138 research outputs found

    El conjunto molinar del río de la Miel como sistema fluvial. Algeciras

    Get PDF
    El río de la Miel condicionó el asentamiento de la ciudad de Algeciras y supuso el eje vertebrador de diferentes infraestructuras hidráulicas, como el conjunto de molinos de cubo asentados en la rivera durante el siglo XIX. Sin embargo, el río de la Miel ha estado sometido a la constante transformación, su panorama se ha visto alterado durante el siglo XX provocando la paulatina pérdida de estas arquitecturas preindustriales. Esta situación dificulta la lectura territorial mediante los molinos de cubo, es por ello que comprender el sistema molinar del río de la Miel y dar voz a los restos que quedan del mismo se convierten en los objetivos principales de este documento. Como metodología, serán imprescindibles el trabajo de campo y la elaboración gráfica a diferentes escalas para estudiar y analizar el conjunto molinar del río de la Miel como un sistema, que posteriormente inducirán a la reflexión sobre la casi desaparición de estas construcciones a través de la identificación de diferentes valores patrimoniales que aportan los molinos hidráulicos. Una vez identificada su cualidad patrimonial se exponen las medidas necesarias para dar voz al olvidado patrimonio preindustrial algecireño.The River de la Miel conditioned the settlement of the city of Algeciras and was the backbone of different hydraulic infrastructures, such as the group of bucket mills that were built along the river during the 19th century. However, the River de la Miel has been subject to constant transformation, and its landscape has been altered during the 20th century, causing the gradual loss of this pre-industrial architecture. This situation makes it difficult to read the territory by means of the bucket mills, which is why understanding the milling system of the River de la Miel and giving a voice to the remains that remain of it are the main objectives of this document. As a methodology, fieldwork and graphic elaboration at different scales will be essential to study and analyse the milling system of the River de la Miel as a system, which will subsequently lead to reflection on the near disappearance of these constructions through the identification of the different heritage values provided by the watermills. Once their heritage quality has been identified, the necessary measures to give a voice to the forgotten pre-industrial heritage of Algeciras are set out.Universidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de la Arquitectur

    Propuesta para la planeación de la producción y distribución para la industria Belemita de lácteos Ibel propuesta aplicada

    Get PDF
    Este trabajo aplicativo se elabora en la Industria Belemita de Lácteos IBEL, empresa familiar ubicada en el municipio de Belén (Boyacá), cuya razón social es la producción, distribución y venta de queso Doble Crema y queso Pera. IBEL siendo una de las diez empresas de lácteos más importantes del municipio, se caracteriza por su tradición y calidad en los productos. El estudio realizado en la Industria Belemita de Lácteos IBEL surge de la necesidad de establecer estrategias en planeación, producción y distribución dentro de la cadena de suministro que aporten su crecimiento dentro del mercado de la industria láctea. Se realizó una evaluación de la situación actual de la cadena de suministro y de los procesos productivos para la fabricación del queso Doble Crema y queso Pera, haciendo uso de herramientas de Ingeniería: diagramas de bloques, operaciones, flujogramas, estudio de tiempos, análisis estructural y gráficos de control, esto con el objetivo de determinar los puntos claves del proceso productivo y el impacto que tienen sobre el objetivo estratégico de la empresa. Adicionalmente, se consideran los aspectos de evaluación sanitaria realizado por INVIMA el 20 de Mayo 2014 a IBEL y se desarrolla una propuesta de planeación que incluye pronósticos y un modelo de optimización para la planeación y distribución de la producción, el cual se ajusta a las necesidades y condiciones de la empresa. El modelo toma en cuenta variables como: capacidad instalada, inventarios y demanda, minimizando costos y maximizando la vida útil del producto terminado.Ingeniero (a) IndustrialPregrad

    La justicia restaurativa como expresión del principio de última ratio de la pena en un marco de protección de los derechos humanos

    Get PDF
    Trabajo final de graduación de 94 páginas en formato pdfLa justicia restaurativa es una nueva forma de ver y de aplicar la justicia, que busca la humanización del sistema de administración de ésta, poniendo énfasis en la reparación efectiva del daño causado a la víctima, que va más allá de la reparación meramente civil, luchando por su participación activa, pero también en el alto control y alto apoyo que debe brindarse a la persona imputada. La importancia de este estudio radica en que, la aplicación de la justicia restaurativa, constituye un cambio de paradigma y una forma de expresión del principio de última ratio de la pena, como uno de los principios que debe formar parte sin duda alguna, de un sistema democrático que se caracterice por la protección de los derechos humanos. Se pretende a lo largo de esta investigación, definir que es la justicia restaurativa, así como precisar y desarrollar cuáles son sus formas de aplicación en las distintas etapas de un proceso penal. Aunado a ello, se pretende determinar si la aplicación de procesos restaurativos como alternativa ante la comisión de delitos y en las diversas etapas de un proceso penal judicial, genera una disminución considerable en el índice de delincuencia en una sociedad, haciendo una comparación con lo que ha sucedido en Perú, que es un país que lleva varios años poniendo en práctica, con mucho éxito, procesos de corte restaurativo en el ámbito penal juvenil, así como el éxito que ha tenido un proyecto piloto realizado en el Juzgado Penal Juvenil de Cartago, que si bien no es justicia restaurativa pura, contiene muchos principios de ésta, para así al final de la investigación tratar de demostrar si la aplicación de la justicia restaurativa para la resolución de los conflictos, en las distintas etapas del proceso penal costarricense, generará un bajo índice de reincidencia delincuencial en los imputados e imputadas que se sometan a estos procesos restaurativos y por tanto ayudará a una reducción de costos dentro del sistema del administración de justicia.Universidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    Violencia sexual contra la mujer durante el conflicto armado en Colombia: un análisis del papel de la JEP

