110 research outputs found

    The pattern of inequality in the spatial distribution of the Argentine manufacturing industry (1973-2003)

    Get PDF
    En este trabajo se compara el grado de desigualdad en la distribución espacial de la industria manufacturera argentina a nivel regional y provincial entre los años anterior y posterior al periodo que va de 1974 a 2002, durante el cual se abandonó la política de sustitución de importaciones y la participación del sector manufacturero en el producto interno bruto mostró una tendencia decreciente. Se analiza con métodos cuantitativos datos censales sobre valor agregado y puestos de trabajo ocupados en 1973 y 2003. Se concluye que la desigualdad total disminuyó conservando su patrón espacialThis paper compares the degree of inequality in the spatial distribution of the Argentine manufacturing industry at regional and provincial levels between the years preceding and following the period from 1974 to 2002, during which the policy of import substitution was abandoned and the share of the manufacturing sector in the gross domestic product showed a decreasing trend. It analyzes with quantitative methods census data on value added and jobs held in 1973 and 2003. It is concluded that total inequality decreased while retaining its spatial patternFil: Pellegrini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística; ArgentinaFil: Platino, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Relaciones laborales transitorias en las industrias manufactureras Argentinas.

    Get PDF
    En el curso de los debates sobre las reformas de la legislación del trabajo encaradas en diferentes países desde penúltima década del siglo XX se ha admitido generalmente que la flexibilidad laboral es una exigencia impuesta por la necesidad de ajustar la cantidad de tra-bajo a las cambiantes necesidades de las empresas, sometidas a las fluctuaciones de la demanda en mercados abiertos a la competencia internacional, y confrontadas con la apari-ción de nuevos bienes y procesos productivos, con la consecuente declinación de otros en un marco de cambio tecnológico acelerado. Para muchos economistas, tanto como para gobiernos y organismos internacionales, la flexibilización del mercado de trabajo se ha con-vertido en un criterio para evaluar el éxito de las políticas de empleo . Lagos (1994) distinguió cuatro formas de flexibilidad del mercado de trabajo, a saber: numérica externa, numérica interna, de costos laborales y funcionales. La flexibilidad numé-rica externa se refiere a la capacidad de las empresas para ajustar cantidad de trabajadores, y la interna a la de modificar la cantidad de horas de trabajo sin cambiar el número de empleados. Durante la década de 1990, en la versión argentina del debate se tendió a iden-tificar el concepto de flexibilidad con la primera de sus variantes, entendida como la posibili-dad del empleador de despedir discrecionalmente a los trabajadores con costos de salida nulos, o al menos, muy bajos. Las medidas que pudieran tomarse en este sentido fueron presentadas por sus partidarios, y en ocasiones aún son, como imprescindibles para mejorar el desempeño general de la economía y hasta para mitigar el desempleo. Las industrias manufactureras, productoras de algunos de los bienes más típicamente comercializables internacionalmente y expuestas a innovaciones casi cotidianas, se encuen-tran en primera fila entre aquellas para las cuales la flexibilidad numérica externa sería una necesidad apremiante, si este argumento se sostiene. Y aún en condiciones como las ac-tuales de la Argentina, en las que una peculiar combinación sobrevaluación cambiaria e in-certidumbre sobre la inserción internacional del país en el futuro inmediato opera como circunstancial protección frente a la amenaza de las importaciones y de cambios mayores en la organización industrial debidas a entradas desde el exterior de nuevos participantes de peso, una elemental prudencia aconsejaría a los empresarios no comprometerse en relacio-nes laborales rígidas en la medida de lo posible. Por cierto, hace tiempo que se han abolido casi por completo las formas de flexibilidad numérica externa introducidas en la legislación nacional mediante las reformas de los no-venta , pero subsiste, como en otros países de América, un amplio grado de flexibilidad la-boral de hecho, que permite tanto a las empresas como al sector público mantener a una proporción considerable de los asalariados que emplean en condiciones de transitoriedad, eludiendo o violando las normas legales que hacen de la contratación por tiempo indetermi-nado la norma general para las relaciones de trabajo. En consecuencia, podría esperarse que las industrias manufactureras hicieran uso de estas “facilidades” al menos con igual intensidad que el resto de la economía, e incluso en mayor medida. No obstante, como se verá, no es lo que indica la evidencia disponible, al menos en la medida en que se considera al sector como un conjunto indiferenciado. Y es posible que ello sea así no sólo porque la flexibilización de hecho puede no ser una posibilidad atractiva para empresas de cierto tamaño y complejidad organizativa (como seguramente lo son las empresas manufactureras responsables de la mayor parte del em-pleo en el sector), por el escaso peso relativo de los costos salariales y por la pérdida del control interno que implica el manejo de contrataciones “en negro”, sino también porque la flexibilidad numérica externa, aún la de origen legal, dista mucho de ser la panacea para los problemas laborales anunciada por muchos de sus partidarios, ya que la inestabilidad de las relaciones contractuales en la materia no siempre sirve al interés de los empleadores. Cier-tamente, no sirve a este interés (ni al de los trabajadores) cuando las peculiaridades de los procesos productivos requieren el desarrollo de habilidades altamente idiosincrásicas, y en consecuencia, la acumulación de capital humano específico de la empresa. Esta inversión requiere tiempo para su materialización, maduración y recupero, tiempo durante el cual los involucrados deben tener alguna seguridad de que los procesos correspondientes no serán interrumpidos por la disolución del vínculo contractual. En un estudio previo (Pellegrini, 2004), en el que se analizó al conjunto de los trabaja-dores asalariados sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el cuarto trimestre de 2003, se observó que las relaciones laborales transitorias estaban relacionadas casi exclusivamente con tareas operativas tecnológicamente sencillas y casi seguramente poco específicas en el sentido de Williamson (1989), y que se hallaban altamente concentradas en empresas muy pequeñas. Las ocupaciones transitorias, y en particular las irregulares (en el sentido que se explicitará más adelante), aparecen principal, pero no exclusivamente, en pequeñas empresas muchas de las cuales seguramente se desenvuelven en condiciones de informalidad, en las que la inestabilidad se presenta como una característica del establecimiento productivo tanto como del empleo.A simple, multidimensional procedure of Exploratory Spatial Data Analysis is proposed and implemented in order to empirically locate large, relatively poor zones in urban areas. This paper uses a multivariate local version of the Geary coefficient recently published in the literature, combined with a univariate LISA analysis, in order to detect spatial conglomerates whose intersection allows to classify certain zones as poor. This procedure is applied to census data of the city of Rosario, Argentina, being able to identify broad areas which may be described as the poorest in the city.Fil: Pellegrini, José Luis. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentin

