1,436 research outputs found

    La hiperviolencia fronteriza en el espejo de la violencia en el cómic : "Juárez" 30 Days of Night: Bloodsucker Tales

    Get PDF
    Con base en la lectura crítica de un conjunto de imágenes recogidas en el cómic "Juárez" 30 Days of Night: Bloodsucker Tales se trata de poner en evidencia los modos en los que la violencia de la frontera, a partir del hecho extraordinario y terrible del asesinato de más de 400 mujeres (a principios del siglo XX), sirve como punto de partida para alimentar una historia fantástica que, a partir de imágenes aparentemente desdibujadas e imprecisas en los detalles, pero de gran contundencia en términos narrativos. Las imágenes fantásticas se conforman así como metáforas de la impartición de justicia, de la vigencia de los mitos urbanos y del verdadero (y por tanto, más temible) ejercicio de la violencia.This critical reading of the comic "Juárez" 30 Days of Night: Bloodsucker Tales seeks to highlight the ways in which the hyperviolence of the border between Mexico and the United States, beginning with the murder of more than 400 women at the beginning of the 21st century, serves as a starting point for a story of vampires with great iconic and textual force in narrative terms. The monstrous characters take the shape of metaphors of the delivery of justice, of the validity of urban myths and of the true (and therefore, more formidable) exercise of the violence on the part of human beings. The reading of fiction becomes a critique of a current social problem

    Los otros hijos de la Malinche: historia y literatura heterodoxas sobra la migración mexicana

    Get PDF
    El flujo migratorio de la población mexicana a Estados Unidos se ha constituido como una cultura propia, con una red de relaciones complejas: económicas, políticas, sociales, identitarias, que necesita ser estudiada desde un punto de vista interdisciplinario y abierto. De este modo, es posible entender el modo en el que la literatura, y quienes la realizan como una práctica cultural específica en el seno de los Estados Unidos, se ha mostrado como un espacio donde la discusión en torno a la identidad, el lenguaje y la experiencia de las minorías se encuentra vigente de manera explícita.The migratory flow of the Mexican population to the United States has created its own culture with a network of complex relations: economic, political, social, identity, that need to be studied from an interdisciplinary point of view. Thus, it is possible to understand the way in which literature and those who conceibe it as a cultural practice within the United States have created a space where the debate concerning identity, language and the experience of minorities holds a prominent place

    La novela negra de la frontera : violencia y subversión

    Get PDF
    A partir de la reflexión sobre la frontera entre México y Estados Unidos y la narrativa que en ese territorio habitado e ideado se lleva a cabo, se plantea una lectura crítica de la novela policiaca, la violencia, la subversión y el discurso que refrenda el statu quo.Discusses the police novel which reflects on the border between Mexico and the United States, considered this space like inhabited territory and collective creation, literature tells the violence, subversion and speech that validates the statu quo

    Futuros peligrosos, de Elia Barceló: violencias del mañana en clave transmedial

    Get PDF
    El libro de relatos Futuros peligrosos (2008) de la escritora española Elia Barceló y su versión del mismo año en cómic, en el que colaboran Jordi Farga como escritor y Luis Miguez Ybarz como ilustrador, formulan una propuesta de copresencia textual, contenidos compartidos y, al cabo, cierta autonomía significativa; esto lo entendemos como transmedialidad. Ambos textos, el de Barceló —escrito— y el de Farga-Ybarz —arte secuencial que expande el hipotexto—, recrean temas del mañana inmediato, en términos hiperbólicos, a partir de un.a de las líneas que han puesto en relevancia ciertos análisis recientes de la ciencia ficción: la cuestión del hoy extratextual ficcionalizado, cuya problematización apunta al propio carácter de las ficciones. El objetivo de este artículo es reconocer cuál es la función que cumplen ambos textos, con códigos distintos, en cuanto escritura de una violencia cotidiana que sucede en el universo extratextual. Además, de manera particular, buscaré explicar el proceso complejo de relación dialógica entre escritura literaria y arte secuencial. A partir de los conceptos de transmedialidad y violencia, se identifican nodos de sentido en dos cuentos de este libro, considerados como textos de origen (hipotextos) y sus derivaciones. Se busca reflexionar sobre el modo en que la historia original se expande y enriquece

    Una aproximación al homenaje de "Papeles de Son Armadans" a los 60 años de Dámaso Alonso: el cómo, el quién y los textos

    Get PDF
    Este trabajo pretende destacar distintas propuestas para el estudio y la comprensión de la figura de Dámaso Alonso, a partir de una aproximación al proyecto de Camilo José Cela, desde la revista Papeles de Son Armadans, y Emilio Prados de realizar una antología de la Generación del 27, que al cabo se concretó sólo en un homenaje a Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Federico García Lorca, en conmemoración de sus 60 años (1898-1958

