35 research outputs found

    El horno cerámico celtibérico de “Arroyo del Pontón”. (Salas de los Infantes, Burgos, España)

    Get PDF
    The unknown site of Arroyo del Pontón (Castrovido, Burgos) is a pottery kiln from Late Iron Age related with the celtiberian hillfort site of Salas de los Infantes-Castrovido. This study is relevant due to be the only preservated in Burgos region. It should be pointed the presence of a double combustion chamber. This is characteristic in these structures and link it with similar from the same period.En el yacimiento inédito de Arroyo del Pontón (Castrovido, Burgos) se ha encontrado un horno cerámico de la Segunda Edad del Hierro relacionado con el castro celtibérico de Salas de los Infantes-Castrovido. El estudio de este horno tiene relevancia al tratarse del único conservado en la provincia burgalesa y ser este tipo de contextos poco habituales debido a su difícil preservación. Cabe destacar la conservación de parte de la doble cámara de combustión, elemento característico de estas estructuras, que lo relacionan con otros similares del mismo periodo del ámbito celtibérico

    Mitigación con Sistemas Silvopastoriles en Latinoamérica: Aportes para la incorporación en los sistemas de Medición Reporte y Verificación bajo la CMNUCC

    Get PDF
    En Latinoamérica el 46% de las emisiones de GEI proviene del cambio de usos de la tierra y el 20% de la agricultura, en donde el 58% y el 70% de las emisiones son debidas a la ganadería. El continuo crecimiento de este sector (+32% previsto al 2050) ha impulsado la expansión de la frontera agropecuaria en los bosques, generando múltiples impactos ambientales entre los cuales se encuentra la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI). Sin embargo, el sector tiene un alto potencial de mitigación reconocido por políticas, estrategias y programas de mitigación nacionales como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y de desarrollo sectorial como las Acciones de Mitigación nacionalmente Apropiadas (NAMA). Entre estas acciones se incluye la implementación de sistemas silvopastoriles, cuya medición monitoreo y reporte a escala nacional presenta un estado de avance muy limitado, dejando su aporte a la mitigación invisible. A través de un Grupo Técnico de Trabajo ad hoc se han analizado el avance de los países de la región en la incorporación de los sistemas silvopastoriles en los sistemas nacionales de Medición/Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de los Inventarios Nacionales de Gases Efecto Invernadero, y los requerimientos a cumplir para esto, generando una hoja de ruta a corto-medio plazo así como unas orientaciones técnicas para reducir la brecha existente

    Mitigación con Sistemas Silvopastoriles en Latinoamérica: Aportes para la incorporación en los sistemas de Medición Reporte y Verificación bajo la CMNUCC

    Get PDF
    En Latinoamérica el 46% de las emisiones de GEI proviene del cambio de usos de la tierra y el 20% de la agricultura, en donde el 58% y el 70% de las emisiones son debidas a la ganadería. El continuo crecimiento de este sector (+32% previsto al 2050) ha impulsado la expansión de la frontera agropecuaria en los bosques, generando múltiples impactos ambientales entre los cuales se encuentra la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI). Sin embargo, el sector tiene un alto potencial de mitigación reconocido por políticas, estrategias y programas de mitigación nacionales como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y de desarrollo sectorial como las Acciones de Mitigación nacionalmente Apropiadas (NAMA). Entre estas acciones se incluye la implementación de sistemas silvopastoriles, cuya medición monitoreo y reporte a escala nacional presenta un estado de avance muy limitado, dejando su aporte a la mitigación invisible. A través de un Grupo Técnico de Trabajo ad hoc se han analizado el avance de los países de la región en la incorporación de los sistemas silvopastoriles en los sistemas nacionales de Medición/Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de los Inventarios Nacionales de Gases Efecto Invernadero, y los requerimientos a cumplir para esto, generando una hoja de ruta a corto-medio plazo así como unas orientaciones técnicas para reducir la brecha existente

    Cabbage and fermented vegetables : From death rate heterogeneity in countries to candidates for mitigation strategies of severe COVID-19