    Desigualdad multidimensional de los hogares: tipos de hogares y variables predictoras

    Get PDF
    Este trabajo analiza cómo ciertas características del hogar y sus jefes afectan las probabilidades de los hogares urbanos del Gran Buenos Aires y la región Pampeana de pertenecer a diferentes clases identificadas en base a un análisis exploratorio multidimensional del fenómeno de la desigualdad. Éstas son cuatro: una caracterizada por profundas privaciones, otras dos que fundamentalmente se distinguen entre sí según su acceso a servicios básicos, y una última con buenas condiciones de vida generales. Se concluye que, entre las características estudiadas, varias resultaron ser predictores significativos de las probabilidades del hogar de pertenecer a cada una de las clases halladas.This paper analyzes how certain characteristics of the household and their household heads affect the chances of urban households in the Great Buenos Aires and Pampean region to belong to different classes identified based on a multidimensional exploratory analysis of the inequality phenomenon. Classes found are four: one characterized by deep deprivations, other two that distinguished themselves primarily by access to basic services, and a last one with good general living conditions. It is concluded that, among the analyzed characteristics, many proved to be significant predictors of the likelihood of households to belong to each one of the classes found.Instituto de Investigaciones Económica

    Desigualdad multidimensional de los hogares: tipos de hogares y variables predictoras

    Get PDF
    Este trabajo analiza cómo ciertas características del hogar y sus jefes afectan las probabilidades de los hogares urbanos del Gran Buenos Aires y la región Pampeana de pertenecer a diferentes clases identificadas en base a un análisis exploratorio multidimensional del fenómeno de la desigualdad. Éstas son cuatro: una caracterizada por profundas privaciones, otras dos que fundamentalmente se distinguen entre sí según su acceso a servicios básicos, y una última con buenas condiciones de vida generales. Se concluye que, entre las características estudiadas, varias resultaron ser predictores significativos de las probabilidades del hogar de pertenecer a cada una de las clases halladas.This paper analyzes how certain characteristics of the household and their household heads affect the chances of urban households in the Great Buenos Aires and Pampean region to belong to different classes identified based on a multidimensional exploratory analysis of the inequality phenomenon. Classes found are four: one characterized by deep deprivations, other two that distinguished themselves primarily by access to basic services, and a last one with good general living conditions. It is concluded that, among the analyzed characteristics, many proved to be significant predictors of the likelihood of households to belong to each one of the classes found.Instituto de Investigaciones Económica

