690 research outputs found

    Metacognición y comprensión lectora: conocimiento y uso de estrategias

    Get PDF
    Las investigaciones en relación a la metacognición, y más concretamente, sobre el conocimiento metacognitivo de la tarea de lectura, las correspondientes estrategias y las habilidades que requieren, han puesto de manifiesto que las dificultades que los estudiantes pueden tener, entre otras, están relacionadas con su falta de conocimiento explícito sobre las demandas cognitivas que conlleva la propia comprensión lectora. De esta forma resulta necesario instruir tanto en el conocimiento de las estrategias metacognitivas como en el uso de las mismas para mejorar la comprensión de los textos en aquellos estudiantes que presentan dificultades. La revisión que se presenta a continuación tiene por objeto analizar los programas instruccionales en estrategias metacognitivas de lectura que han resultado más eficaces a lo largo de los útlimos años. Los programas que han sido objeto de estudio son: “Concept-Oriented Reading Instruction (CORI), Question Answer Realtionship (QAR), TWA (Thinking before reading, think While reading, think After reading), Communicative Reading Strategies (CRS) y Informed Strategies for Learning (ISL)”. La aplicación de todos los programas aquí examinados sugieren que los estudiantes mejoran en sus habilidades lectoras con independencia de la estategia metacognitiva trabajada.The finding of research into metacognitive knowledge about reading task, reading strategies, and the skills they require show that children’s difficulties may, among other things, be related to their lack of explicit knowledge of the cognitive requirements of text comprehension. Thereby it is necessary to instruct both in metacognitive strategies knowledge such as in using them to improve reading comprehension in those students who have difficulties. The purpose of the following review is to analyse the instructional programs in metacognitive strategies in reading that have been most effective in last years. The programs analysed are: “Concept-Oriented Reading Instruction (CORI), Question Answer Realtionship (QAR), TWA (Thinking before reading, think While reading, think After reading), Communicative Reading Strategies (CRS) and Informed Strategies for Learning (ISL)”. The implementation of all programs suggest that students improve their reading skills regardless of the metacognitive strategy focused

    Parental educative involvement in students of different ages and genders

    Get PDF
    Se presenta un estudio empírico cuyo objetivo ha sido conocer si la estimulación del desarrollo y aprendizaje de los alumnos, ofrecida por sus padres y definida en términos de implicación educativa parental, varía en relación al curso y sexo de los niños. Se ha contado para ello con la participación de 366 alumnos, escolarizados desde cuarto de Educación Primaria a segundo de Educación Secundaria, quiénes han respondido a varias subescalas del instrumento “Opiniones familiares: hijos” (FAOP-HI, Robledo & García, 2010). Los resultados indican que la implicación educativa de los padres decrece a medida que los niños se hacen mayores, según las percepciones de los propios alumnos; del mismo, se evidencian diferencias entre las percepciones de niños y niñas, siendo estas últimas las que reconocen una mayor implicación de sus progenitores en su educación y fomentando su desarrollo. Durante la realización del estudio se recibieron ayudas competitivas del proyecto del MICINN (EDU2010-19250) para el trienio 2010-2013, concedido al IP/Director J. N. García; así como, un contrato de investigación predoctoral de la Consejería de Educación de la JCyL cofinanciado con Fondos Sociales Europeos, concedido a P. Robledo.The aim of this study was to determine whether parental educational involvement varies in relation to the course and sex of their children. Three hundred sixty-six students, enrolled from fourth grade of Primary Education to second grade of Secondary Education, have participated. Students have responded to various subscales of the instrument Family Opinions: children (FAOP-HI, Robledo & Garcia, 2010). The results indicate that, according to the perceptions of students themselves, the level of stimulation of child development and parental educational involvement is higher for girls than boys and in both cases decreases as children get older

