-2012 reproductive cycle. Measurements of total length (LT), total weight (PT) and the weight of gonads (PGon) of each fish were recorded. Subsamples of gonads were taken for oocyte counting to determine fecundity applying the simple linear regression equation F = a + bx, where F = fecundity, x = total length, total body weight or ovarian weight, a is the intercept and b the rate of increase in fecundity in relation to the variables in the study. The mean absolute fecundity was estimated in 68 280 oocytes which corresponds to an average LT of 21.3 cm (range: 10 749 to 134 665 oocytes in specimens with sizes varying from 18.5 to 28.0 cm). The best correlation based on regression analysis between the number of oocytes with LT, PT and PGon was with the latter, where the equation was N.° of oocytes = 1618.1 PGon + 11735 (r2=0.7917; p<0.05)

    FECUNDIDAD DE «CHIOCHÍO» Psectrogaster rutiloides (PISCES: CURIMATIDAE) EN UCAYALI, PERÚ.

    Get PDF
    Studies on the potential fecundity of chiochío, Psectrogaster rutiloides, are scarce despite this is one of the main fish species for small scale commercial and subsistence fishing catch in the Ucayali basin (Peru). A total of 74 female specimens on maturity stage IV were collected in October and November 2009. Total length, body weight, and gonad weight were recorded, and fecundity was assessed through the number of oocytes by the gravimetric method. Body length and weight were 15.2 ± 1.9 cm and 68.5 ± 24.7 g respectively, and the weight of gonads was 12.5 ± 5.3 g. The estimate number of oocytes was 45 058 ± 20 770. The relative fecundity varied from 1194 to 6619 oocytes per cm of body length, from 302 to 1202 oocytes per gram of body weight, and from 2654 to 8739 oocytes per gram of gonad weight. The regression analysis showed that gonad weight is a suitable predictor of the fecundity in this species.Estudios sobre el potencial de fecundidad del chiochío, Psectrogaster rutiloides, son escasos pese a ser una de las principales especies en la pesca semicomercial y de subsistencia para consumo humano de la cuenca del Ucayali, Perú. Se colectaron 74 hembras en estadio de madurez IV en octubre y noviembre de 2009. Se midió la longitud total, se registró el peso corporal y el peso de las gónadas y se determinó el número de ovocitos por el método gravimétrico. La talla y peso corporal fue de 15.2 ± 1.9 cm y 68.5 ± 24.7 g, respectivamente, y el peso de las gónadas fue de 12.5 ± 5.3 g. El número estimado de ovocitos fue de 45 058 ± 20 770. La fecundidad relativa varió entre 1194 y 6619 ovocitos por cm de talla, entre 302 y 1202 ovocitos por gramo de peso corporal, y entre 2654 y 8739 ovocitos por gramo de gónadas. El análisis de regresión indica que el peso de las gónadas es un buen elemento para estimar la fecundidad en esta especie

    Análisis de datos selvícolas con R

    Get PDF
    La cuantificación de la selvicultura permite medir y comparar los tratamientos selvícolas y sus efectos sobre los bosques. Así, dos conceptos a menudo distantes para la mayoría de las personas como son los bosques y los números pueden hacernos reflexionar sobre diversos aspectos de interés para la gestión de los bosques. Entre otras preguntas que podemos hacernos destacan dos: 1. ¿Tiene sentido cuantificar los procesos que ocurren en los bosques? 2. ¿Qué aporta la cuantificación de los procesos forestales a la toma de decisiones? Si la respuesta a la primera pregunta es sí y a la segunda podemos responder diciendo que lo que aporta la cuantificación es relevante para la selvicultura, entonces debemos disponer de herramientas avanzadas para el análisis forestal. Una de estas herramientas es el programa informático de análisis estadístico R. Con este manual se pretende dotar de una herramienta de apoyo a las clases de grado y máster relacionadas con los aspectos cuantitativos de la selvicultura.Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestale

    Implementación de un sistema de registros académicos en una institución pública, Ecuador

    Get PDF
    This research was conducted to know the reality of the management of secretarial activities in the rector's office, in the fiscal institutions of urban and rural sectors of the Milagro canton, province of Guayas - Ecuador. The objective of this research was to describe the current situation of the educational community and the administration of the documents that are delivered by the secretary's office. In these times the records of students of all ages and from different academic periods, are in deterioration, even more in pandemic caused by the COVID-19. To determine the performance of the department, it was taken as a reference the satisfaction and management of the administration, accompanied by scientific documents on the subject, where a survey was made to 200 people of the fiscal institutions, in which it is conformed by closed questions, with the objective of obtaining the necessary information for the development of this investigation. The results obtained in the survey indicate the threats and difficulties presented by the administration at the moment of delivering a document of very previous academic periods. All these results were obtained by the analytical, descriptive/observation method.Esta investigación se realizó para conocer la realidad del manejo de actividades de secretaría en rectorado, en las instituciones fiscales de sectores urbanos y rurales del cantón Milagro, provincia del Guayas – Ecuador. El objetivo de esta investigación fue describir la situación actual de la comunidad educativa y sobre la administración de los documentos que son entregados por secretaría. En estos tiempos los registros de los estudiantes de toda edad y de diferentes periodos académicos, se encuentran en deterioro, más aún en pandemia ocasionado por el COVID-19. Para determinar el rendimiento del departamento, se tomó como referencia la satisfacción y el manejo de la administración, acompañado de documentos científicos sobre el tema, donde se realizó una encuesta a 200 personas de las instituciones fiscales, en el cual está conformada por preguntas cerradas, con el objetivo de obtener la información necesaria para el desarrollo de esta investigación. Los resultados obtenidos en la encuesta, nos indican las amenazas y dificultades que presenta la administración al momento de entregar un documento de periodos académicos muy anteriores. Todos estos resultados fueron obtenidos por el método analítico, descriptivo/observación
    corecore