885 research outputs found

    El peso de la familia y del sistema educativo en las trayectorias de tres mujeres de clases populares, urbanas y rurales

    Get PDF
    En este artículo, se analiza el peso que ejercen algunas instituciones como la familia y el sistema educativo, junto con el grupo de iguales, el ámbito laboral y los cambios legislativos, en las trayectorias de vida de tres mujeres de clases populares que pertenecen al mundo urbano y al rural. La presentación y la interpretación de las tres historias se han organizado sobre el telón de fondo de la historia de España de las últimas décadas del siglo xx, de modo que podemos comparar sus vivencias con las de sus madres -y, en algunos casos, también con las de sus abuelas-. El principal objetivo es poder recuperar los marcos estructurales en los que se insertan y cobran sentido los relatos, para poder trascender la individualidad de cada una de estas historias y ser conscientes del peso de las inercias históricas y las lógicas sociales e institucionales. La caracterización sociológica de las tres trayectorias se ha realizado teniendo en cuenta las interrelaciones que se producen entre el capital económico, el capital cultural y el capital social o relacional (Bourdieu, 1998).This article analyzes the influence of institutions such as the family, the educational system, peer groups, the workplace and legislative changes in the life accounts of three working-class rural and urban women. The presentation and interpretation of their three life stories is organized against the backdrop of the history of Spain in the last decades of the twentieth century in order to compare their life trajectories with those of their mothers, and in some cases their grandmothers'. Our main purpose is to recapture the structural frame and social milieu which inform and give meaning to these life accounts in order to transcend their particularity and gain awareness of the role of historical inertias and social and institutional logics. The sociological portrayal of the life trajectories presented in the article takes into account the interrelationships between Bourdieu's economic capital, cultural capital and social or relational capital

    Mejora de la competitividad del sistema portuario español mediante la optimización del servicio de manipulación de mercancías

