23 research outputs found

    Estimación de frecuencia y duración en el muestreo temporal de la conducta

    Get PDF
    En la observación sistematica del comportamiento interesa habitualmente recoger de manera fidedigna información acerca de qué comportamientos tienen lugar, con qué frecuencia ocurren, cuanto tiempo ocupan, en qué secuencia se producen, etc. Los tipos de comportamiento se organizan para ello en uno o va- rios sistemas de categorias exhaustivas y mutuamente excluyentes (p.e., Bakeman y Gottman, 1986). Comúnmente se emplea un Único sistema de categorias; en tal caso, mientras el individuo es observado tiene lugar una sucesión de ocurren- cias de las categorias de conducta cuyas transiciones se consideran instantaneas. Si el conjunt0 de sucesos conductuales o sistema de categorias es, por ejemplo s = [a, b, c, d, e], el resultado de una sesión de observación podria ser la secuencia bcbcbcacecbcbe; si ademas las categorias son estados (esto es, se han medido las duraciones de cada una de sus ocurrencias), entonces la secuencia podria repre- sentarse como en la Figura la

    Random assignment of intervention points in two phase single-case designs: data-division-specific distributions

    Full text link
    The present study explores the statistical properties of a randomization test based on the random assignment of the intervention point in a two-phase (AB) single-case design. The focus is on randomization distributions constructed with the values of the test statistic for all possible random assignments and used to obtain p-values. The shape of those distributions is investigated for each specific data division defined by the moment in which the intervention is introduced. Another aim of the study consisted in testing the detection of inexistent effects (i.e., production of false alarms) in autocorrelated data series, in which the assumption of exchangeability between observations may be untenable. In this way, it was possible to compare nominal and empirical Type I error rates in order to obtain evidence on the statistical validity of the randomization test for each individual data division. The results suggest that when either of the two phases has considerably less measurement times, Type I errors may be too probable and, hence, the decision making process to be carried out by applied researchers may be jeopardized

    Conducta de ximpanzés (Pan troglodytes)

    Get PDF
    Pràctiques d’Etologia i Evolució de la ConductaAquest document conté el guió de pràctiques " Conducta de ximpanzés" i la guia del professor

    Conducta de la gavineta de tres dits (Rissa tridactyla)

    Full text link
    Pràctiques d’Etologia i Evolució de la ConductaAquest document conté el guió de pràctiques " Conducta de la gavineta de tres dits (Rissa tridactyla)" i la guia del professor

    Toothbrushing Systematics Index (TSI): A new tool for quantifying systematics in toothbrushing behaviour

    Get PDF
    Systematics is considered important for effective toothbrushing. A theoretical concept of systematics in toothbrushing and a validated index to quantify it using observational data is suggested. The index consists of three components: completeness (all areas of the dentition reached), isochronicity (all areas brushed equally long) and consistency (avoiding frequent alternations between areas). Toothbrushing should take a sufficient length of time; therefore, this parameter is part of the index value calculation. Quantitative data from video observations were used including the number of changes between areas, number of areas reached, absolute brushing time and brushing time per area. These data were fed into two algorithms that converted the behaviour into two index values (each with values between 0 and 1) and were summed as the Toothbrushing Systematics Index (TSI) value; 0 indicates completely unsystematic and 2 indicates perfectly systematic brushing. The index was developed using theoretical data. The data matrices revealed the highest values when all areas are reached and brushed equally long. Few changes occurred between the areas when the brushing duration was 90 s; the lowest values occurred under opposite conditions. Clinical applicability was tested with data from re-analysed videos from an earlier intervention study aiming to establish a pre-defined toothbrushing sequence. Subjects who fully adopted this sequence had a baseline TSI of 1.30±0.26, which increased to 1.74±0.09 after the intervention (p 0.001). When the participants who only partially adopted the sequence were included, the respective values were 1.25±0.27 and 1.69±0.14 (p 0.001). The suggested new TS-index can cover a variety of clinically meaningful variations of systematic brushing, validly quantifies the changes in toothbrushing systematics and has discriminative power

    Micro-análisis de la conducta interactiva. Una aplicación a la interacción materno-filial en chimpancés

