121 research outputs found

    BBS/BBF ENCAPSULATED MICROORGANISMS TECHNOLOGY FOR SOLID INOCULATION, THE NEXT STEP TO NOT USE WATER IN BIOLEACHING PROCESSES WITH HIGH PERFORMANCE

    Get PDF
    Industrial hydrometallurgical processes using copper oxides and mixed oxide/sulfide exhibit high concentrations of several ions in their raffinates that hinder the treatment of copper ores with microorganisms because they are strongly affected by ionic impurities. On the other hand, water costs and hydric balance of processes in some mining sites, especially in desert areas, make it impossible to use fresh water for the dilution of toxic solutions and compatibility of the microbial activity in the bioleaching process. A strategy to address this in bioleaching applications has not been solved with an economical sustainable way

    “APLICACIÓN DE LA NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN SUSTENTABLE Y EL PAPEL DEL NUTRIÓLOGO EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”

    Get PDF
    La sustentabilidad se refiere a todo aquello que contribuye con las necesidades de las generaciones presentes sin colocar en riesgo las necesidades de las futuras generaciones. Esto quiere decir que se busca la manera de aprovechar de la mejor manera posible, los recursos con los que se cuenta, procurando que esos mismos se renueven o no se exploten en demasía para que futuras generaciones puedan aprovechar sus beneficios también. En cuanto a la nutrición, la sustentabilidad pretende que la dieta actual cumpla con los requisitos de ser equilibrada, variada, completa, suficiente, inocua y adecuada para cada individuo, procurando que los alimentos sean de la mayor calidad posible y buscando maneras de que no se afecte al ecosistema en la producción de los mismos. Por lo tanto, los hábitos alimenticios deben ser considerados saludables desde un punto de vista nutricional y ambientalmente compatibles. La salud es la principal preocupación de todos los seres humanos y la alimentación es parte inseparable de una buena salud. La producción y venta de alimentos ecológicos, y por lo tanto sustentables, vienen a dar respuestas a los consumidores y a la cada vez mayor atención que se presta a la alimentación en la actualidad. La alimentación sustentable consiste, principalmente, en buscar la manera de consumir productos orgánicos o ecológicos. Este tipo de productos son aquellos que son producidos sin pesticidas ni agroquímicos de síntesis y que son controlados durante toda la cadena productiva, de tal forma que se garantizan alimentos sanos para el consumidor y con grandes beneficios al ambiente antes, durante y después de su producción

    Naturaleza, memoria y cuerpo. Aproximación estética al arte ecuatoriano de inicios del siglo XXI

    Full text link
    El arte Latinoamericano durante el siglo XX ha sido conocido a través de reiterados paradigmas desde la oficialidad de una visión hegemónica. Sin embargo, este nuevo siglo se inicia en coherencia con la multiplicidad surgida en diversas disciplinas y en los diferentes continentes, manifestada en una reflexión y una visualidad de carácter plural, además de una dinámica valorativa de la producción artística guiada por el concepto de lo translocal. A través de este concepto se busca reflejar la nueva identidad global de los sujetos, la interacción y el intercambio entre el individuo y la sociedad en la que éste reside, se proporciona de este modo una visibilidad en el campo artístico a producciones no sólo hasta ahora marginadas, sino también recién emergentes. Se hace necesario, por lo tanto, organizar las premisas y directrices que secundan estas nuevas visualidades en interrelación con sus intrínsecos contextos, pero a la vez, sin olvidar su articulación con los mecanismos globalizadores en los que se desarrolla la industria cultural actual. Esta tesis expone los resultados de un trabajo de campo realizado en Ecuador, con la pretensión de dar a conocer y reflexionar sobre las propuestas de un grupo de artistas contemporáneos que tienen, en su mayoría, como vía común la exploración de prácticas neoconceptuales de actual vigencia en la escena internacional. Puesto que el arte conceptual es, en el centro y sur de América, además de un estilo, una herramienta y una estrategia de crítica social y cultural, se observa en la producción de estos artistas una heterogénea obra que sin embargo, es transversal a un planteamiento, que más allá de las especificidades formales de expresión y contenido de cada una, cuestiona tanto la propia naturaleza del arte como los condicionamientos derivados de las diferentes instancias del poder, a la vez que mantienen una estrecha interrelación con el propio contexto.Abarca Piña, P. (2009). Naturaleza, memoria y cuerpo. Aproximación estética al arte ecuatoriano de inicios del siglo XXI [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7444Palanci

    Centro de inclusión para niños con síndrome de down para ayudar al desarrollo cognitivo 2017 – caso: Lurin

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “Centro de Inclusión para niños con Síndrome de Down para ayudar al Desarrollo Cognitivo 2017 - CASO: Lurín” tiene como objetivo determinar la realidad problemática sobre la falta de espacios interiores adecuados y la importancia de las áreas de recreación dentro de los centros educativos para la realización de actividades para los niños con Síndrome de Down. En forma específica, se busca llegar a proponer un equipamiento arquitectónico que llegue en un futuro ayudar a facilitar la educación para los niños que padecen de Síndrome de Down Los objetivos planteados fueron los siguientes: Investigar los criterios arquitectónicos de un centro de inclusión para niños con síndrome de Down para ayudar a mejorar su desarrollo cognitivo. La presente investigación es de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo - correlacional, cuantitativa. . El método que se empleó durante el proceso investigativo fue el hipotético deductivo Para el procesamiento de datos se utilizó el SPSS versión 24, con una población de 100 personas del distrito de Lurín a los cuales se les realizo la encuesta acerca de las actividades, ambientes y espacios que debe tener un centro de Inclusión para niños con Síndrome de Down aplicando la escala Likert. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alpha de Cronbach, obteniéndose para las variables experiencia curricular de Centro de Integración y Desarrollo Cognitivo, 0.875 y 0.716 respectivamente. Para determinar el grado de relación entre ambas variables se utilizó la Rho de Spearman obteniéndose 0.436, con lo cual se afirma que existe relación entre las referidas variables en base a las hipótesis planteadas

    Engaging Children and Families in Culturally Relevant Literacies

    Get PDF
    This article offers theoretical and practical strategies for engaging families, communities, and young children in culturally relevant and responsive early literacies. The authors highlight findings from data collected in their own classrooms and with families and communities for the Professional Dyads in Culturally Relevant (PDCRT) teaching project,[1] a collaborative research partnership (2013-2015) between teacher educator-teacher dads [2] aimed at generating, investigating, and documenting culturally relevant/responsive practices for early childhood contexts. [1]The PDCRT was initiated by Affirmative Action Committee of the Early Childhood Education Assembly of the National Council of Teachers of English (NCTE). [2]University-School Partner

    Actitudes de los jóvenes limeños (18 a 25 años) en relación al contenido de NETFLIX que incluye temática LGBT y esta comunidad en el 2020

    Get PDF
    Esta investigación consiste en la compresión de las actitudes de jóvenes limeños de 18 a 25 años frente a contenido transmitido por Netflix con temática LGBT. De esta manera, el plan de investigación tipo básico y con enfoque cualitativo se trabajó bajo un diseño fenomenológico, así pues, se hizo trabajo de campo con 2 grupos de 8 personas cada uno empleando una guía de entrevista para indagar en su punto de vista, opiniones y conductas frente a Netflix y la comunidad LGBT. Asimismo, se aplicó una guía de análisis de contenido para conocer y examinar y conocer las características de las piezas audiovisuales con temática LGBT que Netflix en el 2020. Los resultados de estas intervenciones permitirán encontrar patrones de ideas con respecto a la representación mediática LGBT en la actualidad, así como su importancia o, en el otro caso, su irrelevancia. Así pues, ayudarán a a futuras investigaciones con mirada a fenómenos sociales y culturales

    Genome wide expression analysis in HPV16 Cervical Cancer: identification of altered metabolic pathways

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Cervical carcinoma (CC) is a leading cause of death among women worldwide. Human papilloma virus (HPV) is a major etiological factor in CC and HPV 16 is the more frequent viral type present. Our aim was to characterize metabolic pathways altered in HPV 16 tumor samples by means of transcriptome wide analysis and bioinformatics tools for visualizing expression data in the context of KEGG biological pathways.</p> <p>Results</p> <p>We found 2,067 genes significantly up or down-modulated (at least 2-fold) in tumor clinical samples compared to normal tissues, representing ~3.7% of analyzed genes. Cervical carcinoma was associated with an important up-regulation of Wnt signaling pathway, which was validated by in situ hybridization in clinical samples. Other up-regulated pathways were those of calcium signaling and MAPK signaling, as well as cell cycle-related genes. There was down-regulation of focal adhesion, TGF-β signaling, among other metabolic pathways.</p> <p>Conclusion</p> <p>This analysis of HPV 16 tumors transcriptome could be useful for the identification of genes and molecular pathways involved in the pathogenesis of cervical carcinoma. Understanding the possible role of these proteins in the pathogenesis of CC deserves further studies.</p

    Characterization of the global profile of genes expressed in cervical epithelium by Serial Analysis of Gene Expression (SAGE)

    Get PDF
    BACKGROUND: Serial Analysis of Gene Expression (SAGE) is a new technique that allows a detailed and profound quantitative and qualitative knowledge of gene expression profile, without previous knowledge of sequence of analyzed genes. We carried out a modification of SAGE methodology (microSAGE), useful for the analysis of limited quantities of tissue samples, on normal human cervical tissue obtained from a donor without histopathological lesions. Cervical epithelium is constituted mainly by cervical keratinocytes which are the targets of human papilloma virus (HPV), where persistent HPV infection of cervical epithelium is associated with an increase risk for developing cervical carcinomas (CC). RESULTS: We report here a transcriptome analysis of cervical tissue by SAGE, derived from 30,418 sequenced tags that provide a wealth of information about the gene products involved in normal cervical epithelium physiology, as well as genes not previously found in uterine cervix tissue involved in the process of epidermal differentiation. CONCLUSION: This first comprehensive and profound analysis of uterine cervix transcriptome, should be useful for the identification of genes involved in normal cervix uterine function, and candidate genes associated with cervical carcinoma
    corecore