    Desigualdad multidimensional de los hogares: tipos de hogares y variables predictoras

    Get PDF
    Este trabajo analiza cómo ciertas características del hogar y sus jefes afectan las probabilidades de los hogares urbanos del Gran Buenos Aires y la región Pampeana de pertenecer a diferentes clases identificadas en base a un análisis exploratorio multidimensional del fenómeno de la desigualdad. Éstas son cuatro: una caracterizada por profundas privaciones, otras dos que fundamentalmente se distinguen entre sí según su acceso a servicios básicos, y una última con buenas condiciones de vida generales. Se concluye que, entre las características estudiadas, varias resultaron ser predictores significativos de las probabilidades del hogar de pertenecer a cada una de las clases halladas.This paper analyzes how certain characteristics of the household and their household heads affect the chances of urban households in the Great Buenos Aires and Pampean region to belong to different classes identified based on a multidimensional exploratory analysis of the inequality phenomenon. Classes found are four: one characterized by deep deprivations, other two that distinguished themselves primarily by access to basic services, and a last one with good general living conditions. It is concluded that, among the analyzed characteristics, many proved to be significant predictors of the likelihood of households to belong to each one of the classes found.Instituto de Investigaciones Económica

    Desigualdad multidimensional de los hogares: tipos de hogares y variables predictoras

    Get PDF
    Este trabajo analiza cómo ciertas características del hogar y sus jefes afectan las probabilidades de los hogares urbanos del Gran Buenos Aires y la región Pampeana de pertenecer a diferentes clases identificadas en base a un análisis exploratorio multidimensional del fenómeno de la desigualdad. Éstas son cuatro: una caracterizada por profundas privaciones, otras dos que fundamentalmente se distinguen entre sí según su acceso a servicios básicos, y una última con buenas condiciones de vida generales. Se concluye que, entre las características estudiadas, varias resultaron ser predictores significativos de las probabilidades del hogar de pertenecer a cada una de las clases halladas.This paper analyzes how certain characteristics of the household and their household heads affect the chances of urban households in the Great Buenos Aires and Pampean region to belong to different classes identified based on a multidimensional exploratory analysis of the inequality phenomenon. Classes found are four: one characterized by deep deprivations, other two that distinguished themselves primarily by access to basic services, and a last one with good general living conditions. It is concluded that, among the analyzed characteristics, many proved to be significant predictors of the likelihood of households to belong to each one of the classes found.Fil: Di Capua, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaFil: Brun Peña, María Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaFil: Pellegrini, José Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentin

    Research and development of a gamma-ray imaging spectrometer in the MeV range in Barcelona

    Get PDF
    Copyright 2010 Society of Photo-Optical Instrumentation Engineers (SPIE). One print or electronic copy may be made for personal use only. Systematic electronic or print reproduction and distribution, duplication of any material in this paper for a fee or for commercial purposes, or modification of the content of the paper are prohibited.Gamma-ray astrophysics in the MeV energy range plays an important role for the understanding of cosmic explosions and acceleration mechanisms in a variety of galactic and extragalactic sources, e.g., Supernovae, Classical Novae, Supernova Remnants (SNRs), Gamma-Ray Bursts (GRBs), Pulsars, Active Galactic Nuclei (AGN). Through the development of focusing telescopes in the MeV energy range, it will be possible to reach unprecedented sensitivities, compared with those of the currently operating gamma ray telescopes. In order to achieve the needed performance, a detector with mm spatial resolution and very high peak efficiency is required. It will be also desirable that the detector could detect polarization of the source. Our research and development activities in Barcelona aim to study a gamma-ray imaging spectrometer in the MeV range suited for the focal plane of a gamma-ray telescope mission, based on CdTe pixel detectors arranged in multiple layers with increasing thicknesses, to enhance gamma-ray absorption in the Compton regime. We have developed an initial prototype based on several CdTe module detectors, with 11x11 pixels, a pixel pitch of 1mm and a thickness of 2mm. Each pixel is stud-bump bonded to a fanout board and routed to a readout ASIC to measure pixel position, pulse height and rise time information for each incident gamma-ray photon. We will report on the results of an optimization study based on simulations, to select the optimal thickness of each CdTe detector within the module to get the best energy resolution of the spectrometer.Peer reviewe

    Un aspecto de la gobernación híbrida en plataformas multilaterales digitales en pequeña escala

