10 research outputs found

    Evaluación de la síntesis y uso de complejos de Co, de Ni y de la reacción de sulfoxidación desde la óptica de la química verde

    Get PDF
    Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.Este trabajo de Tesis Doctoral se planteó con tres objetivos fundamentales. En primera instancia, la síntesis y caracterización de complejos de sales de cobalto y níquel con ligandos de origen natural, en diferentes solventes. En segundo lugar, el uso de los complejos como catalizadores en la reacción de oxidación de sulfuros orgánicos. Por último la implementación y evaluación de los principios de la Química Verde, utilizando métricas verdes. En el Capítulo I se presenta la Introducción General, la cual proporciona algunos de los conceptos más importantes relacionados a la química organometálica y los complejos organometálicos, identificando las diferentes metodologías de síntesis, su formación y caracterización. Por otra parte, su uso como catalizadores en reacciones de oxidación de sulfuros orgánicos y los aspectos de relevancia en el estudio y evaluación de métricas en Química Verde. En el Capítulo II se aborda el estudio de la síntesis y técnicas de caracterización de complejos con sales de metales de transición y ligandos de origen natural como ciclodextrinas y aminoácidos entre otros. De igual forma, se explica el uso de técnicas como FT-IR, TGA y UV.Vis. RD entre otras, como herramientas para la caracterización de los complejos obtenidos. A su vez, se ratifica el uso de estas metodologías como una herramienta estandarizada para el estudio y caracterización de complejos de inclusión entre ciclodextrinas nativas, aminoácidos y otros ligandos de origen natural con sales de metales de transición. En el Capítulo III se describen los estudios de caracterización de los complejos obtenidos entre las ciclodextrinas nativas y las sales de Cl-, Br- y NO3- de Co2+ o de Ni2+. En este capítulo se presentaron, los resultados aportados por las diferentes técnicas descritas en el Capítulo II. Además, se presentan el uso de solventes más amigables para el medio ambiente en la síntesis de los complejos y la introducción de un segundo ligando o coligando asimétrico en el mismo. En el Capítulo IV se presentan los estudios de caracterización de complejos con -CD y distintas sales de metales de transición y aluminio en acetato de etilo, y de bromuro de cobalto o níquel en dimetil carbonato. Está es una propuesta de solventes más amigables para el medio ambiente, y que cumplen con los estándares de la Química Verde. De igual manera, se analiza la incidencia que puede tener el solvente en el complejo final. En el Capítulo V se describen las Reacciones de Oxidación de Sulfuros Orgánicos, para la obtención de sus respectivos sulfóxidos. Se presenta la reactividad de diferentes sustratos de acuerdo a: la posición del sustituyente y el grupo funcional presente en la molécula; el uso de complejos de γ-CD/CoBr2 sintetizados en diclorometano o en acetato de etilo como catalizadores en la oxidación de sulfuros; la introducción de un segundo ligando natural asimétrico en el complejo de γ-CD/CoBr2, con el objetivo de inducir enantioselectividad en la reacción. Cabe destacar que en esta metodología se emplea catálisis heterogénea, que permite seguir con los principios y parámetros de la Química Verde, siendo así una propuesta más sustentable en la síntesis de sulfóxidos. En el Capítulo VI se exponen los resultados de la evaluación de parámetros verdes, empleando metodologías o algoritmos, no solo de tipo cuantitativo relacionadas con el rendimiento de la reacción, sino parámetros de tipo holístico semicuantitativo. Estas métricas permitieron evaluar las condiciones de la reacción, su viabilidad, sustentabilidad y coherencia en el diseño y práctica con los principios de la Química Verde, para la obtención de sulfóxidos orgánicos. En el Capítulo VII se presentan las conclusiones generales de este trabajo de Tesis Doctoral.2020-12-31Pinilla Peña, Diana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Rossi, Laura Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Hoyos de Rossi, María Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Carbonio, Raul Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Pelaez, Walter José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina.Mata, Ernesto Gabino. Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Rosario; Argentina

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    The sulfoxidation reaction catalyzed by CoBr2 complexes, under the magnifying glass of green parameters

    No full text
    Different cobalt (II) and nickel (II) species were used as catalysts in sulfoxidation reactions giving excellent yields and high chemoselectivity. Among the cobalt (II) species, both γ-cyclodextrin complexes synthesized in ethyl acetate or dichloromethane solvents were very good catalysts, while γCDNiBr2 synthesized in ethyl acetate was the best of Ni (II) species. Sulfoxidation takes place with high chemoselectivity in the presence of other groups such as aldehyde. Good results were obtained when these reactions were analyzed using green chemistry metrics. Techniques as FT-IR, UV?vis Diffuse Reflectance, colorimetry, TGA, flame atomic absorption, potentiometric halide titration, and elemental analysis were used to characterize novel complexes. The change of solvent in the synthesis of complexes produces positive effects in holistic green metrics.Fil: Pinilla Peña, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Rossi, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentin

    Programa de educación intrahospitalaria en EPOC: una estrategia para el automanejo

