29 research outputs found

    Formas de abastecimiento de materias primas en el sistema textil artesanal y estrategias de reproducción social entre artesanas de la estepa patagónica

    Get PDF
    Con foco en la producción textil artesanal en Patagonia, y desde una descripción etnográfica, se abordarán las vías de aprovisionamiento de materias primas (vellones de lana) para el hilado manual de la fibra, desde un grupo de artesanas, asociadas al Mercado de la Estepa, en la zona rural de la Provincia de Río Negro, Argentina. Pese a que el territorio patagónico se caracteriza por contar con una gran cantidad de ovinos, y ser Argentina una de las principales regiones laneras del mundo, la orientación del mercado de fibras hacia la exportación limita el acceso a insumos en la producción textil artesanal. En este contexto, quienes se dedican a esta tarea, como complemento de sus ingresos familiares, deben implementar diversas estrategias de reproducción, individuales y colectivas, mediadas y tensionadas por diversas reciprocidades, con el objeto de asegurarse el acceso a ciertos recursos. Específicamente, se analizarán las limitaciones alrededor de la conservación de ovinos criollos y del acceso a su fibra, tomando el caso de la oveja localmente denominada Linca.

    Differential property of the wool livestock in Argentine Patagonia

    Get PDF
    El objetivo del artículo consiste en describir las brechas de género en el acceso y uso de recursos productivos en Patagonia, dando cuenta de la propiedad y control de razas ovinas entre miembros de una misma unidad doméstica. El acceso diferencial al ganado entre varones y mujeres se estructura a partir de la producción de lanas finas para exportación y la fibra de ovinos criollos, como es la oveja Linca, utilizada por mujeres artesanas para la confección de textiles. De este modo, se visibiliza la diversidad de prácticas de manejo ganadero en el territorio, que responden a distintos intereses y se ven atravesadas por condicionamientos, producto de la relación con el Estado, el mercado y al interior de la familia.The main objective of this article is to describe the gender gaps in the access and use of productive resources in Patagonia, analyzing the control and property of sheep breeds between members of the same domestic unit. The differential access to livestock between men and women is structured from the production of thin wool for export and creole sheep fiber, such as the Linca sheep, used by craftswomen to make textiles. In this way, the diversity of livestock management practices in the territory, which responds to different interests and they are traversed by constraints, product of the relationship with the State, the market and within the family, is made visible.Fil: Capretti, María Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin

    Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina

    Get PDF
    La presente tesis propone indagar en las lógicas y sentidos respecto a la cría de ovinos criollos, particularmente “Linca”, en el Departamento de Pilcaniyeu (Provincia de Río Negro, Argentina), dando cuenta del lugar que ocupó la producción de lana para el sistema textil artesanal en los programas de desarrollo rural, ejecutados entre 2010 y 2017, frente a un modelo monoproductor de fibras finas. A su vez, busca examinar de qué formas incide la construcción discursiva de la política pública sobre los/as productores/as, abocados a la cría de estos ovinos, desde la interrelación entre las identidades de clase social, género y etnicidad. La investigación parte de un estudio de caso, enmarcado dentro de una estrategia metodológica cualitativa de tipo descriptiva y desde un enfoque etnográfico, centrando el análisis en la experiencia de una asociación de artesanas. Entre las conclusiones, podemos mencionar que, frente a la hegemonía de la raza Merino, los ovinos criollos ocupan un lugar subalternizado dentro de los programas, sostenido a partir de una valoración diferencial, que los identifica en términos de defecto o contaminación, justificando así su eliminación. De este modo, el devenir de la oveja Linca transcurrió entre la invisibilización, hasta su reciente “redescubrimiento” por parte de las instituciones. Sin embargo, y pese a los discursos que invitaban a discutir nuevas alternativas productivas en la región, este animal contó con un limitado y breve acompañamiento por parte de las políticas públicas, atravesado por una serie de interpelaciones, hasta que finalmente fue interrumpido. Por otro lado, desde los equipos técnicos suelen predominar discursos esencialistas, basados en cierta idea de pureza racial y autenticidad, que, para legitimar la presencia de las ovejas Linca o, al menos, disminuir las tensiones con otros actores, condicionaron a las artesanas a mantener un tipo de animal, al margen de sus necesidades

    Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina

    Get PDF
    La presente tesis propone indagar en las lógicas y sentidos respecto a la cría de ovinos criollos, particularmente “Linca”, en el Departamento de Pilcaniyeu (Provincia de Río Negro, Argentina), dando cuenta del lugar que ocupó la producción de lana para el sistema textil artesanal en los programas de desarrollo rural, ejecutados entre 2010 y 2017, frente a un modelo monoproductor de fibras finas. A su vez, busca examinar de qué formas incide la construcción discursiva de la política pública sobre los/as productores/as, abocados a la cría de estos ovinos, desde la interrelación entre las identidades de clase social, género y etnicidad. La investigación parte de un estudio de caso, enmarcado dentro de una estrategia metodológica cualitativa de tipo descriptiva y desde un enfoque etnográfico, centrando el análisis en la experiencia de una asociación de artesanas. Entre las conclusiones, podemos mencionar que, frente a la hegemonía de la raza Merino, los ovinos criollos ocupan un lugar subalternizado dentro de los programas, sostenido a partir de una valoración diferencial, que los identifica en términos de defecto o contaminación, justificando así su eliminación. De este modo, el devenir de la oveja Linca transcurrió entre la invisibilización, hasta su reciente “redescubrimiento” por parte de las instituciones. Sin embargo, y pese a los discursos que invitaban a discutir nuevas alternativas productivas en la región, este animal contó con un limitado y breve acompañamiento por parte de las políticas públicas, atravesado por una serie de interpelaciones, hasta que finalmente fue interrumpido. Por otro lado, desde los equipos técnicos suelen predominar discursos esencialistas, basados en cierta idea de pureza racial y autenticidad, que, para legitimar la presencia de las ovejas Linca o, al menos, disminuir las tensiones con otros actores, condicionaron a las artesanas a mantener un tipo de animal, al margen de sus necesidades

    Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado : el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina

    Get PDF
    La presente tesis propone indagar en las lógicas y sentidos respecto a la cría de ovinos criollos, particularmente “Linca”, en el Departamento de Pilcaniyeu (Provincia de Río Negro, Argentina), dando cuenta del lugar que ocupó la producción de lana para el sistema textil artesanal en los programas de desarrollo rural, ejecutados entre 2010 y 2017, frente a un modelo monoproductor de fibras finas. A su vez, busca examinar de qué formas incide la construcción discursiva de la política pública sobre los/as productores/as, abocados a la cría de estos ovinos, desde la interrelación entre las identidades de clase social, género y etnicidad. La investigación parte de un estudio de caso, enmarcado dentro de una estrategia metodológica cualitativa de tipo descriptiva y desde un enfoque etnográfico, centrando el análisis en la experiencia de una asociación de artesanas. Entre las conclusiones, podemos mencionar que, frente a la hegemonía de la raza Merino, los ovinos criollos ocupan un lugar subalternizado dentro de los programas, sostenido a partir de una valoración diferencial, que los identifica en términos de defecto o contaminación, justificando así su eliminación. De este modo, el devenir de la oveja Linca transcurrió entre la invisibilización, hasta su reciente “redescubrimiento” por parte de las instituciones. Sin embargo, y pese a los discursos que invitaban a discutir nuevas alternativas productivas en la región, este animal contó con un limitado y breve acompañamiento por parte de las políticas públicas, atravesado por una serie de interpelaciones, hasta que finalmente fue interrumpido. Por otro lado, desde los equipos técnicos suelen predominar discursos esencialistas, basados en cierta idea de pureza racial y autenticidad, que, para legitimar la presencia de las ovejas Linca o, al menos, disminuir las tensiones con otros actores, condicionaron a las artesanas a mantener un tipo de animal, al margen de sus necesidades