    Los límites de la otredad en Lágrimas en la lluvia, de Rosa Montero

    Get PDF
    Science fiction as a literary gender makes possible a set of futuristic extrapolations to reflect about reality and to highlight in hyperbolic terms, the ways in which contemporary human beings interact with the world. In this essay, we deal with the Notion of otherness in the tradition of science fiction works and how it is constructed in Lágrimas en la lluvia (2011), by Rosa Montero. It is concluded that this work and its source text, Blade Runner, by Ridley Scott (1982), criticize a set of ideological perspectives that restrict otherness to a threat, problematizing the construction of the subject and the other (or the others) in a social reality.El género de ciencia ficción hace posible un conjunto de extrapolaciones futuristas para reflexionar sobre la realidad y evidencia en términos hiperbólicos los modos en que los seres humanos contemporáneos interactúan con el mundo. En este ensayo se aborda la noción de otredad en la tradición de las obras de ciencia ficción y cómo se construye en Lágrimas en la lluvia (2011), de Rosa Montero. Se concluye que esta obra y su texto fuente, Blade Runner, de Ridley Scott (1982), critican un conjunto de perspectivas ideológicas que condicionan la otredad como amenaza, problematizando la construcción del sujeto y del otro (o los otros) en la realidad social

    La identidad más allá del lenguaje en la narrativa de Sandra Cisneros

    Get PDF
    En la narrativa chicana (considerada por algunos como parte de la literatura latina) escrita en Estados Unidos destaca el hecho de que la mayor parte de las novelas, de autores descendientes de hispanoamericanos, se escriben y publican en inglés. Esta práctica tiene un origen muy claro: los chicanos aprenden literatura anglosajona en la escuela, participan en talleres literarios en inglés y buscan ubicar sus obras en un mercado que lee en esta lengua, pero no por ello pierde su carácter específico, su recreación de un pasado y un presente particular. La nostalgia por un México dejado atrás, la crítica de los modelos heredados y la proyección hacia un futuro complejo en el seno de una cultura propia y ajena (que los ensalza en los medios de comunicación pero los desprecia en el trato cotidiano) marcan algunas de las vías de conformación de la identidad chicana en su literatura. Los textos de Sandra Cisneros constituyen un espacio de discusión de gran interés para reflexionar sobre la sociedad mexicana desde el microcosmos de la familia; replantear el tema de la identidad en relación al lenguaje, aspecto con múltiples aristas, y reconsiderar la crítica en torno a la identidad de origen hispánico en el contexto de una sociedad marcada por la globalización, los fenómenos migratorios y el sincretismo.La lectura que se propone en este artículo de las obras de Cisneros traducidas al español y recreadoras de un espacio transfronterizo pretende mostrar vías para la comprensión y el cuestionamiento de los procesos identitarios que la literatura pone de relieve.Par rapport à la narrative chicano (considérée par certains comme une partie de la littérature latine), écrite aux Etats-Unis, il faut mettre en évidence le fait que la plupart des romans d’auteurs descendants d’Hispano-Américains, sont écrits et publiés en anglais. Cette pratique a une origine claire: les chicanos apprennent à l’école la littérature anglo-saxonne, en participant à des ateliers d’écriture en anglais, et cherchent à placer leur travail dans un marché qui se lit dans cette langue, mais ne perdent pas leur caractère spécifique, la recréation d’un passé et d’un présent particulier. En laissant de côté la nostalgie pour le Mexique, la critique des modèles hérités et la projection vers un avenir complexe au sein de la culture d’autrui et de la leur (dont on fait l’éloge dans les médias, mais que l’on néglige au quotidien), marquent quelques-unes des constructions de l’identité chicano dans leur littérature. Les textes de Sandra Cisneros représentent un espace de discussion de grand intérêt pour la réflexion sur la société mexicaine depuis le microcosme de la famille et se reposent la question de l’identité en relation avec la langue, un aspect de nombreuses facettes, et reconsidèrent la critique autours de l’identité d’origine hispanique dans le contexte d’une société marquée par la globalisation, les migrations et le syncrétisme. La lecture proposée dans cet article sur les ouvrages de Cisneros traduits en espagnol et reconstructeurs d’un espace à la frontière, vise à dévoiler des voies pour la compréhension et la mise en question des processus identitaires sur lesquelles la littérature met l’accent.Chicano narrative (considered by some as part of Latin-American literature), written in the United States by descendants of Spanish American authors, is written and published in English. This practice has a clear origin: Chicanos writers learnt Anglo-Saxon literature at school, participated in writing workshops in English and are now looking to position their work in a market that reads in this language. However, they do not lose their specific character, shown by the recreation of their specific past and present. The nostalgia for Mexico left behind, criticism of inherited models and the projection of the complex future within their own culture and that of others (praised in the media but neglected in the daily treatment) mark some of forming pathways of the Chicane identity in their literature. The texts of Sandra Cisneros are a forum for discussion to reflect on the Mexican society from the microcosm of the family reframe the issue of identity in relation to language, multi-faceted appearance, and reconsider the criticism surrounding the Hispanic identity in the context of a society marked by globalization, migration phenomena and syncretism. The reading of Cisneros work translated into Spanish, proposed in this article, while highlighting border space, aims to show ways of understanding and questioning of identity processes emphasized in literature