    Un estudio transcultural de la auto-eficacia en la composición escrita

    Get PDF
    En el campo de la psicología de la escritura ha surgido un gran interés por el estudio del papel que factores y variables motivacionales, tales como la auto-eficacia, tienen en el proceso de composición escrita, en su adquisición y competencia. En coherencia con esta línea de investigación, la presente comunicación analiza la validez de una escala de auto-eficacia en la composición escrita en dos culturas, como la española y la brasileña, analizando la validez y generabilidad de este constructo psicológico y su medida, y su posible variabilidad en función de las diferencias en la práctica educativa y la enseñanza de la composición escrita entre los dos países y culturas. La muestra del presente estudio la formaron un total de 768 alumnos/as, de 9 a 13 años de edad, escolarizados en las etapas educativas equivalentes de Educación Primaria (464 alumnos/as de 4º a 6º curso) y Enseñanza Fundamental (304 alumnos/ as de 4º a 6º curso) en España y Brasil, respectivamente. Se analizan las propiedades psicométricas de cuestionario de auto-eficacia a nivel de fiabilidad y validez, y se estudia su invarianza a través de las dos culturas. Se discuten y analizan las aportaciones tanto a nivel teórico, en relación a la teoría de la auto-eficacia, como a nivel educativo, en función de su relación con la práctica educativa y la enseñanza de la composición escrita.In psychology of writing field has arise a great interest in studying the role of motivaltional variables, such as, self-efficacy, in writing process, its acquisition and competence. According to this researcher line, this paper analyzes validation of writing self-efficacy scale in two different cultures, such as, Spanish and Brazilian, analyzing validity and generalization of this psychological construct and its measure, and possible variations in writing self-efficacy construct as result of different educational and instructional writing practices between Spain and Brasil. 768 students formed the sample, between 9 and 13 years old, from equivalent Primary Education in Spain (464 4th to 6th Primary Grade students) and Fundamental Education in Brazil (304 4th to 6th Grade Students). Psychometrical properties of writing self-efficacy questionnaire and its invariance through both cultures are analyzed. Finally, theoretical and practical implications in relation to self-efficacy theory and educational practice of self-efficacy are analyzed and discussed.peerReviewe

    Descripción de la versión para hijos de la batería de evaluación del entorno familiar Opiniones familiares (FAOP): el FAOP-HI

    Get PDF
    En este trabajo se describe un instrumento de evaluación denominado Opiniones familiares: hijos (FAOP-HI) diseñado, a partir de la adaptación de la batería FAOP en su versión para padres (Robledo & García, 2007), con el fin de estudiar la percepción que tienen los alumnos en relación a diferentes dimensiones del entorno familiar potencialmente conectadas con su rendimiento y adaptación escolar. Se describen las escalas que constituyen la batería, las cuales aportan información en relación a las opiniones de los hijos en torno a: la implicación educativa de sus padres; el papel desempeñado por los progenitores como colaboradores y estimuladores en tareas de escritura; la provisión de un entorno con características propicias para el desarrollo, relacionadas con la potenciación de la autonomíamadurez de los niños y con los estilos de control-afectivos parentales; el clima del hogar; las aspiraciones y expectativas de los estudiantes y, finalmente, su satisfacción con el centro escolar. Igualmente, se presentan los resultados del proceso de validación del instrumento, llevado a cabo con una muestra de 595 alumnos escolarizados desde 4º de Educación Primaria a 2º de ESO, los cuales confirman que el FAOP-HI presenta adecuada validez, tanto de contenido y como de constructo, así como una elevada fiabilidad medida por consistencia interna. Durante esta investigación, se han recibido fondos competitivos del MICINN (Ministerio de Investigación, Ciencia e Innovación), del proyecto SEJ2007-66898-EDUC (2007-2010), y fondos FEDER de la Unión Europea. Así como Fondos competitivos a Grupos de Excelencia con Fondos Europeos 2009-2010-2011 (BOCyL, 27 de Abril del 2009). Ambos concedidos al Grupo de Investigación de Excelencia reconocido por la Junta de Castilla y León (GR259), dirigido por J. N. García. Además, P. Robledo ha recibido una ayuda destinada a financiar la contratación de personal investigador de reciente titulación de la JCyL.This paper describes an assessment instrument called Family Opinions: children (FAOP-HI) designed, from adapted from the FAOP parent´s version (Robledo & Garcia, 2007), in order to study thestudents perception in relation to different dimensions of family environment, potentially linked to their performance and school adjustment. It describes the scales that constitute the battery, which provide information regarding the views of children around: their parent´s involvement in education, the role played by parents as partners and promoters in writing tasks, providing a favorable environment for the development, related to the empowerment-maturity of children and control-affective parenting styles; home climate; the student´s aspirations and expectations and, finally, their satisfaction with school. It also presents the results of the validation process of the instrument, conducted with a sample of 595 students enrolled in 4-2 grade of Primary-Secondary Education, which confirm that the FAOP-HI has adequate validity, content and construct, so such as high reliability for internal consistency.peerReviewe

