8 research outputs found

    Formulación de una propuesta de ordenamiento territorial rural a partir de las disposiciones del Decreto Nacional 3600 de 2007, en la corona central del Departamento del Quindío

    Get PDF
    La formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial se constituye en un evento histórico, en términos de orientación y regulación del uso del suelo. No obstante se ocupó principalmente de las áreas urbanas y ha dejado una deuda histórica con los territorios rurales que son de alta importancia desde su contribución ambiental, de producción agrícola campesina; así como por las múltiples funciones y servicios ecosistémicos asociados a la conectividad ecológica, la regulación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y el control de riesgos. El Decreto Nacional 3006 de 2.007 reitera y desarrolla una serie de mandatos relacionados con la planificación del territorio contenidos desde hace varios años en la ley de desarrollo territorial (Ley 388 de 1997) y en la legislación ambiental (Ley 99 de 1993), según los cuales en suelo rural no se tiene prevista la posibilidad de desarrollar usos urbanos, y donde, en principio, sólo se pueden construir edificaciones aisladas para la habitación y explotación de los usos agrarios, pecuarios o mineros permitidos, pero nunca urbanizaciones con intensidades y densidades propias del suelo urbano.En el marco del Decreto y de conformidad con la ley 388 de 1.997, los municipios deberán delimitar las áreas del suelo suburbano rural donde sí se permitirá el desarrollo de estos usos, teniendo en cuenta sus condiciones de baja ocupación, además de las posibilidades de suministro de agua potable y saneamiento básico y las normas sobre protección y conservación del medio ambiente. Este proyecto pretendió, a partir de la formulación de una propuesta de ordenamiento territorial del suelo rural supramunicipal en la corona central del departamento de Quindío, estimular un proceso de desarrollo económico y territorial que necesariamente debe poner de presente en el nivel nacional que las reglamentaciones en materia de Planificación y Ordenamiento territorial deben tener en cuenta las particularidades y especificidades de cada territorio desde las dimensiones físico espacial y económica productiva para la construcción de un sólido proyecto colectivo de desarrollo endógeno.The formulation of Land Management Plans constitutes a historical event in terms of guidance and regulation of land use. Nevertheless dealt mainly in urban areas and has left a historical debt to rural areas that are of high importance from environmental contribution of peasant agricultural production, as well as by the multiple functions and associated ecosystem services ecological connectivity, the regulating climate change, biodiversity conservation and control of risks. National Decree 3006 of 2007 reiterates and develops a series of mandates related to spatial planning content for several years in the Territorial Development Act (Act 388 of 1997) and environmental legislation (Act 99 of 1993), according to rural land which in not foreseeing the possibility of developing urban uses, and where, in principle, only isolated buildings can be constructed for habitation and exploitation of agricultural uses, livestock and mining allowed, but never developments intensities and densities own urban land. Under the Act and in accordance with the law 388 of 1997, municipalities must be delineated rural suburban land areas where it did allow the development of these applications, taking into account their low occupancy, plus supply possibilities drinking water and basic sanitation and protection rules and environmental conservation. This project aimed, from the formulation of a proposal for land rural land in the central crown supra department of Quindio, stimulate a process of economic and regional development must necessarily put this on the national level regulations in matter and Territorial Planning should take into account the particularities and specificities of each territory from physical dimensions and productive economic space for the construction of a solid group of endogenous development Project

    Jornadas de Colaboración de Iniciativas Estratégicas (PTIs y Conexiones)

    Get PDF
    Datos técnicos: 315 minutos, color, español. Ficha técnica: Gabinete de Presidencia CSIC y Departamento de Comunicación. Emitido en directo el 14 feb 2023El próximo martes 14 de febrero, de 9:30 a 14:15 la Vicepresidencia de Investigación Científica y Técnica, organiza una Jornada en la que se buscará potenciar las colaboraciones científicas del CSIC mediante iniciativas estratégicas: las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs) y las Conexiones.CSIC, así como poner en valor el trabajo realizado por todos los investigadores que forman parte de estas estructuras. Contará con la participación de la Presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, representantes de las Vicepresidencias, los coordinadores científicos de las iniciativas y otros socios y colaboradores externos. Como parte de la Jornada se celebrarán tres mesas redondas en las que empresas, administraciones públicas y fundaciones compartirán sus historias de éxito alcanzadas mediante la colaboración con PTIs y Conexiones.Peer reviewe

    Promoción de la salud y entornos saludables

    Get PDF
    A forestar forestalAplicación de un programa educativo participativo en salud  bucal a una comunidad de adultos mayoresBiblioteca móvil y su implementación en el hospital Padre HurtadoConsumo de riesgo de alcohol en Chile: una propuesta innovadora de intervenciónDiseño de un programa interactivo de promoción de la salud vocal para NB1Encuentro formativo en promoción de salud y gestión de entornos saludables para TenoExperiencia docente: programa intersectorial de promoción/prevención en preescolares de comunas vulnerables, Región MetropolitanaFiltrado glomerular, método preventivo aparición de fibrosis sistémica nefrogénica por gadolinio en examen de RMImplementación de consejerías en vida sana en APS, Región de los RíosMedicina preventiva en feria libre de la población San Gregorio: Cecof San Gregorio, Contagiando SaludMetodología innovadora en la enseñanza de una ectoparasitosisPrevención de accidentes por monóxido de carbono en edificios, Providencia 2002-2009Programa de promoción y prevención en salud bucal para preescolaresPromoviendo hábitos saludables en los vecinos de Reñaca Alto, Viña del Mar, 2009Rol de la capacitación en la implementación de acciones para la prevención de la obesidadSatisfacción usuaria en el Cesfam Natales a un año de su funcionamientoTres estrategias publicitarias y de comunicación aplicadas al consumo de alcohol de bajo riesgoTropa de la salud: uso de los medios como forma de promover la salu

    Adelante / Endavant

    Get PDF
    Séptimo desafío por la erradicación de la violencia contra las mujeres del Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere "Purificación Escribano" de la Universitat Jaume

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Nuclear ribosomal internal transcribed spacer (ITS) region as a universal DNA barcode marker for Fungi

    No full text
    Six DNA regions were evaluated as potential DNA barcodes for Fungi, the second largest kingdom of eukaryotic life, by a multinational, multilaboratory consortium. The region of the mitochondrial cytochrome c oxidase subunit 1 used as the animal barcode was excluded as a potential marker, because it is difficult to amplify in fungi, often includes large introns, and can be insufficiently variable. Three subunits from the nuclear ribosomal RNA cistron were compared together with regions of three representative protein-coding genes (largest subunit of RNA polymerase II, second largest subunit of RNA polymerase II, and minichromosome maintenance protein). Although the protein-coding gene regions often had a higher percent of correct identification compared with ribosomal markers, low PCR amplification and sequencing success eliminated them as candidates for a universal fungal barcode. Among the regions of the ribosomal cistron, the internal transcribed spacer (ITS) region has the highest probability of successful identification for the broadest range of fungi, with the most clearly defined barcode gap between inter- and intraspecific variation. The nuclear ribosomal large subunit, a popular phylogenetic marker in certain groups, had superior species resolution in some taxonomic groups, such as the early diverging lineages and the ascomycete yeasts, but was otherwise slightly inferior to the ITS. The nuclear ribosomal small subunit has poor species-level resolution in fungi. ITS will be formally proposed for adoption as the primary fungal barcode marker to the Consortium for the Barcode of Life, with the possibility that supplementary barcodes may be developed for particular narrowly circumscribed taxonomic groups
    corecore