145 research outputs found

    Cuarto oscuro: Recuerdos en blanco y negro

    Get PDF
    A visually stunning graphic memoir of an Argentinian immigrant’s experience during the civil rights movement. Cuarto oscuro: Recuerdos en blanco y negro is the long-awaited Spanish-language translation of Lila Quintero Weaver’s critically acclaimed Darkroom: A Memoir in Black and White. An arresting and moving memoir about childhood, race, ethnicity, and identity in the American South, Cuarto oscuro is animated by Weaver’s stunning illustrations. Her drawings are visually understated but striking and dramatically embolden her heartfelt storytelling. In 1961, when the author was five, she emigrated with her family from Buenos Aires, Argentina, to Marion, Alabama, located in the heart of Alabama’s Black Belt. As educated, middle-class Latino immigrants in a region that was defined by segregation, the Quinteros occupied a privileged vantage from which to view the racially charged culture they inhabited. Weaver and her family were firsthand witnesses to key moments in the civil rights movement. Weaver chronicles what it was like being a Latina girl in the Jim Crow South, struggling to understand both a foreign country and the horrors of our nation’s race relations. Weaver, who was neither black nor white, observed very early on the inequalities in American culture with its blond-haired and blue-eyed feminine ideal. Throughout her life, Weaver struggled to find her place in this society and fought against the discrimination around her. Cuarto oscuro is her testament, in words and images, to that struggle. This personal and historic account is translated by Karina Elizabeth Vázquez.https://scholarship.richmond.edu/bookshelf/1278/thumbnail.jp

    Modelo scoring para otorgamiento de crédito comercial en una entidad financiera a ingenieros civiles contratistas

    Get PDF
    El presente trabajo cumplió el objetivo de Diseñar un modelo scoring para otorgamiento de crédito comercial a ingenieros civiles contratistas en una entidad financiera del municipio de Armenia. El trabajo se centró en el análisis de una base de datos suministrada por una entidad financiera de la ciudad de Armenia la cual solicitó reservar su nombre y por tal razón en éste trabajo fué llamada EFArmenia. Esta base de datos cuenta con un total de 101 clientes del Segmento de Ingenieros Civiles Contratistas (SICC) que han adquirido créditos con la entidad y de los cuales el 58,23% han cumplido con sus pagos oportunamente. Hay un 41,77% que se encuentran en la categoría de morosos debido a que han tenido algún problema de cumplimiento con sus pagos. La base de datos acumula un total de 15 variables para cada cliente, entre cualitativas y cuantitativas. El SICC de categoría PYME, es un segmento bastante particular, con unas características propias que sustentaron la justificación de este trabajo en cuanto a crear un modelo scoring debido a que los modelos scoring actuales utilizados en el otorgamiento de crédito a éste tipo de PYMES no son acertados en la medición de probabilidad de incumplimiento. El 41,77% de clientes que incumplieron en sus pagos fueron aprobados por medio de los análisis tradicionales para PYMES. Esta cifra es muy alta comparada con el índice de cartera comercial vencida para los segmentos PYMES del 7% y el índice de cartera comercial vencida para el SICC del 27% con corte al 31 de marzo de 2017 en la región sur de la EFArmenia

    Incorporación de estrategias pedagógicas en el área de lengua castellana que permitan el desarrollo de las habilidades lingüísticas, mediante una guía educativa.

