291 research outputs found

    Proceso de generalización: una mirada de estudiantes de básica primaria

    Get PDF
    Con esta investigación buscamos analizar cómo estudiantes entre 9 y 12 años abordan el proceso de generalización a partir del estudio de patrones en diferentes representaciones. Para este trabajo hemos implementado las fases del proceso de generalización propuestas por el grupo Azarquiel (1993): Ver, Describir y Escribir. Los resultados muestran que después de un proceso de instrucción, los estudiantes identifican algunos patrones en secuencias numéricas y geométricas, ayudándose de estrategias que les permiten identificar el patrón, las más usadas fueron: Comparar, Representar e Invertir; sin embargo, logramos evidenciar que los estudiantes tienen grandes dificultades para pasar de una fase a otra; les resulta complejo llegar a una generalización ya sea de manera verbal o mediante una expresión general

    DAMAGE TO RICE SEEDLINGS BY HORTENSIA SIMILIS AND DRAECULACEPHALA SOLUTA IN COLOMBIA

    Get PDF
    DAMAGE TO RICE SEEDLINGS BY HORTENSIA SIMILIS AND DRAECULACEPHALA SOLUTA IN COLOMBI

    Patrones geométricos, numéricos y verbales como iniciadores del proceso de generalización en la educación básica primaria

    Get PDF
    En este escrito se analiza el desarrollo del proceso de generalización de estudiantes entre 9 y 12 años, a partir del estudio de situaciones sobre patrones en diferentes representaciones. Para esto se consideran las actividades básicas del proceso de generalización propuestas por Kaput en 1999: 1. Identificar similitudes en un conjunto de casos, 2. Extender el razonamiento propio más allá del rango en el cual se originó y 3. Derivar resultados más amplios de casos particulares. Los resultados muestran que después de un proceso de instrucción los estudiantes logran identificar algunos patrones en secuencias numéricas y geométricas; sin embargo, tienen grandes dificultades para generalizarlos ya sea de manera verbal o mediante una expresión general

    Propiedades psicométricas del Cuestionario de Violencia de Pareja, versión corta (DVQ-8): una herramienta de evaluación para entornos educativos

    Get PDF
    Este artículo proporciona información psicométrica de un instrumento de screening de victimización en parejas jóvenes: Dating Violence Questionnaire de 8 ítems. Un primer estudio desarrolló un análisis factorial exploratorio con matrices de correlación policóricas y rotación oblimin con 990 jóvenes universitarios mexicanos con edad promedio de 19.5, de las que dos tercios fueron mujeres, obteniendo una estructura unifactorial con alta confiabilidad para varones y mujeres. El segundo estudio, con una muestra de 355 participantes, proporcionó información sobre la validez del instrumento, encontrando una relación positiva entre el Dating Violence Questionnaire de 8 ítems y victimización percibida, se obtuvieron una significación alta y el tamaño del efecto grande y una relación negativa entre el instrumento y estado de salud, con un efecto moderado. En conclusión, el DVQ-8 incluye indicadores confiables y válidos para la detección temprana de victimización en contextos educativos.This article provides psychometric information from a screening tool for victimization in young couples: the 8-Item Dating Violence Questionnaire. The first study undertook an exploratory factor analysis with polymorphic correlation matrices and oblimin rotation of 990 Mexican university students with an average age of 19.5, two thirds of whom were women, obtaining a unifactorial structure with high reliability for males and females. The second study, with a sample of 355 participants, provided information on the validity of the instrument, finding a positive relationship between the 8-Item Dating Violence Questionnaire and perceived victimization. High significance and a large effect size and negative relationship were obtained between the instrument and state of health, with a moderate effect. In conclusion, the DVQ-8 includes reliable, valid indicators for the early detection of victimization in educational settings

    Posicionarse o morir en el intento. Sostenibilidad del posicionamiento en las pymes de la industria de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marin Trademark y Styloide

    Get PDF
    Las Pymes son el 94% de la economía de Colombia, son generadoras de empleo y generadoras de ingresos; específicamente en Medellín, se estima que 9 de cada 10 empresas son Pymes; la Ley 90 de 2000, expedida para promover su desarrollo, las define como: “Toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana” (Sección Pymes (s.f) recuperado el 25 de septiembre de 2013). En Medellín existen varios proyectos que le permiten a estas unidades económicas estructurar sus empresas, tener guías empresariales y planes financieros, estos son algunos: Cultura E, Ruta N y Enplanta para Pymes del sector textil. Estos proyectos se enfocan en apoyar a los emprendedores y a enseñarles cómo estructurarse administrativa y financieramente, proporcionándoles conceptos para ingresar al mercado de forma innovadora y que incrementen la competitividad de la región, un beneficio para todos. Son muchas los emprendedores y las nuevas Pymes que se conforman en Medellín pero no todas logran sostenerse en el mercado y terminan en un temprano declive; siendo de vital importancia en nuestra economía se hace necesario crear y asesorar en estrategias de posicionamiento que les ayuden a sostenerse en el mercado (sostenibilidad del posicionamiento) y ofrecer un valor diferenciador a sus clientes; más que vender deben aprender a fidelizar y enamorar. Esta investigación está centrada en las Pymes del sector textil en Medellín ya que de cierta manera tienen que batallar para lograr entrar en un mercado que ya tiene bastantes competidores, y también deben renovarse manteniendo una esencia para ser notables en el mercado, así, se tiene como objetivo analizar las estrategias de posicionamiento que utilizan o no las Pymes del sector de la moda en Medellín, tomando como referencia las marcas Lina Marín Tradermary y Styloide, y con esto lograr identificar cómo se posicionan y lo que las puede hacerlas exitosas en el mercado

    Análisis de la deserción y la graduación de los estudiantes de la Universidad de la Guajira

