3,160 research outputs found

    Investigación para conocer el nivel de participación familiar en el aula de infantil, en el CEIP Áusias March, de la Vall D’uixó

    Get PDF
    Treball de Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Infantil. Codi: MI1040. Curs acadèmic 2015-2016En el presente Trabajo de Fin de Grado se pretende profundizar sobre la importancia de la participación de las familias1 en el aula, por consiguiente se hace necesario analizar los dos agentes de la educación del niño2, la escuela y la familia, como los dos principales pilares de su educación. Ya que lo que no podemos olvidar es que ambos miembros, son los primeros agentes socializadores de éstos, y repercuten directamente en la responsabilidad de educarlos. Para que esto se dé, es necesario que familia y escuela trabajen conjunta y cooperativamente, de este modo, ambos deben dar respuesta y apoyo a las demandas que cada uno de ellos pueda presentar. Se realizará una investigación en el CEIP Áusias March, para conocer en nivel de participación de las familias en el aula, desde el punto de vista de las maestras de infantil, y la propia observació

    Copper(I) polypyridine complexes. the sensitizers of the future for dye-sensitized solar cells (DSSCs)

    Get PDF
    The thesis concerns the development of novel dyes for the photosensitization of titanium dioxide for incorporation into dyes-sensitized solar cells (DSSCs). The majority of dyes utilized to date are based upon heavy transition metals such as ruthenium. Although these are efficient (>10%), they have disadvantages in the cost of the materials and also in the availability of the very rare platinum group metals. The thesis investigates the use of copper(I) complexes of oligopyridines, which are known to have similar photophysical properties to ruthenium(II) tris(oligopyridine) species but which have not been widely used in solar cells. The labile nature of the copper(I) centre precluded previous systematic investigation of the complexes for this application. Synthetic methods for a series of carboxylate and phosphonate functionalized 2,2'- bipyridine ligands with substituents at the 6- and 6'-positions have been developed. The carboxylate or phosphonate functionality is required for the binding of the ligands and complexes to the titanium dioxide surface and the substituents adjacent to the nitrogen stabilise the photoexcited state with respect to quenching and oxidation. DSSCs were prepared using the basic protocols established for ruthenium dye-sensitizers, involving the doctor-blading of a TiO2 paste onto an ITO or FTO electrode followed by annealing, absorption of the dye and cell construction with conventional iodide-triiodide electrolyte. The cells were tested in Basel using a home-built cell tester or a modified scanning electrochemical microscope and in Lausanne at the EPFL in the laboratory of Prof. Michael Graetzel using an industry standard protocol. The surprising results were that the copper-functionalised DSSCs had efficiencies approaching 2.5% for the prototype compounds. The lability of the copper(I) complexes has allowed us to develop an entirely novel strategy for the design of solar cells in which the carboxylated or phosphonated ligand L is first attached to the TiO2 surface and subsequently metallated by reaction with any [CuL'2] complex to give a surface bound [CuLL'] species and the method is likely to lead to the future use of libraries of complexes to achieve full spectrum coverage rather than the design of "black" dyes

    d/Deaf people's conceptualization of sound and music: implication for learning Subtitling for the Deaf and Hard of Hearing (SDH)

    Get PDF
    Altres ajuts: LEAD-ME Cost Action (CA19142)Projecte: LEAD-ME. Més informació: https://lead-me-cost.eu/Xarxa promoguda pel grup de recerca TransMedia Cataloni

    Treatment and therapeutic change of individuals imprisoned for child abuse in the Barcelona Study on Sex Offenders

    Full text link
    The sexual abuse of children is a serious social problem that must be prevented through distinct measures. Among them is the application of treatments to those who have already committed sex crimes in order to prevent them from committing a new one. To assess the efficacy of sexual offense treatment, the most common method has been to compare the recidivism rates of treated and untreated groups. Several meta-analyses in this regard—as well as some specific studies in Spain have shown that the application of treatment is associated with lower recidivism rates. However, the analysis of the subjects’ recidivism alone does not reveal the therapeutic changes that the treatment may elicit in them. Some international studies have evaluated the therapeutic improvements resulting from the application of treatments to men who had sexually abused children. In this context, this study explores the therapeutic changes experienced by a sample of subjects imprisoned for child abuse (N = 145), after participating in the treatment program applied in the Spanish prison system. Nine therapeutic variables were assessed (such as anxiety, cognitive distortions, impulsivity, and social self-esteem), before and after treatment, using an instrument named the Psychological Assessment Scale for Sex Offenders (PASSO). The obtained results show that most of the assessed therapeutic variables improved after treatment, with strong correlations between them. The implications of the results for treatment practice are discussed, as well as the main methodological limitations of this research

    Looking for performance: how innovation and straregy may affect market orientation models

    Get PDF
    Despite 20 years of research into various aspects of the ‘Market Orientation’ (MO) construct, dubiety persists regarding the existence, nature and significancy of the relationship between market orientation and firm performance. In order to get more evidence some authors suggest including innovation in MO models. Debate also continues to examine whether organizational strategy is an antecedent or a consequence of MO, whilst some argue that strategy moderates the MO-performance relationship. Furthermore, there are sectors of industry and geographies where the phenomenon has received very little investigation, even of an exploratory nature. This study aims to explore the MO-performance relationship and to value the effect of innovation in MO-performance models in a sector where MO was virtually unknown: the Spanish real estate industry. The magnitude of the shifts taking place in this sector enhances its potential as a showcase for processes of anticipation and adaptation to the environment. In addition, the paper aims to shed some light on the question of whether strategy potentially moderates the MO-performance link. Finally, the principal implications of our findings are discussed.Market orientation, innovation, performance, strategy, real estate sector

    Análisis del discurso económico en el ámbito político de la crisis del euro: un enfoque semántico-pragmático