    Full text link
    El transporte marítimo, responsable de la canalización del 90% de los flujos comerciales internacionales, se organiza en torno a los puertos. Éstos, que resultan plataformas indispensables para el desarrollo de la economía, compiten entre sí para maximizar el tráfico atraído hacia sus instalaciones. El papel estratégico de los puertos tiene un expreso reconocimiento en el contexto de la Unión Europea, tanto desde la óptica del comercio como bajo el prisma del transporte. No en vano, por los puertos europeos transita más del 90 % del comercio de la Unión con terceros países y aproximadamente, el 40 % del tráfico intracomunitario. Los puertos españoles configuran un eje neurálgico en el desarrollo del transporte marítimo a nivel internacional y una plataforma logística para todo el sur de Europa. Sus más de siete mil novecientos kilómetros de costa y un emplazamiento geográfico estratégico, confirman al territorio nacional como un punto de especial interés por sus establecimientos portuarios. La actividad del Sistema Portuario Español con una cifra de negocio de más de 1000 millones de euros, representa anualmente un 20 % del Producto Interior Bruto específico del sector transporte, aporta un 1.1% al Producto Interior Bruto Nacional y genera 145.000 empleos directos e indirectos. Debido a la actual coyuntura económica ahora, más que nunca, la competencia interportuaria se ha intensificado y sólo aquellos puertos que sean capaces de adaptarse a las nuevas necesidades y que puedan prestar unos servicios portuarios de calidad, fiables y a precios competitivos estarán en condiciones de mantener sus tráficos. La entrada en vigor de la Ley 33/2010, de 5 de agosto, de modificación de la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios en los puertos de interés general, marca como uno de sus objetivos principales el fomento de la eficiencia y la competitividad de nuestros puertos a través de la promoción de la competencia. La Ley avanza en la liberalización de los servicios portuarios, en particular, destaca el servicio portuario de manipulación de mercancías en donde se introducen algunas modificaciones con las que pretende dotar de transparencia, así como normalizar el acceso a la profesión y a la formación. Surge por tanto, la conveniencia de investigar las condiciones de prestación de los servicios portuarios, su impacto en la competitividad del sistema portuario y sobre cada uno de los agentes que forman parte de la cadena global del transporte marítimo. En primer lugar, la Autoridad Portuaria, como organismo público que tiene entre sus competencias la gestión y control de los servicios portuarios para lograr que se desarrollen en condiciones óptimas de eficacia, economía, productividad y seguridad. Al analizar el sector mediante el modelo de “Cinco Fuerzas de Porter” descubrimos que el creciente poder de los proveedores de servicios portuarios, especialmente el de manipulación de mercancías y el proceso de descentralización en la gestión de los puertos de interés general está restando atractivo y competitividad al sector. Además según la encuesta realizada a los representantes de las Autoridades Portuarias, existe prácticamente unanimidad acerca de la importancia de los servicios portuarios en la competitividad del puerto y la falta de transparencia existente, particularmente en el servicio de manipulación de mercancías. Por otro lado, pone de manifiesto los aspectos considerados más importantes, que son el coste y la fiabilidad en la prestación del servicio. A continuación se investiga la repercusión del coste de los servicios portuarios en el precio final del producto, es decir, cómo inciden éstos en la competitividad del tejido empresarial al que sirven los puertos y su impacto en el consumidor final. Concluyendo que el coste de los servicios portuarios tiene de media un peso del 12 % frente al coste global del transporte marítimo y aproximadamente un 0.5% respecto al precio del producto. Posteriormente se realiza una exhaustiva investigación de las principales empresas prestadoras de servicios portuarios en España, se sintetizan los principales datos y se realiza un análisis de la estructura y evolución del sector. Se observa una tendencia a la integración en grandes grupos empresariales vinculados al sector marítimo y a la concentración sectorial. Siendo conscientes de la importancia de la optimización de los servicios portuarios para las empresas operadoras de terminales y navieras, se ha procedido a contrastar la hipótesis inicial de que el servicio de manipulación de mercancías es el responsable de la mayor parte (65 %) del coste del paso de la mercancía por el puerto. Por tanto, a la vista de los resultados obtenidos, por la importancia manifestada tanto por parte de las Autoridades Portuarias como por las empresas operadoras de terminales, a partir de éste punto se particulariza la investigación para el servicio portuario de manipulación de mercancías. Se selecciona una muestra significativa de empresas estibadoras, se procede a homogeneizar sus cuentas de pérdidas y ganancias y sus balances. Posteriormente se calcula y analiza un elevado número de ratios económico-financieros que tendremos en cuenta a la hora de evaluar una solicitud para el otorgamiento de una licencia para la prestación del servicio de manipulación de mercancías. Asimismo se ha procedido a realizar una cuenta de pérdidas y ganancias y un balance modelo, tanto para la empresa media, construida a partir de los ratios medios, como para una empresa ideal desde el punto de vista empresarial, construida a partir de los mejores ratios obtenidos. Ante la necesidad detectada en el estado del arte de la falta de mecanismos para dotar de transparencia al sector, mediante esta estructura la Autoridad Portuaria dispondrá de una herramienta que le permita objetivizar el proceso de toma de decisiones a la hora de establecer sus condiciones en los Pliegos de Prescripciones Particulares y otorgar las licencias, así como evaluar la rentabilidad de la empresa a lo largo del periodo de prestación del servicio. Por un lado, una empresa prestadora de servicios portuarios, debe obtener una rentabilidad acorde con las expectativas de sus accionistas y como mínimo superior al coste de capital de la misma. Al mismo tiempo, la Administración que tutela la prestación del servicio, la Autoridad Portuaria, debe verificar la viabilidad de la propuesta, pues ello será garantía de éxito de la empresa y por tanto de continuidad de prestación del servicio en el puerto pero también debe asegurar una competitividad en costes. Al proceder a la extracción de conclusiones a partir de los ratios económico-financieros obtenidos para las empresas estibadoras (Ratio medio Beneficios/Ventas=4.68%) se pone de manifiesto que claramente el problema de ineficiencia y sobrecostes no está siendo provocado por unos elevados márgenes de rentabilidad de éstas. Por tanto, se analizan otros agentes integrantes en el proceso y se detecta la particular situación de la mano de obra del estibador portuario. Se investigan las ventajosas condiciones laborales que disfrutan y se proponen una serie de medidas que producirían una mejora en la competitividad del servicio que conllevarían una reducción de un 30 % sobre los costes totales del paso de la mercancía por el puerto. En un sector global como es el marítimo, con un escenario cada vez más dinámico y competitivo, con la presente tesis doctoral se trata de asegurar que los factores clave de éxito identificados se cumplan, siendo uno de éstos el liderazgo en costes, que necesariamente se deberá equilibrar con la viabilidad económica de la empresa en la prestación del servicio de la manera más eficiente y productiva, haciendo el puerto más atractivo tanto para los clientes actuales como potenciales

    El Sistema General de Regalías como oportunidad para gestionar proyectos de salud en Colombia

