16 research outputs found

    La Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI): usos y sentidos de una expresión polisémica

    Get PDF
    Frente a la pregunta ¿qué es la ISI? la diversidad de respuestas posibles no refleja sólo disensos historiográficos o de la teoría económica. La expresión industrialización por sustitución de importaciones – ISI - posee un marcado carácter polisémico que ha sido descuidado por las investigaciones sociales; y que, no advertido correctamente, puede haber obstaculizado y confundido discusiones relevantes en el campo de la historia económica argentina.En este artículo se presenta, a partir de una revisión de la literatura, la multiplicidad de usos y sentidos con que es utilizada en la historiografía argentina la expresión Industrialización por sustitución de importaciones. De acuerdo con nuestro argumento principal esta puede referir, en efecto, a tres fenómenos diferentes: una práctica económica, un período histórico y una estrategia de desarrollo. Aun cuando siempre hace referencia a cuestiones estrechamente vinculadas, éstas corresponden a planos diferentes de la realidad o a procesos históricos de distinto alcance

    Import substitution industrialization (ISI): Uses and senses of a polysemic expression

    Get PDF
    Frente a la pregunta ¿qué es la ISI? la diversidad de respuestas posibles no refleja sólo disensos historiográficos o de la teoría económica. La expresión industrialización por sustitución de importaciones - ISI - posee un marcado carácter polisémico que ha sido descuidado por las investigaciones sociales; y que, no advertido correctamente, puede haber obstaculizado y confundido discusiones relevantes en el campo de la historia económica argentina. En este artículo se presenta, a partir de una revisión de la literatura, la multiplicidad de usos y sentidos con que es utilizada en la historiografía argentina la expresión Industrialización por sustitución de importaciones. De acuerdo con nuestro argumento principal esta puede referir, en efecto, a tres fenómenos diferentes: una práctica económica, un período histórico y una estrategia de desarrollo.Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Debates intelectuales en la historia económica Argentina : una historia de la tesis del agotamiento del modelo de industrialización por sustitución de importaciones

    Get PDF
    En la presente investigación intentamos aportar al estudio crítico de los debates intelectuales en torno a la viabilidad de la industrialización en la Argentina. En este sentido, nuestro problema se orienta a analizar, socio-histórica y conceptualmente, la tesis de agotamiento del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en Argentina. El trabajo realizado propone poner de relieve un debate escasamente recuperado por la historiografía argentina a pesar de su central trascendencia, tanto para el pasado reciente como para la indagación de la realidad económica nacional.En un marco general, se han analizado las caracterizaciones más importantes elaboradas desde diferentes perspectivas disciplinares por algunos intelectuales argentinos sobre el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Este ejercicio ha pretendido aportar a la comprensión y explicitación de los supuestos teórico-políticos que sustentan las principales lecturas sobre la historia económica argentina posperonista y el proceso de industrialización. Con especial atención, nos hemos detenido en aquellas interpretaciones que se han sostenido sobre la preponderante tesis del agotamiento del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. A partir de este reconocimiento, hemos intentado reconstruir los debates acaecidos alrededor de esta interpretación a fin de identificar sus diferentes "momentos" desde los años sesenta hasta la actualidad.Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado

    La categoría Régimen de Acumulación en el análisis de la historia económica argentina: debates y controversias en torno a la valorización financiera

    Get PDF
    This paper develops a critique of the category "regime of accumulation" -RA- as presented in Eduardo Basualdo's analysis of the profound transformations that took place in Argentina during the last quarter of the last century. Although the powerful interpretation of this perspective has sought to re-link "the economic" and "the political" within the socio-historical analysis, this work maintains that the way in which the constitutive variables of the category - economic structure, dominant social block, hegemony, class struggle and State - are articulated in its operationalization evidences a set of problems that end up contradicting the assumption of unity: the economy or politics appear, one or the other as a determining instance of the historical phenomena analyzed.En este artículo se desarrolla una crítica a la categoría “régimen de acumulación” -RA- tal y como se presenta en el análisis de Eduardo Basualdo sobre las profundas transformaciones que tuvieron lugar en Argentina durante el último cuarto del siglo pasado. Si bien la potente interpretación de esta perspectiva ha buscado revincular “lo económico” y “lo político” al interior del análisis sociohistórico, este trabajo sostiene que el modo en que las variables constitutivas de la categoría -estructura económica, bloque social dominante, hegemonía, lucha de clases y Estado- se articulan en su operativización evidencia un conjunto de problemas que acaban por contradecir el supuesto de la unidad: la economía o la política aparecen, una u otra, como instancia determinante de los fenómenos históricos analizados

    The category "accumulation regime" in the analysis of Argentina's economic history: debates and controversies about financial valorization

