116 research outputs found

    English-Spanish bilingualism and code-switching in Long Island

    Get PDF
    Treballs Finals del Grau d'Estudis Anglesos, Facultat de Filologia, Universitat de Barcelona, Curs: 2019-2020, Tutora: Maria Luz Celaya Villanueva[eng] As Spanish is the second language most present in the United States apart from English, many second-generation immigrants have to face the same situation: Spanish, as a heritage language (HL), is commonly relegated to the domestic environment while English, due to be the most spoken language across the country, usually becomes the dominant language of bilinguals. As this situation is even more evident among the Hispanic community of Long Island, the present study, which involves three bilingual teenagers from the community, focuses on the relation between the two languages not only regarding bilingualism but also in relation to code-switching (CS) since the latter is a result of the first. The study shows evidence that Hispanic second-generation immigrants see their proficiency of Spanish affected due to the fact that they receive more significant input in English.[spa] Como el español es la segunda lengua más presente en los Estados Unidos después del inglés, muchos inmigrantes de segunda generación afrontan la misma situación: el español, como lengua de herencia, es normalmente relegado al entorno doméstico mientras que el inglés, debido a que es la lengua más hablada en el país, normalmente se acaba convirtiendo en la lengua dominante de los bilingües. Debido a que esta situación se hace aún más evidente entre la comunidad hispana de Long Island, el presente estudio, el cual se centra en 3 adolescentes de la comunidad, se basa en la relación entre las dos lenguas con el bilingüismo y el cambio de código, como resultado del primero. El estudio demuestra que los inmigrantes hispanos de segunda generación ven afectada su competencia lingüística con respecto al español debido a que reciben más exposición de calidad en inglés

    Tendencias en investigación sobre seguridad y salud laboral. Propuesta metodológica aplicada al sector de la construcción

    Get PDF
    En este artículo se realiza un análisis de las tendencias en investigación sobre seguridad y salud ocupacional aplicadas al sector de la construcción. Se investigaron fuentes publicadas en inglés (1930 -2007) y se encontraron más de 250 artículos. Para clasificar la información, se propone el "ciclo riesgo accidente" formado por cinco pasos que reflejan la realidad de la seguridad laboral en la construcción. Para cada paso, se seleccionaron las publicaciones más representativas y se elaboraron árboles de evolución lógica teniendo en cuenta el contenido, grado de importancia, orden cronológico, aplicación sobre cada tema, etc. Con estos árboles, se pasa de lo general a lo particular en forma cronológica, para demostrar las tendencias actuales en investigación en seguridad y salud en la construcción y podemos concluir que la investigación en este aspecto sigue siendo escasa, tratándose de un campo lleno de oportunidades y con un futuro prometedor

    Propuesta para la evaluación del impacto económico de la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

    Get PDF
    Los accidentes laborales suponen importantes costos humanos y económicospara la empresa, el accidentado y la sociedad. Generalmente, representan una granrepercusión económica negativa para las empresas del sector de la construcción,las cuales soportan un costo mayor del que se refleja debido a la gran cantidad devariables ocultas que se desconocen.Dado que hasta ahora la evaluación de los costos generados por los accidenteslaborales ha tenido lugar mediante el desarrollo de métodos muy dispares entre sí,y según Durán [1], no se ha hecho ningún tipo de evaluación económica que estimede manera exhaustiva el costo de los daños a la salud relacionados con el trabajo,en esta comunicación, se presenta mediante un modelo matemático de aplicaciónal sector de la construcción español, que el costo de los accidentes laborales es elconsumo de recursos materiales y humanos derivados del aseguramiento, la prevencióny los siniestros

    Un encuentro con las ánimas; santos y héroes impugnadores de normas

    Get PDF
    The central cemetery in Bogotá is a numinous place where the ambivalence that characterizes this state of terror and fascination give place to the practice of rituals that pretend to manipulate the force of the supernatural. Here the believers communicate with the souls and acquire from them favors, and relief with their anguish and worries. This space, also a place of identity and history, is at the center of the creation of characters that reveal miraculous, whose lives implicitly show the archetypal model of the hero. With a symbology where the presence of the feminine is equated with death, protection, resurrection, and with magical practices, the celebrations in the cemetery find in women their best ally. By re-elaborating their own lives and experiences, the believers give existence to the miraculous.El cementerio central de Bogotá, un sitio numinoso caracterizado por la ambivalencia entre el terror y la fascinación, da lugar a la práctica de ritos que pretenden manipular la fuerza de lo sobrenatural. Allí los creyentes se comunican con las ánimas y adquieren de ellas favores, así como un descanso a sus angustias y preocupaciones. Este espacio, lugar también de identidad e historia, es centro de creación de personajes que se revelan milagrosos y cuyas vidas nos muestra implícito el modelo arquetípico del héroe. Con una simbología en la que la presencia de lo femenino está equiparada a la muerte, a la protección, a la resurrección y las prácticas mágicas, las celebraciones del cementerio encuentran en la mujer su principal aliada. Reelaborando sus propias vidas y experiencias, los creyentes confieren existencia a sus milagrosos