    Get PDF
    Large differences in COVID-19 death rates exist between countries and between regions of the same country. Some very low death rate countries such as Eastern Asia, Central Europe, or the Balkans have a common feature of eating large quantities of fermented foods. Although biases exist when examining ecological studies, fermented vegetables or cabbage have been associated with low death rates in European countries. SARS-CoV-2 binds to its receptor, the angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2). As a result of SARS-CoV-2 binding, ACE2 downregulation enhances the angiotensin II receptor type 1 (AT(1)R) axis associated with oxidative stress. This leads to insulin resistance as well as lung and endothelial damage, two severe outcomes of COVID-19. The nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2 (Nrf2) is the most potent antioxidant in humans and can block in particular the AT(1)R axis. Cabbage contains precursors of sulforaphane, the most active natural activator of Nrf2. Fermented vegetables contain many lactobacilli, which are also potent Nrf2 activators. Three examples are: kimchi in Korea, westernized foods, and the slum paradox. It is proposed that fermented cabbage is a proof-of-concept of dietary manipulations that may enhance Nrf2-associated antioxidant effects, helpful in mitigating COVID-19 severity.Peer reviewe

    Nrf2-interacting nutrients and COVID-19 : time for research to develop adaptation strategies

    Get PDF
    There are large between- and within-country variations in COVID-19 death rates. Some very low death rate settings such as Eastern Asia, Central Europe, the Balkans and Africa have a common feature of eating large quantities of fermented foods whose intake is associated with the activation of the Nrf2 (Nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2) anti-oxidant transcription factor. There are many Nrf2-interacting nutrients (berberine, curcumin, epigallocatechin gallate, genistein, quercetin, resveratrol, sulforaphane) that all act similarly to reduce insulin resistance, endothelial damage, lung injury and cytokine storm. They also act on the same mechanisms (mTOR: Mammalian target of rapamycin, PPAR gamma:Peroxisome proliferator-activated receptor, NF kappa B: Nuclear factor kappa B, ERK: Extracellular signal-regulated kinases and eIF2 alpha:Elongation initiation factor 2 alpha). They may as a result be important in mitigating the severity of COVID-19, acting through the endoplasmic reticulum stress or ACE-Angiotensin-II-AT(1)R axis (AT(1)R) pathway. Many Nrf2-interacting nutrients are also interacting with TRPA1 and/or TRPV1. Interestingly, geographical areas with very low COVID-19 mortality are those with the lowest prevalence of obesity (Sub-Saharan Africa and Asia). It is tempting to propose that Nrf2-interacting foods and nutrients can re-balance insulin resistance and have a significant effect on COVID-19 severity. It is therefore possible that the intake of these foods may restore an optimal natural balance for the Nrf2 pathway and may be of interest in the mitigation of COVID-19 severity

    Superficies funcionales micro-nanoestructuradas obtenidas por combinación de litografía y segregación superficial