    El retorno al origen o una lectura crítica de la ficción criminal reciente

    Get PDF
    Ilustración: "Untitled", The untalentAcceso: http://ojs.impossibilia.org/index.php/impossibilia/article/view/6Este artículo busca plantear un espacio de discusión de varias cuestiones relativas a la narrativa criminal reciente, donde se establecen dos paradigmas al parecer opuestos: por un lado, una vuelta a un modelo más próximo al policiaco decimonónico, y por otro el refrendo del héroe que valida el status quo.This article seeks to present a forum for discussion of various issues concerning the recent criminal narrative, where two seemingly opposing paradigms are established: first, a return to a police closer to nineteenth-century model, and secondly endorsement Hero that validates the status quo

    Hacia una lectura sociocrítica de La función delta y Te trataré como a una reina, de Rosa Montero

    Get PDF
    En este artículo se pretende analizar el modo en el que se establecen las relaciones afectivas y las decisiones de los personajes femeninos en dos novelas de la española Rosa Montero, La función delta y Te trataré como una reina, a partir de la reconfiguración y la crítica de los paradigmas habituales relacionados con el discurso amoroso. La perspectiva crítica se basa en el análisis sociocrítico de los textos narrativos y su contextualización a partir de diversas reflexiones desde la crítica feminista.Cet article vise à analyser la façon d’établir les relations affectives et de prendre des décisions des personnages féminins dans deux romans de l’Espagnole Rosa Montero, La fonction delta et Je vais vous traiter comme une reine, à partir de la reconstruction et la critique des paradigmes habituels liés au discours amoureux. La perspective critique repose sur une analyse sociocritique du récit et sa contextualisation à partir de diverses réflexions de la critique féministe.This article aims at analyzing the ways in which affective relationships and new feminine figures are codified in two novels of the Spanish writer, Rosa Montero: La función delta and Te trataré como una reina. It examines the process of reconfiguration and re-reading of established love discourse patterns from the sociocritical perspective, enhanced by the contributions of the feminist critique

    Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de cerveza artesanal Super Premium tipo Ale

    Get PDF
    This investigation work aims to determine the feasibility of installing an Ale super Premium craft beer production factory, targeted to attend the zone 7 of Metropolitan Lima. The main characteristics of this beverage, as well as the elements that make it distinctive from the ones already in the market, are detailed through the following chapters. The market research shows that the current market size rises up to 390 965 liters or S/.5 082 545, because of the fact that consumers would be willing to pay up to S/.13,00 per bottle of 330 ml. Also, the forecasted demand for the years of the project life (2016-2020) has growth potential, based on the rapid growth of the sector. As a consequence, by 2020 it is expected that the company has 57% of market share, which is equivalent to 246 878 liters or S/.7 486 743(excluding taxes). The factory will be based in Lurín, because of the land cost, the closeness to the market, the availability of water and electric power resources, among other micro and macro localization factors detailed ahead. The factory will have an area of 2 400 m2 and a maximum production capacity of 250 800 liters. Within the years of the project life, there are no plans to reach that maximum capacity, which will permit to respond to any unexpected demand fluctuation. The initial investment of the project rises up to S/.3 575 462 and it would be funding by a bank (70%) and by the stakeholders (30%). The project is profitable since it has a positive economic NPV, as well as, a positive financial NPV; it has an economic IRR of 47% and a financial IRR of 91%; a B/C ratio higher than the unity, and both economic and financial recovery period of less than 3 years.El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la factibilidad para la instalación de una planta productora de cerveza artesanal Super Premium tipo Ale, orientada a la zona 7 de Lima Metropolitana. Las características particulares de esta bebida, así como los elementos que la hacen diferente a las ya existentes en el mercado, se detallan en los capítulos siguientes. El estudio de mercado realizado refleja que el mercado actual asciende a 390 965 litros o S/.5 082 545, debido a que los consumidores estarían dispuestos a pagar S/.13,00 por cada botella de 330 ml. Asimismo, la demanda proyectada para los años de vida del proyecto (2016-2020) posee un crecimiento potencial, esto debido al rápido crecimiento del sector. Así, hacia el 2020 se espera que la compañía posea cerca del 57% de participación del mercado, que equivaldría a 246 878 litros o S/.7 486 743(sin incluir impuestos). La planta se localizará en Lurín, debido al costo del terreno, la cercanía al mercado, la disponibilidad de servicios de agua y electricidad, entre otros factores de micro y macrolocalización que se detallan más adelante. La planta de producción poseerá un área de 2 400 m2 y una capacidad máxima de producción será de 250 800 litros. En el período de vida del proyecto, no se prevé alcanzar dicha capacidad máxima; lo que permitiría responder ante cualquier fluctuación o pico inesperado de la demanda. La inversión inicial del proyecto asciende a S/.3 575 462 y se propone que sea financiado por el banco (70%) y por los accionistas (30%). El proyecto es rentable debido a que posee un VAN económico y financiero positivo, una TIR económica de 47% y una TIR financiera de 91%, una relación B/C económica y financiera superior a la unidad, y un período de recupero económico y financiero menor a 3 años
    • …
    corecore