30 research outputs found

    Propuesta pedagógica para la formación jurídico - ambiental por competencias de los estudiantes de la Universidad Libre facultad de derecho

    Get PDF
    La monografía es el resultado de una propuesta pedagógica que se diseño con el objeto de formar a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre en competencias jurídico – ambientales partiendo de sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que deben aplicar de forma integrada a una situación real de trabajo. La propuesta parte de una fundamentación teórica desde autores como (Billorou, 2007), (Salas, 2012), y Tobón (2008) con el que se definió a una conceptualización sobre competencias. Igualmente se realizó un análisis de los diferentes modelos de competencias de autores como Le Boterf (1991), Alex (1991) y Echavarría (2002). Se adoptó el modelo propuesto por Echavarría (2002) con el objeto de definir las competencias que un profesional de derecho requiere para saber hacer (competencia metodológica), saber estar (competencia participativa) y saber ser (competencia personal). Fue necesario partir del reconocimiento y la caracterización del contexto en el cual se desarrolla el Programa de Derecho de la Universidad Libre, en los ámbitos institucional, social, político y cultural, para analizar pedagógicamente sus fortalezas y debilidades, y finalmente establecer unas competencias profesionales a fortalecer respecto a la formación jurídico-ambiental acorde con las necesidades actuales. La monografía está estructurada en una introducción y dos capítulos. El primero corresponde a la argumentación teórica de la propuesta, y el segundo a un diagnóstico y diseño de la propuesta. Finalmente unas conclusiones que determinan cuales fueron los principales logros que llevaron al diseño de la propuesta pedagógica

    La función de la estética de la recepción en la película Paraíso Travel : El consumidor / receptor como un nuevo horizonte

    Get PDF
    La estética de la Recepción afirma que el espacio artístico consta no solo de autores y obras, se complementa y se interpreta por medio de un consumidor activo, que realiza un proceso de lectura semántica decodificando los signos artísticos. En este espacio audiovisual en particular y con estas bases al servicio del arte en general, se resalta el valor de los medios masivos de comunicación como soporte culturizador, formador de receptores que socializan con el ambiente que los rodea y potencian dicha recepción, asumiéndolos como parte inherente de su entorno. Según los conocimientos adquiridos en la Licenciatura de Español y Comunicación Audiovisual, se apropian técnicas que garantizan el diseño de proyectos pedagógicos desde la experiencia de recepción de interlocutores activos, quienes por medio de una dinámica como el grupal focal, definen competencias y se apropian de contenidos, generando su propia recepción de una obra y ofreciendo resultados y análisis conforme a lo establecido a la luz de categorías teóricas y pedagógicas, aplicadas al estudio de la recepción en este caso la obra Paraíso Travel. De acuerdo con los objetivos de este proyecto y desde los soportes teóricos que nos dan Iser, Jauss, Eco y Arguello, Orozco entre otros, se generan nuevas interpretaciones gracias a los elementos de narrativa gráfica, la música, la mezcla de tramas reflejadas en los personajes (humor, drama, romance, etcétera) produce un efecto impactante en el receptor o grupo focal, en este caso los estudiantes de la asignatura de pedagogía de la comunicación y la información; de la Licenciatura, en Comunicación e informática educativa, todo por medio de lo que el autor quiso mostrar: las mediaciones y las competencias personales de cada individuo que asimila y produce significado. La influencia de las costumbres, formas de pensar, comportamientos y relaciones sociales se evidencia en los estudiantes de la Universidad tecnológica de Pereira por medio de una linealidad en las percepciones y reflexiones, pues el tema central para el grupo focal siempre fue una historia migratoria; esto a pesar de seguir el guion de preguntas e imágenes que buscaban resaltar otras evocaciones. Paraíso Travel es una obra literaria colombiana que se convirtió en una gran película, dirigida por Simón Brand en 2008 y escrita por Jorge Franco en 2002. Fue elegida por ser relativamente contemporánea y por hacer parte de la problemática social como la migración a Estados Unidos, sin ser extremista o desgarradora, solo por ser una historia sencilla con características especiales, envuelta en una trama romántica; por ser una obra irónica que habla de un paraíso esquivo y un amor que no fue, enmarcada en un New York latino llevado a la pantalla con una gran carga simbólica. La experiencia adquirida por medio de este proyecto, muestra el valor de introducir técnicas grupales como crear, articular y en si trabajar con un grupo focal, con el fin de moldear el planteamiento de objetivos a una dinámica grupal que dinamice resultados