    Morbimortalidad de recién nacidos con Patología Quirúrgica Abdominal en el Servicio de Neonatología del Hospital para el Niño IMIEM Toluca

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN El Recién nacido quirúrgico es un paciente que requiere de un enfrentamiento multidisciplinario debido a su complejidad. En los últimos 25 años, los cuidados perinatales han evolucionado de forma importante, logrando la supervivencia de recién nacidos con patologías complejas que requieren de tratamiento quirúrgico. El diagnóstico prenatal, con referencia temprana, la mejoría en las técnicas y tecnología quirúrgicas, adecuado equipo y cuidado postquirúrgico así como las inversiones en el desarrollo de la cirugía neonatal como subespecialidad son necesarias para reducir la mortalidad y asegurar un mejor pronóstico para los recién nacidos con patología quirúrgica abdominal en países en desarrollo. OBJETIVOS 1.- Determinar la Morbimortalidad en recién nacidos con patología quirúrgica abdominal, que ingresan al servicio de Neonatología del Hospital para el Niño, IMIEM en el periodo comprendido entre Enero 2009 a Diciembre del 2011. 2.- Determinar las patologías quirúrgicas abdominales más frecuentes en los recién nacidos ingresados en la UCIN en el Hospital para el Niño, IMIEM, Toluca. 3.- Enumerar las causas más frecuentes de mortalidad en recién nacidos con patología quirúrgica abdominal en la UCIN en el Hospital para el Niño, IMIEM, Toluca. 4.-Describir el género predominante dentro de patología quirúrgica abdominal. MATERIAL Y MÉTODOS Se revisaron todos los expedientes de los recién nacidos hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital para el Niño, IMIEM, durante enero 2006 a diciembre del 2010. RESULTADOS Durante los 4 años revisados se encontró que las principales patologías quirúrgicas abdominales en frecuencia descendente fueron: atresia intestinal, gastrosquisis y estenosis hipertrófica de píloro. La patología quirúrgica abdominal fue más frecuente en género masculino que en femenino. La tasa de mortalidad ajustada a ingresos a la UCIN fue de 1.83%. La frecuencia de mortalidad en nuestra población en estudio con patología quirúrgica abdominal fue del 19%. La principal causa de muerte fue choque séptico en un 77% de los casos. CONCLUSIONES Este estudio aporta información acerca de la morbilidad y mortalidad dentro de nuestra unidad de hospitalización neonatal y el conocimiento oportuno del comportamiento epidemiológico de la morbilidad y mortalidad neonatal es de vital importancia debido a que esto permite al personal de salud capacitarse para el diagnóstico y tratamiento oportuno de las patologías quirúrgicas abdominales y brindar así un mejor pronóstico y disminuir la mortalidad en los recién nacidos que presentan estas patologías

    Comunicaciones aplicadas a la teleoperación

    Get PDF
    Presentación de la plataforma experimental de teleoperación basada en el sistema Grips de Kraft Telerobotics y presentación del hardware desarrollado para su adaptación a una plataforma abierta. Exposición de las diferentes formas de conexión obtenidas a través del hardware desarrollado para cerrar un bucle de control en un sistema bilateral de teleoperación. Estudio de diferentes protocolos de comunicación muy extendidos como USB y Ethernet, explicando sus fundamentos principales y el funcionamiento básico, y su aplicación en la robótica, en particular en sistemas Bilaterales de Teleoperación con exigencias de tiempo real. Presentación de resultados obtenidos y comparación entre protocolos en diversas situaciones planteadas

    Una revisión empírica sobre la auto-eficacia en la composición escrita del alumnado con y sin dificultades de aprendizaje