    Get PDF
    El trabajo presenta un análisis de la incidencia del Sistema General de Regalías en el país, como un factor positivo para el avance de la ciencia, tecnología e innovación en proyectos del sector salud, que permiten contribuir con el desarrollo y competitividad del país.it presents an analysis of the impact of the General System of Royalties in the country, as a positive for the advancement of science, technology and innovation in health sector projects, that can contribute to the development and competitiveness of the country factor

    Immigrants and the Community: Farmworkers with Families

    Full text link
    Second in a series based on the research project ?Integrating the Needs of Immigrant Workers and Rural Communities,? which attempts to inform New York communities about the nature and consequences of increasing immigrant settlement.America's hired farm workforce has changed considerably in the last decade. The most apparent change has been its "latinization" during the past two decades. This is largely a consequence of large numbers of Mexicans coming to the United States to work. Although Mexican immigrants work in numerous industries across the American landscape, they are especially important in agriculture. There has been a growing tendency of farmworkers to settle in rural communities together with their immediate family. But how and to what extent does community integration occur? How do foreigners who have little familiarity with American culture become integrated into the community? Answers to these questions have practical importance to farmers interested in retaining their workforce, service providers working to improve farmworker well-being and communities interested in helping the new residents contribute to community development. To help us understand the factors that both promote and limit the integration of immigrants into rural communities, we chose for study five New York agricultural communities in different economic and social contexts that have relied heavily on hired farm labor. Each community has a minority population of some significance and a history of immigrant farmworkers settling there

    Usefulness of Bayesian networks in epidemiological studies

    Get PDF
    Introduction: Bayesian networks are a form of statistical modelling, which has been widely used in fields like clinical decision, systems biology, human immunodeficiency virus (HIV) and influenza research, analyses of complex disease systems, interactions between multiple diseases and, also, in diagnostic diseases. The present study aimed to show the usefulness of Bayesian networks (BNs) in epidemiological studies. Material and Methods: 3,993 subjects (men 1,758, women 2,235) belonging to the public productive sector from the Balearic Islands (Spain), which were active workers, constitute the data set. Results: A BN was built from a dataset composed of twelve relevant features in cardiovascular disease epidemiology. Furthermore, the structure and parameters were learnt with GeNIe 2.0 tool. Taking into account the main topological properties some features were optimized, obtaining a hypothesized scenario where the likelihoods of the different features were updated and the adequate conclusions were established. Conclusions: Bayesian networks allow us to obtain a hypothetical scenario where the probabilities of the different features are updated according to the evidence that is introduced. This fact makes Bayesian networks a very attractive tool.Introducción: Las redes Bayesianas son una forma de modelización estadística, las cuales han sido ampliamente utilizadas en campos como la decisión clínica, biología de sistemas, virus de inmunodeficiencia humana (VIH) e investigación en influenza, análisis de sistemas de enfermedades complejos, interacciones entre múltiples enfermedades y, también, en enfermedades de diagnóstico. Este estudio tiene como objetivo mostrar la utilidad de las redes Bayesianas en estudios epidemiológicos. Material y Métodos: 3,993 individuos (hombres 1,758, mujeres 2,235) pertenecientes al sector productivo público de las Islas Baleares (España), los cuales eran trabajadores activos, constituyen la base de datos. Resultados: Una red Bayesiana se ha obtenido a partir de una base de datos compuesta de doce características relevantes de la epidemiología de la enfermedad cardiovascular. Por otra parte, la estructura y los parámetros se han obtenido con la herramienta Genie 2.0. Teniendo en cuenta las principales propiedades topológicas algunas características fueron optimizadas. Conclusiones: Las redes Bayesianas permiten obtener un escenario hipotético donde las probabilidades de las diferentes características se van actualizando de acuerdo con la evidencia introducida. Este hecho hace de las redes Bayesianas una herramienta muy atractiva, además permite establecer diversas conclusiones

    The Bitter Cry: materiales para una genealogía de la identidad profesional de las pioneras del Trabajo Social en Inglaterra y los Estados Unidos