    Estudio de prefactibilidad para la implementación de una escombrera de residuos sólidos generados en obras civiles del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

    Get PDF
    En este estudio de prefactibilidad, se realizó una revisión de antecedentes históricos presentados en el municipio de Medellín y su área metropolitana, los cuales se dieron, por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos provenientes de obras civiles, de acuerdo con lo estipulado en la normatividad vigente y en el Plan de ordenamiento territorial de cada municipio. Partiendo de esta información, se realizó el diagnostico de tres (3) de las escombreras que actualmente se encuentran en funcionamiento, con la finalidad de viabilizar la implementación de un sitio para el manejo adecuado de los residuos sólidos provenientes de los materiales sobrantes de la construcción (escombrera) en el municipio de Girardota. Adicionalmente, se realizó un estudio legal el cual incluyó entre otras, las normas ambientales vigentes sobre la disposición de los residuos sólidos. Igualmente, se desarrolló todo lo referente al estudio técnico y financiero para el montaje de una escombrera según lo dispuesto por los entes reguladores. El manejo de escombros tiene una fundamentación legal completa pero evidentemente insuficiente, ante el contexto de ilegalidad que prima en la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana; sin embargo, no debe dejarse de lado el hecho de que se puede responder de forma precisa y eficiente con un completo servicio basado en los lineamientos legales, y de acuerdo con las demandas de los clientes potenciales, para el servicio de recolección de escombros y su disposición final.In this feasibility study, we review some of the historical background of the municipality of Medellin and the metropolitan area, which were define by poor disposal of solid waste from civil works, according with stipulated regulations and the Territorial Plan on each municipality. From this information, we made the diagnosis of three (3) tailings, currently in operation, looking to allow the implementation of a heap of solid waste generated in Girardota town. Additionally, a law firm included among others, environmental standards on the disposal of solid waste. They also developed a technical study for the assembly of a tip as required by regulators. The debris management has a complete legal foundation, although insufficient, given the context of unlawful that prevails in Medellin and the Metropolitan Area, this is why it should not be overlooked, also because it is a problem that can be answered accurately and efficiently with a complete service based on legal guidelines, according with the potential petition of future customers for debris collection service and disposal

    Subject and social fabric in Psychoanalysis

    Get PDF
    ABSTRACT: Psychology becomes equivalent the notion of subject, person, individual, and the ego; and it defines its nature according to his/her gregarious condition: there are not any formal difference and its terms are used indiscriminately. There is a clear difference between the ego and the subject in psychoanalysis, this difference belongs to Freudi-an's definition of the decomposition of the psychi-cal personality; it also questions the psychological notion of personality representative unit. Social fabric in psychoanalysis is defined on discursive terms and it does not make difference between individual subject and social subject, meanwhile the speech regulates the enjoyment in every social fabric where subject is registered.RESUMEN: La psicología hace equivalentes las nociones de sujeto, persona, individuo y yo, y define su natura-leza en función de su condición gregaria; no exis-ten diferencias formales y se usan indiscrimina-damente estos términos. En el psicoanálisis hay una clara diferencia entre el yo y el sujeto, que corresponde a la definición freudiana de la des-composición de la personalidad psíquica, e inte-rroga la concepción psicológica de unidad repre-sentativa de la personalidad. En el psicoanálisis el lazo social se define en términos de discurso y no diferencia entre sujeto individual y sujeto social, en tanto el discurso es el regulador del goce en todo lazo social donde está inscrito el sujeto

    Fundamentos de psicología clínica

    Get PDF
    Este libro es el resultado de un estado del arte sobre los ejes fundamentales de la psicología clínica y de su campo. Consta de cuatro capítulos: el primero está dedicado a la clínica. El segundo capítulo recoge, de manera sintética, el nacimiento de la clínica en la historia de las ciencias. El tercer capítulo está conformado aborda los conceptos clínicos psicológicos fundamentales. El capítulo cuarto se propone mostrar un panorama general sobre los problemas actuales de la psicología clínica

    Historia del niño desde el psicoanálisis

    Get PDF
    RESUMEN: Introducción. Lo que quiero presentarles de manera sucinta hoy sobre el tema que nos reúne: Historia del niño desde el psicoanálisis, lo haré mediante la exposición general de algunas tesis centrales de la teoría analítica, como pilares fundamentales para comprender el niño desde el psicoanálisis, y abordar su historia, con el fin de identificar desde el discurso analítico, su lugar, la manera como fue y es representado; en otras palabras, poder escuchar su historia, pues para el psicoanálisis o se trata de la historia que hagamos de él, sino la que él puede contarnos. La escucha de la hystorización del sujeto-niño es uno de los pilares fundamentales del psicoanálisis, dado que su práctica se sostiene sobre la palabra —y no cualquier palabra— de allí la diferencia introducida por Jacques Lacan (1969) entre palabra vacía (que no dice nada, consiste en la enunciación propiamente dicha), y palabra plena, que en cambio devela, denuncia, al sujeto de lo inconsciente
    corecore