    Differential property of the wool livestock in Argentine Patagonia

    Get PDF
    [ES] El objetivo del artículo consiste en describir las brechas de género en el acceso y uso de recursos productivos en Patagonia, dando cuenta de la propiedad y control de razas ovinas entre miembros de una misma unidad doméstica. El acceso diferencial al ganado entre varones y mujeres se estructura a partir de la producción de lanas finas para exportación y la fibra de ovinos criollos, como es la oveja Linca, utilizada por mujeres artesanas para la confección de textiles. De este modo, se visibiliza la diversidad de prácticas de manejo ganadero en el territorio, que responden a distintos intereses y se ven atravesadas por condicionamientos, producto de la relación con el Estado, el mercado y al interior de la familia.[EN] The main objective of this article is to describe the gender gaps in the access and use of productive resources in Patagonia, analyzing the control and property of sheep breeds between members of the same domestic unit. The differential access to livestock between men and women is structured from the production of thin wool for export and creole sheep fiber, such as the Linca sheep, used by craftswomen to make textiles. In this way, the diversity of livestock management practices in the territory, which responds to different interests and they are traversed by constraints, product of the relationship with the State, the market and within the family, is made visible

    NPY Levels In Type 1 Diabetic Men of Different Duration.

    Get PDF
    Background: The aim of the present study was to evaluate whether the different duration of type 1 diabetes mellitus influences basal NPY secretion. Design: The NPY concentrations were measured in sixty-eight men with insulin-dependent diabetes mellitus (IDDM) (duration: group 1 (n.21) <5 years (range 2-4 years); group 2 (n.24) >5 years and <10 years (range: 6-9 years); group 3 (n.29) >10 years (range: 11-14 years)) and in age matched normal control subjects (n. 30). Results: The NPY levels were significantly lower in group 3 than in group 2 and 1 and in the control group, in group 2 than in group 1 and in the control group and in group 1 than control group. Conclusion: These results support the view that the duration of diabetes may have a modulatory role in the decreased basal NPY secretion observed in diabetics

    Escherichia coli Is Overtaking Group B Streptococcus in Early-Onset Neonatal Sepsis

    Get PDF
    The widespread use of intrapartum antibiotic prophylaxis (IAP) to prevent group B streptococcus (GBS) early-onset sepsis (EOS) is changing the epidemiology of EOS. Italian prospective area-based surveillance data (from 1 January 2016 to 31 December 2020) were used, from which we identified 64 cases of culture-proven EOS (E. coli, n = 39; GBS, n = 25) among 159,898 live births (annual incidence rates of 0.24 and 0.16 per 1000, respectively). Approximately 10% of E. coli isolates were resistant to both gentamicin and ampicillin. Five neonates died; among them, four were born very pre-term (E. coli, n = 3; GBS, n = 1) and one was born full-term (E. coli, n = 1). After adjustment for gestational age, IAP-exposed neonates had ≥95% lower risk of death, as compared to IAP-unexposed neonates, both in the whole cohort (OR 0.04, 95% CI 0.00-0.70; p = 0.03) and in the E. coli EOS cohort (OR 0.05, 95% CI 0.00-0.88; p = 0.04). In multi-variable logistic regression analysis, IAP was inversely associated with severe disease (OR = 0.12, 95% CI 0.02-0.76; p = 0.03). E. coli is now the leading pathogen in neonatal EOS, and its incidence is close to that of GBS in full-term neonates. IAP reduces the risk of severe disease and death. Importantly, approximately 10% of E. coli isolates causing EOS were found to be resistant to typical first-line antibiotics

    Group B Streptococcus early-onset disease and observation of well-appearing newborns

