54 research outputs found

    Renewable power or agriculture? An analysis of the public perception on solar farms and solar latifunda in Andalusia

    Get PDF
    Hoy en día, resulta inimaginable separar el apoyo gubernamental del desarrollo alcanzado por las energías renovables en España. Esta apuesta política se ha traducido en un ventajoso marco de financiación e incentivos que es a su vez condición inexcusable para la participación de las empresas inversoras. Los resultados alcanzados se prestan a valoraciones de orden energético, medioambiental o de percepción ciudadana, pero también relacionadas con su implantación territorial, cambio en los usos del suelo o las afecciones sobre el paisaje. Este artículo se centra en el análisis de algunos de los efectos colaterales de la implantación de plantas de energía solar en el Paisaje Protegido del Guadiamar, a partir de encuestas realizadas a una muestra de la población residente. El análisis se realiza en tres planos: conocimiento sobre las energías renovables; razones que justifican la presencia de plantas renovables; y percepción ciudadana sobre la inserción en el entorno territorial y el paisaje. En línea con los objetivos de la Red Española de Energías Renovables y Paisaje, el artículo concluye con la valoración de las opiniones sobre la calidad del entorno y cómo se ve afectada por la proliferación de plantas solares en el área de influencia del Paisaje Protegido del Guadiamar.Now days, it is impossible to separate the government support and the development of renewable energy. This political commitment has resulted in an advantageous financing framework as a condition for the participation of companies. Spain has developed a very successful renewable power implementation. The autonomous communities have been developing a main role within the implementation of renewable energy plants. Thanks to local farmers, has been possible to change land uses from agricultural lands to solar powerplants. The situation now it is a complex mixture between energy policy, environmental considerations and public perception. But there are some matters related to territorial changes, land uses changes, and landscape changes which must be taken into the analysis of renewable power sprawl. This paper introduces some side-effects the introduction of solar power plants at the Guadiamar Protected Landscape from a survey about the perception of residents about these new plots. The analysis is focus on: the degree of environmental awareness; opinion on the presence of renewable energy plants; and the perception of local environment and landscape changes. According to the objectives of the Spanish Network for Renewable Energy and Landscape, the article concludes in the assessment of views on the quality of the environment and how it is affected by the proliferation of solar power plants in the influence area of the Guadiamar Protected Landscape

    Los parques naturales como factor de atracción de la población: un estudio exploratorio sobre el fenómeno de la naturbanización en Andalucía

    Get PDF
    Este trabajo identifica y analiza nuevas dinámicas de áreas rurales en Andalucía pertenecientes a espacios naturales protegidos. Estas dinámicas se refieren al comportamiento demográfico reciente de estos espacios, especialmente en los últimos veinte años, así como a las repercusiones de dichos cambios en los usos del suelo y el paisaje en la planificación territorial en un sentido amplio. La autora designa a este proceso bajo el término naturbanización, a modo de paráfrasis del de contraurbanización desarrollado por Berry (BERRY, B. J., 1976) y Champion (CHAMPION, A., 1989). Mientras que la mayoría de los trabajos sobre movimientos de población y reestructuración de las áreas rurales se analizan en dependencia del comportamiento de las áreas urbanas, este trabajo insiste en valorar la importancia medioambiental de determinados ámbitos territoriales como justificación de las preferencias residenciales de la población; y en segundo lugar, cómo ello puede repercutir a medio y largo plazo en sobre la dinámica de las áreas rurales en Andalucía. Los principales resultados muestran indicios claros de procesos de naturbanización a partir del crecimiento de población en las áreas rurales pertenecientes a espacios protegidos, así como evidencias claras de la existencia de un comportamiento diferenciado entre los parques naturales en función de sus características. El estudio exploratorio señala las relaciones de los cambios en las tasas de crecimiento con el atractivo residencial de estos espacios, y apunta sus repercusiones sobre la conservación de los valores ambientales, paisajísticos y socioculturales con vistas a la implementación de política públicas.This paper analyses new dynamics in rural areas of Andalusia belonging to protected environments. These dynamics relate to demographic developments that have been taken place over the past twenty years, and their repercussion on changes in the use of land and regional planning in a wider context. The writer calls this process naturbanisation, building on the work of Berry and Champion on the concept of counterurbanization (BERRY, B. J., 1976; CHAMPION, A., 1989). Whilet most of the work on demographic movements and re-structuring in rural areas is based on the trends set by city dwellers, this work aims to show the importance of environmental conditions on human behaviour and how this can have medium and long term repercussions on the population dynamics of rural areas in Andalusia. The main results of this study show clear evidence of a nature urbanisation process, as measured by a relative population development, in rural areas where protected natural areas are present. There are however also clear differences in the population growth rates that support the presence of a naturbanisation process between natural parks. Apparently, the presence of protected nature is not the only factor determining the attractiveness of a rural area as a place to live. The naturbanisation in rural areas can negative implications for the ecological, landscape and social values of rural areas and therefore need careful policy attention

