94 research outputs found

    Plan de Producción Agropecuario Sostenible en Shuabb.

    Get PDF
    Proyecto de Investigación (Código: 5402-1431-2701) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Agronegocios. Centro de Investigación y Gestión Agroindustrial (CIGA), 2014Un requisito previo para la planificación, es disponer de información acerca de las características del productor y su familia, así como de los recursos naturales disponibles y el sistema de producción que tiene, ya que, para proponer cambios en el uso y manejo de los recursos naturales, hay que conocer, analizar e interpretar lo que se dispone en la unidad productiva. Es por esto que se planteó establecer una propuesta de producción agropecuaria sostenible en la comunidad indígena de Shuabb, distrito Telire, cantón de Talamanca, Limón, Costa Rica, que genere recursos económicos, ambientales, oportunidades de capacitación. Se seleccionaron cinco fincas familiares para implementar el modelo de producción orgánica, que consiste en un sistema diversificado de cultivos, siendo el cacao (Theobroma cacao) el producto estrella, que genere ingresos por venta, y otros cultivos como el maíz, arroz, plátano, banano, yuca, entre otros para el autoconsumo de las familias. Se realizó un estudio para determinar la seguridad alimentaria de los hogares y los factores que determinen los hábitos de consumo, para que a partir de estos criterios técnicos argumentar la producción de alimentos que contribuyan a la dieta balanceada de las familias involucradas. Con base en los resultados obtenidos, se propuso un diseño de producción y un manejo agronómico orgánico estableciendo la viabilidad técnica de los sistemas productivos, a su vez el modelo financiero resultó viable y sostenible en el tiempo para todos los casos. En tres años de ejecución del proyecto, más allá de la viabilidad técnica y factibilidad económica del modelo productivo propuesto, uno de los aportes más significativos fue contribuir en el desarrollo socioeconómico de la comunidad, fortaleciendo las capacidades de gestión agroempresarial de las y los productores.Instituto Tecnológico de Costa Ric

    Implementación de mejora del proceso de preparación de pedidos para disminuir las devoluciones en autoservicios de la empresa Alisur SAC, año 2018

    Get PDF
    La presente tesis se centró en mejorar el proceso de preparación de pedidos en el área de almacén, para eliminar tiempos muertos y actividades innecesarias con la finalidad de disminuir las devoluciones y así encontrar mayor eficiencia en el proceso. Para ello, primero se realizó un diagnóstico de todo el proceso de preparación de pedidos utilizando las técnicas de entrevista, observación directa del proceso y el diagrama de Ishikawa. A continuación, se estableció una modelo de nota de entrega para garantizar la distribución interna exacta de los productos que salen de producción a almacén, obteniendo un resultado final del 99% de exactitud. Luego se procedió a realizar una clasificación ABC por clientes y sus tipos de productos, utilizando el diagrama de spaghetti, para mejorar la ubicación de la mercancía en el almacén, estando el porcentaje promedio del tiempo de recorrido dentro del 35%. Después, se desarrolló un procedimiento de extracción de mercadería para poder optimizar la productividad de los trabajadores siendo el aumento de 87.61% en Supermercados Peruanos SA, 100.24% en Makro Supermayorista SA, 21.78% en Cencosud Retail SA y 9.74% en Mayorsa SA. Así mismo, se aplicó un procedimiento general de acondicionamiento de pedidos preparados para eliminar actividades innecesarias y disminuir tiempos de las operaciones que conforman la actividad de acondicionamiento. Posteriormente, se obtuvo una disminución de S/. 633,582.08 en el periodo anterior a S/.433,712.66 en el periodo actual, siendo el ahorro alcanzado de S/. 228,579.42, concluyendo que la reducción de las devoluciones fue de un 34,45% y así afirmando la hipótesis general

    Estudio de sistemas de producción sostenible de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) para innovación de productos saludables con Valor Agregado y la aplicación de un modelo de gestión de costos