    Get PDF
    Un gran número de las propiedades que presentan los materiales poliméricos dependen, casi en exclusiva, de su superficie. Para éstas, es independiente de cómo sea el interior del material y su aplicabilidad sólo se va a ver afectada por las capas más externas, las últimas micras superficiales. Por todo ello, el diseño y el control de estas superficies resulta hoy en día imprescindible para poder adaptar los materiales poliméricos a los requerimientos necesarios en determinadas aplicaciones. En esta Tesis se han desarrollado métodos alternativos que nos han permitido modificar la topografía de superficies poliméricas a la vez que se han generado superficies con grupos funcionales. Cada uno de los métodos optimizados o desarrollados es descrito en cada una de las secciones siguientes: SECCIÓN II: FOTOLITOGRAFÍA Y SUPERFICIES FUNCIONALES II.1. Fotolitografía a partir de monómeros y segregación superficial Se ha desarrollado una nueva estrategia para la fabricación de superficies funcionales microestructuradas por combinación simultánea de fotolitografía y segregación superficial. La metodología se basa en la irradiación con luz UV de mezclas fotosensibles que contienen monómero/s met/acrílicos comerciales, agentes entrecruzantes y un fotoiniciador; además de la incorporación de diferentes copolímeros fluorados sintetizados previamente por ATRP. Se consiguen así cambios en la mojabilidad de las películas obtenidas variando tanto la composición superficial como su microestructura. II.2. Fotolitografía a partir de películas de PS Se ha descrito un nuevo procedimiento para la obtención de superficies microestructuradas en películas de naturaleza estirénica basado en procesos fotolitográficos. Modulando las condiciones experimentales aplicadas a este tipo de materiales poliméricos se puede controlar la fotorespuesta de los filmes a la irradiación UV, principalmente procesos de fotoentrecruzamiento y fotodegradación, y generar estructuras con patrones definidos en su superficie. Este proceso es muy versátil y útil en la aplicación a otros sistemas poliméricos, que manteniendo la misma naturaleza poliestirénica poseen, además, distinta funcionalidad. En primer lugar gracias a superficies funcionalizadas con ácido glutámico, se consigue el anclaje de secuencias polipeptídicas a la misma, que quedan inmovilizadas sólo en posiciones específicas de la superficie. Además, con superficies funcionales con poliácido acrílico, se ha conseguido la adhesión selectiva de la bacteria Staphylococcus Aureus. sólo en determinadas zonas de la superficie y se llega a alcanzar tanto la alineación de las mismas como su aislamiento. SECCIÓN III: HOT EMBOSSING EN SUPERFICIES FUNCIONALES Se ha descrito un nuevo método para fabricar microestructuras funcionales aplicando la técnica de hot embossing en mezclas de PMMA que incluyen copolímeros de naturaleza metacrílica que además contienen unidades con distinta funcionalidad, hidrofóbicas ó hidrofílicas, sintetizados previamente por ATRP y que, por posterior segregación superficial, pueden migrar a la superficie aplicando diferentes condiciones medioambientales y modificando, así, sus propiedades finales, entre ellas la mojabilidad que depende tanto de la estructura como de la funcionalidad de la superficie generada. SECCIÓN IV: ARRUGAS Y SUPERFICIES FUNCIONALES Se presenta una nueva metodología para la creación de arrugas superficiales que permite la creación de superficies rugosas partiendo de disoluciones fotosensibles, formadas por mezclas de monónomero/s, entrecruzante, un fotoiniciador, y opcionalmente cargas sólidas, al ser irradiados con luz UV en un espacio confinado, mientras se aplica simultáneamente una temperatura constante al sistema. Los sistemas desarrollados incluyen disoluciones de monómeros de naturaleza tanto metacrílica, acrílica como estirénica y con grupos funcionale

    Procedimiento de obtención de materiales poliméricos con superficies estructuradas, los materiales así obtenidos y sus aplicaciones

    Get PDF
    Se describe un procedimiento para la obtención de superficies estructuradas mediante la formación controlada de arrugas de dimensiones variables. El método se basa en la irradiación con luz y calentamiento simultáneo de una disolución fotosensible. La obtención de las estructuras superficiales se lleva a cabo en pocos minutos. Además, este método permite la incorporación de distintos monómeros funcionales y de copolímeros y/o cargas como aditivos en la mezcla inicial que pueden dotar a la superficie de funcionalidad sin necesidad de etapas adicionales de funcionalización.Peer reviewedConsejo Superior de Investigaciones CientíficasA1 Solicitud de patente con informe sobre el estado de la técnic

    Fabrication of functional wrinkled interfaces from polymer blends: Role of the surface functionality on the bacterial adhesion

    Get PDF
    The generation of nano-microstructured surfaces is a current challenge in polymer science. The fabrication of such surfaces has been accomplished mainly following two different alternatives i.e., by adapting techniques, such as molding (embossing) or nano/microimprinting, or by developing novel techniques including laser ablation, soft lithography or laser scanning. Surface instabilities have been recently highlighted as a promising alternative to induce surface features. In particular, wrinkles have been extensively explored for this purpose. Herein, we describe the preparation of wrinkled interfaces by confining a photosensitive monomeric mixture composed of monofunctional monomer and a crosslinking agent within a substrate and a cover. The wrinkle characteristics can be controlled by the monomer mixture and the experimental conditions employed for the photopolymerization. More interestingly, incorporation within the material of a functional copolymer allowed us to vary the surface chemical composition while maintaining the surface structure. For that purpose we incorporated either a fluorinated copolymer that enhanced the surface hydrophobicity of the wrinkled interface or an acrylic acid containing copolymer that increased the hydrophilicity of the wrinkled surface. Finally, the role of the hydrophobicity on the bacterial surface adhesion will be tested by using Staphylococcus aureus.Peer Reviewe
    corecore