    Get PDF
    El estudio de la composición escrita desde perspectivas cognitivistas ha conceptualizado ésta como una actividad compleja, en la que subyacen procesos de diferente naturaleza, no sólo cognitivos y metacognitivos, sino también de naturaleza afectiva. En los últimos años, como resultado de reformulaciones de modelos teóricos clave en el estudio de la composición escrita (Hayes, 1996), se ha enfatizado el rol clave que diferentes variables motivacionales, tales como la auto-eficacia, juegan en el desarrollo de la competencia escrita del alumnado. En coherencia con esta actual línea de investigación se presenta una revisión empírica internacional sobre el estudio de la auto-eficacia en la composición escrita, centrado en torno a tres ejes de análisis: su rol en la competencia o rendimiento en la composición escrita, sus cambios evolutivos, y su estudio en alumnos con dificultades de aprendizaje. Se analiza y discute sobre el actual estado de la cuestión en el estudio de la auto-eficacia en la escritura, y sobre los límites y lagunas presentes en este campo de estudio, los cuales fundamentan y justifican las futuras líneas de investigación a seguir.From cognitive perspectives, writing is considered as a complex activity, which includes processes of different nature, not only cognitive and metacognitive but affective writing processes. Last years, as result of reformulating Hayes’ theoretical model of written composition (Hayes, 1996), it has emphasized the key role of motivational variables of writing, such as, self-efficacy, in development of students’ writing competence. According to this research line, this paper presents an empirical review about writing self-efficacy, focused on three analyses: its role on written composition competence or achievement, its changes from a developmental perspective, and the study of learning disabled students’ writing selfefficacy. We analyze the state of art of writing self efficacy, and the gaps of writing self-efficacy research field that justifies future researches in this field.peerReviewe

    Primera Etapa del Proyecto de manejo de colecciones osteológicas en el área de antropología biológica, Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti

    Get PDF
    The paper presents the conservation, documentation and management of the collection of human remains at the Biological Anthropology Area of the Ethnographic Museums - University of Buenos Aires, Argentina. This pdf is a screen-print of the website (retrieved in 29th Aug, 2010) which is no longer available. However, the presentation can be cited as follows: _ Cite in English: Aranda, C., M.F. Robledo, D. Alunni, D. Avido, A. Salvarredy, P. Urtizberea, K. Zuccala & N. Villanucci. 2009. Primera etapa del Proyecto de manejo de colecciones osteológicas en el área de antropología biológica, Museo Etnográfico 'J. B. Ambrosetti'. Book of Abstracts of the IV Foro de Conservación del Patrimonio Cultural, pp: 28-29. Fundación Conservación del Patrimonio Cultural, Caracas. _ Cita en Castellano: Aranda, C., M.F. Robledo, D. Alunni, D. Avido, A. Salvarredy, P. Urtizberea, K. Zuccala y N. Villanucci. 2009. Primera etapa del Proyecto de manejo de colecciones osteológicas en el área de antropología biológica, Museo Etnográfico 'J. B. Ambrosetti'. Libro de resúmenes del IV Foro de Conservación del Patrimonio Cultural, pp: 28-29. Fundación Conservación del Patrimonio Cultural, Caracas

    An Analysis of the Psychometric Properties of the Writing-Specific Cognitive Strategies Questionnaire for Undergraduate Students

    Get PDF
    [ES] Writing strategies are needed to manage the complexity of writing tasks, especially at university, where writing tasks are for learning, professional, or scientific purposes and are highly demanding. The literature shows that many undergraduate students have defined, stable, writing strategies, although some lack proper strategic development and require explicit instruction in this regard. In both cases, adapting writing tasks to undergraduate students’ preferences and instructing them effectively requires understanding their writing strategies, which will encourage optimal learning and writing proficiency. This is why valid, reliable, writing strategy assessment tools are essential. The present study focused on the validation of the Spanish Writing Strategies Questionnaire-Undergraduate Students (WSQ-SU), aimed at measuring undergraduate students’ preferences for using different writing strategies. The sample comprised 978 Spanish undergraduates doing degrees in Infant, Primary or Social Education, Pedagogy and Psychology. The data from the questionnaire was explored by means of exploratory and confirmatory analysis, test–retest reliability to analyse temporal stability and convergent validity. Two factors, planning and revising, were identified through exploratory and confirmatory factor analysis, representing different writing strategies and supporting the original model. The results indicated adequate test–retest reliability and temporal stability. The results also showed the questionnaire’s convergent validity; a direct, linear correlation between two factors and off-line planning and revising variables. Based on the results, the WSQ for undergraduate students-Spanish version has been shown to be a reliable and valid, scale that can be easily applied in the university context to explore undergraduate students’ writing strategies.S
    corecore