    Get PDF
    This paper analyzes, with a Transaction Costs Economics based view, how small-scale digital multi-sided platforms (DMSPs) affiliate part of their users by making transaction-specific investments and creating hybrid governance structures (that is, combining characteristics of hierarchical and market governance). This is a behavior different from that analyzed by the main authors who deal with DMSPs from the point of view of economic theory, who do not deal with the phenomenon of affiliation or understand that the investments associated with it are made by the users of the platform only. Previously, we review the main contributions of what can be considered the mainstream of economic theory that deals with LDCs and some recent contributions, influenced by the economics of Transaction Costs. The behavior described above is observed in the results of a multi-case study of small-scale PMD based in the city of Rosario, Argentina.En este trabajo se analiza, con una perspectiva derivada de la Economía de los Costos de Transacción, el modo en que las plataformas multilaterales digitales (PMD) en pequeña escala afilian a parte de sus usuarios realizando inversiones específicas de esta transacción y creando estructuras de gobernación híbridas (esto es, que combinan características de la gobernación jerárquica y de mercado). Este un comportamiento diferente del generalmente analizado por los principales autores que se ocupan de las PMD desde el punto de vista de la teoría económica, que no tratan el fenómeno de la afiliación o bien, entiende que las inversiones asociadas con esta son realizadas por los usuarios de la plataforma solamente. Previamente, se pasa revista a los principales aportes de lo que puede considerarse la corriente principal de la teoría económica que se ocupa de las PMD y de algunas contribuciones recientes, influidas por la economía de los Costos de transacción. El comportamiento descripto más arriba se observa en los resultados de un estudio multicaso de PMD en pequeña escala con sede en la ciudad de Rosario, República Argentina

    Primera secuenciación de genoma completo de Escherichia coli portadora de mcr-1 en un cerdo en Argentina

    Get PDF
    The objective of this study is to communicate the findings of the first whole genome sequencing of a colistin-resistant Escherichia coli isolate harboring mcr-1 gene obtained from a pig in Argentina. Genomic DNA was sequenced using the MinION Oxford Nanopore platform. The libraries were prepared using a SQK-RBK110-96 protocol. The sequencing process was conducted on a MinION Mk1C MIN 101-C, utilizing a FLO-MIN106 flow cell. The quality of the reads was evaluated using NanoPlot. De novo assembly was conducted using Canu 1.6 and the quality of contigs was evaluated using QUAST. Annotation was performed using Prokka. The CBC20 strain exhibited a colistin MIC of 4 μg/mL. The genome size was 5178653 bp with a GC content of 50,31%. The N50 value was 133,250, while the L50 value was 21.A total of 11,620 genes, 11,518 coding sequences, 77 transfer RNAs and 24ribosomal RNAs were identified. A serotype O9:H37 with sequence type ST-297 was observed. A total of seven antimicrobial resistance genes were identified, including mcr-1.5, blaTEM-1B, blaEC-18, blaTEM-70, aph(3´)-Ia, mph(A) and sul3. The presence of punctual mutations was observed in the genes encoding the proteins GyrA (S83L, D87N) and ParC (S80I). Five distinct plasmid replicon types were identified, including IncFII, IncY, IncFIB, IncX1 and Col440II. Our findings may assist in the comprehension of the mechanisms of antimicrobial resistance, genomic epidemiology and dissemination of mcr-1 gene among animals and environment, which could potentially impact human health.El objetivo de este estudio es comunicar la primera secuenciación de genoma completo de un aislamiento de Escherichia coli resistente a colistina mediada por el gen mcr-1 obtenido de un cerdo en Argentina. El ADN genómico se secuenció utilizando la plataforma MinION Oxford Nanopore. Las bibliotecas se prepararon utilizando un protocolo SQK-RBK110-96. El proceso de secuenciación se realizó en un MinION Mk1C MIN 101-C, utilizando una flow cell FLO-MIN106. La calidad de las lecturas se evaluó mediante NanoPlot. El ensamblaje de novo se realizó utilizando Canu 1.6 y la calidad de los contigs se evaluó utilizando QUAST. La anotación se realizó utilizando Prokka. CBC20 exhibió una CIM de colistina de 4 µg/mL. El tamaño del genoma fue de 5.178.653 pb con un contenido de GC del 50.31 %. El valor N50 fue 133.250, mientras que el valor L50 fue 21. Se identificaron un total de 11.620 genes, 11.518 secuencias codificantes, 77 ARN de transferencia y 24 ARN ribosómicos. Se observó el serotipo O9:H37 con un secuenciotipo ST-297. Se identificaron siete genes de resistencia, incluyendo mcr-1.5, blaTEM-1B, blaEC-18, blaTEM-70, aph(3')-Ia, mph(A) y sul3. Se observó la presencia de mutaciones puntuales en los genes que codifican las proteínas GyrA (S83L, D87N) y ParC (S80I). Se identificaron cinco tipos distintos de plásmidos, incluidos IncFII, IncY, IncFIB, IncX1 y Col440II. Nuestros hallazgos podrían ayudar a comprender los mecanismos de resistencia antimicrobiana, la epidemiología genómica y la diseminación del gen mcr-1 entre animales y el medio ambiente, lo que potencialmente podría afectar la salud humana.Fil: Pellegrini, Juan Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional. Laboratorio de Bacteriologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Lorenzini Campos, Melina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional. Laboratorio de Bacteriologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Lucero, Raúl Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional. Laboratorio de Bacteriologia.; ArgentinaFil: Amadio, Ariel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; ArgentinaFil: Lösch, Liliana Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional. Laboratorio de Bacteriologia.; ArgentinaFil: Di Conza, José Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional. Laboratorio de Bacteriologia.; Argentin

