179 research outputs found

    Guía para la definición y adaptación de algoritmos para su implementación en FPGAs mediante High Level Synthesis

    Full text link
    [ES] El uso de la FPGA aumenta actualmente gracias a sus capacidades, y ya se puede encontrar en diversas partes como, en la industria, en el campo de la medicina, centro de datos, etc. Aunque la FPGA tienden a ser complejas en cuanto a su configuración y suele ser una barrera para su uso. Para ello diversas marcas sacaron herramientas especializas en la síntesis de código escritos en lenguajes de propósito general, como: C/C++, Java, SystemC. No obstante, el HLS o High Level Synthesis pueda llegar a simplificar el proceso de diseño, pero aún se necesitan algunos conocimientos para el uso de este, aunque estos conocimientos serán mucho menos densos. En este trabajo, nos centraremos en analizar el flujo de diseño en general de la herramienta HLS, para seguidamente centrarnos en el HLS de Xillinx, Vitis HLS. Para así, analizar su funcionamiento, que restricciones encontramos o que tipo de optimizaciones nos aporta. Para finalmente realizar un caso practico donde comprobaremos el funcionamiento mediante un código sintetizable e introduciremos distintas optimizaciones para ver cual nos interesa y porque, en uno de los algoritmos que más popularidad están ganado actualmente por su aplicación en las inteligencias artificiales.[EN] The use of FPGA is increasing due to its capabilities, and it can already be found in various places such as: industry, the field of medicine, data centers, etc. Although FPGA technology can be complex in terms of configurations, various companies decided to create a specialized tools that are able to synthetize code wrote in languages like C/C++, Java or SystemC as an input, and from that entry, HLS created a design without adding more complexity to the process. Nevertheless, using HLS tools requires knowledge about some concepts, but these concepts are less dense. Firstly, we will analyze the design flow of these tools. Secondly, we will analyze Vitis HLS and understand how it works, which restrictions there are and which optimization types there are. Finally, we will present a practical case where we prove how a synthesizable code works and we will use a different optimizations to seek the best solution.[CA] L’ús de les FPGA augmenta actualment gràcies a les seues capacitats, i ja es pot trobar en diversos llocs poden ser: en la indústria, en el camp de la medicina, centre de dades, etc. Encara que la tecnologia FPGA tendeix a ser complexa quant a configuració i sol ser una barrera per al seu ús. Diverses marques van traure ferramentes especialitzes en la sintesi de codi escrits en llenguatges de proposit general, com: C/C++, Java, SystemC. No obstant això, el HLS o High Level Synthesis pot arribar a simplifacar el procés de disseny, però es necesiten alguns coneixements per a l’ús d’aquest, encara que aquests coneixements seran molt menys densos. En aquest treball, ens centrarem en analitzar el flux de disseny en general de la ferramenta HLS, per a seguidament centrar-nos en el HLS de Xillinx, Vitis HLS. Per a despres poder analitzar el seu funcionament, que restriccions ens imposa o que tipus d’optimitzacions ens aporta. Per a finalment realitzar un cas practic on comprovarem com funcionament a partir de un codi sintetizable y quines optimizacions en interesen pera millorar el nostre diseny en un dels algorismes que mes popularitat esta guanyant actualment pel seu la seua aplicació en les intel·ligències artificials.Juan Quevedo, V. (2021). Guía para la definición y adaptación de algoritmos para su implementación en FPGAs mediante High Level Synthesis. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/179220TFG

