120 research outputs found

    Las posibilidades del juego, la actividad física y el deporte para la mejora de la convivencia

    Get PDF
    El grupo de investigación en Valores en la Educación Física y el Deporte de la Facultad de Ciencias de la educación de la U. Autònoma de Barcelona ha puesto en marcha distintas propuestas de intervención para promover el desarrollo de actitudes y valores positivos en el deporte y a través del deporte. Entre las distintas propuestas en esta comunicación exponemos una experiencia basada en la utilización del juego, la actividad física y el deporte como tema transversal, ya que consideramos que son actividades muy próximas a los intereses del alumnado y nos permiten abordar el trabajo de valores como la convivencia y el respeto desde cualquier área educativa y en el conjunto de todo el centro escolarThe research group on "Values in Physical Education and Sport" of the U. Autònoma de Barcelona has started up several intervention programs to promote the development of attitudes and positive values into sport and through the sport. In this article we expose an experience based on the use of the game, the physical activity and the sport as a transversal matter in the school, becose we consider that these activities are very interesting for children and they allow us to work on values like the coexistence and the respect from any educative subject or by all the school togethe

    Aprendiendo de la naturaleza desde las formas

    Get PDF
    En este trabajo nos referiremos a cómo las formas naturales pueden servir a la arquitectura como base para un buen diseño, en el sentido estricto de la biomimesis. Sin embargo nos interesan solamente los puntos de vista tecnológico y/o estructural. Asumimos aquí que la copia simplemente formalista y figurativa de la naturaleza no puede ser considerada biomimesis. Damos especial importancia a las formas, los sistemas y los procesos naturales como modelos de buenas resoluciones de diseño que den respuesta a las necesidades técnicas y de buen funcionamiento. La relación del ser humano con la realidad exterior se realiza por medio de sensaciones visuales, táctiles, olfativas, auditivas, gustativas, etc.; pero lo hace preeminentemente por medios visuales. Una forma es inherente a una determinada cosa, es aquello que conocemos de la cosa en primera instancia, lo observable, lo que percibimos a través de los sentidos. La forma es la manera como los objetos se presentan ante el sujeto, es decir, cómo se nos aparece, es un hecho de base visual. Es así que el primer conocimiento formal que tenemos de una cosa es siempre sensorial y no inteligente. Las matemáticas proporcionan quizás el más amplio bagaje de codificaciones visuales elaboradas a lo largo de los siglos, no sólo a través de la geometría sino también del análisis y de las múltiples estrategias visuales que se utilizan en el trabajo matemático.

    Morphological and immunochemical characterization of the pollen grains of Chenopodium album L. (Chenopodiaceae) in a temperate urban area in Argentina

    Get PDF
    Chenopodium album es una hierba cosmopolita, anual, muy polimórfica, que crece en forma espontánea en baldíos con suelos modificados de los barrios periféricos de Bahía Blanca. En esta ciudad, el periodo de floración es principalmente entre febrero y marzo, que coincide con la mayor concentración de este tipo de polen en la atmósfera. El objetivo de este estudio fue caracterizar morfológica e inmunoquímicamente a los granos de polen de Chenopodium album obtenidos en diferentes zonas del área urbana de la Bahía Blanca. Las muestras fueron colectadas en tres zonas de la ciudad. La estructura y la morfología de los granos fueron analizados con microscopía óptica y electrónica. Los perfiles proteicos y antigénicos fueron estudiados mediante Tricine-SDS-PAGE y western blot, empleando un suero policlonal obtenido en conejo. El análisis morfológico mostró diferencias significativas en relación al diámetro de los granos de polen en una de las áreas estudiadas. En esa misma área se encontraron diferencias en la expresión de proteínas, aunque el perfil antigénico fue conservado. Estas variaciones en la morfología y en el perfil proteico podrían ser causadas por los efectos de las condiciones ambientales sobre el polen y la presencia de contaminantes urbanos provenientes del tráfico vehicular.Chenopodium album is a very polymorphic, cosmopolitan, annual herb that grows spontaneously in modified soils in wasteland in the outlying urban zones of Bahía Blanca. In this city, the flowering period is mainly during February and March, which coincides with the highest concentrations of this pollen type in the atmosphere of the city. The objective of this study was to characterize the pollen grains of Chenopodium album, both morphologically and immunochemically, that were obtained from three different zones in the urban area of Bahía Blanca. Samples were collected from the three separate zones in the city that were far apart. The structure and morphology of the grains were analyzed using light and electron microscopy. The protein and antigenic profiles were studied with Tricine-SDS-PAGE and western blot with a polyclonal rabbit serum, respectively. The morphological analysis showed significant differences in relation to the diameters of the pollen grains in one of the studied areas. Differences in the protein expression were seen for the same area although the antigenic profile was conserved. The variations in the morphology and the protein profile may be caused by the effect of environmental conditions on the pollen, and the presence of urban contaminants from vehicular traffic.Fil: Bianchimano, Andrea Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Murray, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Aztiria, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Montes, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Calfuán, Melina Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Prat, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Efecto de la temperatura de conservación sobre la expresión de proteínas en granos de polen de Chenopodium album L.