    Get PDF
    https://drive.google.com/drive/folders/1n7AqBUTv5wZMlPSWFmzYGPaN7kR6NhjU?usp=sharingEl propósito de esta propuesta es incorporar estrategias pedagógicas en el área de Lengua Castellana que permitan el desarrollo de las habilidades lingüísticas en los niños y niñas del grado primero, mediante una guía educativa; la propuesta pedagógica se llevó a cabo en la Institución Educativa Sor Matilde Sastoque ubicada en el municipio de San Martín al sur del departamento del Cesar, al nororiente colombiano. Para tal hecho, se trazaron unos objetivos; Identificar las habilidades lingüísticas de los niños y niñas del grado primero; diseñar una propuesta pedagógicas que promuevan el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños y niñas del grado primero; implementar la propuesta pedagógicas en el grado primero de la Institución Educativa y evaluar la puesta en práctica de la propuesta pedagógica realizada con los niños y niñas del grado primero, comprobando si es posible el desarrollo de las habilidades lingüísticas mediante la entrega de trabajos desarrollados en el aula, participación de los infantes, aportes significativos, evaluación de talleres y la entrega oportuna de la guía educativa para docente, para fortalecer y apoyar la metodología de orientación del educador respecto al proceso de enseñanza aprendizaje, teniendo un paso a paso de la importancia de fomentar el desarrollando de la expresión oral, la comprensión auditiva, la expresión escrita y la comprensión lectora, garantizando una secuencia lógica de los contenidos, temas y actividades para ser abordados dentro del aula de clase, permitiendo actualizar el método de lectura, estimulando las competencias literarias que aportan saberes, habilidades, actitudes y experiencias que requieren los niños y niñas del grado primero.The purpose of this proposal is to incorporate pedagogical strategies in the area of Spanish Language that allow the development of language skills in first grade boys and girls, through an educational guide; the pedagogical proposal was carried out at the Sor Matilde Sastoque Educational Institution located in the municipality of San Martín, south of the Cesar department, to the Colombian northeast. For such a fact, objectives were set; Identify the language skills of first grade boys and girls; design a pedagogical proposal that promotes the development of the language skills of first grade boys and girls; implement the pedagogical proposal in the first grade of the Educational Institution and evaluate the implementation of the pedagogical proposal made with the boys and girls of the first grade, checking if the development of language skills is possible through the delivery of work developed in the classroom, participation of infants, significant contributions, workshop evaluation and timely delivery of the educational guide for teachers, to strengthen and support the educator's orientation methodology regarding the teaching-learning process, taking a step by step of the importance of promoting the development of oral expression, listening comprehension, written expression and reading comprehension, guaranteeing a logical sequence of the contents, topics and activities to be addressed within the classroom, allowing to update the reading method, stimulating literary skills that provide knowledge, abilities, attitudes and experiences required by first grade boys and girls

    Análisis diagnóstico de Salud y Seguridad, para empresa distribuidora de bebidas alcohólicas y gaseosas del 1 al 30 de mayo de 2017

    Get PDF
    The present work seeks to make a Health and Safety diagnostic analysis, for distribution company of alcoholic and soft drinks from May 1 to 30, 2017, the company where the analysis was conducted was Cervecería Nacional is located in the province of Colón, Colon District, Corregimiento de Cativa, Its vision is to be the most admired company in Panama for: Being the leading company in the beverage market. Have the portfolio of brands with the highest growth and profitability. Be an organization oriented to the market and the passion for its brands. Have the best talent with high performance culture. The structure was analyzed in terms of prevention, which is made up of a Directorate, which represents the two branches of safety: physical and industrial, as well as occupational health. A program was applied in which it was sought to form teams capable of preventing and intervening in the presence of an emergency at the Company's facilities. According to the relationship identified between the risk assessment, the main reasons for disability and the days of disability, we can conclude that the occupational disease suffered by a large part of the Company's employees is focused on the musculoskeletal system, which represents one of the first five causes worldwide in terms of pensions and residual capacities, which immediately translates into a cost for the country in generalEl presente trabajo busca hacer un análisis diagnóstico de Salud y Seguridad, para empresa distribuidora de bebidas alcohólicas y gaseosas del 1 al 30 de mayo de 2017, la empresa en donde se realizo el análisis fue Cervecería Nacional se encuentra ubicada en la provincia de Colón, Distrito de Colón, Corregimiento de Cativa, Su visión es Ser la empresa más admirada en Panamá por: Ser la empresa líder en el mercado de bebidas. Tener el portafolio de marcas de mayor crecimiento y rentabilidad. Ser una organización orientada al mercado y a la pasión por sus marcas. Tener el mejor talento con cultura de alto desempeño. Se analizo la estructura en términos de prevención, la cual está integrada por una Dirección, que representa las dos ramas de la seguridad: física e industrial, así como la salud ocupacional. Se aplico un programa en el que se buscaba conformar equipos capaces de prevenir e intervenir ante la presencia de emergencia en las instalaciones de La Empresa. Acorde a la relación identificada entre la evaluación de riesgo, los principales motivos de incapacidad y los días de incapacidad podemos concluir que la enfermedad ocupacional que padece gran parte de los trabajadores de La Empresa, está enfocada en el sistema osteomuscular, la cual representa una de las primeras cinco causas a nivel mundial en cuanto a pensiones y capacidades residuales, lo cual inmediatamente se traduce, en un costo para el país en genera

    Planificación estratégica del crédito banco agrario de Colombia para el desarrollo agrícola

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEsta investigación describe la revisión de políticas planteadas para el desarrollo del sector agropecuario en Colombia y el funcionamiento de todas aquellas leyes que contemplan los mecanismos de financiación para este sector en los periodos comprendidos entre los años 1999 y 2017 de igual forma y como centro de esta investigación se involucra al banco agrario de Colombia.RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO DE REFERENCIA 5. MARCO METODOLÓGICO 6.FACTORES QUE HAN AFECTADO EL DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO EN COLOMBIA ENTRE 1999 Y 2017 7.DETERMINANTES QUE INCENTIVAN A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A OBTENER INGRESOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA RURAL 8. PLAN ESTRATÉGICO A IMPLEMENTAR POR EL BANCO AGRARIO 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASEspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración Financier

