688 research outputs found

    Un software asistente de geometría y una visualización dinámica del teorema fundamental del cálculo

    Get PDF
    Un acercamiento a través de una visualización dinámica al teorema fundamental del cálculo haciendo énfasis en la relación inversa entre áreas (acumulación) y tangentes (razón de cambio) contrasta con el acercamiento tradicional en el cual se presentan diversas figuras y gráficas estáticas para fundamentar y probar tan importante noción

    Sistemas de Producción Agrosilvopastoril de la “Quinta El Quiosco”

    Get PDF
    El presente ensayo muestra un análisis del sistema de producción tipo silvopastoril de la unidad productiva llamada “Quinta el Quiosco. El objetivo fue evaluar diferentes aspectos del sistema de producción y la relación entre los componentes del sistema, calcular el aporte económico obtenido, y detectar el rol y la integración de la mujer como generadora de ingresos y finalmente algunas alternativas propuestas por el productor antes los cambios en el clima. Metodológicamente se aplicó un diagnóstico de sistemas de producción usando la técnica de análisis documental y visitas de campo. Se encontró que la unidad productiva muestra un Sistema Agrosilvopastoril urbano con cierto grado de coherencia interna que genera suficientes ingresos para la manutención de la familia Lezama. La integración de la mujer es notoria en este sistema como generadora de ingresos y sustento del hogar. La variabilidad climática presentada en los últimos años conllevo al productor a tomar medidas alternas para contrarrestar los efectos ambientales en su producció

    A study of co-movements between USA and Latin American stock markets: a cross-bicorrelations perspective

    Get PDF
    In this paper we use the Brooks and Hinich cross-bicorrelation test in order to uncover nonlinear dependence periods between USA Standard and Poor 500 (SP500), used as benchmark, and six Latin American stock markets indexes: Mexico (BMV), Brazil (BOVESPA), Chile (IPSA), Colombia (COLCAP), Peru (IGBVL) and Argentina (MERVAL). We have found windows of nonlinear dependence and co-movement between the SP500 and the Latin American stock markets, some of which coincide with periods of crisis, giving way to a possible contagion or interdependence interpretation.Comment: Working paper, 9 page

    Multistage carcinogenesis and the incidence of thyroid cancer in the US by sex, race, stage and histology

    Full text link
    Abstract Background Thyroid cancer has the fastest growing incidence in the US. However, the underlying causes are still under debate. Methods We analyzed thyroid cancer incidence in the SEER-9 registry from 1973-2010 using multistage carcinogenesis and age-period-cohort models. Multistage models were used to investigate differences in initiation, promotion and malignant conversion rates of thyroid tumors by sex, race, stage, and histology. Models were adjusted for period and cohort trends to investigate the contributions of each factor, and determine whether birth- or diagnosis-year better correlate with observed incidence patterns. Results Significant increases in thyroid cancer incidence by period or calendar-year were found for all sex, race, stage and histology combinations, particularly for localized cases (a 3- and 4-fold increase from 1973-2010 for females and males, respectively). Multistage analyses suggest that the 3-fold higher incidence in women could be explained by 1.5-fold higher initiation and promotion rates. Analyses by race suggest that the lower incidence in blacks can be attributed to lower promotion rates versus whites. Analysis by histology showed considerable decreases in follicular cancer incidence by birth-cohort since the early 1900s. Conclusions Multistage modeling suggests that variations in thyroid cancer initiation and promotion can explain the observed differences in incidence by sex, race and histology. The consistent increases in incidence by calendar-year for all sex-race-histology-stage combinations suggest that the rise may be predominantly due to more intensive screening-diagnostics, although an environmental factor may be also at play. Our analyses constitute a first step towards the development of thyroid cancer natural history models.http://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/2027.42/113073/1/12889_2015_Article_2108.pd

    REORGANIZACIÓN DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

    Get PDF
    Texto presentado en el II Congreso Internacional de Fonoaudiología Clínica & IV Congreso Iberoamericano de Investigación en Salu

    Factores que inciden en el desarrollo competitivo de los pequeños productores agropecuarios de las comarcas Las Fuentes y Tecuaname del Municipio de la Paz Centro-León del ciclo agricola 2015-2016

