23 research outputs found

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Informe final del escaneo de horizonte sobre futuras especies exóticas invasoras en España

    Get PDF
    73 p.La introducción de especies exóticas invasoras (EEI) es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad a nivel global, que provoca grandes costes socioeconómicos. Sin embargo, el número de nuevas introducciones continúa creciendo año tras año. Por lo tanto, urge identificar posibles futuras EEI con el objetivo de diseñar e implementar medidas que prevengan y mitiguen los efectos negativos de su introducción. Así, el objetivo de este estudio es prospectar qué especies exóticas no establecidas en España podrían llegar fácilmente en los próximos 10 años, establecerse y causar importantes impactos ecológicos. Para ello, se ha realizado un escaneo de horizonte, siguiendo la metodología establecida en trabajos previos, siendo el primero para el conjunto de las especies exóticas invasoras en España. Se añadieron en el análisis especies que no son autóctonas de España, incluyendo los archipiélagos de Canarias y Baleares, y que no están establecidas en España. Un total de 39 científicos, expertos en distintos grupos taxonómicos y ecosistemas, ha evaluado 933 especies. Con el objetivo de analizar el acuerdo entre las evaluaciones individuales de los expertos y su consistencia, se llevaron a cabo dos análisis de fiabilidad complementarios, cuyos resultados se discuten en este informe. Como resultado del escaneo, se obtuvo una lista priorizada de 105 especies (46 con riesgo muy alto y 59 con riesgo alto). La mayoría de estas especies (84,8%), sin embargo, no están incluidas actualmente en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Por lo tanto, se recomienda la realización de un análisis de riesgo más detallado de estas especies y, si se confirma el riesgo alto, la solicitud de su incorporación en dicho catálogo o en el Listado de especies alóctonas susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos. Del mismo modo, se propone la realización de escaneos de horizonte específicos para los archipiélagos de Canarias y Baleares, ya que muchas de las especies autóctonas de la Península no lo son de las islas y podrían tener un gran impacto si allí se introdujeran. Este informe también analiza la afinidad taxonómica (i.e. filo) y funcional (i.e. productor primario, depredador, omnívoro, herbívoro o filtrador) de las especies de la lista priorizada, su origen geográfico y las principales vías de introducción. Por último, discute los mecanismos de impacto de dichas especies.Ministerio de Ciencia e Innovació

    Metodología de viento máximo y probabilidad de afectación por huracanes en Cuba

    Get PDF
    Los más grandes desastres naturales que recoge la historia de nuestro país han estado asociados a los ciclones tropicales, los cuales generan fuertes vientos. Por este motivo es muy importante para el Instituto de Meteorología y en especial para el Centro del Clima tener una metodología para la obtención de los períodos de retorno de la variable meteorológica viento máximo, por lo que se han desarrollado herramientas computacionales a través de métodos estadísticos con los cuales podemos brindar servicios, obtener beneficios económicos y desarrollar una mejor investigación. Dentro de las herramientas computacionales que se presentan están una aplicación de nombre TkHURS.exe, para el cálculo de periodos de retorno y el cálculo de las frecuencias estimadas de huracanes a través del ajuste de un Modelo de Poisson a la variable que cuenta el número de huracanes por año que han azotado a Cuba y SEVECLIM.exe, para el cálculo de periodos de retorno de variables climatológicas extremas a través de diferentes distribuciones de probabilidad para obtener el mejor modelo de ajuste a los datos y estimar los valores esperados de los períodos de retorno. Con el modelo más representativo en el ajuste de los datos, se permite dar estimados más cercanos a la realidad y brindar un mayor conocimiento del régimen de la variable en cuestión. La metodología propuesta en este trabajo brinda una mejor comprensión a la hora de utilizar los softwares

    Estudio estadístico climatológico de las tormentas tropicales en las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque, períodos de retorno de los ciclones tropicales

    Get PDF
    Las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque tienen una alta prevalencia de afectación por ciclones tropicales. Estos sistemas repercuten negativamente en el desarrollo socioeconómico, ocasionan pérdidas de vidas humanas y grandes desastres naturales. No obstante, el aporte pluviométrico de estos hidrometeoros, en algunos casos, puede resultar positivo al reducir la sequía agrícola. El objetivo que perseguimos en este trabajo es realizar un estudio estadístico-climatológico del comportamiento de las tormentas tropicales en el territorio mencionado y calcular los periodos de retorno de los ciclones tropicales, entiéndase sistemas nombrados (tormenta tropical y huracán), a través de la aplicación de una herramienta computacional de manufactura propia. La herramienta computacional que se presenta es una aplicación llamada TkHURS desarrollada sobre la plataforma .NET y utilizando el lenguaje de programación C#. La aplicación calcula los periodos de retorno y las frecuencias estimadas a través de un ajuste del Modelo de Poisson. En el período de 1791-2018 las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque fueron afectadas por 58 huracanes, de los cuales 16 fueron huracanes intensos y 6 de gran intensidad. El periodo de retorno es de 4.5 años como promedio. La provincia de Artemisa fue la más afectada con 52 huracanes, para un período de retorno de 4.9 años como promedio. En una temporada ciclónica, la probabilidad de afectación de al menos un huracán (19.7%) es superior a la probabilidad de afectación de al menos una tormenta tropical (11.5%)

