28 research outputs found

    Las redes de diálogo como herramienta de cambio de las formas de "ver y actuar"

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es reconstruir las redes de diálogo de los pequeños y medianos productores familiares capitalizados de Zavalla para conocer no sólo la relación existente entre sus características morfológicas y la incorporación de nuevas prácticas sino también para explicar la incorporación diferencial en función de la posición que ocupan los actores en la red. Partimos de la hipótesis que existe una correlación entre la morfología de los sistemas de diálogo y las modalidades en las que las formas de ver y actuar se negocian para perpetuarse o transformarse dentro de un grupo local. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a todos los productores del grupo. La construcción de las redes de diálogo permitió caracterizar la densidad y el tipo de vínculos. La morfología de la red presenta una elevada densidad, predominando los lazos de amistad y vecindad por sobre los de parentesco y trabajo. Las relaciones entre productores y técnicos también son densas. La negociación entre los distintos marcos de interpretación da como resultado una producción y transformación constante de los criterios de trabajo que se plasma en estrategias razonables para los actores. A ello contribuye una red de diálogo densa, un alto grado de multipertenencia y la ausencia de jerarquías fuertes.The main objective of this paper is to build the dialogue nets between small and medium family-based producers of Zavalla in order to identify not only the relation between the net's morphological characteristics and the adoption of new techniques, but also to explain the different levels of incorporation in relation to the actors´ position in the net. The assumption is that, at the moment, there is a correspondance between the dialogue nets´ morphology and the ways in which the producer's behaviours come into play, so that they may last or change inside a local group. Semistructured interviews were used with every member of the group. The building of the dialogue nets allowed us to characterize the kind and density of the relations. The net´s morphology shows high density, with friendship and vecinity bonds prevailing over those of family and work. There are also dense relations between producers and technicicians. Different frames of understanding allow a permanent production and transformation of the working norms, that results in reasonable strategies between the actors. There is also a contribution from dense dialogue nets, a high degree of multi-belonging and the absence of strong hierarchies

    LAS MUJERES RURALES Y SU INSERCIÓN EN LOS PROCESOS AGRARIOS DE PRODUCCIÓN. CASOS DE DOS REGIONES ARGENTINAS

    Get PDF
    En esta presentación se analizan las especificidades de género en el contexto de la ruralidad, contexto en que se re-editan configuraciones históricas e, institucionalmente, se muestran temas de agenda que contribuyen a visibilizar problemáticas estructurales, aunque las respuestas que las organizaciones de producción hacen a estas son diferentes según los territorios estudiados. Se trabajó con dos regiones argentinas: la patagónica y la pampeana. Nuestro objetivo es caracterizar y contextualizar el rol de la mujer en el ámbito rural, su acceso a los recursos e inserción en las producciones.  Metodológicamente se trabajó con datos provenientes de recorridos anteriores de este grupo de investigación en las regiones del paralelo 24 (Patagonia) y de las localidades de Roldán, Funes y Firmat (Pampeana). A estos datos se suman entrevistas y estudios de casos. La problematización de género, entre las semejanzas y diferencias de las regiones estudiadas evidencian según el contexto histórico, territorios de identidades y relaciones sociales atravesadas por conflictos puntuales, que exponen la importancia de visibilizar las tensiones presentes en los procesos de producción con relación al acceso a recursos, imprescindibles para la realización de los ciclos de producción, realidad esta, más compleja para las mujere

    LAS MUJERES RURALES Y SU INSERCIÓN EN LOS PROCESOS AGRARIOS DE PRODUCCIÓN. CASOS DE DOS REGIONES ARGENTINAS

    Get PDF
    En esta presentación se analizan las especificidades de género en el contexto de la ruralidad, contexto en que se re-editan configuraciones históricas e, institucionalmente, se muestran temas de agenda que contribuyen a visibilizar problemáticas estructurales, aunque las respuestas que las organizaciones de producción hacen a estas son diferentes según los territorios estudiados. Se trabajó con dos regiones argentinas: la patagónica y la pampeana. Nuestro objetivo es caracterizar y contextualizar el rol de la mujer en el ámbito rural, su acceso a los recursos e inserción en las producciones. Metodológicamente se trabajó con datos provenientes de recorridos anteriores de este grupo de investigación en las regiones del paralelo 24 (Patagonia) y de las localidades de Roldán, Funes y Firmat (Pampeana). A estos datos se suman entrevistas y estudios de casos. La problematización de género, entre las semejanzas y diferencias de las regiones estudiadas evidencian según el contexto histórico, territorios de identidades y relaciones sociales atravesadas por conflictos puntuales, que exponen la importancia de visibilizar las tensiones presentes en los procesos de producción con relación al acceso a recursos, imprescindibles para la realización de los ciclos de producción, realidad esta, más compleja para las mujere

