53 research outputs found

    Biopolítica y biopoética: entre El paso de los gansos (1975), de Fernando Alegría y París, situación irregular (1977), de Enrique Lihn

    Get PDF
    Todo texto literario o no, todo discurso que circula en él puede ser nuevamente escuchado. Es decir, todo texto literario o no, merece una relectura, máxime cuando no ha sido lo suficientemente visibilizado por la crítica. Incluso la categoría de texto en cuanto enjambre de otros merece ser nuevamente oído, reescrito por la crítica. Volver a pasar, re-pasar el enjambre, destejer y tejer nuevamente. Si es posible dejar un punto suelto para tomar de allí para poder desarmar y rearmar y volver nuevamente repetir la operación que ya nunca será idéntica; sobre todo es posible dejar a propósito, como camino metódico, la soltura, un hilo por donde volver a tejer. En primer lugar revisitar el exilio, como hilo de un texto mayor, como hipertema tuvo un gran auge en las investigaciones literarias de las academias nacionales argentinas en la década del ochenta y noventa del siglo pasado ya sean con investigaciones de nuestra literatura e in extenso en el Cono Sur para luego dejar paso a los procesos de memorización y los Derechos Humanos en el nuevo milenio. Así, el exilio político como problema a ser auscultado desde la investigación académica literaria disminuyó ante el auge de la agenda anterior; en las décadas citadas el acento estaba puesto en el sentido épico de los exiliados hasta que en 1981 la publicación de El jardín de la lado, de José Donoso, produce un profundo debate iniciado por Ángel Rama en La riesgosa navegación del escritor exiliado (1984); debate que giró en torno a si un autor que no tuvo problema alguno con la dictadura chilena podría asumir desde la literatura un tema semejante y cuestionar ciertas prácticas militantes en el destierro. Por otra parte, por el mismo año Juan Gelman expresó “combatir a la lengua/que combate el exilio” (1980) y con estos versos abrió, instaló el exilio de los escritores, cuyo perfil político como enemigos de la dictadura fueron obligados a dejar su país. Antes de Donoso en Chile y la poesía de Gelman en Argentina, desde su exilio mexicano, Theodor Adorno escribió en Mínima Moralia (1998) que el único territorio seguro en dicha situación es la escritura. Los autores evidenciaron entonces la tensión entre literatura/política que fue consecuencia del autoritarismo y un dispositivo central de la biopolítica de los regímenes dictatoriales; a su vez es posible inferir cómo el trabajo con la escritura desbarata dicha bipolaridad. En consecuencia, considero que se trata en todo caso de opciones poéticas para dialogar con lo político desde la literatura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    LA NOVELA NEGRA EN EL CONO SUR COMO SIGNO DEL APOCALIPSIS Y RESISTENCIA

    Get PDF
    This article is the third part of the research on the subject of the relationship among memory, literature and power. It is related to the cultures of the Southern Cone (Argentina, Chile and Bolivia). It privileges the socio-cultural analysis to address literatures fictionally representing State terror and apocalyptic tone as one of the Central devices of authoritarian power. It also considers that the black novel as a genre unsettles watertight boundaries since it is possible to observe that an urban genre can also emerge in the Amerindian placenta as the Bolivian culture.Este artículo es la tercera parte de la investigación con respecto al tema de la relación memoria, literatura y poder. Se proyecta desde las culturas del Cono Sur (Argentina, Chile y Bolivia). Privilegia el análisis sociocultural para abordar literaturas que representan ficcionalmente el terror de Estado y el tono apocalíptico como uno de los dispositivos centrales del poder autoritario. Asimismo, considera que el género novela negra declausura límites estancos ya que es posible advertir que un género urbano puede también emerger en la placenta amerindia como la cultura boliviana

    Devenir poéticas de la nostalgia y el contra olvido en las literaturas del Cono Sur: 1970-1990

    Get PDF
    Esta presentación es un (re)paso, una (re)visión de las literaturas postgolpe en el Cono Sur que constituye el objeto de estudio de la autora de este trabajo. En consecuencia, articula la manía de las series y simultáneamente su descentramiento, a través de las lecturas de mapa, territorio, producción simbólica y nostalgia. Considera a esta última como una política de representación del pasado en las poéticas luego de la década del setenta.</p

    Offshore, de Julián Axat: los susurros de la memoria

    Get PDF

    Physical and cognitive functioning of institutionalized elderly people in rural areas. Preventive actions using physical activity and music therapy

    Get PDF
    Background: Comprehensive geriatric evaluation should include a functional and cognitive assessment to guide the intervention of interdisciplinary teams. The aim of this study was to analyze the physical capacities of institutionalized elderly people and to describe the preventive actions of physical activity and music therapy as non-invasive preventive pharmacological treatments given their importance for the cognitive and functional performance of elderly people. An observational and descriptive cross-sectional study was carried out. The participants in the study were 109 elderly people institutionalized in three residential centers with a mean age of 83.41 years (SD = 8.72). Findings: Most of the residents had very impaired physical faculties. However, cognitive impairment was not very high. Most residents (55.04%) had some form of dementia and/or high blood pressure (54.12%) followed by pathologies such as diabetes (27.52%), heart failure (17.43%), Parkinson’s disease (9.17%) and chronic obstructive pulmonary disease (8.25%). There were no differences in cognitive or physical capacity among the residents according to sex, age, or education and only those who had worked in the service sector had less cognitive capacity than those who had worked in the agricultural sector or as housewives. Applications: Facilitate the creation and development of programs based on physical activity and music therapy in residential centers that can prevent and improve pathologies on the elderly