    Get PDF
    Los componentes activos del polen a partir del cual se obtienen los extractos alergénicos pueden variar considerablemente de acuerdo al momento, el lugar dónde se recolecta y el período comprendido entre la recolección y su utilización. El presente trabajo pretende evaluar si la temperatura de conservación del grano de polen influye en la expresión de proteínas y en la antigenicidad de las mismas, al momento de preparar un extracto alergénico. La especie elegida para estudio fue Chenopodium album L. ya que es de gran interés alergológico en la ciudad de Bahía Blanca. Los granos de polen se conservaron a temperatura ambiente, 4 °C y -18 °C por el término de dos meses. El contenido proteico de los extractos se determinó por el Método de Bradford. La expresión proteica y la antigenicidad se estudiaron mediante electroforesis vertical Tricina-PAGE-SDS 12, 5 % e Inmunoblot respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que la concentración proteica total fue menor para los extractos obtenidos del polen conservado a temperatura ambiente que para las otras dos condiciones. La expresión de proteínas varía cuantitativamente en todos los extractos y si bien la expresión cualitativa prácticamente se conserva, aparece para el polen conservado a temperatura ambiente, una banda de PM menor a 12 kDa. Esta banda podría ser consecuencia de la degradación proteica que experimenta el polen a esa temperatura de almacenamiento. En cuanto a la antigenicidad de los extractos no hay diferencias cualitativas aunque pueden apreciarse diferencias cuantitativas significativas. Concluimos que la conservación del polen a 4°C o a -18°C serían las más adecuadas, ya que permiten obtener una mayor concentración proteica partiendo de la misma masa de polen.The active components from which pollen allergen extracts are obtained can change considerably according to the time or the place where collect and the time period between harvesting and use. This work aims to assess if the storage temperature of the pollen grain influences protein expression and its antigenicity when preparing an allergen extract. The species chosen for our study was Chenopodium album L, since it is of great allergologic interest in the city of Bahía Blanca. Pollen grains were stored at room temperature 4ºC and -18ºC , for a period of two months. The protein content of the extracts was determined by the Bradford method. Protein expression and antigenicity were studied by vertical electrophoresis Tricine SDS-PAGE 12, 5% and Immunoblot. The obtained results show that the total protein concentration was lower in the extracts of pollen stored at room temperature than in those under two conditions. Protein expression differs quantitatively in all extracts and even if the qualitative expression is kept practically the same, in the Tricine SDS-PAGE gel and the pollen stored at room temperature there appear a band of MW inferior to 12 kDa. This band could result from the protein degradation experienced by pollen stored at that temperature. As regards extract antigenicity, there are no qualitative differences even though there are significant quantitative differences. We conclude that pollen preservation at 4ºC or -18ºC would be the most appropriate since it allows greater protein concentration for the same mass of pollen.Fil: Bianchimano, Andrea Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Murray, María Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Prat, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    La naturaleza como respuesta

    Get PDF
    Cuando tenemos delante de los ojos una hoja de algún vegetal, sólo se nos ocurre imaginarnos ese objeto natural como parte integrante de un complejo mayor, sea éste árbol, arbusto, planta, etc. Su sola imagen nos mantiene absortos, y no podemos alejarnos de aquello que la experiencia de vida nos ha marcado: se trata de una simple hoja, parte de algún vegetal. Ni remotamente se nos ocurre pensar que lo que tenemos entre las manos es, ni más ni menos, un laboratorio de química y física, de los más sofisticados que existen, donde se elaboran procesos complicados que dan por resultado el propio alimento del vegetal, como así también, por extensión, provee de alimento a otros seres vivos, ejerce un intercambio permanente de dióxido de carbono y oxígeno –según se trate de día o de noche-, consumiendo tan sólo la luz que proviene del sol. De esta forma, en todo el planeta, el reino vegetal produce anualmente la considerable suma de 300 mil millones de toneladas de azúcar. Toda una industria silenciosa, anónima y, por sobre todas las cosas, no contaminante. Tomando acá las palabras de la bióloga Yanine Benyus: “Cuando sales al mundo natural, cuando caminas por la naturaleza, estás en un laboratorio de química en el que no hay que llevar mascarilla, ni gafas protectoras, porque la vida ha descubierto la manera de hacer lo que intentamos hacer nosotros ahora.” Lo mismo ocurre con la arquitectura. Vemos los edificios y sólo se nos ocurre pensar en esas moles de cemento como tales: sólo edificios. No se nos ocurre descubrir la esencia misma de la vida que se desarrolla en sus espacios internos y externos, el intercambio permanente entre sus ocupantes y el medioambiente, las relaciones existentes entre el clima y el ambiente interior, las condiciones de habitabilidad subordinadas al uso de artefactos, energías no convencionales, protecciones necesarias como consecuencia de diseñar espacios poco protegidos, etc. Y en todo esto, el olvidado de siempre, el sol, del que sólo nos preocupa protegernos, aislarnos, sin comprender que de él dependen nuestras vidas, nuestro confort. La biomimesis se presenta entonces como un medio eficaz que nos permite resolver todos estos problemas. La naturaleza ha experimentado por nosotros a lo largo de millones de años, sin declinar, superando obstáculos, reciclando, renovando, reemplazando… sin ninguna resistencia ni imposición alguna, ella, por sí sola, nos ofrece su enseñanza.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanism

    La naturaleza como respuesta

    Get PDF
    Cuando tenemos delante de los ojos una hoja de algún vegetal, sólo se nos ocurre imaginarnos ese objeto natural como parte integrante de un complejo mayor, sea éste árbol, arbusto, planta, etc. Su sola imagen nos mantiene absortos, y no podemos alejarnos de aquello que la experiencia de vida nos ha marcado: se trata de una simple hoja, parte de algún vegetal. Ni remotamente se nos ocurre pensar que lo que tenemos entre las manos es, ni más ni menos, un laboratorio de química y física, de los más sofisticados que existen, donde se elaboran procesos complicados que dan por resultado el propio alimento del vegetal, como así también, por extensión, provee de alimento a otros seres vivos, ejerce un intercambio permanente de dióxido de carbono y oxígeno –según se trate de día o de noche-, consumiendo tan sólo la luz que proviene del sol. De esta forma, en todo el planeta, el reino vegetal produce anualmente la considerable suma de 300 mil millones de toneladas de azúcar. Toda una industria silenciosa, anónima y, por sobre todas las cosas, no contaminante. Tomando acá las palabras de la bióloga Yanine Benyus: “Cuando sales al mundo natural, cuando caminas por la naturaleza, estás en un laboratorio de química en el que no hay que llevar mascarilla, ni gafas protectoras, porque la vida ha descubierto la manera de hacer lo que intentamos hacer nosotros ahora.” Lo mismo ocurre con la arquitectura. Vemos los edificios y sólo se nos ocurre pensar en esas moles de cemento como tales: sólo edificios. No se nos ocurre descubrir la esencia misma de la vida que se desarrolla en sus espacios internos y externos, el intercambio permanente entre sus ocupantes y el medioambiente, las relaciones existentes entre el clima y el ambiente interior, las condiciones de habitabilidad subordinadas al uso de artefactos, energías no convencionales, protecciones necesarias como consecuencia de diseñar espacios poco protegidos, etc. Y en todo esto, el olvidado de siempre, el sol, del que sólo nos preocupa protegernos, aislarnos, sin comprender que de él dependen nuestras vidas, nuestro confort. La biomimesis se presenta entonces como un medio eficaz que nos permite resolver todos estos problemas. La naturaleza ha experimentado por nosotros a lo largo de millones de años, sin declinar, superando obstáculos, reciclando, renovando, reemplazando… sin ninguna resistencia ni imposición alguna, ella, por sí sola, nos ofrece su enseñanza.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Análisis del objeto arquitectónico desde la transposición tecnológica. Caso: torre Abu Dhabi

    Get PDF
    En la actualidad la vida es dinámica, por lo cual el espacio en que vive el ser humano debería ser dinámico y ajustable a sus necesidades, cambiantes cotidianamente, y a su estado de ánimo. De este modo, los edificios seguirían el ritmo de la naturaleza, cambiarían de forma y dirección según la estación del año y la hora del día, y se adaptarían al clima. En otras palabras, los edificios tendrían vida

    Análisis del objeto arquitectónico desde la transposición tecnológica : Caso: Turning Torso (Malmö, Suecia)