    Desarrollo rural y calidad de vida en el entorno del Parque Nacional de Doñana

    Get PDF
    Este trabajo se centra en el análisis de las motivaciones que subyacen a la atracción de población en una serie de núcleos emplazados en las proximidades del Parque Natural de Doñana, y en la valoración que el conjunto de residentes tiene sobre la presencia de un espacio natural de sus especiales características paisajísticas y medioambientales. El desarrollo y puesta en práctica de medidas de conservación constituye con frecuencia una fuente de conflicto e incluso enfrentamiento entre la Administración y la población que habita en torno a los espacios protegidos. Se tiene la imagen de que este colectivo antepone siempre cualquier actuación dirigida a fomentar el desarrollo económico por encima de los intereses de conservación, por lo que conocer sus opiniones y valoración es tan importante como la aplicación de dichas medidas. Las opiniones manifestadas por los residentes suponen por tanto una contribución decisiva a los objetivos del desarrollo sostenible y la conservacion de las areas naturales.In this paper an analysis is made of the motives of people to move to and reside either permanently or temporarily in the nuclei situated in the proximity of the protected natural area of Doñana. Attention is also paid to the way these residents valuate the presence of the protected natural area itself and the scenic and natural characteristics of it. From this analysis it became clear that the application of conservation measures has not been easy and led to a lot of tension between the different conservation authorities and the autochthonous population. This tension was especially caused by the fact that the economy of the Doñana area, like in most of the other Andalucian rural areas, found itself in a relatively disadvantaged position. For the autochthonous population of the area the creation of more local economic opportunities has therefore been more important than the conservation of the environment. For the future sustainable management of the Doñana area it is therefore very relevant to get a better insight in the way the local people perceive the natural characteristics of the area and the restraining influence of the nature area on the local economy

    Naturaleza y espacio construido: un análisis exploratorio de la naturbanización en Andalucía

    Get PDF
    El reconocimiento de la calidad ambiental y paisajística de determinados ámbitos está motivando cambios en las preferencias residenciales de la población. Los municipios localizados en las áreas de influencia de los parques nacionales presentan un fuerte atractivo para la población que desea vivir, trabajar y disfrutar de su tiempo libre, en las proximidades de espacios con una calidad ambiental reconocida. El interés por estas áreas rur-naturales como nuevos enclaves residenciales se enmarca dentro del proceso de naturbanización, que explica cómo la presencia de un espacio natural protegido estimula los procesos de urbanización en las áreas de influencia. Dichos procesos son entendidos en la acepción más amplia del término urbanización, ésta es, la extensión de los usos urbanos y las consecuencias derivadas del cambio de usos por efecto de la urbanización. Esta comunicación explora la evolución y características del espacio construido en el área de influencia del parque nacional de Sierra Nevada para el análisis de los procesos de naturbanización en tres municipios pertenecientes al área de influencia del parque nacional de Sierra Nevada: Bubión, Cañar y Dúrcal. La información procede de ortofotos y visados de obra, de manera que es posible, además, contrastar la idoneidad de ambas fuentes para la evolución del espacio construido en pequeños municipios
    corecore