    Políticas públicas para la producción de alimentos en áreas periurbanas

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar las relaciones en torno a la construcción de políticas públicas vinculadas a las formas de producción de alimentos, la planificación urbana y nutrición de la población. El modelo productivo y de consumo global muestra falencias en cuanto a la sustentabilidad de los territorios. Esto se refleja particularmente en los cinturones hortícolas, dado su importante rol como oferentes de alimentos para el consumo local. En la Argentina, en estos cinturones hortícolas coexisten modelos intensivos en el uso de insumos con otros modelos que buscan ser económicamente viables, ecológicamente adecuados y socialmente aceptables. Se utilizarán metodologías cualitativas, a través de entrevistas a fuentes primarias (informantes calificados, productores, distribuidores, consumidores, técnicos, funcionarios públicos), y fuentes secundarias (revisión bibliográfica, documentos públicos, redes sociales, ordenanzas municipales, planes estratégicos). Los resultados indican que si bien el cinturón hortícola de Rosario sigue produciendo alimentos frescos de forma tradicional para abastecer a la población urbana, existen políticas públicas de nivel local, provincial y nacional de “Áreas periurbanas libres de agrotóxicos”, “Fomento a la agroecologia”, “Buenas Prácticas agrícolas”; que deben ser consensuadas o implementadas en el marco de un ordenamiento territorial general que incluya la complejidad de los actores, sus subjetividades y conflictos.O objetivo deste trabalho é analisar as relações na construção de políticas públicas vinculadas às formas de produção de alimentos, a planificação urbana e nutrição da população. O modelo produtivo e de consumo global apresenta falências no quesito da sustentabilidade dos territórios. Isto acontece particularmente nas faixas hortícolas dada sua função na oferta de alimentos para consumo local. Em Argentina, nestas faixas hortícolas coexistem modelos intensivos na utilização de insumos com outros modelos que procuram ser economicamente viáveis, ecologicamente adequados e socialmente aceitáveis. Utilizar-se-ão metodologias qualitativas, através de entrevistas a fontes primárias (informantes qualificados, produtores, distribuidores, consumidores, técnicos, funcionários públicos) e fontes secundárias (revisão bibliográfica, documentos públicos, redes sociais, leis municipais, planejamentos estratégicos). Os resultados indicam que na faixa hortícola da cidade de Rosário continuam produzindo-se alimentos de forma tradicional para abastecer à população urbana, mas também existem políticas públicas de nível local, provincial e nacional de “áreas periurbanas livres de agrotóxicos”, “Impulso da agroecologia”, “Boas práticas agrícolas”, que devem obter consenso o ser implementadas em um contexto de ordenamento territorial geral incluindo a complexidade dos atores, suas subjetividades e conflitos.The aim of this work is to analyze the relationships about the construction of public policies related to food production methods, urban planning and nutrition of the population. The productive and global consumption models show failures regarding the sustainability of territories. This can be seen particularly in horticultural belts, due to their important role as food offerers for the local consumption. In Argentina, intensive models in the use of supplies and other models that try to be economically viable, ecologically appropriate and socially acceptable coexist in these horticultural belts. Qualitative methods are going to be used, via interviews to main sources (qualified informants, producers, consumers, technicians, public employees) and secondary ones (bibliographical review, public documents, social networks, municipal ordinances, strategic plans). The results demonstrate that even though Rosario´s horticultural belt continues producing fresh food in a traditional way in order to supply urban population, there are local, provincial and national public policies of “pesticide-free periurban areas”, “development of agroecology”, “good agricultural practice” that must be agreed or introduced within the framework of a general land use planning that includes the complexity of the actors, their subjectivities and conflicts.EEA OliverosFil: Nicola, Mónica de. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Aradas, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Lazari, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Aseguinolaza, Blas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pascuale, Adhemar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Farías, Anabela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pepino, Aldana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Características del consumo en el modelo de producción-distribucion-consumo agroecológico en rosario / Características do consumo no modelo agroecológico produção-distribuição-consumo em rosário