    Get PDF
    En este artículo se desarrolla una crítica a la categoría “régimen de acumulación” –RA– tal y como se presenta en el análisis de Eduardo Basualdo sobre las profundas transformaciones que tuvieron lugar en Argentina durante el último cuarto del siglo pasado. Si bien la potente interpretación de esta perspectiva ha buscado revincular “lo económico” y “lo político” al interior del análisis sociohistórico, este trabajo sostiene que el modo en que las variables constitutivas de la categoría -estructura económica, bloque social dominante, hegemonía, lucha de clases y Estado- se articulan en su operativización evidencia un conjunto de problemas que acaban por contradecir el supuesto de la unidad: la economía o la política aparecen, una u otra, como instancia determinante de los fenómenos históricos analizados.This paper develops a critique of the category "regime of accumulation" –RA– as presented in Eduardo Basualdo's analysis of the profound transformations that took place in Argentina during the last quarter of the last century. Although the powerful interpretation of this perspective has sought to re-link "the economic" and "the political" within the socio-historical analysis, this work maintains that the way in which the constitutive variables of the category - economic structure, dominant social block, hegemony, class struggle and State - are articulated in its operationalization evidences a set of problems that end up contradicting the assumption of unity: the economy or politics appear, one or the other as a determining instance of the historical phenomena analyzed.Fil: Gerchunoff, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentin

    Latin American structuralism's critique of industrialization and the origins of the ISI's ''exhaustion thesis'': An approach based on readings by Prébisch, Tavares and Furtado

    Get PDF
    El presente artículo aborda los orígenes latinoamericanos de la “tesis del agotamiento” de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Esta idea, que puede encontrarse plasmada en una infinidad de publicaciones académicas y discursos políticos, ha tenido un largo y complejo desarrollo que suele asociarse a las visiones críticas de las perspectivas del desarrollo predominantes en la región. Este trabajo aporta a comprender el surgimiento de la tesis del agotamiento en el marco de los debates latinoamericanos sobre el desarrollo que se produjeron en la década de 1960. Nos proponemos precisar la forma específica en que en estas intervenciones referidas a la caracterización del modelo de desarrollo y las circunstancias históricas particulares que atravesaba la industrialización en América Latina dieron origen a las primeras referencias a la ISI, así como a la emergencia y difusión de la “tesis del agotamiento”. Confiamos en que desandar algunas de las principales formulaciones aporta significativas herramientas para complejizar y comprender más cabalmente los alcances de las interpretaciones que se presentaron predominantemente algunos años después en América Latina.This article discusses the Latin American origins of the "exhaustion thesis" of Import-Substituting Industrialization (ISI). This idea, which can be found in a myriad of academic publications and political discourses, has had a long and complex development that is often associated with critical views of the region's prevailing development prospects. This paper gives to understand the emergence of the exhaustion thesis in the framework of the Latin American debates on development that took place in the 1960s. We propose to specify the specific way in which these interventions referring to the characterization of the development model and the particular historical circumstances that industrialization was going through in Latin America gave rise to the first references to the ISI, as well as the emergence and dissemination of the “thesis of exhaustion”. We are confident that the unravelling some of the main formulations provides significant tools to make more complex and to understand more fully the scope of the interpretations that were predominantly presented some years later in Latin America.Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentin

    Growth, Development, or «Economic Miracle»? Contributions to a Historical and Structural Analysis of the Reality of the Situationin Peru

    Get PDF
    El presente trabajo propone una interpretación crítica del desempeño de la economía del Perú durante el nuevo milenio, que ha sido denominada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como «el milagro peruano». La propaganda neoliberal, que impulsa el «ejemplo» de la realidad peruana para la región, oculta los rasgos histórico-estructurales del país andino que permiten comprender esta «nueva» experiencia de crecimiento, como una reiteración de ciclos de auge vinculados a las actividades extractivas, que han signado la historia económica del Perú. El «milagro peruano», como fase de crecimiento de las condiciones del mercado internacional, profundiza el carácter dependiente de una economía históricamente estructurada por su condición de proveedora de materias primas para el desarrollo del capitalismo.This work critically measures the performance of the Peruvian economy since the beginning of the new millennium, which has been called by the World Bank and the International Monetary Fund «the Peruvian miracle». Neoliberal propaganda, which encourages other Latin American countries to follow the Peruvian «example», hides this Andean country’s historical and structural features that allow this «new» growth experience to be considered a repetition of economic growth cycles associated with mining activities which have characterized Peru’s economic history. «The Peruvian miracle» as a growth stage of international marketconditions makes Peru ́s economy more dependent on raw material supply for the development of capitalism.Fil: Almada, Julieta Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Reche, Federico Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentin

    The economy of Córdoba in the framework of the last civic-military dictatorship: Changes in the albors of financial valorization (Argentina, 1976-1983)

    Get PDF
    El presente trabajo se propone analizar las transformaciones económicas ocurridas en la provincia de Córdoba a partir de los cambios impulsados por el régimen de facto autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983). En el marco de la política económica liberal-corporativa promovida en el período, la investigación realizada tuvo como objetivo identificar los cambios en la estructura económica y el tipo de inserción internacional de la economía cordobesa. Así, con información estadística no utilizada hasta ahora por la investigaciones historiográficas y regionales, se presenta información referida a la evolución del producto bruto geográfico (PBG) -atendiendo a los niveles de actividad y de producción así como a las alteraciones en la preeminencia de las actividades económicas-, se caracteriza el proceso de desindustrialización la provincia de Córdoba en función de la evolución de la producción, la relevancia de las distintas ramas de actividad, la cantidad de establecimientos industriales y los puestos de trabajo, y se exponen datos relevados sobre las exportaciones provinciales que permiten advertir las mutaciones en el perfil de inserción internacional de la economía cordobesa.Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Reche, Federico Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentin

    Intervenciones estatales en Córdoba. Reconstruyendo la configuración del mercado de trabajo en la transición democrática

    Get PDF
    Fil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Giraudo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.En la presente ponencia nos proponemos aportar al abordaje de la articulación entre las intervenciones estatales durante los primeros gobiernos de Eduardo Angeloz (1983-1991) y la configuración del mercado de trabajo en el ámbito de la Provincia de Córdoba, a través del análisis de las principales políticas orientadas a intervenir sobre el mismo. La ponencia presenta los primeros avances de nuestros trabajos de finalización de la Licenciatura en Historia dependiente dela Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba. Proponemos un abordaje a partir de los aspectos económicos vinculados con los elementos políticos y sociales que consideramos más relevantes del periodo en estudio. Realizar esta conexión resulta inevitable, dado que un análisis del mercado de trabajo en esta primera etapa de reconstrucción democrática, tras la salida de la última dictadura militar, implica pensar en sus transformaciones a partir de la imposición de un nuevo patrón de acumulación de capital. 2El problema que nos planteamos supone aportar a la comprensión de la conflictiva y compleja articulación de lo regional y lo nacional en los fenómenos económico-políticos. Entendemos que, si bien las características del patrón de acumulación en una región es resultado fundamentalmente dela dinámica que induce el modelo dominante a nivel nacional, también lo es de causas internas referidas a sus características físicas, a su evolución histórica anterior y al juego de las fuerzas político-sociales locales entre sí y en su vinculación con el bloque de poder dominante a nivel central. A partir del estudio de la "transición democrática" en nuestra provincia, desde una perspectiva socio-económica pero también necesariamente política, nos proponemos en términos más amplios, aportar a la profundización de estudios regionales, provinciales, para hacer más inteligible aquel proceso nacional "democratizador". Ante el desafío planteado, orientaremos nuestros esfuerzos a presentar las principales intervenciones estatales que influyeron en la configuración del mercado de trabajo local, intentando establecer vínculos que nos permitan interpretar nuestra historia reciente. A partir de ello, nos proponemos aportar a las caracterizaciones existentes en torno al Estado provincial y, al mismo tiempo, poder identificar, caracterizar y analizar el impacto de las intervenciones estatales sobre la configuración del mercado de trabajo en la Provincia de Córdoba.http://www.aset.org.ar/2015/ponencias/1_Almada.pdfFil: Almada, Julieta Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Giraudo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Reche, Federico Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Ciencias Sociale

    Las historiografías desarrollistas en Argentina. Consideraciones desde las producciones de Aldo Ferrer y Rogelio Frigerio

    No full text
    En el presente trabajo realizamos un acercamiento crítico a las historiografías surgidas en Argentina de la mano de las ideas desarrollistas que tuvieron su incorporación, auge y desarrollo durante los años posteriores a la caída del peronismo. Específicamente, analizamos cómo los diagnósticos económico-políticos elaborados por dos importantes economistas argentinos -Aldo Ferrer y Rogelio Frigerio- fundamentan la tarea historiográfica que llevan a cabo con un explícito afán de intervención política. Así, como parte de sus intervenciones en el acalorado debate en torno a los modelos de desarrollo de aquellos años, realizaron aportes significativos a la historiografía económica nacional, aunque sus producciones se desarrollaron al margen, pero en dialogo con las de los historiadores renovadores profesionalizados. Sostenemos que la tesis del agotamiento del modelo de industrialización por sustitución de importaciones que formulan y la necesidad de justificar sus propuestas económico-políticas de desarrollo, constituyen el fundamento de sus empresas de producción historiográfica.
    corecore