    Calidad poscosecha en Eustoma grandiflorum ‘Mariachi blue’, bajo diferentes concentraciones de solución steiner / Postharvest quality in Eustoma grandiflorum ‘Mariachi blue’, under different concentrations of steiner solution

    Get PDF
    La calidad de los tallos florales y la duración en florero depende de muchos factores precosecha que inciden sobre procesos bioquímicos y fisiológicos que afectan la calidad, dentro de estos factores la nutrición mineral es de importancia. Esta investigación se realizó en el laboratorio de nutrición de frutales de la Universidad Autónoma Chapingo, se evaluaron tallos de Eustoma grandiflorum, cultivadas en cinco concentraciones (25%, 50 %, 75 %, 100 % y 125 %) de solución Steiner. El objetivo fue evaluar el efecto de las concentraciones de solución Steiner en la calidad poscosecha. Se usó un diseño completamente al azar con seis repeticiones y se realizó un análisis de varianza y pruebas de comparación de medias de Tukey. En vida de florero los tratamientos que presentaron mayor duración fueron a concentraciones de 50, 75 y 100 % (20±1 día); en cuanto al número de flores abiertas, sobresalieron los tratamientos a concentraciones de 25 y 100 % (19 y 21 flores abiertas); el contenido de antocianinas el tratamiento sobresaliente fue concentración de 125 % (1.66 mg·g-1). Para el contenido de clorofila total fue mayor a una concentración de 125 % (3.36 mg·g-1). De acuerdo con los resultados a más baja concentración de solución nutritiva se encontraron excelentes características de calidad que se pueden apreciar visualmente vida de florero y número de flores abiertas. En la concentración del 125 % se manifiestan otras características de calidad como antocianinas y clorofilas

    DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EMULADOR DEL CIRCUITO HIDRÁULICO DEL SISTEMA CIRCULATORIO (DESIGN AND CONSTRUCTION OF A HYDRAULIC CIRCUIT EMULATOR OF THE CIRCULATORY SYSTEM)

    Get PDF
    Resumen Este artículo presenta el diseño e implementación de un emulador de la función hidráulica del sistema cardiovascular. El emulador consiste en 6 tanques interconectados (representando las aurículas, ventrículos, el cuerpo y pulmones), 4 válvulas (representando la mitral, tricúspide, aortica y pulmonar) y 2 bombas para la transportación del líquido (sangre real) del cuerpo hacia el corazón y del corazón hacia los pulmones. Finalmente, se implementa un sistema electrónico basado en un microcontrolador para sintonizar la conducción de las bombas y las válvulas. La principal contribución de este desarrollo es la fabricación de un equipo de demostración y la posibilidad de aplicación multipropósito en diferentes áreas como exposiciones para niños, explicación del funcionamiento del corazón y enfermedades, capacitación de asistentes médicos y estudiantes, capacitación en mecatrónica, practica de ingeniería de control, etc. Palabras Clave: Electrocardiograma, sistema circulatorio, válvulas corazón. Abstract In this paper the design and implementation of an emulator of the hydraulic function of the cardiovascular system is presented. The emulator consists of six interconnected tanks (representing the auricles, ventricles, the body and lungs), four valves (representing the mitral, tricuspid, aortic and pulmonary valves) and two pumps for transportation of the liquid (representing blood) from body towards the heart and from heart towards the lungs. Finally, a microcontroller-based electronic system is implemented to synchronize the driving pumps and the valves. The main contribution of this development is the manufacture of demonstration equipment and the possibility for multi-purpose applications in different areas such as exhibitions for children, explanation of heart functioning and diseases, training of medical assistants and students, mechatronics training, control engineering practice and so on. Keywords: Circulatory system, electrocardiogram, heart valves

    Incidencias de una propuesta de difusión, sensibilización y capacitación en la integración escolar de niños con necesidades educativas especiales

    Get PDF
    Fortalecer la integración del niño con N.E.E y difundir información específica de este proceso a través de los medios masivos de comunicación (radio, televisión y medios impresos), que contribuyan a la sensibilización y a una mejora en la calidad de vida de la comunidad

    Lo glocal y el turismo. Nuevos paradigmas de interpretación.