    ICCE: Software para el cálculo de indicadores de cambio climático extremo

    No full text
    Debido a las constantes dificultades que trae el cambio climático para la vida, se hace necesaria la creación de herramientas que propicien un estudio más detallado de los efectos que este tiene. Entre las necesidades más apremiantes se encuentra la de establecer una base común para el estudio del cambio climático. El uso de los indicadores de cambio climático es una de las medidas encaminadas a lograr dicha base común. Estos indicadores muestran el comportamiento de lo que los expertos consideran son los mayores efectos del cambio climático. Sin embargo, los indicadores por si solos no brindan suficiente información, ya que a menudo constituyen grandes volúmenes de datos. Para facilitar su estudio y comprensión se desarrolló un software para la automatización de parte del proceso de estudio de los indicadores. Las herramientas que se brindan son: análisis de tendencia y punto de cambio a través de pruebas no paramétricas, como las dócimas de Kendall-Mann y Pettitt y el análisis del período de retorno a través de la teoría de valores extremos, más específicamente la distribución generalizada de valores extremos. Se describe una metodología enfocada en el uso de estas herramientas a fin de sentar las bases para su posterior uso por los expertos del Instituto de Meteorología

    Tkhurs: software estadístico para calcular los períodos de retorno de huracanes

    Get PDF
    Los más grandes desastres naturales que recoge la historia de nuestro país han estado asociados a los ciclones tropicales. La gran actividad ciclónica ocurrida en los últimos años, ha centrado la atención sobre la climatología de estos, su variabilidad y su tendencia a largo plazo. Varios huracanes han ocasionado desastres de gran magnitud, debidos fundamentalmente al número de personas que murieron como consecuencia del impacto de la tormenta. De acuerdo a la trayectoria revisada de huracanes que azotaron a la Isla de Cuba y/o mares circundantes, el territorio de la República de Cuba presenta diferencias sensibles relativas a las afectaciones. Esta es la razón por la que se decidió desarrollar el software TkHURS, para obtener los períodos de retorno y calcular las frecuencias estimadas. Este procedimiento se realiza a través del ajuste de un Modelo de Poisson a la variable que cuenta el número de huracanes por año que han azotado a Cuba, en el periodo de 1791-2016, a partir de la Cronología de los Ciclones Tropicales y los Estados Generales del Tiempo. Se brinda la metodología para una mejor comprensión a la hora de utilizar el software. Con el modelo más representativo en el ajuste de los datos, se permite dar estimados más cercanos a la realidad y brindar un mayor conocimiento del régimen de la variable en cuestión. Además, permitirá ofrecer servicios a distintas instituciones para obtener beneficios económicos

    TrendSoft: Software para el análisis de tendencia y puntos de cambio de variables climatológicas

    Get PDF
    Ante las evidencias de un cambio climático a escala global, los análisis de tendencia de variación climática se han convertido en un tema de gran interés para la mayoría de los países del mundo. Los expertos en la materia han señalado que para evidenciar la existencia de un cambio climático es necesario analizar las tendencias de variables climáticas, considerando diferentes escalas de tiempo y espacio. Resulta importante para el Instituto de Meteorología el análisis de la tendencia de las variables climatológicas por lo que se desarrolló un software con el objetivo de determinar la existencia o no de tendencia y punto de cambio de variables meteorológicas, a través de diferentes pruebas no paramétricas. Para el análisis de correlación serial se utilizó la dócima de Wald-Wolfowitz, mientras las dócimas del coeficiente de correlación de Spearman, Kendall-Mann y Pettitt se emplearon para la tendencia y punto de cambio. La herramienta computacional que se presenta es una aplicación de nombre TrendSoft.exe, desarrollada como una aplicación web usando Angular 7 para el frontend y ASP.NET Core 2.1 para desarrollar la API del backend, y usando Electron para empaquetar dicha implementación web como una aplicación de escritorio. Se describe una metodología para evaluar la sensibilidad del análisis de tendencia sobre distintos períodos de variables meteorológicas. Mediante su utilización se pudo observar que, en la estación meteorológica de Casablanca durante el período 1988-2018, la temperatura superficial del aire en la estación de Casablanca ha manifestado un incremento significativo de 1.2°C. En la escala mensual se obtuvo que no pudo determinarse la existencia de tendencia ni la ubicación de algún punto de cambio, mientras que en la escala anual se determinó la existencia de tendencia al 2.6% y la ubicación de un punto de cambio al 4.5% en el año 2012