    No full text
    Introduction: Chronic obstructive pulmonary disease is a progressive disease that compromises physical condition and quality of life. Education has shown positive results in improving adherence to treatment, encouraging self-management, and reducing the number of exacerbations as well as hospitalization costs. The aim of the study was to establish the the effect of a hospital-based education programme for patients with chronic obstructive pulmonary disease, in the level of knowledge of the disease. Materials and Methods: Quasi-experimental before and after study. The Lung Information Need Questionnaire (LINQ) was used to measure the level of knowledge of the disease before and after the educational programme, developed in three sessions during hospitalisation. Three months later we investigated the use of health services and the perception of health status. Results: 33 patients participated: 19 women (58%), 14 men (42%), average age 73.7(±7.6); 52% with basic education and 88.8% low socioeconomic level. In LINQ-pre the average was 14.55(±4.25), LINQ post educational intervention average was 4.94(±1,7). Total score of the SGRQ was 77.7 with greater commitment of the activity limitation domain at 86.37. At follow-up at three months, 19 patients (79%) reported feeling well. Conclusions: Through educational intervention, patients statistically significantly improved their knowledge of the disease. A hospital-based education program benefits patient care and optimizes health resources.Introdução: A Doença pulmonar obstrutiva crônica é uma doença progressiva que compromete a condição física e a qualidade da vida. A educação tem mostrado resultados positivos na melhoria da adesão ao tratamento, incentivando a autogestão e diminuindo o número de exacerbações e os custos de hospitalização. O objetivo deste estudo foi estabelecer o efeito de um programa de educação hospitalar para pacientes com Doença pulmonar obstrutiva crônica no nível de conhecimento da doença. Materiais e métodos: Quase-experimental antes e depois do estudo. O LINQ (Lung Information Need Questionnaire) foi utilizado para medir o nível do conhecimento da doença antes e depois do programa educativo, desenvolvido em três sessões durante a hospitalização. Três meses depois, investigamos o uso dos serviços de saúde e a percepção do estado de saúde. Resultados: Participaram 33 pacientes: 19 mulheres (58%), 14 homens (42%), idade média 73,7 (±7,6); 52% com escolaridade básica e 88,8% de baixo nível socioeconômico. No LINQ-pre, a média foi de 14,55 (±4,25), a média educacional pós-intervenção do LINQ foi de 4,94 (±1,7). O escore total do SGRQ foi de 77,7 com maior compromisso na limitação de atividade em 86,37. No seguimento aos três meses, 19 pacientes (79%) relataram sentir-se bem. Conclusões: Com a intervenção educativa, os pacientes melhoraram estatisticamente e de forma significativa o seu conhecimento da doença. Um programa de educação hospitalar beneficia o cuidado com o paciente e otimiza os recursos de saúde.Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad progresiva que compromete la condición física y la calidad de vida. La educación ha mostrado resultados positivos al mejorar la adherencia al tratamiento, favorecer el automanejo y disminuir el número de exacerbaciones al igual que los costos de hospitalización. El objetivo de este estudio fue establecer el efecto de un programa de educación intrahospitalaria para pacientes con EPOC, en el nivel de conocimiento de la enfermedad. Materiales y métodos: Estudio cuasiexperimental con mediciones antes y después. Se utilizó el cuestionario de necesidad de información pulmonar (LINQ) para medir el nivel de conocimiento de la enfermedad antes y después del programa educativo, desarrollado en tres sesiones durante la hospitalización. Tres meses después se indagó sobre la utilización de servicios de salud y la percepción del estado de salud. Resultados: Participaron un total de 33 pacientes: 19 mujeres (58%), 14 hombres (42%), edad promedio 73,7 (±7,6); 52% con educación básica y 88,8% nivel socioeconómico bajo. En LINQ-pre el promedio fue de 14,55 (±4,25), LINQ post intervención educativa promedio de 4.94 (±1,7). Puntaje total del SGRQ (incluirlo también en los instrumentos) fue 77.7 con mayor compromiso del dominio de limitación de la actividad en 86,37. En el seguimiento a los tres meses, 19 pacientes (79%) refirieron sentirse bien. Conclusión: A través de la intervención educativa, los pacientes mejoraron de manera estadísticamente significativa su conocimiento sobre la enfermedad. Un programa de educación intrahospitalario beneficia la atención del paciente y optimiza los recursos en salud

    γCDCoBr2 complexes as catalysts in sulfide oxidation and its reused

    No full text
    γCDCoBr2 complexes synthesized in ethyl acetate or dichloromethane solvents or CoBr2 were used as catalysts in sulfoxidation reactions giving very good yields and high chemoselectivity. Sulfoxidation takes place in the presence of other functional groups such as –COOH, –NO2 or –CHO. A structure-reactivity analysis was carried out, correlating the Hammet σ parameters and the TOF values obtained in the oxidation reaction of the para-substituted arylmethylsulfides in the presence of each catalyst. Additionally, the effect of groups of different sizes attached to sulfur atom was analysed. Also, these reactions were evaluated using green chemistry metrics, good results were obtained in many cases. The solid complexes can be used several times, after three cycles the yield decreased only 7% (from 95 to 88%). Techniques as FT-IR and TGA were used to characterize used complexes after 1st and 6th cycles.Fil: Rossi, Laura Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Pinilla Peña, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentin

    Study on productive diversification and its relationship with adaptation to climate change within the framework of sustainable agri-food systems

    No full text
    A pesar de los esfuerzos internacionales por la adopción de buenas prácticas agrícolas, en la actualidad persisten prácticas insostenibles que generan degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y una progresiva reducción de la producción agrícola. Este escenario es más alarmante si se considera el esfuerzo que deben ejercer los campesinos y los productores para adaptarse a la variabilidad climática y garantizar su seguridad y soberanía alimentaria. Es por este motivo que, el presente estudio expone la agrobiodiversificación como una alternativa teórica y práctica para el desarrollo de sistemas agrícolas más resilientes y funcionales para los servicios que requiere la humanidad. Para ello, se establece la relación entre el marco legal vigente y las iniciativas para la promoción de la biodiversidad agrícola en Colombia, junto a una revisión de experiencias exitosas ya establecidas en la región. Al final, se proponen estrategias para conocer la diversidad de las unidades productivas mediante inventarios, índices, modelos de gestión y estimación con base a las decisiones productivas de los agricultores para favorecer así los proyectos de diversificación agrícola.Despite international efforts to adopt good agricultural practices, currently unsustainable practices persist that generate environmental degradation, loss of biodiversity and a progressive reduction in agricultural production. This scenario is even more alarming if one considers the effort that farmers and producers must make to adapt to climate variability and guarantee their food security and food sovereignty. For this reason, the present study exposes agrobiodiversification as a theoretical and practical alternative for the development of more resilient and functional agricultural systems for the services that humanity requires. First, the relationship between the current legal framework and the initiatives for the promotion of agricultural biodiversity in Colombia is established, together with a review of successful experiences already developed in the region. In the end, some strategies are proposed to understand the diversity of the productive units through inventories, indices, management and estimation models based on the productive decisions of farmers in order to favor agricultural diversification projects.Fundación Alpin

    Flash Vacuum Pyrolysis (FVP) of cis-fused cyclohexen-1,3-Oxazine and 1,3-Thiazine derivatives

    No full text
    Cis-N-phenyl-hexahydro-2H-benzo[d][1,3]oxazin-2-imines and cis-N-phenyl-hexahydro-2H-benzo[d][1,3]thiazin-2-imines were prepared and subjected to Flash Vacuum Pyrolysis (FVP). NH− and NCH3− oxazines reacted at lower temperatures than the thio- analogs, showing lower thermal stability, while NCH2Ph− compounds presented the opposite behavior. Oxazines and thiazines yielded different products through homolytic fragmentations of the heterocycle moiety, the stability of which increased with the N− substitution. Based on the analysis of the reaction temperatures and the unraveling of the obtained products, it is proposed that any heterocyclic ring-opening reactions (initiated by X3−C4, C8a−N1, or C2−X3 bond rupture) require less energy than the retro-Diels–Alder process (RDA) that yields butadiene. This concerted reaction path is only achieved at temperatures higher than 470 °C. Kinetic measurements reveal negative entropies of activation, which suggest a partially concerted way of reaction or slightly asynchronous fragmentation processes, with higher energy of activation (Ea) values for the N-substituted derivatives compared to the unsubstituted ones. Experimental results agree with calculations at the DFT level (B3LYP/6-311+G(d,p)) and M06-2X (6-311+G(d,p)) from Gaussian09 software.Fil: Pinilla Peña, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; ArgentinaFil: Ruiz Pereyra, Elba Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; ArgentinaFil: Firpo, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; ArgentinaFil: Ceballos, Noelia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; ArgentinaFil: Fülöp, Ferenc. University of Szeged; HungríaFil: Szakonyi, Zsolt. University of Szeged; HungríaFil: Iriarte, Ana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; ArgentinaFil: Peláez, Walter José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentin

    XIII Jornada de Investigación 2022

    No full text
    Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad. José Martí: acerca de la libertad en la condición humana. Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal. Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas y el interés general de la salud pública. Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos. Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural. Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global. El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales. ¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?. Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo. Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano. Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano. El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley. El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas. Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación en el marco jurídico colombiano. Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social. Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2. Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia? Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental. La dificultad al ingreso de los centros geriátricos. Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia. La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales. Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer. Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo. Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio: hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta. Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones. Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan. Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual. La regulación emocional en tiempos de coronavirus. GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo. Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia. Innovación social para la gestión territorial. Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política. Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial. La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme. Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos. Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021. Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia. Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos. Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público La habitación exterior como extensión de la vivienda. Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno en agua residual textil. Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR. ¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?. Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC). Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales. Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram. Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva. Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes. Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor. Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes. La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas. Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico. Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer. Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente. Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho. Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial. Neuroprivacidad. El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes. ¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?. Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí). Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá. Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido. CONCLUSIONESTercera edició

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore