106 research outputs found

    Formulación del proyecto Botánika Bio-Park bajo los lineamientos del PMBOK 5ta edición

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónLa falta de conocimiento sobre el manejo y/o gerencia de un proyecto ha llevado a varias empresas a la quiebra, por medio de este trabajo damos un ejemplo visible y calculable donde demostramos la diferencia de ahorro en tiempo y costos cuando se implementa la metodología que nos ofrece el PMBOK ya que nos da la guía para manejar y controlar el proyecto paso a paso.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGÍA 4. DESARROLLO 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSEspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras Civile

    Factores sociodemográficos que afectan a los adolescentes que estudian y trabajan de Capiatá Gran Asunción

    Get PDF
    El nivel educativo medio en Paraguay tiene una duración de 3 años y cubre un rango etario de 14 a 17 años. Estudiar y trabajar durante la educación media superior es un fenómeno muy común en la actualidad. Con el objetivo de analizar los factores asociados con estudiar y trabajar, se realizó un estudio descriptivo de cohortes transversal, mediante la técnica de muestreo por conveniencia. Fueron incluidos 500 estudiantes, de 14 a 17 años de edad de tres instituciones educativas públicas de la ciudad de Capiatá. La variable fue: adolescentes que estudian y trabajan. Se estudiaron también las variables básicas: edad, sexo, procedencia. Para comprobar la diferencia entre grupos de adolescentes que estudian y trabajan de aquellos que sólo estudian se utilizó el método de la encuesta. Se observó que la combinación de actividades educativas y laborales entre los adolescentes de 14 a 17 años de edad es relativamente baja en la ciudad de Capiatá. Alcanzando apenas un tercio de la población encuestada, el 27,6%. Además, de existir diferencias mínimas asocias al sexo del adolescente. El principal hallazgo, la combinación de estudiar trabajar se asocia con un conjunto de factores como la edad siendo la tendencia, estudiantes de 17 años de edad. El motivo por el cual se ven obligados a trabajar revela un 81,4% de que lo realizan por necesidad económica y la presencia de un alto porcentaje de estudiantes que trabajan más del tiempo permitido en la ley. En cuanto a la dificultad académica que pudieran representar, no se encontrar diferencias significativasFil: Quintana Molinas, María Alejandra. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay

    Mejoramiento al programa de mantenimiento preventivo de vehículos en el marco de la implementación del plan estratégico de seguridad vial de INCOLAB SERVICES COLOMBIA S.A.S.

    Get PDF
    El presentado trabajo de investigación tendrá como punto de referencia mejorar el Programa de Mantenimiento Preventivo de Vehículos en el marco de la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial de Incolab Services Colombia S.A.S. Desde el punto de vista teórico el presente trabajo se constituye como la oportunidad de mejorar las condiciones de seguridad vial del país a través de la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial de la empresa Incolab Services Colombia S.A.S., con miras a disminuir y evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito y las ocasionadas por estos, que cada año dejan aproximadamente 1,25 millones de personas fallecidas y alrededor de entre 20 y 50 millones lesionadas (Ministerio de Transporte, 2015), representando una problemática mundial de salud pública. De esta manera, una organización como Incolab Services Colombia, que cuenta con más de 150 empleados y un parque automotor de más de 10 vehículos, se enfrenta a la necesidad de poner el Plan Estratégico de Seguridad Vial en constantes análisis y modificaciones que permitan el óptimo cumplimiento de los objetivos propuestos de manera integrada al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. De igual manera, las acciones de mejora y las estrategias planteadas en el presente proyecto son enfocadas a las necesidades particulares de la empresa, las cuales, a su vez, pueden ser un punto de partida para futuros proyectos luego de demostrar la validez y la confiabilidad de las herramientas diseñadas siempre y cuando su implementación sea adecuada y genere los resultados esperados, esto a través de la utilización de información y datos confiables, propios de la empresa. Adicionalmente, al tener como base los lineamientos planteados por la Organización Mundial de la Salud en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial y acogidos por Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Seguridad Vial

    Buenas prácticas en el uso de <i>wikis</i> para la formación de docentes: aproximaciones metodológicas : El caso de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata

    Get PDF
    El trabajo colaborativo aparece como un elemento clave en la enseñanza, sobre todo en la construcción de competencias complejas y de alto valor social como lo es la adquisición de una lengua extranjera. Por esta razón, en la formación de docentes se deben incluir estas metodologías para que quienes enseñan puedan vivenciar, analizar y, en definitiva, deconstruir la forma en la que estas herramientas presentan y exploran la comunicación. El objetivo final es el uso constructivo y la creación de un ambiente de colaboración virtual como espacio de enseñanza. En la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata llevamos adelante un espacio de formación de docentes bajo el título "Introducción al uso de la tecnología digital en la enseñanza de idiomas" con la idea de acompañar a los docentes en la comprensión del lenguaje de estas nuevas tecnologías y sus posibilidades para mediar la enseñanza en el campo de la adquisición de lenguas extranjeras. Incluimos en esta formación el uso de wikis como un pilar metodológico de la propuesta. Planificamos una actividad inicial, referida a la identificación de conceptos por medio de esta herramienta e hicimos un cuidadoso seguimiento y gestión de esta actividad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Buenas prácticas en el uso de <i>wikis</i> para la formación de docentes: aproximaciones metodológicas : El caso de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata

    Get PDF
    El trabajo colaborativo aparece como un elemento clave en la enseñanza, sobre todo en la construcción de competencias complejas y de alto valor social como lo es la adquisición de una lengua extranjera. Por esta razón, en la formación de docentes se deben incluir estas metodologías para que quienes enseñan puedan vivenciar, analizar y, en definitiva, deconstruir la forma en la que estas herramientas presentan y exploran la comunicación. El objetivo final es el uso constructivo y la creación de un ambiente de colaboración virtual como espacio de enseñanza. En la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata llevamos adelante un espacio de formación de docentes bajo el título "Introducción al uso de la tecnología digital en la enseñanza de idiomas" con la idea de acompañar a los docentes en la comprensión del lenguaje de estas nuevas tecnologías y sus posibilidades para mediar la enseñanza en el campo de la adquisición de lenguas extranjeras. Incluimos en esta formación el uso de wikis como un pilar metodológico de la propuesta. Planificamos una actividad inicial, referida a la identificación de conceptos por medio de esta herramienta e hicimos un cuidadoso seguimiento y gestión de esta actividad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Buenas prácticas en el uso de <i>wikis</i> para la formación de docentes: aproximaciones metodológicas : El caso de la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata

    Get PDF
    El trabajo colaborativo aparece como un elemento clave en la enseñanza, sobre todo en la construcción de competencias complejas y de alto valor social como lo es la adquisición de una lengua extranjera. Por esta razón, en la formación de docentes se deben incluir estas metodologías para que quienes enseñan puedan vivenciar, analizar y, en definitiva, deconstruir la forma en la que estas herramientas presentan y exploran la comunicación. El objetivo final es el uso constructivo y la creación de un ambiente de colaboración virtual como espacio de enseñanza. En la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata llevamos adelante un espacio de formación de docentes bajo el título "Introducción al uso de la tecnología digital en la enseñanza de idiomas" con la idea de acompañar a los docentes en la comprensión del lenguaje de estas nuevas tecnologías y sus posibilidades para mediar la enseñanza en el campo de la adquisición de lenguas extranjeras. Incluimos en esta formación el uso de wikis como un pilar metodológico de la propuesta. Planificamos una actividad inicial, referida a la identificación de conceptos por medio de esta herramienta e hicimos un cuidadoso seguimiento y gestión de esta actividad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Desempeño y significados del liderazgo en mujeres que ocupan jefaturas en una empresa de producción y comercialización cementera

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar y describir las relaciones existentes entre el desempeño y los significados que tiene el liderazgo en tres mujeres que ocupan jefaturas en una empresa del sector cementero. Se describió el desempeño en la competencia de liderazgo a partir de dos fuentes de información: los indicadores utilizados por la empresa en la evaluación de gestión del desempeño y los indicadores propuestos en el Multifactorial Leadership Questionnaire (MLQ). Por otro lado, los significados del liderazgo a nivel personal, laboral y familiar fueron abordados a través de una entrevista semiestructurada. Tanto la información cuantitativa como la cualitativa permitió establecer que los resultados de las líderes uno y dos en la evaluación de desempeño son congruentes con los del MLQ, existiendo una tendencia a un desempeño medio alto y presentándose percepciones distintas entre la autoevaluación del líder (MLQ) y la realizada por sus seguidores, fue evidente un mayor uso de conductas de dirección por excepción activa comportamiento correspondiente a la tendencia del liderazgo Transaccional. En la líder tres existe congruencia entre la evaluación de desempeño y los resultados obtenidos en el MLQ (autoevaluación y la realizada por los seguidores), presentándose tendencia a ejercer un liderazgo transformacional con puntajes altos en la evaluación de desempeño y en las variables de satisfacción, esfuerzo extra y efectividad. También fue posible identificar en todas las líderes una gran satisfacción por el ejercicio del liderazgo, diferentes maneras de ejercer el liderazgo femenino y la presencia de apoyo familiar y organizacional.The aim of this study was to identify and describe the relation between the performance of leadership and its meanings across three participants with chief positions in a company of the cement industry. Two sources of information were used to describe the performance of the competency of leadership: the indicators used by the organization in the employee performance evaluation and those proposed by the Multi facto rial Leadership Questionnaire (MLQ). Furthermore, the meanings of leadership (self, family and organization) were explored with a semi-structured interview. Both the qualitative and quantitave data established that the MLQ results of the first and the second leader is coherent with their employee performance evaluation, so there is a tendency for a medium-high performance, however, differences were found between the self-assessment of the leaders (MLQ) and the one made by their followers, also, a Transactional Leadership style was identified because of the frequent behaviors regarding active management-by-exception. Moreover, the consistency between the third leader employee performance evaluation and the results obtained in the MLQ (both self-assessment and the one made by followers) show a tendency to perform a Transformational leadership style with high scores in the employee performance evaluation and the variables of satisfaction, extra effort and effectiveness. Finally, it was found that the three participants were highly satisfied with their leadership role, all of them affirmed hat they had the support of both their families and the company where they worked, and they all showed various ways to perform the often called women leadership.Psicólogo (a)Pregrad

