13 research outputs found

    Descolonizar la economía: espacios de economías diversas y ontologías mapuche en Alto Biobío, Chile

    No full text
    Mapuche economies have been commonly described as closed and focused only on subsistence, making the ways in which they contribute to and diversify the economy invisible. Examining the case of Trekaleyin, a Mapuche-Pewenche tourism initiative in Alto Biobio, this paper explores the economic context in which it was developed from a diverse and de-colonial perspectives. Based on fieldwork using ethnographic and Participatory Action-Research methodologies, this article brings together debates within geography on diverse economies and post-development and elements of Mapuche ontologies. The results presented, then, are based on the recognition and detailed analysis of multiple practices, actors and ontologies at play within these economic arrangements, which reach beyond capitalism. The paper concludes by considering these diverse elements, which are usually excluded from the economy, are key in recognizing the performative, hybrid and negotiated nature of economic arrangements, and in moving towards a decolonization of ideas and practices on the economy and development.Las economías mapuche han sido comúnmente descritas como cerradas y de subsistencia, invisibilizando cómo contribuyen y diversifican la economía. Examinando el caso de Trekaleyin, una iniciativa turística mapuche-pewenche en Alto Biobío, este artículo explora desde perspectivas diversas y decoloniales las configuraciones económicas en las que está articulada. Basado en trabajo de campo usando metodologías etnográficas y de investigación-acción, este artículo entrelaza debates actuales dentro de la geografía en torno a las economías diversas y el postdesarrollo con aspectos de las ontologías mapuche. Los resultados presentados corresponden al reconocimiento y análisis detallado de las múltiples prácticas, actores y ontologías en juego en estos ensamblajes económicos que van más allá del capitalismo. Se concluye que considerar estos elementos diversos usualmente excluidos de lo económico es crucial para reconocer el carácter performativo, híbrido y negociado de los ensamblajes económicos, y para avanzar hacia ideas y prácticas descolonizadoras acerca de la economía y el desarrollo

    Indigeneity, Autonomy and New Cultural Spaces: The Decolonisation of Practices, Being and Place through Tourism in Alto Bío-Bío, Chile

    Get PDF
    This thesis explores the engagement of a group of Mapuche-Pewenche communities with tourism in southern Chile. I argue that Trekaleyin, their tourism initiative, is part of a broader and long history of resistance and struggles for autonomy, territory and decolonisation, in which identity, development, agency and relations with other beings are negotiated, revitalised and re-produced. From my experience working as a development practitioner with these communities in the beginnings of Trekaleyin, I became interested in understanding the ways in which, as a collective experience, it is embedded in and articulated with political concerns and contestation with regards to neoliberalism and multiculturalism. I also became interested in how the communities are incorporating and reactivating diverse and solidarity economies in their work on tourism, while at the same time reworking their relations with and the market economy itself. I suggest that through Trekaleyin, the communities are also re-producing a relational and open sense of place and connectivity, mobilising particular ways of knowing, being and relating to territory and more-than-human beings in a context of global neoliberalism, reshaping scales and their possibilities. With this thesis I aim to explore how, through their engagement in tourism, community members are disrupting, expanding and hybridising discourses and practices around development, the economy, nature and cross-cultural relations, reworking them so as to craft a better position from where they can participate in them, but the consequences of which extend beyond the “local”, affecting us all, both indigenous and non-indigenous. Therefore, from an ethnographic site and poststructural, post-human and decolonising geographic approaches, this thesis brings new perspectives to the study of development, tourism and the environment, particularly among indigenous peoples, in which autonomy, hybridity, diversity and relational ontologies are articulated

    Keeping it pure: could New Zealand be an eco paradise?

    No full text
    Purpose – The world is changing and key change agents include climate change and scarcity of resources. The purpose of this paper is to address how New Zealand and tourism could address the future and generate appropriate strategic responses. Design/methodology/approach – Using the process of scenario analysis and drawing upon recent research from the www.tourism2050.com project, this paper describes the circumstances, drivers, economic consequences and key decisions that New Zealand would have to take in order to position itself as an eco paradise. The background to the scenario presumes overarching behaviours in a cooperative world in which resources are scarce. Findings – The scenario portrays a future of collective individualism, where a high degree of personal freedom exists but within the constraints of a world in which there is a scarcity of resources. A communitarian ethos drives policy making with an emphasis on efficient resource use and waste minimisation. New Zealand is a nation favoured by climate change. Environmental intellectual property is one of the nation's key resources and in the spirit of achieving a global environmental equilibrium these technologies are shared with the rest of the world. Life is simple. Competitive individualism is equated with excess and resource waste, while cooperation, harmony, and the continuation of a global cooperative psyche are seen as the foundation stones of the continued, relatively comfortable survival of humanity. Tourism is a luxury and activities are environmentally ethical. Visitors are well-off, purposeful, highly respectful and careful to prove their worth. Originality/value – Eco paradise represents the classic tale of a prisoner's dilemma in which decision makers and consumers ponder the betterment of humankind against individualism. The scenario concludes with a strategic map of the core decisions New Zealand's tourism industry would have to take. The significance of the paper is its portrayal of a possible future to industry leaders, researchers and stakeholders thereby facilitating decision making in order to adapt to this future