    Get PDF
    Teniendo en cuenta que tanto las altas tasas de deserción como las bajas tasas graduación a término que se presentan en la Universidad de La Guajira reflejan debilitamientos en la calidad y la cobertura de la educación impartida en esta Institución de Educación Superior, el objetivo central de la presente investigación es identificar los determinantes de la deserción y la graduación a tiempo de los estudiantes de la misma, con el fin de proporcionar información relevante para el planteamiento de programas que busquen disminuir la tasa de deserción y aumentar la tasa de graduación a tiempo -- Los resultados de los modelos de elección discreta exteriorizados en la presente investigación dan cuenta que principalmente son aquellos factores económicos y académicos los que influencian en mayor medida dichas problemáticas en el contexto mencionad

    Novel Vegetation Indices to Identify Broccoli Plants Infected With Xanthomonas campestris pv. campestris

    Get PDF
    A rapid diagnosis of black rot in brassicas, a devastating disease caused by Xanthomonas campestris pv. campestris (Xcc), would be desirable to avoid significant crop yield losses. The main aim of this work was to develop a method of detection of Xcc infection on broccoli leaves. Such method is based on the use of imaging sensors that capture information about the optical properties of leaves and provide data that can be implemented on machine learning algorithms capable of learning patterns. Based on this knowledge, the algorithms are able to classify plants into categories (healthy and infected). To ensure the robustness of the detection method upon future alterations in climate conditions, the response of broccoli plants to Xcc infection was analyzed under a range of growing environments, taking current climate conditions as reference. Two projections for years 2081–2100 were selected, according to the Assessment Report of Intergovernmental Panel on Climate Change. Thus, the response of broccoli plants to Xcc infection and climate conditions has been monitored using leaf temperature and five conventional vegetation indices (VIs) derived from hyperspectral reflectance. In addition, three novel VIs, named diseased broccoli indices (DBI1-DBI3), were defined based on the spectral reflectance signature of broccoli leaves upon Xcc infection. Finally, the nine parameters were implemented on several classifying algorithms. The detection method offering the best performance of classification was a multilayer perceptron-based artificial neural network. This model identified infected plants with accuracies of 88.1, 76.9, and 83.3%, depending on the growing conditions. In this model, the three Vis described in this work proved to be very informative parameters for the disease detection. To our best knowledge, this is the first time that future climate conditions have been taken into account to develop a robust detection model using classifying algorithms.MCIN/AEI RTI2018-094652-B-I00ERDF: A way of making EuropeConsejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) through the Unidad de Recursos de Informacion Cientifica para la Investigacion (URICI

    Families and social capital: research developments.

    Get PDF
    En las últimas décadas, el tema del capital social ha despertado interés académico en los científicos sociales, especialmente después del registro de experiencias en las que se ha demostrado su contribución al logro de metas colectivas por parte de grupos y comunidades. Las familias, por ejemplo, para hacer frente a situaciones de la vida cotidiana, se valen, entre otros aspectos, del capital social construido en el marco de las relaciones sociales. En este artículo se presenta un panorama de las investigaciones que se han realizado en relación con el tema de familias y capital social desde la década de los noventa y se identifican tendencias y algunos retos en el abordaje de la temática

    Estrategias asociadas al proceso de generalización: Una experiencia con estudiantes de quinto primaria

    Get PDF
    En este escrito se dan a conocer las estrategias usadas en el proceso de generalización por estudiantes entre 9 y 12 años, a partir del estudio de situaciones sobre patrones en diferentes representaciones. Hemos considerado las estrategias de generalización propuestas por Lannin (2005): explícitas y no explícitas. Las evidencias muestran que los estudiantes logran emplear las estrategias mencionadas, para facilitar la visualización del patrón que describe cada secuencia. El desarrollo de cada actividad deja ver que a medida que los estudiantes se familiarizan con este tipo de situaciones, mejoran de manera significativa su capacidad para razonar algebraicamente

    Crosstalk between chromatin structure, cohesin activity and transcription

    Get PDF
    Background: A complex interplay between chromatin and topological machineries is critical for genome architec‑ ture and function. However, little is known about these reciprocal interactions, even for cohesin, despite its multiple roles in DNA metabolism. Results: We have used genome‑wide analyses to address how cohesins and chromatin structure impact each other in yeast. Cohesin inactivation in scc1‑73 mutants during the S and G2 phases causes specific changes in chromatin structure that preferentially take place at promoters; these changes include a significant increase in the occupancy of the − 1 and + 1 nucleosomes. In addition, cohesins play a major role in transcription regulation that is associated with specific promoter chromatin architecture. In scc1‑73 cells, downregulated genes are enriched in promoters with short or no nucleosome‑free region (NFR) and a fragile “nucleosome − 1/RSC complex” particle. These results, together with a preferential increase in the occupancy of nucleosome − 1 of these genes, suggest that cohesins promote transcription activation by helping RSC to form the NFR. In sharp contrast, the scc1‑73 upregulated genes are enriched in promoters with an “open” chromatin structure and are mostly at cohesin‑enriched regions, suggesting that a local accumulation of cohesins might help to inhibit transcription. On the other hand, a dramatic loss of chromatin integrity by histone depletion during DNA replication has a moderate effect on the accumulation and distribution of cohesin peaks along the genome. Conclusions: Our analyses of the interplay between chromatin integrity and cohesin activity suggest that cohesins play a major role in transcription regulation, which is associated with specific chromatin architecture and cohesin‑ mediated nucleosome alterations of the regulated promoters. In contrast, chromatin integrity plays only a minor role in the binding and distribution of cohesins.Spanish Ministry of Economy and Competitivenes BFU2012-38171, BFU2015-63698-PAndalusian Government P12-CTS-227
    corecore