    No full text
    El objetivo del presente trabajo es realizar una aportación a un análisis secuencial integrado de la conducta interactiva. Esta integración contempla, por una parte, la extensión del método de retardos a los datos secuenciales concurrentes, y, por otra, la aplicación de modelos lag-lineales para el análisis de las estructuras de retardo. En cuanto a este segundo aspecto, el trabajo realizado aquí puede considerarse solamente un paso inicial. En cuanto al primero, se ha tratado de sistematizar y operativizar de forma suficiente el método de retardos para hacerlo aplicable a los datos concurrentes. Además, esta ampliación del método se ha llevado a cabo dentro de un marco conceptual inspirado en la teoría de sistemas. La aportación es básicamente metodológica. Sin embargo, existe un interés especial en estudiar el proceso de interacción materno-filial en los primates no humanos. A lo largo del trabajo se muestra la aplicación del método en el análisis de la conducta de una pareja madre-cría de chimpancés. No es nuestra intención, sin embargo, obtener resultados generalizables para esta especie sino tan sólo demostrar la viabilidad del método propuesto. En los primates no humanos la interacción materno-filial ha sido abordada muy pocas veces desde una perspectiva micro-analítica. Entre los trabajos donde sí se han llevado a cabo análisis secuenciales de las conductas de madres e hijos, se encuentran los de Bobbitt, Gourevitch, Miller y Jensen (1969), Sackett (1979), Díenske et al. (1980) y Deni, McLaughlin, Drake y Nicolich (1982). La mayor parte de las investigaciones se han basado en análisis de indicadores globales de la interacción, que en realidad caracterizan el desarrollo de la relación (en términos de Hinde) durante los primeros meses o años de vida del hijo. En este sentido, numerosos trabajos han utilizado las medidas propuestas por Hinde y White (1974) y Hinde y Herrmann (1977), medidas como la proporción de contactos iniciados por la madre o por el hijo, o el cociente entre el número de contactos intentados por el hijo y no logrados, y el número de contactos intentados y logrados, etc. Estos indicadores muestran tendencias definidas en función de la edad del hijo; en concreto, éste es cada vez más responsable de la iniciación del contacto, y la madre cada vez más responsable de la terminación. Entre otros muchos estudios, han utilizado este tipo de indicadores los de Berman (1980) y Simpson y Howe (1980). Una razón de la escasa incidencia del micro-análisis en la conducta materno-filial humana es la dificultad que supone el registro minucioso de esta conducta cuando los animales observados se encuentran en libertad o semi-libertad. Otra razón es el énfasis en el desarrollo infantil y, en suma, en el curso de la relación materno-filial; pocos trabajos en es te campo aportan información sobre la interacción, a pesar de que sus títulos incluyen ese término, y proporcionan en general descripciones globales de las conductas de la madre y del hijo. Puesto que la pareja madre-cría estudiada por nosotros se encuentra en cautividad, no existen dificultades para observar los pequeños cambios en la conducta. El análisis llevado a cabo es, por otra parte, un micro-análisis en sentido amplio en el cual la mínima duración considerada es de 1 segundo; además, como complemento al análisis secuencial se obtienen indicadores globales y de co-ocurrencia de las conductas. Corno afirma Cairns (1979b), en el estudio de la interacción en contextos naturales el investigador tiene libertad para seleccionar las variables dependientes, y esta selección está guiada por ciertas hipótesis que van surgiendo en el curso del trabajo. Las variables dependientes son en nuestro caso las conductas de los sujetos. La gran cantidad de datos obtenidos en la observación obedece a la "apertura" del investigador hacia un gran número de categorías conductuales. Cairns habla de la "tiranía de los datos" para referirse a las dificultades de interpretación que pueden surgir cuando el investigador se siente en la necesidad de analizar todos los datos recogidos en la observación (o de relacionar todas las conductas registradas). Esta "tiranía" es evitable si se establecen los filtros adecuados (Bakeman, Cairns y Appelbaum, 1979): a) categorizando adecuadamente el flujo conductual; b) re-categorizando o re-combinando las categorías irrelevantes o con baja frecuencia; y c) seleccionando hipótesis concretas. Los tres aspectos han tratado de cuidarse en este trabajo. La selección de hipótesis (no establecidas a priori, sino planteadas a lo largo de la investigación) ha guiado el análisis secuencial hacia aspectos concretos de la interacción materno-filial en los chimpancés, como las formas de agarre y sostenimiento y las conductas explícitamente dirigidas al otro. Este modo de proceder entronca con la vía inductiva propia de la etología y de la metodología observacional

    Estimación de frecuencia y duración en el muestreo temporal de la conducta

    No full text
    En la observación sistematica del comportamiento interesa habitualmente recoger de manera fidedigna información acerca de qué comportamientos tienen lugar, con qué frecuencia ocurren, cuanto tiempo ocupan, en qué secuencia se producen, etc. Los tipos de comportamiento se organizan para ello en uno o va- rios sistemas de categorias exhaustivas y mutuamente excluyentes (p.e., Bakeman y Gottman, 1986). Comúnmente se emplea un Único sistema de categorias; en tal caso, mientras el individuo es observado tiene lugar una sucesión de ocurren- cias de las categorias de conducta cuyas transiciones se consideran instantaneas. Si el conjunt0 de sucesos conductuales o sistema de categorias es, por ejemplo s = [a, b, c, d, e], el resultado de una sesión de observación podria ser la secuencia bcbcbcacecbcbe; si ademas las categorias son estados (esto es, se han medido las duraciones de cada una de sus ocurrencias), entonces la secuencia podria repre- sentarse como en la Figura la

    Spatial behavior in groups: an agent-based approach

    Get PDF
    We present an agent-based model with the aim of studying how macro-level dynamics of spatial distances among interacting individuals in a closed space emerge from micro-level dyadic and local interactions. Our agents moved on a lattice (referred to as a room) using a model implemented in a computer program called P-Space in order to minimize their dissatisfaction, defined as a function of the discrepancy between the real distance and the ideal, or desired, distance between agents. Ideal distances evolved in accordance with the agent's personal and social space, which changed throughout the dynamics of the interactions among the agents. In the first set of simulations we studied the effects of the parameters of the function that generated ideal distances, and in a second set we explored how group macrolevel behavior depended on model parameters and other variables. We learned that certain parameter values yielded consistent patterns in the agents' personal and social spaces, which in turn led to avoidance and approaching behaviors in the agents. We also found that the spatial behavior of the group of agents as a whole was influenced by the values of the model parameters, as well as by other variables such as the number of agents. Our work demonstrates that the bottom-up approach is a useful way of explaining macro-level spatial behavior. The proposed model is also shown to be a powerful tool for simulating the spatial behavior of groups of interacting individuals

    Conducta de ximpanzés (Pan troglodytes)

    No full text
    Pràctiques d’Etologia i Evolució de la ConductaAquest document conté el guió de pràctiques " Conducta de ximpanzés" i la guia del professor

    Conducta de la gavineta de tres dits (Rissa tridactyla)

    No full text
    Pràctiques d’Etologia i Evolució de la ConductaAquest document conté el guió de pràctiques " Conducta de la gavineta de tres dits (Rissa tridactyla)" i la guia del professor
    corecore