    Get PDF
    Numerosos son los estudios que hablan acerca de la sustentabilidad de los sistemas productivos y muy pocos aquellos que incorporan la sustentabilidad del consumo. Una de las formas de evitar este sesgo hacia la producción es empezar a estudiar el sistema agroalimentario, de acuerdo a la definición de Malasis, L: (1994) como “la manera en que los hombres se organizan en el espacio y en el tiempo, para obtener y consumir sus alimentos”. La propuesta de modelos de producción-distribución-consumo (P-D-C) agroecológico, se constituye en una posibilidad concreta para la producción de alimentos dentro de un modelo agroalimentario alternativo. La metodología empleada es la investigación cualitativa, con relevamiento de información secundaria y primaria. El objetivo de este trabajo es analizar si los distintos canales de comercialización organizados por los movimientos sociales,  por el Estado Municipal y/o provincial en el marco del modelo de producción – distribución - consumo agroecológico en la ciudad de Rosario, se constituye como posible espacios de repolitización y/o de un consumo responsable en las prácticas de consumo de alimentos. La lógica del modelo P-D-C agroecológico tiene que ver con los territorios de cercanía, entre producción y consumo, que generan un perfil de consumo propio de cada lugar, donde se priorizan los  alimentos locales (localizados) y estacionales (estacionalizados), o alimentos que llegan de otras regiones pero que provienen de la mimas lógica de P-D-C. Este tipo de consumo ha generado modificaciones a nivel de la producción primaria de alimentos, ya que la misma se ha organizado en base a producciones diversificadas con una fuerte vinculación a la naturaleza y sus ciclos.Los distintos canales de comercialización y consumo analizados, muestran en general alternativas que priorizan la organización de circuitos de ventas directas de los productores (como por ejemplo las ferias, mercados locales y ventas en finca).No obstante en el consumo, se observa una gran heterogeneidad en los razones por las cuáles se opta por estos productos, desde la búsqueda de productos sanos (sin uso de productos de síntesis química), razones políticas, razones de preservación ambiental y/o social; que no necesariamente implican un Consumo politizado, sino más bien un Consumo responsable individual en una transición hacia otro tipo de Consumo. 

    La aftosa : un mal que nos afecta a todos

    Get PDF

    La medida del grado de concentración de vendedores y compradores en un mercado agropecuario

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es describir dos índices que pueden utilizarse para medir el grado de concentración del conjunto de empresas que actúan en un mercado y, a la luz de la teoría existente, evaluar tales índices con el fin de concluir cuál de ellos es el que cumple mejor con su función de posibilitar la inferencia acerca del probable comportamiento de tales empresas: en forma independiente o con algún tipo de acuerdo o colusión. Sobre la base de los resultados obtenidos cuando se aplicaron ambos índices al caso de la exportación de subproductos de la industria sojera y al procesamiento de leche, puede concluirse que el Índice Estándar (IE) es superior al Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) para medir el grado de concentración de un conjunto de empresas, porque refleja mejor la posibilidad de un comportamiento colusivo derivado de la distribución entre ellas del total de operaciones. El IHH se utiliza en las leyes de la defensa de la competencia (Estados Unidos, Méjico e incluso la Argentina), con el fin de medir el grado de concentración y por lo tanto el riesgo de disminución de la competencia con lo cual se reduce la protección que brinda a los consumidores.The objective of this paper is to describe two indexes that may be used to measure the degree of concentration of the firms operating in a market and, according to the current theory, to assess those indexes in order to conclude which of them works best for making inferences about the probable behaviour of those firms. On the basis of the results obtained when both indexes were applied to measure the concentration of firm in the soybean by-product export sector and dairy industries, it is possible to conclude that the Standard Index (SI) is better than the Herfindahl-Hirschman Index (HHI) to measure the degree of firms concentration because it shows better the possibility of a collusive behaviour derived from the distribution of operations among them. However, in countries like the United States, Mexico and even Argentina, the HHI is used in competition protection laws to measure the degree of concentration. Therefore, there is a risk of a decrease in competition resulting in a decrease in the protection they offer to the consumers

    Participación y Procesos de Extensión

    Get PDF
    Participación y Procesos de ExtensiónFil: Gonnella, Marisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin

    Transformaciones en los territorios e innovaciones

    Get PDF
    Transformaciones en los territorios e innovacionesFil: Gonnella, Marisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentin
    corecore