    Colistin resistance in carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae isolates from a pediatric hospital from Corrientes, Argentina

    Get PDF
    Introducción: Existe un incremento de las infecciones por Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos (KPRC) en la población pediátrica y los datos epidemiológicos son limitados. Objetivos: Conocer la frecuencia de KPRC en pacientes pediátricos, determinar la actividad in vitro de colistina y detectar el gen mcr-1 en dichos aislados. Materiales y Métodos: Se estudiaron 220 aislados de K. pneumoniae en un hospital pediátrico durante los años 2018 y 2019. La susceptibilidad antimicrobiana se determinó por microdilución en caldo según CLSI y EUCAST. Los genes blaKPC, blaNDM, blaIMP, blaVIM, blaOXA-48 y mcr-1 se analizaron mediante reacción de polimerasa en cadena de (PCR). Resultados: El 9,5% (n: 21) de los aislados fueron caracterizados como KPRC, donde se observó una resistencia a colistina de 47,6% (10/21) con valores de CIM50 de 2 μg/mL y CIM90 de ˃4 μg/mL. En todos los aislados de KPRC se caracterizó el gen blaKPC y no se detectó el gen mcr-1. El perfil de resistencia observado en otros antimicrobianos fue el siguiente: gentamicina 100% (n: 21), ciprofloxacina 100% (n: 21), cotrimoxazol 100% (n: 21) y amikacina 19% (n: 4). Se observó 100% de sensibilidad a tigeciclina y ceftazidima/avibactam. Conclusión: Este estudio demuestra un valor significativo de la resistencia a colistina en comparación a ceftazidima/avibactam y tigeciclinaBackground: There is an increase of carbapenem-resistant Klebsiella pneumoniae (CRKP) infections in the pediatric population and epidemiological data are limited. Aim: To calculate the frequen-cy of CRKP in pediatric patients, to determine the in vitro activity of colistin and to detect the presence of mcr-1 gene in said isolates. Methods: 220 isolates of K. pneumoniae were studied in a pediatric hospital between January 2018 and December 2019. Antimicrobial susceptibility was determined by microdilution in broth according to guidelines of CLSI and EUCAST. The genes blaKPC, blaNDM, blaIMP, blaVIM, blaOXA-48 and mcr-1 were detected by polymerase chain reaction (PCR). Results: 9.5% (n: 21) of the isolates were characterized as CRKP, where was observed a resistance to colistin of 47.6% (10/21) with values of MIC50 of 2 μg/mL and MIC90 of ≥ 4 μg/mL. In 100% of CRKP strains the blaKPC gene was detected and the mcr-1 gene was not found. The resistance profile to other antimicrobials was as follow: gentamicin 100% (n: 21), trimethoprim/sulfamethoxazole 100% (n: 21), ciprofloxacin 100% (n: 21), amikacin 19% (n: 4). All of the isolates were sensitive to ceftazidime/avibactam and tigecycline. Conclusion: This study demonstrates a significant value of resistance to colistin in pediatric patients compared to other last line antimicrobial such as ceftazidime/avibactam and tigecycline.Fil: Pellegrini, Juan Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Aguirre, Clarisa. Hospital Pediatrico Juan Pablo Ii ; Gobierno de la Provincia de Corrientes;Fil: Soto, Susana Marina. Provincia de Corrientes. Ministerio de Salud Publica. Laboratorio Central de Redes y Programas; ArgentinaFil: Lovera, Laura Marcela Ramona. Hospital Pediatrico Juan Pablo Ii ; Gobierno de la Provincia de Corrientes;Fil: Lösch, Liliana Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Di Conza, José Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Merino, Luis Antonio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentin
    corecore