    Get PDF
    Background International guidelines lack a substantial consensus regarding management of asymptomatic full-term and late preterm neonates at risk for early-onset disease (EOS). Large cohorts of newborns are suitable to increase the understanding of the safety and efficacy of a given strategy. Methods This is a prospective, area-based, cohort study involving regional birth facilities of Emilia-Romagna (Italy). We compared cases of EOS (at or above 35 weeks\u2019 gestation) registered in 2003\u20132009 (baseline period: 266,646 LBs) and in 2010\u20132016, after introduction of a new strategy (serial physical examinations, SPEs) for managing asymptomatic neonates at risk for EOS (intervention period: 265,508 LBs). Results There were 108 cases of EOS (baseline period, n = 60; intervention period, n = 48). Twenty-two (20.4%) remained asymptomatic through the first 72 hours of life, whereas 86 (79.6%) developed symptoms, in most cases (52/86, 60.5%) at birth or within 6 hours. The median age at presentation was significantly earlier in the intrapartum antibiotic prophylaxis (IAP)exposed than in the IAP-unexposed neonates (0 hours, IQR 0.0000\u20130.0000 vs 6 hours, IQR 0.0000\u201315.0000, p<0.001). High number of neonates (n = 531) asymptomatic at birth, exposed to intrapartum fever, should be treated empirically for each newborn who subsequently develops sepsis. IAP exposed neonates increased (12% vs 33%, p = 0.01), age at presentation decreased (median 6 vs 1 hours, p = 0.01), whereas meningitis, mechanical ventilation and mortality did not change in baseline vs intervention period. After implementing the SPEs, no cases had adverse outcomes due to the strategy, and no cases developed severe disease after 6 hours of life. Conclusions Infants with EOS exposed to IAP developed symptoms at birth in almost all cases, and those who appeared well at birth had a very low chance of having EOS. The risk of EOS in neonates (asymptomatic at birth) exposed to intrapartum fever was low. Although definite conclusions on causation are lacking, our data support SPEs of asymptomatic newborns at risk for EOS. SPEs seems a safe and effective alternative to laboratory screening and empirical antibiotic therapy

    Resistencias en los márgenes: el rol de las mujeres en la ganadería ovina patagónica

    No full text
    Argentina cuenta con una larga tradición en explotación ovina, orientada a obtener fibra y carne como subproductos principales. Con respecto a la fibra, el país aún se encuentra entre los principales exportadores a nivel mundial, siendo sólo una pequeña parte destinada al consumo local. En este contexto, a mediados del siglo XIX se produjo una especialización productiva, conocida como el proceso de "merinización" (Giberti, 1954; Calvo, 1978), orientada a satisfacer los requerimientos del mercado internacional. La introducción de la oveja Merino, productora de lanas finas y blancas, incentivó el mestizaje y progresivo desplazamiento de animales locales, de origen criollo, primero en la región pampeana y luego en Patagonia (De Gea 2007). En la actualidad, esta raza es una de las más extendidas del mundo. En Argentina, representa cerca de la mitad de las 12 millones de cabezas que componen el stock nacional, mientras que, en Patagonia, ese porcentaje supera al 60% del total de ovinos (Peña et al., 2017). En la Provincia de Río Negro, la cifra asciende al 95% del stock. Esta configuración de la producción ganadera, alrededor de una determinada raza con una fibra de alto valor comercial, propició que los sistemas productivos patagónicos fueran vistos exclusivamente como exportadores de lana Merino (Reising et al., 2011), gestionados tanto por grandes como por pequeños productores. Contrariamente a este discurso, aún persiste un biotipo ovino localmente denominado Linca, en unidades domésticas (UDs) (Chayanov, 1985) de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut (Cardinaletti, Von Thüngen y Lanari, 2011; Monzón et al., 2012), pese a que estuvo invisibilizado hasta hace pocos años (Lanari et al., 2012). Estas poblaciones pertenecen a los ovinos criollos que, si bien representan el 7,6% del stock nacional, se consideran "sin raza definida" (Reising et al., 2008:398), entendiendo por esto a animales sin influencia visible de razas europeas que le hayan marcado una impronta fenotípica (Silaui y Ploszaj, 2009). En este contexto, el objetivo que guía nuestro trabajo consiste en describir el recorrido de las artesanas en su relación con las ovejas Linca, y su vínculo con otros actores, haciendo hincapié en las prácticas y discursos empleados, desde la noción de "estrategias de resistencia" (Craviotti, 2012). De este modo, daremos cuenta de cómo éstos se fueron transformando a lo largo de la historia, pasando de la invisibilización al "redescubrimiento" (López et al., 2013:303) de esta oveja, seguido por estudios de caracterización y la búsqueda de reconocimiento por parte de las políticas públicas.Fil: Capretti, María Roberta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentin
    corecore