    Get PDF
    Proyecto de investigación y extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Agronegocios. Centro de Investigación y Gestión en Agronegocios, 2014El proyecto tuvo por objetivo “Evaluar sistemas de producción sostenible de tomate (Lycopersicum esculentum Mill), mediante la utilización de tecnologías alternativas para la producción e industrialización innovadoras y saludables con valor agregado, acompañadas del empleo de sistemas de gestión de costos”. Por esto se trabajó en tres componentes a saber: Cultivo de Tomate, Elaboración e innovación de productos de valor agregado a partir de tomate y Gestión de costos. Como principales resultados se evidenció que los sistemas de cultivo con protección mecánica a condiciones ambientales (invernadero o bandas plásticas) ofrecen las mayores producciones en cantidad, calidad y relación beneficio/costo. Respecto a sistemas de manejo agronómico, las mayores producciones las ofrecen los tratamientos con productos químicos, aunque los MIP y químico racional ofrecen la mejor relación respecto costo de producción, además de generar menor impacto ambiental. Respecto a valor agregado, se determinó que es posible generar productos de valor agregado a base de tomate tipo bola, con rendimientos como los de la mermelada y salsa de tomate con piña, aceptables para el productor y posibles precios competitivos. En conclusión la gestión agroempresarial que coordine vertientes ambientales, técnicas, de registro y gestión deInstituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Agronegocios. Centro de Investigación y Gestión en Agronegocio

    Machine Learning-Based Analysis in the Management of Iatrogenic Bile Duct Injury During Cholecystectomy: a Nationwide Multicenter Study

    Get PDF
    Background Iatrogenic bile duct injury (IBDI) is a challenging surgical complication. IBDI management can be guided by artificial intelligence models. Our study identified the factors associated with successful initial repair of IBDI and predicted the success of definitive repair based on patient risk levels. Methods This is a retrospective multi-institution cohort of patients with IBDI after cholecystectomy conducted between 1990 and 2020. We implemented a decision tree analysis to determine the factors that contribute to successful initial repair and developed a risk-scoring model based on the Comprehensive Complication Index. Results We analyzed 748 patients across 22 hospitals. Our decision tree model was 82.8% accurate in predicting the success of the initial repair. Non-type E (p < 0.01), treatment in specialized centers (p < 0.01), and surgical repair (p < 0.001) were associated with better prognosis. The risk-scoring model was 82.3% (79.0-85.3%, 95% confidence interval [CI]) and 71.7% (63.8-78.7%, 95% CI) accurate in predicting success in the development and validation cohorts, respectively. Surgical repair, successful initial repair, and repair between 2 and 6 weeks were associated with better outcomes. Discussion Machine learning algorithms for IBDI are a novel tool may help to improve the decision-making process and guide management of these patients

    Impact of tumor size on the difficulty of laparoscopic left lateral sectionectomies

    Get PDF

    Impact of liver cirrhosis, the severity of cirrhosis, and portal hypertension on the outcomes of minimally invasive left lateral sectionectomies for primary liver malignancies

    Get PDF

    Impact of liver cirrhosis, severity of cirrhosis and portal hypertension on the difficulty of laparoscopic and robotic minor liver resections for primary liver malignancies in the anterolateral segments

    Get PDF

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Outcomes of elective liver surgery worldwide: a global, prospective, multicenter, cross-sectional study

    Get PDF
    Background: The outcomes of liver surgery worldwide remain unknown. The true population-based outcomes are likely different to those vastly reported that reflect the activity of highly specialized academic centers. The aim of this study was to measure the true worldwide practice of liver surgery and associated outcomes by recruiting from centers across the globe. The geographic distribution of liver surgery activity and complexity was also evaluated to further understand variations in outcomes. Methods: LiverGroup.org was an international, prospective, multicenter, cross-sectional study following the Global Surgery Collaborative Snapshot Research approach with a 3-month prospective, consecutive patient enrollment within January–December 2019. Each patient was followed up for 90 days postoperatively. All patients undergoing liver surgery at their respective centers were eligible for study inclusion. Basic demographics, patient and operation characteristics were collected. Morbidity was recorded according to the Clavien–Dindo Classification of Surgical Complications. Country-based and hospital-based data were collected, including the Human Development Index (HDI). (NCT03768141). Results: A total of 2159 patients were included from six continents. Surgery was performed for cancer in 1785 (83%) patients. Of all patients, 912 (42%) experienced a postoperative complication of any severity, while the major complication rate was 16% (341/2159). The overall 90-day mortality rate after liver surgery was 3.8% (82/2,159). The overall failure to rescue rate was 11% (82/ 722) ranging from 5 to 35% among the higher and lower HDI groups, respectively. Conclusions: This is the first to our knowledge global surgery study specifically designed and conducted for specialized liver surgery. The authors identified failure to rescue as a significant potentially modifiable factor for mortality after liver surgery, mostly related to lower Human Development Index countries. Members of the LiverGroup.org network could now work together to develop quality improvement collaboratives
    corecore