    Get PDF
    In reviewing the process of institutionalization of social work in England and United States during the first third of the twentieth century, arise some stereotypical and biased issues of professional identity of social workers which are still present today. To account for the genesis of the profession, rather than appeal to the deus ex machina of proper names, in this article we try to objectify, under the frame of the social and intellectual history, the conditions that contributed to its formation. Historical criticism allows bringing light to the contributions of a large group of pioneering women, as the circle of Toynbee Hall, who replaced the case work for the social work from the new social science. These women addressed social issues, created new observation techniques, and pledged in favor of social reform. In today’s uncertain times, the generous social and political commitment of the first social workers turns out to be especially exemplary.Al revisar el proceso de institucionalización del Trabajo Social en Inglaterra y Estados Unidos, durante el primer tercio del siglo XX, se vuelven problemáticas algunas concepciones estereotipadas y sesgadas de la identidad profesional de los trabajadores sociales que siguen estando operativas. Para dar cuenta de la génesis de la profesión, más que apelar al deus ex machina de los nombres propios, en este artículo tratamos de objetivar en la historia social e intelectual las condiciones que contribuyeron a su formación. La crítica histórica permite de este modo sacar a la luz las aportaciones de un amplio colectivo de mujeres pioneras, como el círculo de Toynbee Hall, quienes sustituyeron el case work por el social work a partir de la nueva ciencia social. Estas mujeres abordaron la cuestión social, crearon nuevas técnicas de observación, y se comprometieron en favor de la reforma social. En los actuales tiempos de incertidumbre, el generoso compromiso social y político de las primeras trabajadoras sociales resulta especialmente ejemplar

    Belief merging in Dynamic Logic of Propositional Assignments

    Get PDF
    International audienceWe study syntactical merging operations that are defined semantically by means of the Hamming distance between valuations; more precisely, we investigate the Σ-semantics, Gmax-semantics and max-semantics. We work with a logical language containing merging operators as connectives, as opposed to the metalanguage operations of the literature. We capture these merging operators as programs of Dynamic Logic of Propositional Assignments DL-PA. This provides a syntactical characterisation of the three semantically defined merging operators, and a proof system for DL-PA therefore also provides a proof system for these merging operators. We explain how PSPACE membership of the model checking and satisfiability problem of star-free DL-PA can be extended to the variant of DL-PA where symbolic disjunctions that are parametrised by sets (that are not defined as abbreviations, but are proper connectives) are built into the language. As our merging operators can be polynomially embedded into this variant of DL-PA, we obtain that both the model checking and the satisfiability problem of a formula containing possibly nested merging operators is in PSPACE

    Dalal's Revision without Hamming Distance

    Get PDF
    International audienceA well known strategy for belief revision is the use of an operator which takes as input a belief base and formula and outputs a new consistent revised belief base. Many operators require additional information such as epistemic entrenchment relations, system of spheres, faithful orderings, subformulae relation, etc. However, in many applications this extra information does not exist and all beliefs have to be equally considered. Other operators that can do without background information are dependent on the syntax. Among the few operators that possess both kinds of independence: of extra information and of the syntax, Dalal’s operator is the most outstanding. Dalal’s revision moves from the models of the base to the models of the input formula which are closest in terms of Hamming distance. A drawback of Dalal’s approach is that it fails when faced with inconsistent belief bases. This paper proposes a new method for computing Dalal’s revision that avoids the computation of belief bases models. We propose a new distance between formulae based on distances between terms of formulae in DNF and a revision operator based on these distances. The proposed operator produces Dalal’s equivalent results when the belief base and new input are both consistent. Moreover, this new operator is able to handle inconsistent belief bases. We also analyze several properties of the new operator. While the input belief base and formula need a compilation to DNF, the operator meets desirable properties making the approach suitable for implementation

    Crisis, unemployment and poverty: analysis of life trayectories and strategies in the labour market

    Get PDF
    A partir de la crisis financiera y económica que comienza en España en el año 2008, se ha acrecentado la precarización y la desregulación laboral. Mediante el uso de metodología cualitativa, este artículo estudia el efecto de la crisis sobre los trabajadores que han perdido su empleo y que apenas cuentan con recursos económicos. Con este fin se han identificado cuatro principales trayectorias laborales a partir de las cuales se analizan las distintas formas de percibir la crisis, el significado y las actitudes hacia el mercado laboral, y su vinculación potencial con procesos de mayor empobrecimiento. Igualmente, a partir de dichas trayectorias, se reconstruyen las distintas estrategias desplegadas para reinsertarse en el mercado laboral.From the financial and economic crisis that is fully established in 2008 in Spain, precariousness and labor deregulation have largely increased. Using qualitative methodology, this article examines the impact of the crisis on workers who have lost their jobs and have scarce economic resources. To this end we have identified four main trajectories from which we analyze the different ways of perceiving the crisis, meanings and attitudes towards the labor market and its potential link with processes of greater impoverishment. Finally, from these trajectories we reconstruct various strategies that are deployed to get back into the labor market
    corecore