    Administración de instituciones financieras y seguros

    Get PDF
    La estructura del sistema financiero nacional, está constituido por el conjunto de Instituciones Bancarias e Instituciones Financieras No Bancarias. El Ministerio de Economía y Finanzas se encarga de diseñar, proponer, ejecutar y evaluar la política económica y financiera del país con objetivos y funciones claras para poder alcanzar el crecimiento económico en beneficio de todos los peruanos. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) es la institución bancaria más importante del país ya que está encargada de preservar la estabilidad monetaria. Nuestro sistema financiero bancario está constituido por el Banco de la Nación, el mismo que brinda servicios financieros a las entidades del sector público, sus proveedores, trabajadores y público en general; a esto se le suma la Banca Comercial y de Ahorro las mismas que tienen carácter privado cuya función consiste en recibir dinero de sus ahorristas y utilizar ese dinero y también propio en colocaciones de créditos. Todas estas instituciones financieras son controladas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP la misma que tiene por finalidad principal defender los intereses del público cautelando la solidez económica y financiera de las Instituciones Bancarias. El sistema financiero no bancario está constituido por COFIDE, Compañías Financieras, AFP`s, Compañías de Seguros y Reaseguros y Cajas Municipales; también constituyen elementos importantes en nuestro sistema. En cuanto a la Administración de Seguros es un tema vital ya que en nuestro País es importante crear conciencia de prevención ante diferentes tipos de desastres o eventualidades y comprender que son empresas que brindan productos de calidad y con una gran variedad en sus diferentes tipos de pólizas. Las AFP´s tienen como finalidad administrar un fondo de pensiones para otorgar a sus afiliados pensiones de jubilación, invalidez, gastos de sepelio y sobrevivencia y gastos. Es importante comprender el carácter de intangibilidad de tienen estos fondos, pero también hay que ser conscientes que se debería modificar la legislación actual y sea más beneficioso para sus afiliados que son la razón por las que fueron creadas

    La equinoterapia como estrategia de intervención psicológica en adolescentes con problemas de conducta en el aula

    Get PDF
    El presente trabajo describe la intervención teórico-práctica a lo largo de un periodo de tres meses mediante el empleo de caballos en un grupo de adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 15 años de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) con graves problemas de conducta e integración en el aula. El objetivo del estudio fue disminuir de forma significativa éstas conductas disociales y disruptivas manifestadas por éstos estudiantes en el ámbito educativo y en concreto en el aula. Los resultados demuestran como la muestra disminuyo de forma muy significativa (84,44%) la emisión de éste tipo de conductas verificando que la planificación dirigida mediante el uso de caballos, repercute de forma directa en la conducta de los sujetos, facilitando de ésta forma la integración de los mismos en el contexto educativo.This paper describes the theoretical and practical intervention over a period of three months by use of horses in a group of teenagers aged between 12 and 15 years of Secondary Education (SE) with severe behavioral problems and integration in the classroom. The objective was to significantly reduce these behaviors and disruptive dissocial expressed by these students in education and specifically in the classroom. The results show how the sample decreased very significantly (84.44%) the issuance of this type of behavior directed to verify that the planning through the use of horses in a very direct impact on the behavior of individuals facilitating this how to integrate them in the educational context

    Implication between periodontal disease and neurodegenerative diseases

    Get PDF
    Implicación entre la enfermedad periodontal y enfermedades neurodegenerativasImplication between periodontal disease and neurodegenerative disease

    MALASSEZIA SPP ASSOCIATED DERMATITIS IN A PET RABBIT (ORYCTOLAGUS CUNICULUS)

    Get PDF
    La enfermedad micótica más común en conejos es la dermatofitosis, la cual está asociada principalmente a Trichophyton menthagrophytes y Microsporum canis, mientras que la dermatitis por Malassezia spp ha sido raramente reportada en lagomorfos. El presente trabajo reporta el caso de un conejo Lop macho, de seis meses de edad que fue presentado a la consulta por un problema de dermatitis. El animal presentaba focos de alopecia, descamación de piel y fácil desprendimiento de pelo contiguo en tres áreas definidas. En el cultivo micológico en agar Saburaud glucosado a 25 ºC se llegó a aislar Malassezia spp. Se le hizo una terapia antifúngica con griseofulvina con resultados favorables, aunque llegó a hacer recidiva y fue tratado seguidamente con ketoconazol llegando a recuperarse de las lesiones de piel.Dermatophytosis is the most common mycotic disease in rabbits which is mainly associated to Trichophyton menthagrophytes and Microsporum canis. On the other hand, dermatitis associated to Malassezia spp is rarely reported in lagomorphs. This paper describes a case of dermatitis in a Lop male rabbit of 6 months of age. The animal showed foci of alopecia, skin peeling and hair shedding in three defined areas. A skin sample was cultured in Sabouraud dextrose agar at 25 °C and Malassezia spp was isolated. The animal received an antifungal therapy with griseofulvine obtaining favourable results; however, there was a recurrence and was treated with ketoconazole to fully recover from skin lesions
    corecore