    Get PDF
    Durante más de 50 años Colombia vivió un episodio histórico marcado por la guerra y la violencia, que dentro de las múltiples consecuencias que generó para el país, produjo una serie de humillaciones y secuelas en el cuerpo y en el imaginario de la mujer colombiana. A través del proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC se buscó la justicia y reparación para las víctimas del conflicto, por lo tanto, es indispensable preguntarse qué importancia se le están dando a las mujeres en la construcción de paz que en este momento atraviesa Colombia, en cuanto son la mayoría de víctimas sobrevivientes y quienes mayor degradación a su dignidad sufrieron

    Estudio del buchón de agua (Eichornia Crassipes) para el tratamiento de aguas residuales.

    Get PDF
    De acuerdo a la necesidad continua del ser humano de encontrar yacimientos de agua pura como de crear métodos que permitan un tratamiento óptimo para la depuración de aguas domesticas o industriales, nace la necesidad de implementar sistemas tecnológicos para poder llevar a cabo este procedimiento; hoy en día el uso de naturaleza como agente fitorremediador ha permitido la innovación en procedimientos que antiguamente no se llevaban a cabo o eran muy costosos para compañías pequeñas; sin embargo por ser un procedimiento nuevo en muchas de los casos no encuentran documentos que definan el uso de este tipo de plantas y todo un desglose que permita establecer de manera efectiva y clara al momento de escoger.According to the continuous need of the human being to find pure water reservoirs and to create methods that allow an optimal treatment for the purification of domestic or industrial waters, the need arises to implement technological systems to be able to carry out this procedure; Today the use of nature as a phytoremediation agent has allowed the innovation in procedures that were not carried out or were very expensive for small companies; However because it is a new procedure in many cases do not find documents that define the use of this type of plants and a breakdown that allows to establish in an effective and clear way when choosing

    Criminalización por la violación a los derechos de autor en Colombia : análisis crítico

    Get PDF
    El presente escrito tiene como objetivo analizar, a la luz del derecho penal colombiano, si es realmente necesario criminalizar las conductas que infringen los derechos de autor o si, por el contrario, es posible judicializar las conductas por medio de los diferentes mecanismos legislativos vigentes de otras áreas del derecho. Para esto, en primer lugar, se abordarán los conceptos principales relativos a la materia. Después se establecerán los presupuestos para la criminalización de las conductas desde el punto de vista penal, se analizará si las conductas de violación a los derechos de autor se enmarcan en dichos presupuestos; y, asimismo, se revisará la posibilidad de que dichas infracciones se enmarquen en otras esferas del derecho. Por último, se determinará cuál legislación aplicable a la materia resulta más conveniente y efectiva para reparar el daño causado a los titulares de este derecho por su respectiva violación.The purpose of this paper is to analyze, in the light of Colombian criminal law, whether it is really necessary to penalize the conducts that infringe copyrights or whether, on the contrary, it is possible to prosecute such conducts by different means given by the different legislative mechanisms in force in other areas of the law. For this purpose, first of all, the main concepts related to the subject matter will be addressed. Then, the assumptions for the criminalization of the conducts from the criminal point of view will be established, and it will be analyzed whether the conducts of copyright infringement are framed within such assumptions; and likewise, the possibility of such infringements being framed in other spheres of law will be reviewed. Finally, it will be determined which legislation applicable to the matter is more convenient and effective to repair the damage caused to the holders of this right by the infringement thereof

    Índice de Pulsatilidad de la Arteria Uterina como Predictor de Preeclampsia en los 3 Trimestres en Mujeres con Embarazo Úni