    Get PDF
    En la presente investigación se planteó como objetivo principal analizar los factores que inciden en el desarrollo competitivo de los pequeños productores de las comarcas la Fuente y Tecuaname. Los pequeños productores tienen muchas limitaciones en lo que respecta a recursos y apoyo por parte de las instituciones del estado, esto provoca una situación de vulnerabilidad y pobreza que se traduce a bajos rendimientos productivos y a la reducción de los ingresos de las familias rurales que no les queda otra opción que reducir su nivel de consumo. La investigación es de tipo descriptiva y analítica lo cual permite desarrollar una fiel representación del fenómeno estudiado en base a sus características para estudiar los elementos que están desarrollando el problema. Para la recopilación de la información se hizo uso de la entrevista para conocer los programas llevados a cabo por la alcaldía de la Paz Centro referentes a desarrollo rural así como también a la Financiera CARUNA para saber sobre planes de crédito y servicios brindados a los pequeños productores de la zona, encuestas a los productores para saber sus problemáticas e identificar los factores que inciden en su desarrollo competitivo así como también del método de la observación para conocer el entorno en el que se desarrollan . Entre los principales resultados se puede destacar que en las dos comarcas estudiadas los factores que más afectan su desarrollo competitivo son: la presencia de intermediarios en la zona, poco conocimiento de comercialización, falta de organización y financiamiento lo que ha provocado que los pequeños productores de la zona busquen otras fuentes de ingresos y que los más jóvenes migren por falta de oportunidades

    Un software asistente de geometría y el tratamiento de la Representación gráfica del teorema fundamental del cálculo

    Get PDF
    La utilización de los conceptos de tiempo y movimiento en el estudio de curvas, consideradas éstas como la trayectoria descrita por un cuerpo en movimiento, condujeron a una comprensión intuitiva de los problemas principales del Cálculo, o sea el de la determinación de la tangente a una curva y el problema del área bajo una curva, pero fue Barrow quien con mayor precisión formuló, en 1667, el problema de la relación entre tangentes y áreas, aunque con un carácter estrictamente geométrico. El presente trabajo muestra como con el apoyo de un software de geometría dinámica se puede llevar a cabo esta tarea. El Cabri Géomètre, ha mostrado ser un excelente aliado para este tipo de actividades y con su ayuda es posible explorar en forma sistemática, y dinámica, cómo los cambios en una variable cognoscitiva visual, de una de las dos gráficas involucradas en la relación entre tangentes y áreas, provoca cambios en la otra

    Factores que inciden en la disciplina laboral del personal docente y administrativo que atiende la educación primaria del Colegio Público Las Américas, Barrio Américas 2, localizado en el distrito VI de la ciudad Managua, departamento de Managua durante el segundo semestre del año 2016

    Get PDF
    La disciplina laboral es una de las herramientas fundamentales que ayudan al buen desarrollo de la institución educativa, debido a que determina el cumplimiento individual, consciente y sistemático de las personas que trabajan en la institución. El presente estudio es una investigación de tipo descriptivo, realizada en el Colegio Público Las Américas de la ciudad de Managua, con el objetivo de valorar la disciplina laboral del personal docente y administrativo que atiende la educación primaria del Colegio Público Las Américas, localizado en el distrito VI de la ciudad de Managua, departamento de Managua durante el segundo semestre del año 2016. La información se recopiló con la aplicación de encuestas al personal docente, entrevista a la directora, subdirectora y supervisora, análisis de documentos normativos resguardados por la dirección del centro, los que se aplicaron a los actores que conforman la comunidad educativa. Para la realización del estudio, se tomó como sujetos de investigación al personal docente del turno matutino que corresponden a 17 y al personal administrativo que son 3 miembros para un total de 20 sujetos de investigación. Entre los principales resultados se destacan: Que en el colegio en estudio se efectúa de manera constante el registro y control de los planes diarios. La disciplina laboral del personal docente es afectada por factores tanto internos como externos. No existe un plan de acompañamiento pedagógico que permita controlar el trabajo docente. No existen documentos normativos fundamentales para guiar el proceso directivo del colegio. La falta de una comunicación fluida entre el personal docente provoca desacuerdos e inconformidades afectando las relaciones interpersonales. Al concluir el estudio, se presenta a la comunidad educativa una propuesta de capacitación sobre relaciones humanas y laborales con el objetivo de fortalecer las relaciones interpersonales entre el personal docente y administrativo del colegio en estudio

    Exploración de los factores socioeconómicos que inciden en la deserción escolar de los estudiantes del grado quinto de primaria de la comunidad “sagecito” en el centro etnoeducativo # 15 nueva esperanza, sede la vanessa

    Get PDF
    Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4R. A. E. Resumen analítico educativo 1. Descripción bibliográfica 1.1. Tipo de documento. Trabajo de investigación 1.2. Autores. Rafael Meza Leones 1.3. Título de la investigación. Exploración de los factores socioeconómicos que inciden en la deserción escolar de los estudiantes del grado quinto de primaria de la comunidad “Sagecito” en el centro etnoeducativo # 15 nueva esperanza, sede la Vanessa. 1.4 Año de publicación. 2019 – 10 – 10 1.5 Número de páginas 50 1.6 Palabras claves. Deserción. Pedagogía. Metodología. Factores socioeconómicos. Estrategias. Motivación. 1.7 Fuentes. Toda se encuentra en la bibliografía de este estudio, al final del trabajo y en las respuestas dadas por los maestros y estudiantes en los instrumentos de recolección de información. Se consultaron 5 libros, 2 revistas especializadas, y 3 tesis de maestrías sobre la problemática planteada, los cuales constituyen el 30 % de los comentarios aquí realizados. 1.8 Contenido. Este estudio se realizó en la comunidad “Sagecito” en el centro etnoeducativo # 15 nueva esperanza, sede la Vanessa. La investigación hace una exploración de los factores socioeconómicos asociados a la deserción escolar presentados en esta institución. Se analizan las respuestas dadas por los estudiantes y maestros en las entrevistas y observaciones de las clases, cuyo propósito es conocer la situación educativa, analizando los elementos teóricos que manejan los maestros con respecto al conocimiento de los factores socioeconómicos, y con base en ello definir una metodología lo más pertinente posible, que facilite la construcción de conocimientos significativos en el grado quinto de primaria de la comunidad “Sagecito” en el centro etnoeducativo # 15 nueva esperanza, sede la Vanessa implementando secuencias y unidades didácticas con nuevas estrategias metodológicas y pedagógicas con enfoque motivacional, que disminuya los niveles de deserción encontrados en el grado 5 de esta institución académica. Se tuvieron muy en cuenta los aportes teóricos de autores como: Gary S. Becker, Bandura, Albert Portillo, M, que ayudaron a comprender y plantear una alternativa de solución a la problemática de este estudio. 1.9 Metodología. Se realizó una investigación de tipo proyectiva, en donde se presenta un plan de intervención como solución al problema. Con enfoque cualitativo, que se vale de la estadística educativa para obtener la información. Se utilizó un diseño de campo, en donde los datos son recogidos directamente de la realidad, en su contexto natural. Utilizando la investigación acción participación. 1.10 Conclusiones. Se evidenciaron las debilidades pedagógicas de los maestros con respecto al conocimiento de los factores socioeconómicos. Hay desconocimiento de los factores socioeconómicos y como han venido afectando a los estudiantes del grado quinto. No se tienen en cuentas las vivencias y experiencias personales de los estudiantes, ni se incluyen experiencias de aprendizaje fuera del aula de clases. Poca participación de los estudiantes en las clases y el aprendizaje no es significativo. 1.11 Recomendaciones. Se plantean estrategias de cualificación docente sobre: enfoque motivacional, aprendizaje significativo. Revisión del manejo de aula docente y estrategias motivacionales y didáctica. Implementación en la práctica del plan de intervención.Abstrasct Educational analytical summary 1.12. Bibliographic description 1.13. Document type. Research work 1.14. Author. Rafael Meza Leones 1.15. Research title. Exploration of the socioeconomic factors that affect the school drop-out of students in the fifth grade of community primary “Sagecito” in the # 15 new hope ethno educational center, Vanessa headquarters. 1.16. Year of publication. 2019-10-10 1.17. Number of pages 50 1.18. Keywords. Desertion. Pedagogy Methodology Socioeconomic factors. Motivation Strategies 1.19. Sources. Everything is found in the bibliography of this study, at the end of the work and in the answers given by the teachers and students in the information collection instruments. Consult to consult 5 books, 2 specialized magazines, and 3 theses of masters on the raised problem, which have 30% of the comments made here. 1.20. Content This study was carried out in the “Sagecito” community in the # 15 new hope ethnoeducational center, Vanessa headquarters. The research explores the socioeconomic factors associated with school dropout presented at this institution. The answers given by the students and teachers in the interviews and observations of the classes are analyzed, whose purpose is to know the educational situation, analyzing the theoretical elements that the teachers handle with respect 5 to the knowledge of the socioeconomic factors, and based on it define a methodology as relevant as possible, which facilitates the construction of meaningful knowledge in the fifth grade of primary school of the community "Sagecito" in the new hope center # 15, Vanessa headquarters implementing sequences and teaching units with new methodological and pedagogical strategies with motivational approach, which decreases the dropout levels found in grade 5 of this academic institution. The theoretical contributions of authors such as: Gary S. Becker, Bandura, Albert Portillo, M, who helped to understand and propose an alternative solution to the problem of this study were taken into account. 1.21. Methodology A projective investigation was carried out, where an intervention plan is presented as a solution to the problem. With a qualitative approach, it uses educational statistics to obtain information. A field design was used, where the data is collected directly from reality, in its natural context. Using action research participation. 1.22. Conclusions. The pedagogical weaknesses of the teachers with respect to the knowledge of the socioeconomic factors were evidenced. There is ignorance of socioeconomic factors and how they have been affecting students in the fifth grade. The personal experiences and experiences of the students are not taken into account, nor are learning experiences outside the classroom included. Little student participation in classes and learning is not significant. 1.23. Recommendations. Teaching qualification strategies are proposed on: motivational approach, meaningful learning. Review of classroom management and motivational and didactic strategies. Implementation in practice of the intervention plan
    corecore