    Get PDF
    El estudio del turismo se realiza desde múltiples escalas y enfoques, este libro aborda muchos temas que es necesario discutir desde diversas perspectivas; es el caso de la reflexión sobre la propia disciplina y sus conceptos, así como los asuntos específicos referidos al impacto territorial, los tipos de turismo, las cuestiones ambientales, el tema de la pobreza, la competitividad, las políticas públicas, el papel de las universidades, las áreas naturales protegidas, la sustentabilidad, la cultura, el desarrollo, la seguridad, todos temas centrales documentados y expuestos con originalidad y dominio del asunto. Lo multiescalar es básico para la comprensión del sistema turístico, sistema formado de procesos globales, regionales y locales. El eje de discusión del libro es lo glocal, esa interacción entre lo nacional y local con lo global

    The Research Journey as a Challenge Towards New Trends

    Get PDF
    The academic community of the department of Risaralda, in its permanent interest in evidencing the results of the research processes that are carried out from the Higher Education Institutions and as a product of the VI meeting of researchers of the department of Risaralda held in November 2021 presents its work: “The journey of research as a challenge towards new trends”, which reflects the result of the latest research and advances in different lines of knowledge in Agricultural Sciences, Health Sciences, Social Sciences and Technology and Information Sciences, which seek to solve and meet the demands of the different sectors. This work would not have been possible without the help of each of the teachers, researchers and authors who presented their articles that make up each of the chapters of the book, to them our gratitude for their commitment, dedication and commitment, since their sole purpose is to contribute from the academy and science to scientific and technological development in the search for the solution of problems and thus contribute to transform the reality of our society and communities. We also wish to extend our gratitude to the institutions of the Network that made this publication possible: UTP, UCP, UNAD, UNIREMINGTON; UNISARC, CIAF, Universidad Libre, Uniclaretiana, Fundación Universitaria Comfamiliar and UNIMINUTO, institutions that in one way or another allowed this work to become a reality, which we hope will be of interest to you.Preface............................................................................................................................7 Chapter 1. Technologies and Engineering Towards a humanization in Engineering using soft skills in training in Engineers.............................................................................................................11 Omar Iván Trejos Buriticá1, Luis Eduardo Muñoz Guerrero Innovative materials in construction: review from a bibliometric analysis....................................................................................................................27 Cristian Osorio Gómez, Daniel Aristizábal Torres, Alejandro Alzate Buitrago, Cristhian Camilo Amariles López Bibliometric review of disaster risk management: progress, trends, and challenges.........................................................................................................51 Alejandro Alzate Buitrago, Gloria Milena Molina Vinasco. Incidence of land coverage and geology, in the unstability of lands of the micro-basin of the Combia creek, Pereira, Risaralda....................................73 Alejandro Alzate Buitrago, Daniel Aristizábal Torres. Chapter 2. Arts, Humanities, and Social Sciences Training experience with teachers teaching mathematics using the inquiry methodology ...............................................................................................95 Vivian Libeth Uzuriaga López, Héctor Gerardo Sánchez Bedoya. Interpretation of the multiple representations of the fears associated to the boarding of limited visual patients in the elective I students’ written productions and low vision ...................................................................................113 Eliana Bermúdez Cardona, Ana María Agudelo Guevara, Caterine Villamarín Acosta. The relevance of local knowledge in social sciences............................................131 Alberto Antonio Berón Ospina, Isabel Cristina Castillo Quintero. Basic education students’ conceptions of conflict a view from the peace for the education....................................................................................................143 Astrid Milena Calderón Cárdenas,Carolina Aguirre Arias, Carolina Franco Ossa, Martha Cecilia Gutiérrez Giraldo, Orfa Buitrago. Comprehensive risk prevention in educational settings: an interdisciplinary and socio-educational approach ............................................................................163 Olga María Henao Trujillo, Claudia María López Ortiz. Chapter 3. Natural and Agricultural Sciences Physicochemical characterization of three substrates used in the deep bedding system in swine .......................................................................................175 Juan Manuel Sánchez Rubio, Andrés Felipe Arias Roldan, Jesús Arturo Rincón Sanz, Jaime Andrés Betancourt Vásquez. Periodic solutions