    Geografías indígenas en proceso: reflexiones desde el Cono Sur de América Latina

    No full text
    Esta Sección Temática tiene su origen en un panel realizado en 2017 en el marco del congreso anual de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO), cuyo objetivo era entender el interés de la geografía para los pueblos indígenas y sus realidades espaciales en Chile, tanto como las razones sociales, políticas y académicas de las diferencias de este interés entre Chile y Argentina. Se propuso abordar este tema a través de la expresión “geografías indígenas”, para conectar las discusiones del panel con aquellas que se han desarrollado en la literatura de lengua inglesa desde la década del 2000 con la etiqueta de Indigenous geographies. Identificamos que estas geografías remiten al estudio de la relación entre pueblos indígenas y sus espacios, mientras que en otros contextos se orientan además hacia un campo de reflexión y estudio que busca descolonizar los saberes y las prácticas de investigación en contextos indígenas. Las cuatro intervenciones aquí presentadas van precedidas de una Introducción que pone los debates del panel sobre los aportes y límites de las geografías indígenas tanto en la perspectiva de las particularidades locales en Chile y Argentina, o regionales en el Cono Sur, como de los debates internacionales al respecto

    Geografías Indígenas en Proceso : Reflexiones desde el Cono Sur de América Latina

    No full text
    Esta Sección Temática tiene su origen en un panel realizado en 2017 en el marco del congreso anual de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO), cuyo objetivo era entender el interés de la geografía para los pueblos indígenas y sus realidades espaciales en Chile, tanto como las razones sociales, políticas y académicas de las diferencias de este interés entre Chile y Argentina. Se propuso abordar este tema a través de la expresión “geografías indígenas”, para conectar las discusiones del panel con aquellas que se han desarrollado en la literatura de lengua inglesa desde la década del 2000 con la etiqueta de Indigenous geographies. Identificamos que estas geografías remiten al estudio de la relación entre pueblos indígenas y sus espacios, mientras que en otros contextos se orientan además hacia un campo de reflexión y estudio que busca descolonizar los saberes y las prácticas de investigación en contextos indígenas. Las cuatro intervenciones aquí presentadas van precedidas de una Introducción que pone los debates del panel sobre los aportes y límites de las geografías indígenas tanto en la perspectiva de las particularidades locales en Chile y Argentina, o regionales en el Cono Sur, como de los debates internacionales al respecto

    Geografías indígenas en proceso: reflexiones desde el Cono Sur de América Latina

    No full text
    Esta Sección Temática tiene su origen en un panel realizado en 2017 en el marco del congreso anual de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO), cuyo objetivo era entender el interés de la geografía para los pueblos indígenas y sus realidades espaciales en Chile, tanto como las razones sociales, políticas y académicas de las diferencias de este interés entre Chile y Argentina. Se propuso abordar este tema a través de la expresión “geografías indígenas”, para conectar las discusiones del panel con aquellas que se han desarrollado en la literatura de lengua inglesa desde la década del 2000 con la etiqueta de Indigenous geographies. Identificamos que estas geografías remiten al estudio de la relación entre pueblos indígenas y sus espacios, mientras que en otros contextos se orientan además hacia un campo de reflexión y estudio que busca descolonizar los saberes y las prácticas de investigación en contextos indígenas. Las cuatro intervenciones aquí presentadas van precedidas de una Introducción que pone los debates del panel sobre los aportes y límites de las geografías indígenas tanto en la perspectiva de las particularidades locales en Chile y Argentina, o regionales en el Cono Sur, como de los debates internacionales al respecto

    Geografías Indígenas en Proceso: Reflexiones desde el Cono Sur de América Latina

    No full text
    Esta Sección Temática tiene su origen en un panel realizado en 2017 en el marco del congreso anual de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO), cuyo objetivo era entender el interés de la geografía para los pueblos indígenas y sus realidades espaciales en Chile, tanto como las razones sociales, políticas y académicas de las diferencias de este interés entre Chile y Argentina. Se propuso abordar este tema a través de la expresión “geografías indígenas”, para conectar las discusiones del panel con aquellas que se han desarrollado en la literatura de lengua inglesa desde la década del 2000 con la etiqueta de Indigenous geographies. Identificamos que estas geografías remiten al estudio de la relación entre pueblos indígenas y sus espacios, mientras que en otros contextos se orientan además hacia un campo de reflexión y estudio que busca descolonizar los saberes y las prácticas de investigación en contextos indígenas. Las cuatro intervenciones aquí presentadas van precedidas de una Introducción que pone los debates del panel sobre los aportes y límites de las geografías indígenas tanto en la perspectiva de las particularidades locales en Chile y Argentina, o regionales en el Cono Sur, como de los debates internacionales al respecto
    corecore