    Boosted Activity of g-C3N4/UiO-66-NH2 Heterostructures for the Photocatalytic Degradation of Contaminants in Water

    Get PDF
    The combination of graphitic carbon nitride and the metal-organic framework UiO-66-NH2 has been developed with the aim to enhance the photocatalytic activity of pure semiconductors. Different proportions of g-C3N4 and UiO-66-NH2 were combined. Complete characterization analysis of the resulting photocatalytic materials was conducted, including N-2 adsorption isotherms, XRD, FTIR, STEM-EDX microscopy, DRS-UV-visible, and photoluminescence. The photocatalytic activity was tested in an aqueous solution for the removal of acetaminophen as the target pollutant. From the obtained results, less than 50% of UiO-66-NH2 incorporated in the g-C3N4 structure enhanced the photocatalytic degradation rate of both bare semiconductors. Concretely, 75% of g-C3N4 in the final g-C3N4 /UiO-66-NH2 heterostructure led to the best results, i.e., complete acetaminophen elimination initially at 5 mg.L-1 in 2 h with a pseudo-first order rate constant of ca. 2 h(-1). The presence of UiO-66-NH2 in the g-C3N4 enhanced the optoelectronic properties, concretely, the separation of the photo-generated charges was improved according to photoluminescence characterization. The better photo-absorption uptake was also confirmed by the determination of the quantum efficiency values of the heterostructure if compared to either pure g-C3N4 or UiO-66-NH2. This photocatalyst with the best activity was further tested at different pH values, with the best degradation rate at a pH close to the pH(pzc) similar to 4.15 of the solid. Sequential recycling tests demonstrated that the heterostructure was stable after five cycles of use, i.e., 15 h. A high contribution of photo-generated holes in the process of the degradation of acetaminophen, followed marginally by superoxide radicals, was suggested by scavenger tests.University of Granada PPJIA2019-09 PPJIA2021-3

    Derechos en jóvenes que viven en condiciones de pobreza en la ciudad de Medellín-Colombia

    Get PDF
    Objetivo: Éste artículo pretende dar a conocer el análisis de la vulneración y protección de los derechos fundamentales, acordes con la Constitución Política Colombiana de 1991, en grupos de jóvenes en situación de pobreza que habitan diversos sectores de la ciudad de Medellín, tales como Altos de la Torre, Moravia, Esfuerzos de Paz y un grupo de la Universitaria Católica Luis Amigó, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, entre los años 2013 y 2016. Lo anterior, se logra a partir de la caracterización sociodemográfica de la población, la identificación de derechos fundamentales, que de acuerdo con los jóvenes le son vulnerados, y la descripción de situaciones de vulnerabilidad. Método: se abordó desde un enfoque cualitativo de corte descriptivo y para la generación de la información con los actores sociales, se utilizaron las técnicas interactivas, cumpliendo con el consentimiento informado. Resultados y Conclusiones: Finalmente, se evidenció que en la Ciudad de Medellín los derechos son vulnerados sin importar si son niños, jóvenes o adultos, lo cual los pone en condición de vulnerabilidad, en el ejercicio pleno de sus derechos, y como consecuencia de ello la dignidad humana se ve transgredida, lo que impide el desarrollo familiar, social y personal

    Centro Cultural Especializado en Danzas

    Get PDF
    La práctica y enseñanza de la danza son manifestaciones artísticas profundamente arraigadas en la cultura de la ciudad de Barranquilla. Existen escuelas distritales y privadas de danza las cuales se encuentran dispersas, lo que no permite un impacto a gran escala. Además, la mayoría funcionan en instalaciones inadecuadas. La creación de un centro cultural de danzas permitirá posicionar la danza como el factor cultural de relevancia que caracteriza a Barranquilla, donde los estudiantes reciben educación en danzas y se les brinda la posibilidad de vivienda. El proyecto arquitectónico comprende dos bloques principales, el residencial y el académico, en este se encuentran las áreas de administración, educativas, médica, salones de danza y salón múltiple. El bloque residencial incluye una zona comercial y el área de vivienda, los dos bloques se encuentran vinculados en altura donde encontramos las zonas sociales. Dentro del diseño se incluyeron premisas como la fluidez y el dinamismo, siempre buscando hacer del centro cultural una plataforma de exposición de las danzas, no solo a nivel nacional, sino también con una proyección internacional.PregradoArquitect
    corecore