in AFM models........................................................................187 Daniel Cortés Zapata, Alexander Gutiérrez Gutiérrez. Phenology in flower and fruit of Rubus glaucus benth. Cv. Thornless in Risaralda: elements for phytosanitary management .........................................199 Shirley Palacios Castro, Andrés Alfonso Patiño Martínez, James Montoya Lerma, Ricardo Flórez, Harry Josué Pérez. Socio-economic and technical characterization of the cultivation of avocado (Persea americana) in Risaralda..............................................................217 Andrés Alfonso Patiño Martínez, Kelly Saudith Castañez Poveda, Eliana Gómez Correa. Biosecurity management in backyard systems in Santa Rosa de Cabal, Risaralda................................................................................................................227 Julia Victoria Arredondo Botero, Jaiver Estiben Ocampo Jaramillo, Juan Sebastián Mera Vallejo, Álvaro de Jesús Aranzazu Hernández. CONTENTS Physical-chemical diagnosis of soils in hillside areas with predominance of Lulo CV. La Selva production system in the department of Risaralda.............241 Adriana Patricia Restrepo Gallón, María Paula Landinez Montes, Jimena Tobón López. Digestibility of three concentrates used in canine feeding....................................271 María Fernanda Mejía Silva, Valentina Noreña Sánchez, Gastón Adolfo Castaño Jiménez. Chapter 4. Economic, Administrative, and Accounting Sciences Financial inclusion in households from socioeconomic strata 1 and 2 in the city of Pereira ..................................................................................................285 Lindy Neth Perea Mosquera, Marlen Isabel Redondo Ramírez, Angélica Viviana Morales. Internal marketing strategies as a competitive advantage for the company Mobilautos SAS de Dosquebradas........................................................................303 Inés Montoya Sánchez, Sandra Patricia Viana Bolaños, Ana María Barrera Rodríguez. Uses of tourist marketing in the tourist sector of the municipality of Belén de Umbría, Risaralda.............................................................................................319 Ana María Barrera Rodríguez, Paola Andrea Echeverri Gutiérrez, María Camila Parra Buitrago, Paola Andrea Martín Muñoz, Angy Paola Ángel Vélez, Luisa Natalia Trejos Ospina. Territorial prospective of Risaralda department (Colombia), based on the SDGS...............................................................................................................333 Juan Guillermo Gil García, Samanta Londoño Velásquez. Chapter 5. Health and Sports Sciences Performance evaluation in times of pandemic. What do medical students think?.......................................................................................................353 Samuel Eduardo Trujillo Henao, Rodolfo A. Cabrales Vega, Germán Alberto Moreno Gómez. The relevance of the therapist’s self and self-reference in the training of psychologists.....................................................................................................371 Maria Paula Marmolejo Lozano, Mireya Ospina Botero. Habits related to oral health which influence lifestyle of elder people in a wellness center for the elderly in Pereira 2020. .............................................387 Isadora Blanco Pérez, Olga Patricia Ramírez Rodríguez, Ángela María Rincón Hurtado. Analysis of the suicide trend in the Coffee Region in Colombia during the years 2012-2018 ..............................................................................................405 Germán Alberto Moreno Gómez, Jennifer Nessim Salazar, Jairo Franco Londoño, Juan Carlos Medina Osorio. Hind limb long bone fractures in canines and felines...........................................419 María Camila Cruz Vélez, Valentina Herrera Morales, Alba Nydia Restrepo Jiménez, Lina Marcela Palomino, Gabriel Rodolfo Izquierdo Bravo. Prevalence of overweight and obesity in children in the rural and urban area of Risaralda....................................................................................................439 Angela María Álvarez López, Angela Liceth Pérez Rendón, Alejandro Gómez Rodas, Luis Enrique Isaza Velásquez. Chapter 6. Architecture, Design and Advertising The artisan crafts of Risaralda, characteristics, importance, and risks within the Colombian Coffee Cultural Landscape, CCCL....................................457 Yaffa Nahir Ivette Gómez Barrera, Javier Alfonso López Morales

    Ética Profesional y Responsabilidad Social Universitaria

    Get PDF
    este libro compila reflexiones y experiencias en responsabilidad social y ética profesional desde instituciones de Educación Superior. La responsabilidad social universitaria, como ámbito de investigación y de desarrollo conceptual y metodológico es transversal a las universidades, tanto desde el punto de vista organizacional, como desde el misional e investigativo. Quienes impulsen la responsabilidad social, requieren de ética profesional, que debe ser la clave para la construcción de principios que guíen a empresarios, políticos, gestores sociales, investigadores, entre otros, para lograr consensuar el a veces difícil equilibrio entre el bien común y el desarrollo personal
    corecore