    Get PDF
    El origen del edificio se remonta a 1999. El entonces director gerente de la cooperativa sueca de viviendas HSB (la mayor de Suecia, fundada en 1923, promotora y actual propietaria del edificio), Johnny Örbäck, quedó impresionado al ver en un catálogo una escultura de un torso humano de Calatrava realizada en 1998. Inmediatamente se puso en contacto con Calatrava y le pidió que aplicara el concepto a un edificio residencial que su empresa quería construir en Malmö. Una de las razones para construir el Turning Torso fue restablecer un panorama urbano reconocible para Malmö, el cual había quedado huérfano desde la desaparición de Kockumskranen (La «Grúa Kockums») en 2002, situada a menos de un kilómetro del actual emplazamiento del edificio. Los políticos locales consideraron que era importante para la ciudad tener un símbolo para Malmö (Kockumskranen, una enorme grúa utilizada para la construcción de barcos en los astilleros de la empresa Kockum, simbolizaba de alguna forma las raíces de Malmö como ciudad industrial, y así Turning Torso podría ser considerado como un monumento de una Malmö más nueva e internacional). Turning Torso es un ejemplo de la «arquitectura viva» de Calatrava, en la que la anatomía y la naturaleza son las fuentes de inspiración del ingeniero.Área temática 2: Tecnología - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    La naturaleza como respuesta

    Get PDF
    Cuando tenemos delante de los ojos una hoja de algún vegetal, sólo se nos ocurre imaginarnos ese objeto natural como parte integrante de un complejo mayor, sea éste árbol, arbusto, planta, etc. Su sola imagen nos mantiene absortos, y no podemos alejarnos de aquello que la experiencia de vida nos ha marcado: se trata de una simple hoja, parte de algún vegetal. Ni remotamente se nos ocurre pensar que lo que tenemos entre las manos es, ni más ni menos, un laboratorio de química y física, de los más sofisticados que existen, donde se elaboran procesos complicados que dan por resultado el propio alimento del vegetal, como así también, por extensión, provee de alimento a otros seres vivos, ejerce un intercambio permanente de dióxido de carbono y oxígeno –según se trate de día o de noche-, consumiendo tan sólo la luz que proviene del sol. De esta forma, en todo el planeta, el reino vegetal produce anualmente la considerable suma de 300 mil millones de toneladas de azúcar. Toda una industria silenciosa, anónima y, por sobre todas las cosas, no contaminante. Tomando acá las palabras de la bióloga Yanine Benyus: “Cuando sales al mundo natural, cuando caminas por la naturaleza, estás en un laboratorio de química en el que no hay que llevar mascarilla, ni gafas protectoras, porque la vida ha descubierto la manera de hacer lo que intentamos hacer nosotros ahora.” Lo mismo ocurre con la arquitectura. Vemos los edificios y sólo se nos ocurre pensar en esas moles de cemento como tales: sólo edificios. No se nos ocurre descubrir la esencia misma de la vida que se desarrolla en sus espacios internos y externos, el intercambio permanente entre sus ocupantes y el medioambiente, las relaciones existentes entre el clima y el ambiente interior, las condiciones de habitabilidad subordinadas al uso de artefactos, energías no convencionales, protecciones necesarias como consecuencia de diseñar espacios poco protegidos, etc. Y en todo esto, el olvidado de siempre, el sol, del que sólo nos preocupa protegernos, aislarnos, sin comprender que de él dependen nuestras vidas, nuestro confort. La biomimesis se presenta entonces como un medio eficaz que nos permite resolver todos estos problemas. La naturaleza ha experimentado por nosotros a lo largo de millones de años, sin declinar, superando obstáculos, reciclando, renovando, reemplazando… sin ninguna resistencia ni imposición alguna, ella, por sí sola, nos ofrece su enseñanza.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Análisis del objeto arquitectónico desde la transposición tecnológica : Caso: Turning Torso (Malmö, Suecia)

    Get PDF
    El origen del edificio se remonta a 1999. El entonces director gerente de la cooperativa sueca de viviendas HSB (la mayor de Suecia, fundada en 1923, promotora y actual propietaria del edificio), Johnny Örbäck, quedó impresionado al ver en un catálogo una escultura de un torso humano de Calatrava realizada en 1998. Inmediatamente se puso en contacto con Calatrava y le pidió que aplicara el concepto a un edificio residencial que su empresa quería construir en Malmö. Una de las razones para construir el Turning Torso fue restablecer un panorama urbano reconocible para Malmö, el cual había quedado huérfano desde la desaparición de Kockumskranen (La «Grúa Kockums») en 2002, situada a menos de un kilómetro del actual emplazamiento del edificio. Los políticos locales consideraron que era importante para la ciudad tener un símbolo para Malmö (Kockumskranen, una enorme grúa utilizada para la construcción de barcos en los astilleros de la empresa Kockum, simbolizaba de alguna forma las raíces de Malmö como ciudad industrial, y así Turning Torso podría ser considerado como un monumento de una Malmö más nueva e internacional). Turning Torso es un ejemplo de la «arquitectura viva» de Calatrava, en la que la anatomía y la naturaleza son las fuentes de inspiración del ingeniero.Área temática 2: Tecnología - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism
    corecore