187 research outputs found

    Idioma y saberes otomíes. rescate y práctica en la vida cotidiana

    Get PDF
    Este artículo contiene los resultados de la investigación sobre el papel de las mujeres otomíes en la transmisión del idioma en el ámbito de la vida cotidiana. Se buscó rescatar la relevancia del idioma materno para el funcionamiento de la vida social de los otomíes y reconocer la relevante función de las mujeres para que el otomí siga siendo un idioma vivo. Este es, particularmente para las mujeres, el referente generacional, la herramienta a través de la cual han adquirido un amplio reservorio de saberes. Desde el confinamiento de sus roles tradicionales, ellas encuentran en la esfera doméstica un espacio de privacidad y de confianza para hablarlo y forjar el respeto de los demás. La práctica cotidiana de sus saberes femeninos en ese espacio constituye uno de los vehículos que prolonga la vigencia y el desarrollo de su idioma

    Causas por las cuales las empresas InturHuila Comfamiliar, Interlatur , Neivatur no ofrecen paquetes turísticos regionales completos a los fondos de empleados de diferentes empresas del Departamento del Huila

    Get PDF
    EL Turismo es una de las economías de mayor crecimiento en la economía mundial en el periodo de la post-guerra. En unos años es posible que esta actividad se proyecte como una de las mayores actividades económicas del Siglo XXI. Por sus efectos sobre la salud física y psíquica de quines lo practican, es también un factor de equilibrio social, de bienestar individual y colectivo; otorgándosele una dimensión social, cultural, educacional y política, en contraste con su interpretación meramente económica. El desarrollo económico de una región involucra la capacidad de sus habitantes para explotar sus riquezas, creándose así las ventajas competitivas y comparativas de cada lugar. Para los estudiantes de Administración de Empresas es importante aprender a identificar las riquezas y potencialidades de su entorno y crecimiento integral. El presente trabajo hace un recorrido por la riqueza de los lugares turísticos del Huila y dará a conocer los resultados de la investigación referente a las causas por las cuales las empresas de turismo Comfamiliar, Viajes del Huila, Neivatur e Inturhuila no ofrecen paquetes turísticos regionales completos a los fondos de empleados de diferentes empresas del departamento del Huila. Dentro de esta investigación se plantea la problemática respecto al turismo en el departamento, reconociendo todos sus atributos turísticos y se logra plantear una hipótesis. Bajo la metodología de trabajo de campo, se entrega un análisis que arroja estrategias de comercialización y aprovechamiento de los sitios culturales y naturales de la región. El objetivo de la presente investigación se alcanza en el momento que se determinen las causas principales de la escasa promoción de los sitios turísticos del departamento del Huila y a la vez deje plasmadas recomendaciones que lleven al desarrollo y aprovechamiento económico de todo el potencial turístico de la región, riqueza natural que brinda la oportunidad de hacer turismo doméstico, como generador de ingresos de quienes promocionan la cultura y costumbres de su zona de influencia.EL Turismo es una de las economías de mayor crecimiento en la economía mundial en el periodo de la post-guerra. En unos años es posible que esta actividad se proyecte como una de las mayores actividades económicas del Siglo XXI. Por sus efectos sobre la salud física y psíquica de quines lo practican, es también un factor de equilibrio social, de bienestar individual y colectivo; otorgándosele una dimensión social, cultural, educacional y política, en contraste con su interpretación meramente económica. El desarrollo económico de una región involucra la capacidad de sus habitantes para explotar sus riquezas, creándose así las ventajas competitivas y comparativas de cada lugar. Para los estudiantes de Administración de Empresas es importante aprender a identificar las riquezas y potencialidades de su entorno y crecimiento integral. El presente trabajo hace un recorrido por la riqueza de los lugares turísticos del Huila y dará a conocer los resultados de la investigación referente a las causas por las cuales las empresas de turismo Comfamiliar, Viajes del Huila, Neivatur e Inturhuila no ofrecen paquetes turísticos regionales completos a los fondos de empleados de diferentes empresas del departamento del Huila. Dentro de esta investigación se plantea la problemática respecto al turismo en el departamento, reconociendo todos sus atributos turísticos y se logra plantear una hipótesis. Bajo la metodología de trabajo de campo, se entrega un análisis que arroja estrategias de comercialización y aprovechamiento de los sitios culturales y naturales de la región. El objetivo de la presente investigación se alcanza en el momento que se determinen las causas principales de la escasa promoción de los sitios turísticos del departamento del Huila y a la vez deje plasmadas recomendaciones que lleven al desarrollo y aprovechamiento económico de todo el potencial turístico de la región, riqueza natural que brinda la oportunidad de hacer turismo doméstico, como generador de ingresos de quienes promocionan la cultura y costumbres de su zona de influencia

    La universidad hoy: Pautas para los docentes / University today: guidelines for teachers

    Get PDF
    PALABRAS CLAVES: Universidad, sociedad, docencia, formación integral, competencias, estrategias, aprendizaje, autonomía.KEY WORDS: University, society, teaching, holistic education, competitions, strategies, learning, autonomy

    Errores en torno a la comprensión de la definición de límite finito de una función real de variable real

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación analizamos los errores en torno a la comprensión de la definición de límite finito de una función real de variable real, mediante un estudio con una muestra de alumnos de un primer curso universitario de Cálculo. La metodología empleada en nuestro trabajo fue mixta, es decir, cuantitativa y cualitativa. Luego de aplicar un test exploratorio para obtener la información necesaria, en la muestra, y proceder con los análisis cuantitativo y cualitativo correspondientes – usando el enfoque ontosemiótico para estos últimos – podemos afirmar que existen errores conceptuales, simbólicos y gráficos en la comprensión de los alumnos sobre la definición del límite finito de función real de variable real