    Get PDF
    La relación entre la economía y la política resulta un objeto de estudio de gran interés desde el punto de vista discursivo y, concretamente, desde el enfoque semántico-pragmático. El presente TFM contiene, en primer lugar, un marco teórico en el que se exponen las características generales del discurso económico y del discurso político, así como las peculiaridades del enfoque semántico-pragmático. A continuación, se incluye un marco práctico en el que se lleva a cabo el análisis de ocho discursos económicos en el ámbito político producidos en un momento histórico muy peculiar: la crisis del euro. El objetivo principal de este análisis es demostrar que el discurso nacional mimetiza el discurso de las instituciones europeas, por lo que se realiza un estudio comparativo entre el léxico que utilizan ambas instituciones para hacer referencia al tema principal en las distintas etapas de la crisis.Máster en Traducción Profesional e Instituciona

    Análisis del discurso económico en el ámbito político de la crisis del euro (inglés-español)

    Get PDF
    La relación entre la política y la economía resulta un objeto de estudio muy interesante desde el punto de vista discursivo. En el presente trabajo se aborda, en primer lugar, las características generales de los discursos económico y político, y, a continuación, un ejercicio práctico de análisis con cuatro discursos económicos en el ámbito de la política, que tienen un escenario común: la actual crisis económica europea. Este análisis pretende, por un lado, observar las semejanzas y diferencias lingüísticas entre los discursos del mismo tipo en inglés y en español y, por otro, observar la evolución del contenido en los discursos de una misma lengua a la par que se desarrolla la crisis económica. Para poder llevarlo a cabo, se aplicarán los contenidos expuestos en la parte teórica del trabajo sobre el análisis del discurso y las particularidades del discurso económico y del discurso político, teniendo presente en todo momento el peculiar marco de la crisis económica europea.Grado en Traducción e Interpretació

    Resiliencia y engagement en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata

    Get PDF
    Desde el marco de la psicología de la salud ocupacional positiva, nos proponemos realizar un estudio descriptivo sobre las variables resiliencia y engagement en el sector hotelero de la ciudad de Mar del Plata. Para tal fin, se utilizaran dos instrumentos con formato de cuestionario auto-administrado, a saber: RSA (Escala de Resiliencia en Adultos) y UWES (Utrech Work Engagement Scale) que miden dichas variables a aplicar en una muestra compuesta por 80 personas, todas ellas empleados de dos establecimientos hoteleros de la ciudad. Se trata de describir, explicar y predecir el funcionamiento óptimo del sujeto en la organización para potenciar la calidad de vida laboral y organizacional entendiendo a la salud ocupacional como la aplicación de los conocimientos psicológicos para el mejoramiento de la calidad de vida laboral y la protección y promoción de la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores y no solo, la ejecución de medidas paliativas ante la eventual emergencia de algún conflicto (Salanova & Schaufeli, 2009). Para lograr tal fin, dicho enfoque intenta dar cuenta de las relaciones que se entablan entre el trabajador y su tarea puntual, así como también, el vínculo que construye con la organización en la que se desempeña. Todo lo expuesto, está íntimamente relacionado con el concepto de capital psicológico positivo, definido como el "estado psicológico positivo de desarrollo de un individuo que se caracteriza por tener confianza en sí mismo para emprender y dedicar el esfuerzo necesario para lograr el éxito en tareas desafiantes (autoeficiencia); hacer atribuciones positivas sobre tener éxito ahora y en el futuro (optimismo); ser perseverante en el cumplimiento de metas y cuando sea necesario reorientar las trayectorias de las mismas; cuando se está abrumado por los problemas y la adversidad, ser capaz de aguantar y recuperarse para alcanzar el éxito (resiliencia)" (Luthans, 2007). Se entiende por engagement a un estado afecto cognitivo persistente, no focalizado en un objeto, evento o situación particular. Un trabajador "engaged" es una persona que está totalmente implicada y entusiasmada con su trabajo, se caracteriza por estar completamente concentrado y comprometido con su actividad, ofreciendo un plus por encima de lo requerido. Se destaca por presentar altos niveles de energía y dedicación mientras trabaja, así como también, tenacidad y persistencia en situaciones de dificultad. Se entiende por resiliencia la capacidad que tiene un individuo para atravesar circunstancias adversas extrayendo de ellas, las condiciones subjetivas creativas que enriquezcan sus habilidades prácticas y cognitivas para poder actuar transformándose el mismo, mientras transforma, a su vez, la realidad. Se trata, entonces, de una capacidad activa, racional y crítica de sus condiciones, junto con el análisis estratégico concomitante del contexto. (Melillo, 2006) En el marco de este trabajo, consideramos que la conceptualización de estos constructos es de particular importancia por su gran utilidad operativa, dado que al centrar nuestro estudio en empresas hoteleras, siendo estas organizaciones dedicadas a "prestar servicios", el capital humano se vuelve decisivo para lograr un estándar alto de rendimiento y reconocimiento por parte del cliente. En otras palabras, lograr la optimización de estos aspectos entre el personal que trabaja en hoteles, generando un nivel alto de compromiso de su parte en la tarea que desempeñan, es sin dudas uno de los objetivos principales a ponderar en toda organización que intente destacarse en el sector. Sobre todo, en la actualidad, en la que cada vez va ganando mayor peso relativo la fidelización del cliente sobre la base de ofrecer un producto que satisfaga sus expectativas, no solo dentro de un mercado local cada vez más competitivo, sino que además, a razón de los aumentos de los costos internos y las controversias e inestabilidades de la política económica cambiaria de nuestro país, el escenario se abre aún más, y los destinos en el exterior pasan a ser también potenciales competidores.Fil: Redondo, Ana Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Executive summary

    Get PDF
    corecore