    Get PDF
    Objetivo Evaluar el índice medio de pulsatilidad de la arteria uterina (UtAPI) en cada trimestre del embarazo como predictor de preeclampsia (PE) temprana o tardía en gestantes colombianas. Métodos Se midió el UtAPI en embarazos únicos en cada trimestre. El índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de PE se evaluó mediante odds ratio (OR), curvas receiver operating characteristic (ROC) y diagrama de Kaplan-Meier. Los resultados del análisis en el 1er y 3er trimestre mostraron que un UtAPI anormal se asociaba con una PE precoz (OR: 5,99: Intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,64-21,13; y OR: 10,32; IC 95%: 2,75-42,49, respectivamente). La sensibilidad y la especificidad fueron del 71,4 y el 79,6%, respectivamente, para el desarrollo de EP (área bajo la curva [AUC]: 0,922). La curva de KaplanMeier mostró que un UtAPI de 0,76 (IC 95%: 0,58-1,0) en el 1er trimestre se asociaba con una PE temprana, y un UtAPI de 0,73 (IC 95%: 0,55-0,97) en el 3er trimestre se asociaba con una PE tardía. Conclusión Las arterias uterinas demostraron ser una herramienta de predicción útil en el 1er y 3er trimestre para la PE temprana y en el 3er trimestre para la PE tardía en una población de embarazadas con alta prevalencia de PE.Objective To evaluate the mean uterine artery pulsatility index (UtAPI) in each trimester of pregnancy as a predictor of early or late pre-eclampsia (PE) in Colombian pregnant women. Methods The UtAPI was measured in singleton pregnancies in each trimester. Uterine artery pulsatility index as predictor of PE was evaluated by odds ratio (OR), receiver operating characteristic (ROC) curves, and Kaplan-Meier diagram. Results Analysis in the 1st and 3rd trimester showed that abnormal UtAPI was associated with early PE (OR: 5.99: 95% confidence interval [CI]: 1.64–21.13; and OR: 10.32; 95%CI: 2.75–42.49, respectively). Sensitivity and specificity were 71.4 and 79.6%, respectively, for developing PE (area under the curve [AUC]: 0.922). The KaplanMeier curve showed that a UtAPI of 0.76 (95%CI: 0.58–1.0) in the 1st trimester was associated with early PE, and a UtAPI of 0.73 (95%CI: 0.55–0.97) in the 3rd trimester was associated with late PE. Conclusion Uterine arteries proved to be a useful predictor tool in the 1st and 3rd trimesters for early PE and in the 3rd trimester for late PE in a pregnant population with high prevalence of PE

    Mecanismo de Protección de los Derechos fundamentales

    Get PDF
    El presente trabajo se propone explorar la aplicabilidad del mecanismo procesal del Estado de Cosas Inconstitucional ECI al problema de los asesinos permanentes y crecientes de lideres ambientales en Colombia. Para lograr ello, se abordan tres cuestiones principales que orientan respectivamente cada una de las 3 partes que componen el texto, procurando el desarrollo progresivo y ordenado de las mismas.Universidad Libre Sede Principal - Facultad de Derecho - Instituto de PosgradosThe present work intends to explore the applicability of the procedural mechanism of the ECI Unconstitutional State of Affairs to the problem of the permanent and growing murderers of environmental leaders in Colombia. To achieve this, three main issues that respectively guide each of the 3 parts that make up the text are addressed, seeking their progressive and orderly development

    Mecanismo de Protección de los Derechos fundamentales

    Get PDF
    El presente trabajo se propone explorar la aplicabilidad del mecanismo procesal del Estado de Cosas Inconstitucional ECI al problema de los asesinos permanentes y crecientes de lideres ambientales en Colombia. Para lograr ello, se abordan tres cuestiones principales que orientan respectivamente cada una de las 3 partes que componen el texto, procurando el desarrollo progresivo y ordenado de las mismas.Universidad Libre Sede Principal - Facultad de Derecho - Instituto de PosgradosThe present work intends to explore the applicability of the procedural mechanism of the ECI Unconstitutional State of Affairs to the problem of the permanent and growing murderers of environmental leaders in Colombia. To achieve this, three main issues that respectively guide each of the 3 parts that make up the text are addressed, seeking their progressive and orderly development

    Optimización y control en los tiempos de los procesos de licenciamiento de la secretaría de planeación y ordenamiento de Funza

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl municipio de Funza se encuentra en una etapa de desarrollo urbano en el cual una de las funciones que tiene a cargo la Secretaría de Planeación y Ordenamiento es la expedición de licencias de construcción en el municipio. Por este motivo, es muy importante, analizar, determinar y dar una solución a los procesos que se llevan a cabo en la entidad para llegar así a optimizar los tiempos en los cuales se puede adquirir respectivas licencias de construcción en sus diferentes modalidades. La demora en los tiempos para emitir la licencia urbanística de un predio, hace que la comunidad que desea desarrollar sus propiedades de manera legal opte por no hacerlo, o lo hace de manera ilegal, fomentando la construcción y la urbanización informal en el municipio. Reducir los tiempos para adquirir una licencia, y por ende aumentar el desarrollo planificado del territorio, generará que los usuarios tengan en cuenta al municipio como un punto clave para sus futuras inversiones, además de criterios como la cercanía a la capital y sus diferentes conexiones con el resto del país.Resumen Abstract Introducción 1. Generalidades 2. Justificación 3. Objetivos 4. Cronograma 5. Presupuesto 6. Marcos de referencia 7. Metodología 8. Productos a entregar 9. Entrega de resultados esperados e impactos 10. Conclusiones ReferenciasEspecializaciónEspecialista en Gerencia de Obras Civile
    corecore