    Aporte de la información de tiempo pasado a la contabilidad de tormentas en Cuba

    Get PDF
    Los mapas de niveles ceráunicos de Cuba hasta el cierre del periodo en el año 2010 fueron realizados teniendo en cuenta solo la información que aportan las observaciones de código de estado de tiempo presente, debido a los faltantes de información y los sesgos que en el cálculo de los parámetros esto puede ocasionar. El objetivo del presente trabajo es evaluar el aporte que al número de observaciones con tormenta y número promedio anual de días con tormenta hacen los registros de código de estado de tiempo pasado y comparar con los obtenidos utilizando solo el código de estado de tiempo presente. Como parte del trabajo se busca el periodo más adecuado para realizar la comparación, se homogenizan desde el punto de vista de lo completo de la información los registros de tiempo presente y pasado para 68 estaciones meteorológicas del país y se determinan parámetros estadísticos como el coeficiente de Pearson, la Prueba F de Snedecor - Fisher para comparar las varianzas, la prueba t de Student para comparar las medias y la prueba de intervalos de confianza para una regresión lineal simple. El análisis sugiere que el periodo más óptimo para el trabajo es el 2005 - 2016 y que el uso de los registros de tiempo pasado tanto para el cálculo del por ciento de ocurrencia, como del número promedio anual de días con tormenta marca una diferencia significativa con respecto a usar solo tiempo presente

    Actualización de las marchas anual, diaria y distribución espacial de las tormentas eléctricas en Cuba

    No full text
    La caracterización del comportamiento de las tormentas eléctricas es un aspecto fundamental en la evaluación del nivel de riesgo y vulnerabilidad en un país o región. El objetivo del presente trabajo es actualizar los mapas de distribución espacial y el estudio de las marchas anual y diaria de ocurrencia de tormentas y días con tormenta para el periodo de información (2005 – 2019) a partir de la información del código de  estado de tiempo presente y pasado obtenido de las estaciones meteorológicas de Cuba. La distribución espacial varió muy poco con respecto a estudios anteriores donde las series de análisis terminaban en 2016 y solo se acentuaron un poco los mínimos de actividad. Los máximos de ocurrencia se encontraron al sur de Pinar del Río, centro de las provincias Mayabeque y Matanzas, centro de Ciego de Ávila y regiones montañosas de la región oriental del país. La marcha anual muestra máximos en los meses de verano con máximo absoluto en agosto. La marcha diaria muestra mayor actividad en los horarios de la tarde con máximo entre las 16:00 y las 18:00 hora local

    LA DOCENCIA EN MEDICINA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE, CON PUBLICACIONES PERIÓDICAS

    No full text
    La din&aacute;mica de grupos permiti&oacute; que 77 estudiantes del curso regular de Medicina Tropical, efectuaran durantecuatro a&ntilde;os, un ensayo sobre la docencia en medicina centrada en el estudiante, mediante la participaci&oacute;n en la publicaci&oacute;nde art&iacute;culos m&eacute;dicos en revistas cient&iacute;ficas indexadas. Se publicaron 21 art&iacute;culos: cuatro de investigaci&oacute;n cl&iacute;nica, trece deinvestigaci&oacute;n bibliogr&aacute;fica y cuatro de investigaci&oacute;n docente con 27 estudiantes que participaron como autores. Se revisaron823 referencias bibliogr&aacute;ficas en la elaboraci&oacute;n de los art&iacute;culos: 20 % de autores venezolanos y 80 % de extranjeros. Laejecuci&oacute;n de la experiencia permiti&oacute; a los estudiantes adquirir destrezas y habilidades en el manejo eficiente de la informaci&oacute;nbibliogr&aacute;fica, cuando se elaboraron los art&iacute;culos m&eacute;dicos. Ense&ntilde;ar medicina significa tambi&eacute;n aprender a publicar la informaci&oacute;nque va generando la investigaci&oacute;n cl&iacute;nica y docente. El prop&oacute;sito fue el de narrar, evaluar y analizar una experiencia docenteen la C&aacute;tedra de Medicina Tropical.ABSTRACT: The group dynamics strategy permitted that 77 students from the regular Tropical Medicine course during a fouryear period, carry out an assay about Teaching Medicine centered on the student, by means of participating and writing medicalpapers published in indexed medical journals. Twenty one papers were published: four on clinical investigation, thirteen reviewsand four on teaching investigation, with 27 students participating as authors. For the publication of the mentioned papers,823 references were revised: 20 % corresponded to Venezuelan authors and 80% were from other countries. Participating inthis experience permitted to the students the practice of capacities and skills related to reference revision applied to writingmedical papers. Teaching medicine means also, learning how to publish the data generated during clinical and the teachingpractices. The aim was to describe, analyze and evaluate a teaching experience in the Tropical Medicine Department
    corecore