    La imposición de sanciones analógicas en el trámite de la acción popular: Análisis de la legalidad de las sanciones impuestas al actor popular como consecuencia de su inasistencia a la audiencia de pacto de cumplimiento a la luz del debido proceso sancionatorio

    Get PDF
    El problema jurídico que motiva esta monografía surge de la práctica misma del derecho al interior de los estrados judiciales, donde en muchas ocasiones una es la disposición legal y otra la judicial. Algunas de esas diferencias en algunos casos encuentran su razón de ser en la facultad de interpretación de que goza todo juez. En algunas ocasiones puede escucharse a la comunidad jurídica quejándose por considerar que un mismo código o normatividad tiene diferentes aplicaciones según la interpretación, capricho o arbitrariedad del juez o magistrado. El presente trabajo toma como punto de partida la acción constitucional denominada popular que se encuentra prevista en el artículo 88 de la Carta Política como el mecanismo idóneo para la protección de los derechos colectivos, y surge de cuestionarse si ante la inasistencia del actor popular a la audiencia de pacto de cumplimiento contemplada en el artículo 27 de la Ley 472 de 1998, procede la imposición de sanciones de manera analógica, puesto que la norma de forma expresa establece dicha consecuencia jurídica únicamente frente a la inasistencia de la entidad accionada, esto analizado dentro del contexto del debido proceso sancionatorio

    Mercado de trabajo rural y precarización: nuevas condiciones socioeconómicas en el sur del Estado de México

    Get PDF
    en el presente artículo se presentan los resultados de unestudio del mercado de trabajo rural y su precarización enel municipio de Coatepec Harinas, en el sur del Estado deMéxico, donde se muestra la diversidad ocupacional pre-dominante, así como la especialización en la floricultura,aspectos notables de la nueva ruralidad actual. También, conbase en los datos del trabajo de campo, se calculó un índicede precariedad laboral, estratificado en niveles, para saber elgrado de precariedad de la población trabajadora

    IDIOMA Y SABERES OTOMÍES. RESCATE Y PRÁCTICA EN LA VIDA COTIDIANA

    Get PDF
    Este artículo contiene los resultados de la investigación sobre el papel de las mujeres otomíes en la transmisión del idioma en el ámbito de la vida cotidiana. Se buscó rescatar la relevancia del idioma materno para el funcionamiento de la vida social de los otomíes y reconocer la relevante función de las mujeres para que el otomí siga siendo un idioma vivo. Este es, particularmente para las mujeres, el referente generacional, la herramienta a través de la cual han adquirido un amplio reservorio de saberes. Desde el confinamiento de sus roles tradicionales, ellas encuentran en la esfera doméstica un espacio de privacidad y de confianza para hablarlo y forjar el respeto de los demás. La práctica cotidiana de sus saberes femeninos en ese espacio constituye uno de los vehículos que prolonga la vigencia y el desarrollo de su idioma. ABSTRACT This article analyses the role of Otomí women in the transmission of language by carrying out activities of daily life. The focus is on two points. First, it is analyzed the importance of language within social life for the Otomí women and men; and second, to make visible the importance of women to keep the Otomí language alive. Through generations, the language for women has been a tool to have and conserve local knowledge that allows them to accomplish their female daily activities and fulfill their social roles. Local language is not only important for women to carry out specific daily female activities, but also by speaking it, women acquire respect. Women feel confident and find a space for privacy in the domestic sphere to speak their local language. Therefore, the domestic life for women represents an opportunity for them to conserve and develop their Otomí language

    Errores en torno a la comprensión de la definición de límite finito de una función real de variable real.

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación se analizan los errores en torno a la comprensión de la definición de límite finito de una función real de variable real, mediante un estudio con alumnos de un primer curso de Cálculo pertenecientes a las especialidades de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para realizar esta investigación se tomaron algunos supuestos teóricos que constituyen nuestro marco teórico. Los supuestos tomados son: comprensión desde el punto de vista de Sierpinska (1990), error desde el punto de vista de Godino Batanero y Font (2003), objetos matemáticos primarios, configuración cognitiva y configuración epistémica desde el punto de vista del Enfoque Ontosemiótico de la Cognición e Instrucción Matemática (EOS). Los cuales nos brindaron las herramientas necesarias para analizar los errores encontrados al comprender el objeto matemático en estudio, definición del límite finito de una función real de variable real. Para evidenciar estos errores, se diseñó un test exploratorio con preguntas planteadas en diversos tipos de representación (algebraico, gráfico y simbólico) que se aplicó a los alumnos anteriormente mencionados y fue puesto a consideración de la profesora del curso. Para complementar la información recabada mediante el test, se realizó entrevistas a tres alumnos. Con toda esta información se hicieron configuraciones epistémicas de las soluciones de la profesora y configuraciones cognitivas de las soluciones de los alumnos entrevistados, lo cual nos permitió tener una visión más clara sobre los errores encontrados. La metodología empleada en nuestro trabajo fue mixta, es decir, cuantitativa y cualitativa; más específicamente, del tipo explicativo secuencial. El objetivo general de nuestro trabajo fue analizar algunos de los errores al comprender la definición de límite finito de una función real de variable real, en una muestra de alumnos de un primer curso de Cálculo. Finalmente, basados en todo lo trabajado planteamos algunas conclusiones y recomendaciones.Tesi
    corecore