    Caracterización de los pacientes ingresados que requirieron amputación del miembro inferior a causa de pie diabético en el Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca, Managua, Nicaragua, 2019-2020

    Get PDF
    Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar las características de los pacientes ingresados que requirieron amputación del miembro inferior a causa de pie diabético en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca, Managua, Nicaragua, 2019-2020. Diseño Metodológico: Se trató de un estudio descriptivo, de corte transversal con un universo de 185 pacientes, se tomó una muestra de 126 pacientes con un intervalo de confianza de 95% y margen de error de 5% y se realizó una revisión de expediente clínico. Se utilizó un instrumento que contenía las variables correspondientes para cada objetivo a desarrollar como: sexo, edad, procedencia, escolaridad, tipo de diabetes, tiempo de exposición, antibioticoterapia. Resultados: Se encontró que el mayor grupo de edad fue entre 40 a 60 años con 63 (50%) pacientes; que 74 (59%) pacientes fueron hombres y 52 (41%) eran mujeres; que 97 (77%) pacientes recibieron combinación de ciprofloxacina con clindamicina como terapia antibiótica empírica y que a 68 (54%) pacientes se les realizó amputación supracondilea. Conclusiones: Se concluyó que la mayoría de pacientes eran de sexo hombres, con rango de edad entre 40 a 60 años, con estado civil soltero, de procedencia urbana, con diabetes mellitus tipo 2, con más de 10 años de exposición a la diabetes, la hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuente, la amputación supracondilea fue la más frecuente seguido por la amputación distal de los dedos y la mayoría tuvo tratamiento antibiótico empírico con ciprofloxacina y clindamicin

    La reconciliación en la resolución de conflictos para el fortalecimiento de la convivencia escolar

    Get PDF
    The research “Reconciliation as a way to solve interpersonal conflicts to strengthen school coexistence” is framed by the need to improve the social interactions among fifth-grade students of the Pozos Colorados District Educational Institution Santa Marta city, through the appropriation of the reconciliation as a mechanism for solving their interpersonal conflicts. Based on the pragmatic paradigm, observation, context reading, interview and poll were implemented as data collection strategies to identify the main problems of school coexistence, their causes and projections in the educational field. Taking the mixed approach as a reference, this research process made it possible to diagnose the contextual elements that affect relationships between academic peers, as well as to identify reconciliation tools that foster healthy coexistence and the strengthening of harmonious school environments. Obtained results highlight the importance of assuming a critical position regarding the interaction between students and the effectiveness of forgiveness and reconciliation for the reestablishment of their socio-affective bonds.La investigación “La reconciliación en la resolución de conflictos para el fortalecimiento de la convivencia escolar” se enmarca en la necesidad de aportar al desarrollo de las relaciones sociales entre los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Pozos Colorados de la ciudad de Santa Marta, mediante la apropiación de la reconciliación como mecanismo para la resolución de sus conflictos interpersonales. Desde el paradigma pragmático, se implementó la observación, la lectura de contexto, la entrevista y la encuesta para conocer las principales problemáticas presentes en su convivencia escolar, sus causas y su proyección en el ámbito educativo. Tomando como referencia el enfoque mixto, este proceso investigativo posibilitó diagnosticar los elementos contextuales que inciden en las relaciones entre pares académicos, así como identificar herramientas de la reconciliación que propician la sana convivencia y el fortalecimiento de ambientes escolares armónicos. Se obtuvieron resultados que destacan la importancia de asumir una posición crítica frente a la interacción de los estudiantes y la eficacia del perdón en la reconciliación para el restablecimiento de sus vínculos socioafectivos

    ¿Por qué el ser humano es adicto a las redes sociales?

    Get PDF
    Las redes sociales son medios de comunicación por los cuales se comunica casi de forma instantánea con otras personas, sin embargo el uso de estos medios se pueden llegar a salir de nuestras manos volviéndonos adictos conductuales, por esta razón el objetivo de este trabajo fue analizar un contexto sobre la base de la transmisión neuronal que tiene las personas,  esto debido a un neurotransmisor denominado dopamina, el cual está relacionado con sentimientos de emotividad y afectividad, sentimientos los cuales nos pueden generar las redes a la hora de usarla, trayendo consigo efectos negativos como la depresión, ansiedad y entre otras muchas enfermedades más, dicho trabajo se basó en una investigación interpretativa de base documental, para poder establecer con bases bibliográficas este contexto
    corecore