    Márgenes para una historiografía literaria, cono sur, 1970-2000

    Get PDF
    Lo que sigue es la síntesis de una investigación concebida a fines de los años noventa, cuando observamos que la emergencia histórica sobre los hechos dictatoriales del setenta era la que ordenaba el rumbo de nuestras lecturas literarias en Argentina, Chile y Uruguay. La opción era casi medular, nacía de nuestra experiencia, y de la necesidad de encontrar razones que nuclearan la reiteración de ciertas marcas textuales. Nos convocaba una certeza: pensar que la voz poética podía, con rodeos metafóricos y balbuceos cotidianos, decir lo que las cifras, nombres y fechas no alcanzaban a significar.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Márgenes para una historiografía literaria, cono sur, 1970-2000

    Get PDF
    Lo que sigue es la síntesis de una investigación concebida a fines de los años noventa, cuando observamos que la emergencia histórica sobre los hechos dictatoriales del setenta era la que ordenaba el rumbo de nuestras lecturas literarias en Argentina, Chile y Uruguay. La opción era casi medular, nacía de nuestra experiencia, y de la necesidad de encontrar razones que nuclearan la reiteración de ciertas marcas textuales. Nos convocaba una certeza: pensar que la voz poética podía, con rodeos metafóricos y balbuceos cotidianos, decir lo que las cifras, nombres y fechas no alcanzaban a significar.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Márgenes para una historiografía literaria, cono sur, 1970-2000

    Get PDF
    Lo que sigue es la síntesis de una investigación concebida a fines de los años noventa, cuando observamos que la emergencia histórica sobre los hechos dictatoriales del setenta era la que ordenaba el rumbo de nuestras lecturas literarias en Argentina, Chile y Uruguay. La opción era casi medular, nacía de nuestra experiencia, y de la necesidad de encontrar razones que nuclearan la reiteración de ciertas marcas textuales. Nos convocaba una certeza: pensar que la voz poética podía, con rodeos metafóricos y balbuceos cotidianos, decir lo que las cifras, nombres y fechas no alcanzaban a significar.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    “Influencia de la satisfacción laboral en el desempeño de los docentes de la Institución Educativa Zarumilla de Tumbes- Zarumilla 2018”

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la Influencia de la satisfacción laboral en el desempeño de los docentes de la institución educativa Zarumilla de Tumbes- Zarumilla 2018”. El diseño de dicha investigación fue No experimental – Correlacional – Causal, aplicado con una muestra de 50 docentes. La técnica utilizada para la recolección de datos fue encuestas, teniendo como instrumentos cuestionarios que contaban con 43 preguntas para satisfacción laboral y 36 para desempeño laboral en la escala de tipo Likert. Para la validación de los instrumentos se llevó a cabo del Juicio de expertos y el cálculo de Alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.878 para satisfacción y 0.984 para desempeño lo que nos indica la fiabilidad de los instrumentos; finalmente los datos se analizaron en el programa estadístico SPSS 24, arrojando un R= 73% lo que indica que existe un grado de influencia Positiva y altamente significativa, por ende llegamos a la conclusión queesto evidencia que a mayor satisfacción mejor es el desempeño docente; demostrando que es importante que los trabajadores estén satisfechos para que tengan un buen desempeño laboral

    Repercusión de la satisfacción laboral en el desempeño de los docentes de la Institución educativa Inmaculada Concepción de Nuevo Chimbote-2016

    Get PDF
    La investigación “Repercusión de la satisfacción laboral en el desempeño de los docentes de la I.E Inmaculada Concepción de Nuevo Chimbote 2016”, tiene por finalidad analizar la repercusión de la satisfacción laboral en el desempeño laboral docente en la Institución Educativa Privada Inmaculada Concepción. El método de investigación aplicado se ubica dentro del enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es descriptivo y el diseño es no experimental y trasversal, solo se describe el comportamiento de los sujetos sin influir sobre ellos. La población y muestra de estudio estuvo constituida por 10 trabajadores de la I.E Inmaculada Concepción de Nuevo Chimbote y la recolección de datos se recogió a través de la encuesta. Los principales resultados del estudio destacan que, según los trabajadores, el 40% sienten que a veces la remuneración salarial puede satisfacer sus necesidades personales o básicas, el nivel de desempeño laboral, según el 50% de los trabajadores muestra un nivel regular, el 50% siente que las tareas asignadas han sido cumplidas en un nivel regular, mientras la otra mitad, que han sido en un nivel bueno; un 60% tiene interés en capacitarse, desarrollarse y superarse; un 60% suele aportar ideas o soluciones a sus compañeros en un nivel bueno; un 70% proyecta una buena imagen como representante de su institución y un 60% respeta las reglas que establece la empresa en un nivel bueno. Finalmente se comprobó que la satisfacción laboral repercute en el desempeño de labores de los trabajadores de la Institución Educativa Inmaculada Concepción
    corecore